• Tidak ada hasil yang ditemukan

Tema 5 1 H

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Membagikan "Tema 5 1 H"

Copied!
4
0
0

Teks penuh

(1)

ANATOMÍA

TEMA 5.1: “MUSCULATURA DEL

RETROSOMA”

1.- El retrosoma:

Se denomina retrosoma a la musculatura de la espalda. El esqueleto del retro-soma es la columna vertebral, esta es importante dado que aporta gran movilidad al tronco, a la cabeza y al cuello. Estos huesos pueden moverse gracias a diferentes sistemas neuromusculares.

1.1.- Sistemas neuromusculares del retrosoma:

Se trata de una musculatura voluntaria dado que se va a servir de nervios voluntarios para su activación. Se llama musculatura de fibra estriada y es distinta a la musculatura de las vísceras que es lisa. Los nervios voluntarios a demás de llevar la orden motora de relajación o tensión van a recoger la sensibilidad táctil.

La musculatura se divide en dos grupos:

- Musculatura autóctona - Musculatura emigrada

Estas están inervadas por los nervios espinales que salen por el agujero de conjunción de las vertebras y se divide en dos ramas:

- La rama retrosomática del nervio espinal que discurre hacia la parte posterior del tronco.

- La rama presomática del nervio espinal que discurre hacia la parte anterior.

1.1.1.- Musculatura autóctona:

Esta musculatura, desde la etapa fetal, tiene su origen y localización retrosomática. Están inervados por las ramas retrosomáticas de los nervios espinales.

Esta musculatura se inserta solo en la columna, a excepción de la parte lateral del musculo erector de la columna que se inserta en las costillas.

Sus funciones son las propias de la columna vertebral:

- mantenimiento de la postura erecta.

- movilidad de la cabeza y cuello.

Esta es la musculatura más profunda, por planos de interior a exterior los músculos son:

Musculatura de la nuca:

Esta en relación con el hueso occipital y las dos primeras vertebras cervicales; en total son 8, 4 a la derecha y 4 a la

izquierda.

- recto-posterior menor de la cabeza - recto-posterior

mayor de la cabeza - oblicuo superior de

la cabeza

- oblicuo inferior de la cabeza

Función: Movilidad de la cabeza y el cuello.

(2)

ANATOMÍA

que se localizan en todo el dorso.

Musculo semi-espinoso de la cabeza:

Es la continuación de los anteriores, pero a nivel de la cabeza y tapan a los nervios de la nuca.

Musculo erector de la columna: Son tres tiras musculares, que de medial a lateral son denominadas:

- Musculo espinoso del tórax: está en relación con las apófisis espinosas, ascendiendo hacia el cuello también está el músculo espinosos del cuello

- Musculo longuísimo del tórax: está en relación con las apófisis transversas, se tórax: está en relación con las apófisis transversas y las costillas, se continúa con el hilio-costal del cuello. (este es la excepción)

Son fundamentales para el mantenimiento de la postura erecta.

Se insertan a la masa común del sacro lumbar, su tendón va al sacro y al coxal. Ascienden e incluso algunos llegan al cráneo.

Musculo esplénio de la cabeza y el

cuello:

Se localizan únicamente en la cabeza y el cuello

1.1.2.- Musculatura emigrada:

Aunque se localizan en el retrosoma su origen no es este, se denominan así porque emigran

desde el presoma hasta ocupar su lugar en el retrosoma.

Están inervados por las ramas presomáticas del nervio espinal.

Es una musculatura superficial localizada por encima de la autóctona.

Se inserta en la columna vertebral y en otros lugares; de modo que sus funciones son las propias sus lugares de inserción. Así, si su otra inserción está en las costillas su otra función será la de colaborar con la respiración y si está en la escápula su otra función sera la movilidad del miembro superior.

De profundo a la superficial los músculos son:

Musculo serrato postero-superior y postero-inferior:

(3)

ANATOMÍA

A cada lado de la parte superior de la espalda, se inserta en la columna vertebral, en el cráneo y en la escápula. Está inervado por el XI par craneal; nervio accesorio.

Su función son la de actuar sobre la columna y permitir el giro de cabeza y cuello. También realiza funciones sobre la escápula dado que tira desde su ángulo inferior hacia arriba y hacia afuera.

Musculo latísimo o dorsal ancho:

Está inervado por el nervio toracodorsal, formado por las raíces presomáticas de niveles medulares cervicales (CVI; CVII y CVIII)

Se inserta en la columna vertebral, el sacro y el húmero.

Sus funciones son las de la columna, destacando las de los movimientos laterales. También lo son las de extender, aproximar y rotar íntegramente el miembro superior. Si dejamos fija la inserción del miembro inferior nos sirve para trepar y para hacer ejercicios de barra fija.

1.2.- Vascularización de la espalda y parte posterior de cabeza y el cuello:

- Arterias:

En el lado de la columna se encuentra la aorta descendente.

La musculatura autóctona esta irrigada por ramas retro-somáticas o dorsales de la aorta descendente La musculatura emigrada esta irrigada por ramas pre-somáticas de la aorta descendente y de la subclavia.

La parte posterior del cuello está irrigada por ramas de:

- La carótida externa; concretamente una rama que discurre posteriormente denominada arteria occipital.

- La subclavia; concretamente 3 ramas

- Arteria vertebral: que discurre por el agujero trasverso de las vertebras.

- Tronco tirocervical - Tronco costovertebral - Venas:

(4)

ANATOMÍA

En la columna podemos ver la vena ácigos (pegada a ella)

La musculatura autóctona dará su sangre venosa a ramas que van a la vena ácigos. La musculatura emigrada dará su sangre venosa a ramas que van a la vena ácigos y a la subclávia

Casi toda la sangre del cuello va a la vena yugular externa y a la subclávia

1.3.- Sistema linfático:

La musculatura de la parte de la mitad superior de la espala dará su linfa a

ganglios axilares.

La musculatura de la parte de la mitas inferior de la espala dará su linfa a

ganglios inguinales.

1.4.- Nervios sensitivos y sensibilidad:

La sensibilidad de la parte posterior del cuello la recogen el nervio occipital mayor o de Arnold.

La sensibilidad de espalda la recogen los nervios sensibles retrosomáticos metaméricos que vienen de nervios espinales.

***Gracias a la propiofectividad sabemos la posición en la que nos hallamos, pero no sabemos la posición en la que se encuentran los músculos aunque el cerebro sí. Desde los músculos tenemos que transformar esta información.

***La musculatura va a acompañada de dos nervios, uno que la active y otro que se asegura de dicha activación.

Referensi

Dokumen terkait

Observación: La sección por donde se corta la barra prismática para obtener las componentes del estado de tensiones en un punto, es una sección recta transversal, es

De todas las dis- ciplinas a la que es aplicable esta m’aquina del saber, el autor considera que el uso m’as importante que hasta el momento se ha hecho de los ordenadores para

Ignacio tambi´en menciona que para un polinomio de grado 3, la ra´ız de la derivada segunda es el baricentro del tri´angulo formado por las tres ra´ıces del polinomio, mientras que

Desde la época de oro del Oeste, jugar al Póquer ha siempre sido un juego popular en Hollywood. A pesar de que muchas de las películas de Hollywood que se localizan en póquer no son

Se necesita esta interpretación de una única consonante en el cashinahua, por- que los únicos inicios silábicos no ambiguos de la sílaba inicial de palabras son las consonantes

8. ¿Existe predisposición de parte de la escuela para rescatar y fortalecer la identidad cultural del pueblo kichwa Saraguro en sus estudiantes?.. Ángel Hipólito

Por la tarde, a las seis, se celebró una recepción para presentar a los nuevos a las mu- chas y buenas amistades que, tanto ellos como sus padres, tienen en esta provincia, seguida de

“Las visitas escolares son mi parte favorita, porque estamos sembrando esta semilla en la próxima generación.” El proyecto de delfines está liderado por la doctora Laura May- Collado