• Tidak ada hasil yang ditemukan

Reanimación cardiopulmonar. Más allá de la técnica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Membagikan "Reanimación cardiopulmonar. Más allá de la técnica"

Copied!
5
0
0

Teks penuh

(1)

Revista Colombiana de Anestesiología

Colombian Journal of Anesthesiology

www . r e v c o l a n e s t . c o m . c o

Reflexión

Reanimación cardiopulmonar. Más allá de la técnica

Fritz E. Gempeler R.

MédicoAnestesiólogo,MagisterenBioética,ProfesorAsociadodelDepartamentodeAnestesiología,PontificiaUniversidadJaveriana, Bogotá,Colombia

i n f o r m a c i ó nd e l a r t í c u l o

Historiadelartículo:

Recibidoel30dejuliode2014 Aceptadoel20deoctubrede2014 On-lineel26defebrerode2015

Palabrasclave:

ResucitaciónCardiopulmonar Bioética

ParoCardíaco Anestesiología Ética

r e su m e n

EnesteartículodereflexiónsepresentaelestadoactualdelaReanimaciónCardiopulmonar (RCP)ysurevisiónbioética.SepartedelapocaefectividaddeRCPylasrazonesporlas cualeshoyendíaesunprocedimientodeaplicaciónuniversal,enocasionessinteneren cuentaelestadoolosdeseosdelpaciente.Sepresentanposiblescaminosdeacciónparael mejoramientocontinuodelareanimacióncardiopulmonar,especialmentedesdeelpunto devistahumanístico.Seincitaaunamayorparticipacióndelospacientesysusfamiliares enlasdecisionesmédicas,especialmenteenlaplaneacióndelmanejomédicomásqueen elmomentoagudodelaenfermedad,comoeselcasodelaRCP.

©2014SociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.PublicadoporElsevier España,S.L.U.EsteesunartículoOpenAccessbajolalicenciaCCBY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Cardiopulmonaryresuscitation.Beyondthetechnique

Keywords:

CardiopulmonaryResuscitation Bioethics

HeartArrest Anesthesiology Ethics

a bs t r a c t

Thisreflectivearticlepresentsthecurrentstateofcardiopulmonaryresuscitation(CPR)and reviewsitfromabioethicalstandpoint.ItstartswiththeineffectivenessofCPRandthe reasonswhytodayitisauniversallyappliedprocedure,sometimeswithouttakinginto considerationthewishesorconditionofthepatient.Possiblecoursesofactionforthecon- tinuousimprovementofcardiopulmonaryresuscitationareproposed,especiallyfromthe humanisticpointofview.Greaterinvolvementofpatientsandtheirfamiliesinmedicaldeci- sions,particularlyintheplanningofmedicalmanagementratherthanintheacutephase ofthedisease—asisthecaseforCPR—isencouraged.

©2014SociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.PublishedbyElsevier España,S.L.U.ThisisanopenaccessarticleundertheCCBY-NC-NDlicense (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Carrera7N.40-624,HospitalUniversitariodeSanIgnacio,Bogotá,Colombia.

Correoselectrónicos:[email protected],[email protected] http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2014.10.010

0120-3347/©2014SociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.PublicadoporElsevierEspaña,S.L.U.EsteesunartículoOpen AccessbajolalicenciaCCBY-NC-ND(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

(2)

Introducción

Laanestesiologíaesconsideradaunaespecialidadlíderenla ReanimaciónCardiopulmonar(RCP),gestoradeguíasdeprác- tica clínicaycursos especializadosendicho campo.Por lo tanto,aniveldelassociedadescientíficassedeberíainiciar unanálisis racional de la indicación de laRCP, pues aun- queestasea aplicada conbuena intención, laRCPtienela capacidaddeserunaintervención médicaextraordinariaal prevenirlamuerteprematura,obiendesastrosaalprolongar elprocesodemuerteaumentandoelsufrimientodelpaciente, acrecentandolaangustiadelafamiliaygastandoenforma fútilrecursoseconómicosimportantesparalasociedad1,2.

Apesardelosavancesenlatécnicaylosnuevosmedica- mentos,laefectividaddelaRCPcontinúasiendomuybaja,y solounpeque ˜noporcentajedelaspersonasquepresentan unparo cardíaco(PC)logran sobreviviryserdados dealta delhospital. Paradójicamente,para el públicoengeneral y paralamayoríadelosmédicos,sinohayunaordendeno reanimación(ONR)noexisteunarazónparanorealizarlas compresionestorácicas,aplicardescargaseléctricaseintu- baratodoslosquepresentanunPC3.Podemosestarseguros dequelaRCPeshoyendíaunadelaspocasintervenciones médicasquetodoelmundoesperaqueserealice.

Preguntarsecuándonorealizarlagenerainquietudycon- troversia,puesesuntemapocotratado.Estoocurre,puesto quelamayoríadelaliteraturasecentramásenlatécnicaque enquiénseestáreanimando,comoloafirmanBrindleyyBeed enuneditorialdelBritishJournalofAnaesthesia2.

Evolución histórica de la Reanimación Cardiopulmonar

LaRCPmodernafuedescrita,entreotros,porelanestesiólogo PeterSaffarysuscolaboradoresenladécadade1960conel objetivodetratarlosPCpresenciadosenlassalasdecirugía.

Aunqueningunodelospionerosdeestatécnicapropusoque fueraunaprácticadeaplicaciónuniversal2,pocoapocosefue difundiendo,hastacaerenelerrordeasumirquecualquier persona,sinimportarellugarnielpaciente,podíainiciaruna RCP.ElusodelatécnicadeRCPseexpandiórápidamenteno soloentrelosmédicossinotambiénentrelapoblacióngeneral;

lapopularidaddedichoprocedimientocrecióysefortaleció, tantoquehoyendíasepercibecomo«obligatorio»realizar maniobrasdeRCPatodoslospacientesquepresentenparo cardiopulmonar.Estoocurrehastatalpuntoque,enlamayoría deloscasos,morirseenunhospitalsignificasometerseaRCP4.

Éxito de la reanimación cardiopulmonar

Aunqueelporcentajedeéxitoparalarestauracióninmediata delacirculaciónluegodePCintrahospitalarioescercanaal 60%,únicamente entreel 6,5yel24%de lospacientesque presentanPC enel hospitalsalenvivos de este5, sintener encuentaelestadoneurológiconilacalidaddevida.Parael restodelospacientes,esdecir,entreel76yel93,5%encuyo casolaRCPnofueexitosa,podemosconsiderarestamaniobra comounaextensióndelprocesodemuertedelpaciente.Esta

prolongacióndelamuerteposiblementesealargóporhoras odíasenunaunidaddecuidadosintensivos(UCI).Elamplio rangodeéxito(entreel6,5yel24%)depende,entremuchos factores,desielPCesonopresenciado.Enlosserviciosgene- raleslatasadeéxitoesmuchomenorqueensalasdecirugía oenlasUCI,dondelamayoríadelosPCsonpresenciadosy seinicianrápidamentelasmaniobrasdereanimación.Existen otrosfactoresqueseconsideranpredictoresindependientes demuerteenlasprimeras24hdespuésdelPC,comoloson elsexomasculinoylosritmosdePCnodesfibrilables,como actividadeléctricasinpulsoyasistolia6.

¿Por qué se ha generalizado la reanimación cardiopulmonar?

Basándoseenelargumentodecaráctermoralquediceque elpacientetieneelderechoatenerlaoportunidaddesobre- vivir,sehanjustificadodurantea ˜noslosprocedimientosque serealizandurantelaRCP,queincluyencompresionestoráci- casexternas,intubacióntraqueal,cateterizacionesvenosas, descargas eléctricasyla administración demedicamentos, generalmente sinel consentimiento delpaciente nidesus familiares7.

Pocoapoco,debidoamúltiplesfactores,laRCPpasódeser unaintervencióndirigidaapacientesconcausasreversibles de PCaserunaintervención deaplicación indiscriminada, convirtiéndosecasiporcompletoenunderechosocialenoca- sionesexigidoporpacientesyfamiliares2.

Lasrazonesparaquelosmédicosrealicenmaniobrasde RCPatodos lospacientesquepresentanPC,aligualqueel hechodequelapoblacióngenerallaexija,sonprobablemente unamezcladefactoresquepaulatinamentesefueronarrai- gandoenlaprácticaclínicayenlasociedad,entreloscuales sepuedenencontrarfactoresdependientesdirectamentedel médico, de los pacientes,y lainfluencia delos medios de comunicaciónylatelevisión,entreotros.

Factores dependientes del médico

Entrelosfactoresdependientesdelosmédicossepodríanom- brareltemoraunademanda,oaproblemasmédico-legales;

eltemoralfracasoterapéutico,eldifícildiscernimientoentre loslímitesderendirseocontinuar.TalvezunaONRtodavíaes malinterpretadaypuedeserentendidacomo«abandonodel paciente».Podemossuponer,deigualmanera,queencasos como este el progreso suele serinterpretado como «hacer más»ynuncacomo«menos».

Laense ˜nanza de lamedicinasebasaen «hacer»: hacer intervenciones, hacer procedimientos. Muypocas veces se ense ˜naa«nohacer»yahablarconelpaciente.Lapreferencia porel«hacer»antesqueel«nohacer»puedesesgaralmédico desde suentrenamientohacia estrategiasagresivas de tra- tamiento(estrategiasde«hacer»).Aunqueeficaz,elenfoque tradicionaldelaense ˜nanzadelamedicinasecentramásen elquehacerdelmédicoqueenelpaciente,ypuedenosiempre serrespetuosodelosdeseosyobjetivosdeesteúltimo.

Otrofactordependientedelmédico,muypocasvecesexplí- cito, es el hecho de evitarconversaciones difíciles con los

(3)

pacientesyfamiliares,pueselsostenerunaconversacióncon ellosrespectoalamuerteolaposibilidaddeunaONRpuede sermuycostosodesdeelpuntodevistamoral.Variosmédi- cos adoptanunaposturaquepuede serconsiderada como másfácilymenoscomprometedormoralmente:nohablar,no comentarydejarque,sisucedeelPC,serealicenlasmanio- brasdeRCP;sepracticanlosconocimientosy,sirecuperael ritmocardiacoespontáneo,sellevaalaUCIsindesgastarseni pensarenlacalidaddevidaoencharlasconlafamilia.Como lomencionalaNationalConfidentialEnquiryintoPatientOutcome andDeath(NCEPOD)enelReinoUnido,ladiscusiónconlafami- liarespectoaunaONRoalalimitacióndeesfuerzoterapéutico

«puedeserelprocedimientomásdifícilqueserealizaenel hospitalmoderno»8.

Factores de los pacientes

Dentrodelosfactoresqueinfluyenenelpaciente,adicional alos factoresculturales,religiososy étnicos,posiblemente podemosencontrareldesconocimientodeléxitodelaRCPy susriesgos.Murphyetal.9realizaronen1994unestudiocon 287pacientesmayoresde60a ˜nos,preguntándolessudeseo derecibirRCPsipresentabanunPC.Antesdeconocerlapro- babilidaddesupervivencialuegodeunaRCP,el41%deseaban queselarealizaran.Luegodeconocerdichaprobabilidad(se lesinformóqueeradealrededordel10al17%),únicamente el5%aceptaríanunaRCP.Loanteriornosllevaapensarque muchosdelospacientesprobablementetomanlasdecisiones desutratamiento,enestecasodelaRCP,sinsabercuálesel posibleresultado,yposiblementesusjuiciossontomadoscon basesficticias.

Influencia de los medios de comunicación

Marcoetal.10 realizaronunestudiocon1831personaspara determinarelconocimientodelpúblicoengeneralconres- pectoalaefectividaddelaRCP,encontrandoquelapercepción delasupervivencialuegodeunaRCPoscilaentreel50yel60%, similaraloexpuestoenlasdiferentesseriesdetelevisión(TV).

Enlaspelículas,losmédicosnosedetienenantenadapara reanimaraunpacienteenPCy«salvarlavida»aunpaciente.

Losproductorescinematográficosydetelevisiónutilizanfre- cuentementelaRCP,puesesatractivaparaelpúblico.Cuando losmédicosenlaTVtomansuspalasydescarganunaltovol- tajeeneltóraxdelpaciente,«salvan»unpromediodel55%de suspacientes.Comopuedeverse,latasadeéxitodelaRCPen laspelículasodramasdetelevisión,asícomolapercepción delpúblicoengeneral,estátotalmentefueradesintoníacon loquesucedeenelmundoreal.Lasobrevidaconunabuena calidaddevidaenlaspelículasyseriesessimilaralaideaque elpúblicoengeneralsueletener:ER68%,ChicagoHope64%, Grey’sAnatomy46%,Causalty42%,ER,ChicagoHopeyRes- cue911,75%11.LatasadeéxitodelaRCPenpelículasyseries detelevisióntieneunefectoinconmensurableenpacientes, familiaresyhastaenlosmédicos12.Esunretoparamuchos médicosdelavidarealpoderllevaralospacientesyhastaa suscolegasaconsiderarunaONR,puesgeneralmentetienen unacomprensiónnorealistadelaefectividaddelaRCPysus complicaciones.

Estefenómenodelapercepciónerróneadelaefectividadde laRCPnosoloocurreenlapoblacióngeneral;muchosmédicos tampocotienenclarocuáleslatasadeéxitodeunaRCP.En observacionespersonalesnocontroladas,losmédicosdedife- rentesespecialidadescreenquelaefectividaddelaRCPpuede llegaral50oal70%,similaralapercepcióndelapoblación general.

Posiblementeconbaseenlosfactoresdescritosanterior- mente y con objetivos económicos, algunas agrupaciones nacionales e internacionales promocionan cursos de RCP básicayavanzada,generalmenteconvigenciascortas,siendo necesario accederaactualizacionesyanuevoscursospara podercertificarse(requisitoindispensableenmuchoshospi- taleseinstituciones desaluddelpaís parapodertrabajar).

Esnecesarioaclararquedurantedichoscursospocasveces setocael temaético,asícomo losefectosdeletéreosdela RCP;solosehaceénfasisenlatécnica,masaje,ventilación, intubaciónydesfibrilación,locualesmuchomásespectacu- larycomercial.Elmensajetransmitidoendichoscursoses reanimarconbuenatécnicasinimportaraquién.

Probablemente lasrazones expuestas anteriormente en mayor o menor grado han contribuido en parte a la gran aceptacióneintegraciónsocialdelaRCP,pasandodeserun procedimiento«ocasionalyespecífico»a«mandatorio»enla mayoríadeloscasos.

¿Qué hacer?

EnfoquebioéticodelaReanimaciónCardiopulmonar

Cuandounpacienteestáenpeligrodemorirencuestiónde minutos, como es el caso de un PC, rápidamente sehace el ejercicio moral considerando que cualquier intento de reanimacióntienecomoobjetivoevitarlamuerte(nomale- ficencia)yel prolongarlavida(beneficencia).Perodebemos preguntarnos si hacer una RCP puede da ˜nar aún más al paciente(maleficencia).Engeneral,aunqueelbeneficiodeun tratamiento(beneficencia)dependedelresultadodelainter- vención,eldeterminantemásimportanteeslapercepciónque tengaelpacientedeeseresultado13.Esaquícuandolaauto- nomíatomaimportanciasuperandolabeneficenciaylano maleficencia,puesalgunospacientesquierenquelosreani- menporlapeque ˜na posibilidaddesobrevivir, pero lagran mayoríanoquierencorrerelriesgode«casisobrevivir»con largosperiodosenlaUCIsinrestaurarsucalidaddevida,la cualpuedesermuchomásimportantequelacantidaddevida ofrecida.

Loprimeroquesedebepreguntarelmédicoeshastadónde sedebentratarloseventosquepotencialmenteamenazanla vidadeunpacientecuandolosbeneficiosqueseesperaobte- nerpuedensercasinulosypocasvecesterminanenunavida futuracomparableconaquellaqueteníaantesdelevento.Este cuestionamientollevaamúltiplescontroversias,yesaesla ideadelpresenteartículo,cuestionarse.

Eshoradeactuar

En el informe de la NCEPODen 2012titulado «Es hora de intervenir»sehaceunllamadoalosmédicosparacuestionar

(4)

laaplicacióndelaRCPentodoslospacientesquepresentanun PC,recordandoeldeberquetienendearticularlasrealidades delaRCPconlaprácticaclínicadiaria8.Unadelasestrate- giaspropuestasparalograrloesimplantarlaevaluaciónen lasprimeras24hdelcuadroclínicodetodoslospacientesque ingresanalhospital,paraasíidentificarlosqueestánenriesgo depresentarPC,abordandoconelloseltemadelaRCPpara conocersideseanonolaRCPysiexisteunaONR,unavoluntad anticipadaoundocumentodederechoamorirdignamente.

Esteabordajesedebehacerdirectamenteconelpacienteosus familiares,anotandoenlahistoriaclínicasidebeonoreali- zarseRCPencasodeunPC.Laindiferenciaanteestetópico esinaceptable,especialmentecuandonosetomanmedidas alrespectoyseactúaconasombrocuandolospacientesfrá- giles sufrenun PC supuestamenteinesperado. Hay mucho quehacer,yestocomienzaenlacabeceradecadapaciente8. Lacomunicaciónconlospacientesyfamiliaresacercadesi realizaronolaRCPencasodeunPCesdemasiadoimpor- tanteparadejarlaalazaroalacasualidad.Lacomunicación médico-paciente-familiaresesunadelasobligacionesmora- lesdetodoslosmédicos.Enespecialenestetema,requierede tiempo,experienciayhabilidadynosedebedejardeforma rutinariaaloscolegasmásjóvenesoenentrenamiento.La NCEPODrecomiendaadicionalmentequecadahospitaloclí- nicarealiceunarevisiónperiódicadetodaslasRCPrealizadas, analizandocuálespacientesdeberíanhabertenidounaONR ycuálesno2,8.

Reeducaciónmásalládelatécnica

Laeducación-másbien lareeducación-delos médicos res- pectoalasindicacionesytasasdeéxitodelaRCPdebeseruna prioridad,apoyándoseenlosprogramasdeeducaciónmédica continua,enpregradoyposgrado,haciendounaintegración ético-científicaquepermitaalosmédicosanalizaryabordar losconflictoséticosacercadelaRCP.

Se deben redefinir las pautas de RCP haciendo énfa- sisen ¿a quiénreanimar? de igual manera que en¿cómo reanimar? y modificando el ¿cuándo no hacer RCP?, pues todavía, en múltiples escenarios, se piensa igual que lo expuesto porDull et al.14: la RCPse debeiniciar entodos lospacientes consignosdePC,anoserqueexistieransig- nosevidentesdePCprolongado,talescomodescomposición olivideces.

Conclusiones

Sinonoscuestionamosennuestro«quehacer»,nuestraprofe- siónpodríapasarpocoapocodemejorarlacalidaddevidade laspersonasaprolongarsumuerte,corriendoelriesgodecon- vertirnosentécnicosquerealizanintervencionesyencienden máquinassintenerencuentaelobjetivodenuestraprofesión, elpaciente7.

Loquehasucedidocon laRCP,de pasarde unaindica- ciónespecíficaaunaaplicaciónuniversal,sirvedeejemplo paraotrosprocedimientoquehoyendíaseestándescribiendo o desarrollando2,7,15. Antes de instaurar unanueva terapia otecnologíadebe darsetiempo parael debate, explorando losposiblesresultadosantesdedejarqueunprocedimiento

nuevoseconviertaenuniversalsinunanálisisadecuadode susriesgos,analizándolodesdetodoslospuntos,científicosy éticos,conindicacionesclarasylimitacionesparanoincurrir enloquehapasadoconlaRCP.ComodicenHeylandetal.15,

«unonodebezarparsinundestino[...]osinunancla».

Laanestesiologíahasidounadelasespecialidadeslíderes enla«culturamédicadelaseguridad»,porlocualdebelide- rarelmomentohistóricoderedefinirlasindicacionesdela RCPconelobjetivodeprevenirmuertesprematurascuando seaposible,sinprolongarlamuerteylaagoníaenmilesde pacientes,protegiendolaautonomíaylavulnerabilidadindi- vidual.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Elautordeclaranotenerningúnconflictodeintereses.

referencias

1.EisenbergMS,MengertTJ.Cardiacresuscitation.NEnglJMed.

2001;344:1304–13.

2.BrindleyPG,BeedM.Adultcardiopulmonaryresuscitation:

‘Who’ratherthan‘how’.BrJAnaesth.2014;112:

777–9.

3.BrindleyPG,MarklandDM,MayersI,KutsogiannisDJ.

Predictorsofsurvivalfollowingin-hospitaladult cardiopulmonaryresuscitation.CMAJ.2002;167:343–8.

4.BrindleyPG.Patientsafetyandacutecaremedicine:Lessons forthefuture,insightsfromthepast.CritCare.

2010;14:217–22.

5.GirotraS,NallamothuBK,SpertusJA,LiY,KrumholzHM, ChanPS.Trendsinsurvivalafterin-hospitalcardiacarrest.N EnglJMed.2012;367:1912–20.

6.KutsogiannisDJ,BagshawSM,LaingB,BrindleyPG.Predictors ofsurvivalaftercardiacorrespiratoryarrestincriticalcare units.CMAJ.2011;183:1589–95.

7.BrindleyPG.Perioperativedo-not-resuscitateorders:Itistime totalk.BMCAnesthesiol.2013;13:1–3.

8.NCEPOD.NationalConfidentialEnquiryintoPatientOutcome andDeath,TimetoIntervene?Areviewofpatientswho underwentcardiopulmonaryresuscitationasaresultofan in-hospitalcardiorespiratoryarrest.Jun2012[consultadoMay 2014].Disponibleen:http://www.ncepod.org.uk/2012report1/

downloads/CAPsummary.pdf

9.MurphyDJ,BurrowsD,SantilliS,KempAW,TennerS,Kreling B,etal.Theinfluenceoftheprobabilityofsurvivalon patientspreferencesregardingcardioplumonary resuscitation.NEnglJMed.1994;330:545–9.

10.MarcoCA,LarkinGL.Cardiopulmonaryresuscitation:

KnowledgeandopinionsamongtheU.S.generalpublic.State ofthescience-fiction.Resuscitation.2008;79:490–8.

11.DiemS,LantosJ,TulskyJ.Cardiopulmonaryresuscitationon television.Miraclesandmisinformation.NEnglJMed.

1996;334:1578–82.

12.HarrisD,WilloughbyH.Resuscitationontelevision:Realistic orridiculous?Aquantitativeobservationalanalysisofthe portrayalofcardiopulmonaryresuscitationintelevision medicaldrama.Resuscitation.2009;80:1275–9.

(5)

13.MohrM,KettlerD.Ethicalaspectsofresuscitation.BrJ Anaesth.1997;79:253–9.

14.DullSM,GravesJR,LarsenMP,CumminsRO.Expecteddeath andunwantedresuscitationintheprehospitalsetting.Ann EmergMed.1994;23:997–1002.

15.HeylandDK,LaveryJV,TranmerJE,ShorttSE,TaylorSJ.Dying inCanada:Isitaninstitutionalized,technologically

supportedexperience?JPalliatCare.2000;16Suppl:

S10–6.

Referensi

Dokumen terkait

El propósito de esta investigación es conocer la relación que existe entre la economía y los inversionistas al momento de colocar su capital en el desarrollo de

Para abordar un tema tan extenso como es el empleo de la indumentaria en la obra de arte, comenzamos por analizar un aspecto inmediato para el artista: su imagen.. Ejemplos

Pero seguramente ese tortuoso proceso que suponía conseguir la financiación de cada película actuaba como una ascesis, como un proceso de purificación, que arrojaba a Kurosawa

Como había ocurrido con el caso del tabaco, la regulación de la contaminación debida a la lluvia ácida (Capítulo 3) también fue criticada por quienes defendieron que la

Ello lleva a que debamos considerar el conflicto de Chechenia no como un mero problema de orden interno o como un enfrentamiento aislado entre un Estado y

Para ello utilizan un campo electromagnético alterno de alta frecuencia que interactúa con el objeto.. En los sensores inductivos, este campo es generado por un circuito LC de

Envuelto en la narración de historias sobre cada estudio de caso es la defensa de un cambio de paradigma en curso en la pedagogía de las escuelas de negocios, es decir, continuar con el

1 Censo de población de 2001 Tanto los pueblos indígenas y afrodescendientes como otros grupos étnicos tienen un creciente protagonismo político que reivindica el ejercicio de sus