Propongo que la resolución simultánea de la Cámara de Representantes no. 57. La sesión del Senado se suspenderá y se reanudará inmediatamente después de la sesión conjunta. 1063 de la Cámara de Diputados y Senador por el Sexto Distrito, Sr.
Señor Presidente, solicito que se levante la sesión de la Comisión de la Cámara de Representantes y se informe al Senado que la Comisión ha llegado a un acuerdo sobre el proyecto de ley núm. 1063 de la Cámara de Representantes. Corresponde ahora continuar la discusión del proyecto de ley núm. 263 del Senado. No puede ser una violación de la ley por parte del candidato porque le dijo al "líder" que no gastara en él.
958 DIARIO DE SESIONES
Carranceja, Clarín, Codamon, Confesor, Cudilla, Cuenco, Dacanay, De la Cruz, De la Llana, De las Alas, Dizon. Recto, Reyee, Rodríguez, Sabido, San Agustín, Sánehez, Serapio, Soriano, Torralba, Torres, Valdés Liongson, Vélez, Veloso, Villanueva (G. Z.), Ybáñez, Ybiernae, EL PRESIDENTE, PRESENTE: 10. LA FUNCIÓN dice DE LOS LLEVADOS Acta del viernes 1 de octubre de 1926, que se aprueba sin cambios.
Ley por la que se reforma el artículo dos mil doscientos sesenta y tres de la Ley Administrativa de Mil Novecientos Diecisiete, en Materia de Gastos de Equipamiento de la Policía Municipal. Ley por la que se establece una escala de sueldos para los empleados clasificados del Servicio Civil. Ley por la que se asigna la suma de tres mil pesos para la construcción de la escuela pública en el barrio de Pagudpod, San Fernando, La Unión.
Ley por la que se asigna la suma de tres millones de pesos para una escuela primaria en el barrio Lingsat, San Fernando1 La Unión. Ley por la que se asigna la suma de tres mil pesos para ayudar en la construcción de una escuela en Poro, San Fernando. Una Ley que otorga mayo: J> La cooperación de las provincias y municipios en la distribución de los recaudos de rentas internas, por la que se modifica el artículo cuatrocientos noventa y uno del Código Administrativo.
Ley por la que se asigna la suma de diez mil pesos para la construcción de una escuela primaria en el municipio de Vintar, provincia de Ilocos Norte. Ley por la que se asigna la suma de ocho mil pesos para la construcción de una escuela primaria en el municipio de Piddig, provincia de Ilocos Norte.
960 DIARIO DE SESIONES
LEGISLATURA FILIPINA 961
962 DIARIO DE SESIONES
LEGISLA TURA -FILJRINA 963
964 DIARIO. DE SESIONES
LEGISLA TURA FILIPINA 965
966 DIARIO DE SESIONES
LEGISLA'I1l:JR.A FillJIPINA 967
968 DIARIO DE SESIONES
Chambers en una sesión de la Comisión de Independencia, después de su regreso de los Estados Unidos, quienes aseguraron a los miembros de dicha comisión que el representante de los actuales tenedores de estos bonos, declarando ante el comité de asuntos insulares en América, declaró que mientras los bonos que actualmente poseen para la deuda pública, tienen la misma garantía que tienen en este momento, no se oponen ni podrán oponerse a la concesión de la independencia. Entonces nuestros presidentes, si mal no recuerdo, aseguraron a los miembros del Comité de Asuntos Insulares de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que en caso de que la amortización de la deuda pública no pudiera ser satisfecha con sus intereses correspondientes, podrían incluso apoderarse de nuestras costumbres. Señor. presidente no creo que eso pase porque hasta ahora nuestro gobierno ha pagado religiosamente no. Se ha dicho, señor Presidente, que los bonistas serán los peores enemigos de nuestra independencia.
Señor Presidente, muy pronto la Cámara decidirá el destino de este proyecto de ley. Señor Presidente, después de que pasemos los proyectos de ley de bonos para Iloílo, Pangasinán, Negros Occidental, Marin?uque, La&"!-1n.a y otras provincias, creo que vamos a comprometer INCREÍBLEMENTE a las otras provincias que también quieren implantar dentro de sus respectivos territorios las necesarias y permanentes mejoras que pretenden dejar como legado a las generaciones futuras Señor Presidente, Señores Señores de la Cámara: Hablando con franqueza, yo no tenía la intención de participar en este debate, pero tengo una audiencia de un una serie de discursos, una serie de expresiones que han tenido el efecto de herir mi forma de pensar, al punto de hacerme dudar si las afirmaciones aquí hechas son verdaderas o no.
Hay que tener presente, señor Presidente, que la vida de las personas, si bien en cierto modo viene igual a la vida de los individuos, yo encuentro en esto una gran diferencia. La vida de los .P!Jeblos tiene mucho que ver con sus recursos; La vida de los pueblos debe medirse por lo que significan sus recursos naturales. Se dice que la política de bonificación debería ser un obstáculo para otorgar nuestra inclinación 1~12, y yo soy de la opinión opuesta.
El punto es que hay metas de las naciones que son completamente diferentes de las metas de los individuos. Una nación que no tiene deudas es una nación pobre que no puede merecer la consideración de otra nación.
970 DIARIO· DE· SESIONES
La misma concesión que, a su juicio, quieren dar los comités provinciales. Vuestra Gracia no cree que •representa una confesión_-. prueba por estos mismos comités provinciales de su incapacidad. No se trata de eso, sino de que los miembros de los comités provinciales, como funcionarios electos de la provincia y dada su posición en relación con los electores de los municipios, por supuesto estarán en una situación muy incómoda si el tema de las disputas entre municipios surge Su Señoría, por lo tanto, considera que esto no equivale a una admisión por parte de los Comités Provinciales de su incapacidad.
Entiendo que este proyecto solo trata aquellos casos que no han sido iniciados hasta el momento, pero los casos que ya han sido tratados ante las administraciones provinciales están bajo su jurisdicción. Ya he respondido a esa pregunta diciendo que las autoridades provinciales están dispuestas, les gustaría deshacerse de esa jurisdicción, de esa función de dirimir los conflictos entre municipios. Su Señoría no cree que los gobiernos provinciales no estén llamados a responder a una renuncia a los derechos del pueblo.
No es un derecho del pueblo, es un privilegio, es un poder que tienen y tienen los comités provinciales. Pero Vuestra Gracia puede darnos prueba de que los Comités Provinciales de Filipinas han cedido sus puestos a esta enmienda. Actualmente, las autoridades ante las cuales se presentan las controversias en virtud del artículo 2167 del Código Administrativo son los consejos provinciales y luego el Ministerio del Interior, ¿no?
Que razon hay, mi senor por Pangasinan, para sustraer esta jurisdiccion de la de las Juntas Provinciales y del Secretario de Gobernacion en conocer estos conflictos á que se refiere el dicho articulo que se reforma. Como ya he contestado antes, los miembros de las juntas provinciales deben su cargo al electorado, al electorado, y por eso, para no molestar a nadie, se dan por vencidos, quieren deshacerse de ese poder y entregarlo a la justicia.
974 ' DFAR.10 DB SESIONBS
LEGTSL'ATURA F:ILI'PINA 975
976 ·DIARIO DE SESIONES
Ayer mismo, en sesión solemne conjunta de la Asamblea Legislativa, se aprobó una resolución afirmando nuestra fe en la aspiración de nuestro pueblo, a saber, ver a Filipinas libre e independiente. Ahora digo, señor presidente, que solo parece que somos inconsistentes en nuestras acciones porque cada peso que le debemos al pueblo estadounidense constituiría un nuevo impuesto. Tengo datos ante mí, señor presidente, que prueban que el pueblo filipino en la actualidad le debe al pueblo de los Estados Unidos, si no al gobierno mismo, a los tenedores de nuestros bonos, todos los cuales son imperialistas contrarios a nuestro nacional. aspiraciones, una enorme suma de i"1, y que aun deduciendo de esta cantidad los fondos de amortización depositados en la Tesorería Insular, quedarán siempre unos t"174.000.000.
Señor Presidente y honorables miembros de esta Cámara: cualquiera que desee el bienestar general de su país y sea sincero en sus convicciones políticas, no creo que se atreva a pedirle al pueblo de los Estados Unidos un solo peso, invierta en mejoras no tan urgentes como erigir un capitolio y una escuela secundaria. En los últimos años hemos podido administrar nuestros gobiernos provinciales y nuestras escuelas secundarias sin usar préstamos del gobierno de los Estados Unidos. Supongo que habrán leído en la prensa de los Estados Unidos que allí, en una ocasión, cuando se discutían las aspiraciones del pueblo filipino, algunos americanos pertenecientes a las grandes religiones de América, portadores de nuestros bollos, hicieron estas llanas declaraciones. y y sin duda.
Hasta ahora, el Congreso estadounidense ha hecho alguna declaración de carácter oficial, en el sentido de que mientras el gobierno filipino no haya pagado su deuda con el pueblo estadounidense; RODRÍGUEZ.· No, Sr. Lagu11a, pero su Señoría debe entender que los tenedores de nuestros bonos en América son muy influyentes y pueden incluso mover a los Congresistas y Senadores a quienes estamos demandando. Su Señoría sabe que cuando se aprobó el Proyecto de Ley Jones, en cuyo preámbulo se hace constar la solemne promesa de darnos la independencia, ya le debíamos mucho al pueblo estadounidense.
En mi humilde opinión, mientras tengamos deudas con el pueblo estadounidense, siempre se hablará de ellas y afectarán en algo al no dar nuestra ambición nacional. Pero Su Señoría prefiere que el pueblo filipino siga debiendo al pueblo americano hasta que nuestra deuda llegue a muchos millones de pesos.
978 .DIARIO DE SESIONES
APÉNDICE 979
980 DIARIO DE SESIONES
APÉNDICE 981
982 DIARIO DE SESIONES
APÉNDICE 983