• Tidak ada hasil yang ditemukan

primer congreso de hispanistas de filipinas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Membagikan "primer congreso de hispanistas de filipinas"

Copied!
3
0
0

Teks penuh

(1)

PRIMER CONGRESO DE HISPANISTAS DE FILIPINAS 21

DISCURSO DEL HON.SR. FERNANDO LÓPEZ El Presidentede Turno. Ahoradosdirigirá la palabra el Honorable Señor Fernando López, Vico»

presidente de Filipinas y VicepresidenteHonorariodel Primer Congreso de Hispanistas.

ElHon. Sr. López. Distinguidos miembros de este Congreso; damas ycaballeros:

Efusiva y cordialmcnte, yo os felicito porla brillante idea que habéis tenido de organizar este Cc-ngresodo cultos y sabioshispanistas, en un período de nuestra historia nacional en que todas las fibras

(2)

22 DIARIO DE SESIONES delavidadel país están sufriendo una vivay fuerte

renovación, una especie de rcmozamiento de todas las savias espirituales de laraza filipina.

Vosotros sois los legítimos y auténticos herederos de los gloriosos lauros espirituales, ganadospor los antiguos cruzados del Hispanismo que os precedieron enel camino de la lucha para conservar, defender y mejorar el tesoro espiritualde lacultura hispánica de nuestra querida Patria.

Esvuestro deber conservar esto bendito legado para lasgeneraciones del porvenir,no sólo para que sirva de base sólidaal edificio de launidad y libertad do Filipinas, sino también para que formeelnúcleo de la cadena de ensueñosy esperanzas en que cifraron sus vidas y sus fortunas otros hombres, tan grandes y tanpatriotascomo vosotros, pero menos afortu­

nados que vosotros, porque mientras vosotros veis resplandecer la nueva aurora, ellos, en cambio, cayeron enla noche de los tiempos, sin ver granar la semilla queecharonen el surco.

Comovosotros, yo también me doy cuenta de la suprema importancia y profunda significación de la FiestadelaRaza, hoy llamadamás propiamente Día

dela Hispanidad. .

En estaefemérides secelebra elaniversario del des­

cubrimiento de América, que tuvo lugar el 12 de octubre de1492, cuando el intrépido navegante CristóbalColón desembarcó enla isla de SanSalvador y, luego, tomó posesiónde las tierras deAméricaennombre delos Royes Católicos,Isabel y Fernando, de España.

Cuanto más estudiamos la gloriosa hazaña del gran almirante Cristóbal Colón, bajo la égida del gobierno español, tanto más nos daremos cuenta-de la magnífica y saludableinfluencia quetan alta ejecu­

toria ejerció y sigue ejerciendoen el estado social y político del mundo. Aquello no fué solamente un mero descubrimiento de tierras. Aquello implicaba unaverdaderafloraciónideológica, unasúbita muta­ cióndel pensamientode laHumanidadyun cambio radicaly completo del estado del individuo y de la sociedad de entonces.

Antes del descubrimiento de América había en Europa una raza que se creíasuperior, amparándose en lasteorías y principios del antiguo paganismo:era la raza creadapor el emperador JulioCésar que había acaparadoel dominioy la hegemonía sobretodas las partesconocidas del globo descubierto.

La hazaña colombina tuvo susrepercusiones en la primera comprobación práctica de la redondez de la tierra porSebastiánElcano, yen el hallazgodelas Islas Filipinas por Hernando de Magallanesel día16 de marzo de 1521.

Si en vez de la España de los ReyesCatólicos, Isabel y Fernando,—la España propagadora y defen­

sora del Catolicismo, hubiese sidola Roma de los Césa­

res y de los emperadores la que hubiese descubierto las Américas ylasFilipinas, tal vez el destino delos pueblos descubiertos y civilizados hubierasido no sólo muy distinto, sino tambiénmuy triste y doloroso.

Loado sea Dios, que ensus sabios designios ha permitidoqueEspaña,una nación tannoble y buena, haya venido a nuestrosuelo para convertirnos al Cris­

tianismo, paraque, más tarde, de laamalgama de ele­

mentos de variasculturas extranjeras, transfundidas en las substanciasde la raza malaya, pudierasurgir definitivamente la raza propia, la raza filipina, cris­ tiana y democrática,libre y soberana.

Los descubridores y misioneros españoles que vinieron a Filipinas en los comienzos del siglo dieci­

séis, nos trajerony enseñaron el idioma castellano, puro y castizo, el mismo idioma que hablaron Cer­ vantes, losdos Luises, SantaTeresa deJesús, San Juan de la Cruz y otros genios literarios españoles.

Y nosotros,los filipinos,no sólo hemos aprendido enelandar de los tiempostansin iguallenguaje, sino que también lo hemos perfeccionado y embellecido conlas filigranas del ingenionativo. Nuestros grandes portaliras como Apóstol, Palma, Guerrero, Paterno, Balmori y otros,le dotaron denuevos ritmos yarmo­

nías. Pensadores y filósofos como Rizal, Mabini, Del Pilar, Pardo de Tavera, Ponce, Epifanio de los Santosy otroslo hermosearon con la elevación de sus pensamientos y laenergía viril de suestilo. Oradores, como Graciano López Jaena, Macario Adriático, Ma­

nuel L. Quezon, Tomás G. del Rosario, Dominador Gómez, ManuelRávago yotros,hicieron vibrar en el lenguaje español las ansiasy aspiracionesde la Raza, que, superando todoslos obstáculosdel momento,no descansó hasta ver hechocarne su sueño delibertad c independencia.

Señores congresistas, aprovechemos esta opor­

tunidad para rendir un homenaje cordial ysentido a los hispanistas del pasado, a losgloriososcruzados de la cultura hispánica: aJoséRizal, Marcelo delPilar, GracianoLópez Jaena, los hermanosLuna,Pardo de Tavera y Palma, Cayetano Amilano y tantos otros llorados caballeros do lapluma, que nos precedieron en la dificultosa jornadade luchar y trabajar por la conservación y propagación en estaslatitudes de la cultura hispánica ydelidiomaespañol.

Y yaqueestamoscongregados en lossalonesde esta Universidad, tampoco debemos olvidarnos dela brillantelabor de los fundadoresy directores del Centro Escolar de Señoritas como pedagogosy como entu­

siastas hispanistas.

Antaño había aquí dos colegios: El Centro Escolar de Varones,fundado porlos hispanistas Fernando Salas yJosué Soncuya, y El Centro Escolarde Señoritas.

El Centro deVarones desapareció juntamentecon sus fundadores. Pero el Centro Escolar de Señoritas todavía vive yflorece. Sean nuestros más sinceros elo­

giosy nuestra gratitud, para esta alma moler de las madresy heroinas filipinasdel porvenir; especialmente para la nunca bastante HoradaLibrada Avelino, cuya santa memoria y noble ejemplo todavía sirven doestí­ muloe inspiración a las actualesdirectoras,profesoras yalumnas de este ilustre centro de enseñanza. Ella fué en vida una gran laborante ydefensora del idioma castellano.

Si, como dijoel gran escritoringlés Samuel John­ son, “el lenguaje es el parentesco do las naciones”, por mediodellenguajeespañolnosotros,los filipinos, nos hemos “emparentado” espiritualmente contodos los pueblos y hombres hispanopariantes do la tierra.

La culturaesel verdadero barómetro de lalibertad y del progreso. La prosperidad de un pueblo no de­ pendede laabundancia desus recursos, ni de labelleza

(3)

PRIMER CONGRESO DE HISPANISTAS DE FILIPINAS 23 de sus edificios públicos, ni de 1?. potenciay estabilidad

desus arsenales y baluartes militares; sino principal­

mentedelnúmero de susciudadanosdotados de cul­ tura,deilustración, de conciencia cívica, de carácter y devirtud.

Vosotros, los hispanistas, sois losnoblesapóstoles de un nuevo idealismo;losnuevosQuijotes que vuelven aenristrar suslanzas de hidalgos, no paraluchar contra vanos inútiles molinos de viento, sino para afrontar la realidad,para sentir laspalpitaciones y latidosdel alma y del corazón de la Patria, paracompenetraros de sus angustias y pesares, y, finalmente, para com­ partirconlaPatria idolatrada los ensueños y las espe­

ranzasde un porvenirde progreso, de paz, de gloria y de felicidad.

Señores congresistas, estoy con vosotros . hoy, porque, como vosotros,quiero, pienso y trabajopara que lacultura hispana nodesaparezca de Filipino.sy para queel idiomacastellano continúe siendo hoy, como ayery como mañana, unode losidiomas oficiales delpueblo ydel gobiernode Filipinas. .

Hubo un tiempoen que el españolparecíaatra­ vesarsu más terrible crisis ennuestro país. Hasta se llegó a temer que, tal vez,desapareciera de Filipinas, reemplazado por el inglés y por el tagalo. Parafortuna nuestra, durante estos últimos años,se ha observado una verdadera reacción, un súbito despertar, un rena­

cimientofuerte y vigoroso del idiomahispano. No sólo en laprensa, en latribuna y en los centros y estra­

dos de enseñanza se alzó la voz dealerta para la con­

servación del castellano. El vigoroso oleaje alcanzó hasta el mismo Congreso legislativo hasta entonces reacio o indiferente. Fué cuando se presentó y se aprobóelproyecto de ley del Senador Vicente Sotto.

Yo, entonces, era todavía miembro del Senado, y, como senador,voté ytrabajé paraque el proyectode Sotto seconvirtiera enley, porquetenía, como sigoteniendo, la firme convicción de que los filipinos necesitamos de este lengua'je para conservar losvestigios de nuestra antigua y gloriosa tradición y como medio para pro­

mover lapaz entremuchos pueblos de latierra.

Vosotros, como verdaderos hombres de cultura, tenéisen vuestras manoslaclave de la solución de muchos problemas nacionales. Es vuestro privilegio yvuestro orgullo, como lo son también míos, trabajar por nuestra Patria.

La República Filipina confronta hoy muchísi­

mos problemas de primordial importancia, y uno de ellos es elpalpitante problema económico. En estos momentos críticos, debemos mejorar y estabilizarla economía de Filipinas. Necesitamos reorganizar nues­

tras finanzas.Debemos aumentar la producción in­ terna y, al propio tiempo, ponerfrenos y cortapisas al desequilibrio del comercio exterior e internacional, alagiotaje yalcstraperlo,así comoa las manipula­ ciones monetarias y comerciales que puedan mermar, desnivelary hasta destruirnuestra estabilidad finan­

ciera. ElGobierno está adoptando todas lasmedidas y precauciones necesarias paraevitarunacrisisen todos los sentidos. Peroes necesariala cooperación sincera yentusiasta del pueblo, paraque, cuando so pongan en práctica las nuevas medidas legislativas y adminis­

trativas,podamos ofrecer pruebasdounmáximo grado de eficiencia.

En lo que respecta a nuestras relaciones con España,podemos asegurar que la República Filipina ha sido una de las naciones que gustosamente concertó con ellaun tratado de amistad. Como senador, fuí yo uno de los que votaron y trabajaronparaque esc Tratado fuera ratificado porel Senado. La nerm:'de nuestra actitudhacia España,os sólo ver en ollaala vieja madre,que, en este período crítico de lahistoria, al ver asu hijaFilipinas hechauna nación librec inde­ pendiente, vuelve hacia ellalos ojos impregnados do.

dulce añoranza y el corazón estremecidoporla nos­

talgia y el recuerdo perdurable.

La histeria del Hispanismo está directamente ligada con lahistoriade Filipinas. Nosepuedees­ cribir nuestra historia sin incluir en ella capítulos vi­

brantes delahistoria del lenguaje castellano y do la cultura española en Filipinas.

El lenguaje esel barómetro del pensamiento y del carácter deun pueblo. Según el gran escritor inglés Coleridge “el lenguaje esel arsenal dela inteligencia humana, y,al mismo tiempo, contiene los trofeos de su pasadoy lasarmas dé sus futurasconquistas.”

Lo mejor del tesoro histórico de Filipinas está escrito en castellano. Los fundadoresde la Nación filipina,desde losgloriosos días delos mártiresde la Patria, los Padres Burgos, Gómezy Zamora, hasta la hora de la emancipación completa y definitiva, em­ plearonel castellano ensus trabajos de propaganda patriótica. Con justa razón puede decirse que el cas­

tellanofué yesaúnel idioma del Nacionalismo filipino.

¡Adelante, Caballeros del Hispanismo!

Desde las vetustas y derruidastorres de las iglesias ycolegios antiguos, cuatrocientosaños de cultura his­ pana os contemplan.

¡Adelante,cruzados de una gloriosa cultura, defen­ sores de un ideal sagrado, apóstoles de la tradición y sabiduría de una Raza! Proseguidvuestra noblelabor y sed dignos de la confianza y de lasesperanzas que una Patria libre y fuerte ha puesto envuestras manos aptasy capaces y en vuestros espíritus que han reco­ gido la esencia de una santay sublime filipinidad.

¡Dios y la Patria estarán con vosotros enlos actosy deliberaciones de este ilustreCongreso!

Muchasgracias.

Referensi

Dokumen terkait

Hans Turck GmbH & Co... Hans Turck GmbH &

0208 4952-0 ñ Fax 0208 4952-264 ñ more@turck.com ñ www.turck.com Station LED status LED Color Status Description IOs OFF No hay alimentación de tensión ROJO ON Alimentación de