• Tidak ada hasil yang ditemukan

Administrar a los pacientes con dolor crónico durante el

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Membagikan "Administrar a los pacientes con dolor crónico durante el "

Copied!
10
0
0

Teks penuh

(1)

Administrar a los pacientes con dolor crónico durante el

estallido del Covid-19:

consideraciones para la rápida introducción de servicios de

tratamiento del dolor a distancia

(e-health)

(2)

Citation

Eccleston C, Blyth FM, Dear BF, Fisher EA, Keefe FJ, Lynch ME, Palermo TM, Reid MC, Williams AC. Managing patients

with chronic pain during the COVID-19 outbreak:

considerations for the rapid introduction of remotely

supported (e-health) pain management services. Pain, 2020;

161 (5): 889-893.

(3)

COVID-19

• El COVID-19 es una pandemia global, que afecta a la mayoría de los paises del mundo, las economias, el trabajo y la enseñanza.

• Los servicios de salud están cambiando de forma abrupta debido al COVID-19.

• La atención médica rutinaria, electiva y no urgente está parada.

• Las clínicas especializadas en el dolor están paradas o han reducido su capacidad de forma drástica:

Los profesionales de la salud están siendo redistribuidos

Se anima a los pacientes a mantener la distancia social, especialmente, lejos de los hospitales.

(4)

Las consecuencias para la salud pública

• La población susceptible a contraer el virus será:

Los mayores

Los estratos de la sociedad con menor capacidad económica

Los fumadores

Los que padecen problemas crónicas de salud

• Los pacientes que padecen dolor crónico son más propensos a sufrir:

Una incidencia mayor de infecciones del COVID-19

Mayores dificultades para acceder a los servicios de salud habituales

Peores consecuencias mas adelante a causa de los servicios de salud interrumpidas de forma abrupta

(5)

Las consecuencias de no tratar a los pacientes con dolor

• La gente rara vez se recupera del dolor crónico espontáneamente.

• Los pacientes en las listas de espera informan de niveles de dolor severos, descapacidad y depresión, y un tercio, tendencias suicidas.

• Los niños y adolescentes también informan de una carga alta de síntomas mientras esperan una evaluación de una clínica

especializada del dolor.

• Los pacientes que esperan más de 6 meses informan de una calidad de vida empeorada a causa de la mala salud, mayor dolor, y la

depresión.

(6)

Las opciones de evaluar y administrar a distancia

• La tecnología permite el acceso a muchos y se puede calibrar.

• Los teléfonos móviles no son caras y es una tecnología muy difundida.

• Los SMS (i.e., mensajes de texto) y las video-conferencias se utilizan a nivel mundial y son similares al cuidado tradicional.

• La evaluación puede hacerse a través de la tecnología de móviles y cameras, o sistemas web e.g., CHOIR o PAIN OUT.

• La auto-administración puede hacerse a través de internet, email, los ordenadores, o los smart phones.

(7)

La evidencia que respalda a las terapias a distancia

La mayoría de la evidencia sobre las terapias a distancia está enfocada a las intervenciones psicológicas a través de internet.

Los metanálisis han mostrado beneficios pequeños en la reducción del dolor a corto plazo en niños.

Par los adultos, los metanálisis muestran reducciones pequeñas a moderadas del dolor, la descapacidad y la angustia comparado con el control, e

intervenciones similares cara a cara.

En resúmen, la evidencia es prometedora ayundando a pacientes administrar el dolor a distancia de su terapeuta, aunque hay algunas consideraciones

desconocidas (e.g., eventos adversos, el abandono puede ser significante, y entender quien no se somete a los tratmientos).

(8)

Recomendaciones prácticas para introducir la administración del dolor a distancia

1. Conocer a las opciones tecnológicas

2. Los problemas técnicas no son tan importantes como demostrar como superarlos 3. Programar las citas cuando no hay distraccciones para tí ni para el paciente

4. Planificar y utilizar recursos complementarios 5. Refuerzo positivo

6. Resolver problemas and integrar actividades de auto ayuda 7. Utilizar el aprendizaje empírico

8. Poner metas

9. Recordar el contexto en que vive el paciente

(9)

Las prioridades de investigación

Hay muchas prioridades de investigación en este ámbito, pero estas son algunas:

Necesitamos investigación traslacional sobre como la ciencia del

comportamiento puede emplearse de forma efectiva en los servicios a distancia.

Establecer los moderadores y mediadores de los tratamientos, para quienes trabajan, y como mantener a los pacientes en tratamiento.

Desarollar y explorar modelos de negocio para apoyar la financiación de los tratamientos a distancia.

Estudios económicos de la salud sobre los costes y los beneficios.

(10)

Resúmen

• El COVID-19 está teniendo un efecto profundo sobre los servicios de salud y los pacientes que padecen dolor.

• Retrasar, suspender, o parar el tratamiento tendrá consecuencias negativas sobre los pacientes, incluyendo un aumento del dolor, la descapacidad, y la depresión.

• La tecnología puede ayudar a proporcionar servicios continuados a los pacientes; la evaluación y tratmiento puede realizarse a través del

teléfono, las videoconferencias, o los SMS.

• La evidencia sobre las terapias a distancia es prometedora para los pacientes con dolor crónico.

Referensi

Dokumen terkait

Con los sensores analógicos de TURCK, esta señal de salida es lineal a la distancia del objeto, la cual cubre en su totalidad el rango de detección... Hans Turck GmbH &

Diversos han sido los actos or- ganizados por dicho "Día", pero entre ellos men- cionaremos el celebrado en la Universidad de Filipinas con motivo de la colocación de la pri- 1r.:era