• Tidak ada hasil yang ditemukan

SOCIAL----------

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Membagikan "SOCIAL----------"

Copied!
3
0
0

Teks penuh

(1)

S O C I A L - - - -

Obras de asistencia sanitaria en la provincia de Málaga

PREVENTORIO INFANTIL ANTITUBERCULOSO En este ord·zm, los sanatorios antilubcrculo::os de Campanillas y Torremolinos atienden y cumplt~n una altísima finalidad. social y benéfica, en la lucha con- tra la tuberculosis. Pero quedaba un hu2co en este frente de batalla por donde el virus atenazaba sus fu- turas y más rotundas victorias: el niño pretub2rculo-

'º·

Por esto sur~ió el PREVENTORIO INFANTIL ANTITUBERCULOSO DE CAMPANILLAS (en <S-

tos cinco años de labor) preventorio que vino a uni- ficar el fr.2nte de lucha que con tanta tenacidad y eficacia lle\'a el :Ministro de la Gobernación.

En este acogedor edificio, 140 nifios :-:on ciPbid<1- m2nte atendidos en la actualidad. Son 140 pcqueñm'- los que \·an recobrando la :-;alud, HO l·hiquillo.-; que

Galeria de repo . ..;o 1mrn niñas,

\·ueh'en a la vida dEspués de esmerado tratamiento y C'Uido, no faltando tampoco las f1'€cuentes visitas para atenderles y aga~ajarles en aquellas f¡;chas propias de Ja infancia, como son la Navidad y Reyes.

El proy2cto para esta construcción fué obra del Arquitecto don Fernando Morillas, y el edificio cons- ta de cuatro plantas, todas ellas provi:otas de terraz~s

para reposo, a más de loi.; i.;enic:ios :-:anitarios corr-::!s- pondientes. En la primera de dichas plantas figura un amplio ve~tíbulo de entrada. y en las r?stantcs, sobre él, se d•stribuyen Jos tomedores de amplios ven- tanales y salas de juegos para los pcquelios.

En los laterales estiin instalados los dormitorios, cada uno provisto de seis camas, utilizúndo:-:e los ser- vicios generales del cuerpo médico, practicantes, en- fermeras, cocina, etc., del sanatorio antituberculoso de Campanillas emplazado junto al pr~ventorio.

El mantenimiento corre a cargo del Patronato Nacional Antituberculoso, a quien la Obra Sociul dEI Movimiento hizo entrega del edificio el día de su so- lemne inaugurac:ión- 4 de enero de 1949- , si bien en aquel entonces solamente constaba de dos plantas, ha- biéndose finalizado esta construcción en El pasado mes de diciembre. El propio Director general de Sa- nidad, Doctor Palanca, se hizo cargo del mismo, hon- rando co:i: su presencia este acto.

Página 16

Con esta obra no se hizo más que seguir las nrientaciones del Ministro de Ja Gobernación, cuya labor, a través de Ja Dirección General de Sanidad, constituye hoy, en el campo de la sanidad española, una auténtica revolución, pues e] progreso conse~ui­

do en todos Jos aspectos y la lucha entablada es real- mente excepcional y extraordinaria. No podemos en

·esta memoria dar mayores detalles sobre esta labor

porque estarían fuera de Jugar, pero tampoco pode- mos silenciar el ejemplo de nuestros Superiores, que es la mejor consigna para la labor que ha de desarro- llar el .Mando Provincial.

EL IMPORTE DE ESTA OBRA FUE DE 1.608.- 622 PESETAS. y el cariño con que se llevó a cabo, así (:OmJ su eficacb, estún plen.~ment·e demostra,ios por las importantes subvenciones que el .Ministro de Tra- bajo concedió para esta empresa, ya que del total importe invertido, LA COMISARIA NACIONAL DEL PARO ENTREGO 1.213.000 PESETAS.

Desde su inauguración hasta 1950 fueron trata- dos íntegramEnte 140 niños y 139 niñas, con un por- centaje <lto curación total del 78 por 100.

Se aplicaron 18.900 inyecciones de calcio, 9.450 de vitamina c y otras tantas de ·extracto hepático, a mús de 125 balsúmicas y un solo tratamiento de neo y bismuto, compuesto de 48 inyecciones, o sea, un to- tal d> inyectables de 37.973.

Se suministraron iguEilmente 500 ampollas por vía bucal, 233 frascos de reconstituyente y un total de 305 radiografias.

La dirección del preventorio está a cargo del Director del sanatorio, Doctor don Salvador Almansa de Cara, y durante las horas de descanso o reposo se instruye a los niños sezún las circunstancias de cada caso.

APORTACION A LA OBRA "18 DE JULIO"

En la misma línea de necesidades se 2ncuentra la ayuda prestada al Sarnltorio del "18 de Julia", a cuya realización y funcionamiento acudió la organización sindical con importantes cifras, y no se podía perma- necer a.ieno a una institución de la que el Movimi-en- to puede sentirse orgulloso. PARA COMPLETAR LA INSTALACION DE FRIGORIFICOS, ASCENSOR Y MONTACARGAS SE DONARON PESETAS 174.590.

HOSPITAL CIVIL

No podía faltar tampoco, aunque sólo hubi-era sido para hacu acto de presencia, una aportación en el Hospital Civil Provincial, ya que en todo momento se han caracterizado las instituciones provinciales

~anitarias por un especialísimo cuidado que cerca d.! ellas ha tenido la Diputación Provincial; pero, úl- timamente, nuestro Hospital Civil ha alcanzado tan importantes mejoras, que puede decirse se encuentra clasificado entre Jos mejores de España. Por ·2110 la Obra Social del Movimiento quiso contribuir a los gastos de nuevo quirófano, ascensor y ropas para al.

ESl'ARA

(2)

gunas de sus salas, CON UN IMPORTE DE 113.405 PESETAS.

LA COMISARIA NACIONAL DEL PARO, POR SU PARTE, DONO AL HOSPITAL CIVIL PROVIN- CIAL la importan!> suma de 150.000 PESETAS, por lo que hace al montaje del nue\·o quirófano, y 250.000 PESETAS PARA EL PABELLON DE MATERNI- DAD.

DISPENSARIOS

En este capítulo debe figurar igualmente la asis- tencia que se presta al di.-:pensario parroquial de San José del Tomillar, aft:cto al Colegio de Ja Asunción, que realiza una excelente labor asistencial, aparte los donati\·os que se entregan dir~ctamente en medica- mentos a enfermos pobres, Htuipos para ingresos en sanalorios, aparatos ortopédicos, disp~nsarios pa1To- quia1es, etc., y cuyo detalle figura en el resumen.

HOSPITALES DE VELEZ Y ANTEQUERA

Por lo que respecta a la proYincia, s~ ·entregaron cantidades para reformas en los hospitales de Vélez y Antequera, EL PRIMERO CON UN IMPORTE DE 69.100 PESJ::TAS Y EL SEGUNDO CON 125.006 PE- SETAS. ENTREGANDO LA COMISARIA NACIO- NAL DEL PARO, POR LO QUE A E::>TE ULTIMO SE REFIERE, LA EUMA DE 50.000 PESETAS.

CAMPAt'IA ANTITIFICA

No podemos finalizar este apartado sin dedicar unas frases a la pasada campaña antitífica de nuestra capital.

A mediados de enero de 1950 se presentaron en Mfüaga algunos casos de fiebres tíficas. Rápidamente la Jefatura Provincial de Sanidad se ocupó de locali- zar a los e-nfermos. La Obra Social del Movimiento no podía quedar indiferent·e· ante el comienzo de una epi- demia en Málaga que amenazaba grandemente Ja tran- quilidad y salud de sus habitant·es.

En párrafos anteriores hicimos mención a Ja re-

\'Olución sanitaria que en el campo español represen- ta la labor que desarrolla el Mi111sterio de la Goberna- ción, y si Jos sanatorios y prev·entorios antituberculo- sos de Múlaga se encuentran montados al mismo nivel que aquellos otros, que las clasEs adineradas tienen a su disposición, combatir las fiebres tíficas con los modernos antibióticos no podía su privilegio de unos cuantos y sí remedio eficaz para todos los atacados, sin distinción de clases. Ante la gravedad, rápidamente se solicitó orientación y consignas del Ministerio de la Gobernación, a través de la Dirección General de Sanidad, y fué clara y rotunda al acudir con medios necesarios para rem12diar el mal, y justo es destacar aquí cómo el propio Director General de Sanidad intervino cerca de los ct:ntros productores de antibió- ticos para que ni un solo momento faltaran las me- dicinas y Ja lucha ::;e pudiera entablar con posibles resultados victoriosos. Y no sólo fué así, sino que

Fachada del Preventorio una \"ez terminndas sus dos nue\·;is plant;is,

ESPAÑA Página l i

(3)

con el personal desvelo, que no consta, del Ministro de la Gobernación, don Bias Pérez González, incluso se aceleraron importaciones de las primeras materias para la rápida elaboración de los específicos, y los más expertos especialistas de la Dirección General de Sa- nidad se destacaron a Málaga para estudiar el caso y sus posibles remedios.

Los necesitados acudían con su petición y certi- ficados al Gobierno Civil, y con los servicios montados al efecto a través de la Jefatura Provincial de Sanidad, Colegio Médico, Colegio de Practicantes, Beneficencia Municipal, Provincial y de Falange, así como el equi- po completo sanitario del Seguro de Enfermedad, se comenzó la distribución gratuita de los antibióticos, en cantidad suficiente, a todos los enfermos necesi- tados, mediante visita domiciliaria y control directo.

Los resultados obtenidos en esta campaña se con- cretan en el hecho de que las fiebries duraron escasa- mente unos veinticinco o treinta días y que el' índice de mortalidad no alcanzó, afortunadamente, ni el uno y medio por ciento. lguaJmente, y por consejo de los técnicos y con la ayuda dicaz de Ja Dirección General ae :;amaad, se montaron, en poco más d~ una semana, trayéndolas desde Barcelona, las estaciones de claro para Ja puriticación de las aguas, lográndose Ja ter&

mmación de la ep1dem1a en todos los ordenes, sm que a pardr del mes de febrero se haya vuelto a ré'petlr nmgún caso.

.t.:n este sentido quizás pudiera decirse que la luA cha entablada en JVJá1aga contra las tiebres t1to1deas, cuyo número y alcance tanto se exageró, ha sido ejem- plar, y, sin ámmo de anuncio, los diversos antib1ótiA i.::os empleados produjeron un magníuco resultado; así se dec:Juce de las consecuencias que se indican en cuanto aJ térmmo total de la ·epidemia y de Jos mformes · oo- temaos ae los medicas que s1gu1eron atefüameme 1a mcha samtar1a, con Ja rnduaaole venlaja ae que m.

c1uso Jos emermos dejaron ae ser portaaores ae oacuo.

En forma esquemática damos unas cifras que reA velan Ja 1mportanc1a de la lucha emprenaiaa, hac1enao Lullslar Ja enorme tabor y aponac1óu económica y per-

~onat reauzacJa por el :;eguro de ~mermeaact, ~a111uau,

.ti.yumam1ento, u1puLacion t'rovmcial y 1•a1ange.

Estas cnras se desglosan ·en la forma siguiente:

!."-Equipo constituido por el Seguro de Enfermedad.

8egún la Memoria presentada por ·zl Inspector provu1c1a1 del. :Serv1c10, 1JocLOr aon .ttamon v

'°ª

Lu01-

p1e, :::,.r,; '1'RA'l'ArtU.N liKA'l lJ1'rAIVl~1'-l 1.t.. !lbu \;A:::>U:-:i 1'N'lKE LOS ASEGUKADUS y 1.1~9 llENE1•1L:1A- l:UOS, o sea, en t_otal 1.379 ENFERMOS, HABIEN- DUSE ~'ACILITAJJO 3.89U CAJAS DE CLOKOJ<'E- NICINA, J.300 CAJAS DE CHEMICETINA Y 190 CAJAS DE CLOROMICETINA, o sea, UN TOTAL DE SELLOS Y COMPRIMIDOS DE 54.180, con un promedio por enformo tratado de unos 44 COMPRI- MIDOS.

. La ingente tarea que recayó sobre médicos, prac- ticant€s Y enfermeras fué realmente extraordinaria mereciendo especial mención el servicio de asist·enci~

prestado por las enferm-2ras visitadoras del Seguro Página 18

de Enfermedad, pues en las primeras semanas las vi- sitas a realizar fueron entre 58 y 80, por turnos, pres- tando también servicio las aspirantes a visitadoras a partir del día 3 de febrero.

2. º-Equipo de la Beneficencia Municipal.

Este equipo, dirigido por el Doctor don Ricardo Jurado Centurión, asistió a 260 ENFERMOS, girán- dose un total de 1.175 VISITAS con entregas gratui- tas de 1.093 CAJAS DE ANTIBIOTICOS, por un total de 10.930 SELLOS.

También montó una sala de infecciosos en el Hospital Noble, figurando al frente de la misma el Doctor don Antonio Linares y asistiendo a 65 enfer- mos.

3.º-Equipos de Falange y de la Jefatura Provincial de Sanidad

El Delegado provincial sanitario de Falange Es- pañola Tradicionalista y de las J. O. N. S., Doctor don Jesús Pérez Alvarez LaViada, junto con los practi- cant•es y enfermeras de dicho servicio y camaradas de la Sección Femenina, como visitadoras, distribuyó un total de 6.744 PASTILLAS PARA UNOS 205 EN-

1'~EH.MOS, y, por último, el equipo formado por el Doc- tor don ltafael Atencia CasieUes, que prestaba even- tualmente sus servicios en la Jefatura Provmcial cte Sanidad, asistió a 218 ENFERMOS, con una entrega d·e 6.799 SELL08, practicando con todo celo las visi- tas periódicas que el tratamiento exigía.

4. º-Beneficencia Provincial.

Desde los primeros momentos, la Beneficencia Provincial acudió a la lucha, montando en breves horas en el Hospital Civil tres salas para infecciosos, do~

das de todos los medios para combatir el mal, asistien- do a 268 ENFERMOS Y SUMINISTRANDO 1.304 CAJAS DE ANTIBIOTICOS A 151 TIFICOS Y 350 TUBOS DE SINACTIN A LOS 117 RESTANTES.

CONCEPTOS Preventorio Infantil Antituberculoso Sanatorio d,e la Obra "18 de Julio" ..

.tfospital Provincial ... . ldem íd. (subvención Comisaría

Nacional del Paro). . ... . Pabellón de Maternidad del

Hospital Civil ... . Hospital Municipal de Vélez-Málaga Hospital Municipal de Antequ<?ra ... . Medicamentos a enfermos pobres ... . Aparatos ortopédicos ... . Dispensarios Parroquiales, Conferen.

cia de San Vicente de Paúl y Luisa de Marillac ... . Dispensario y Comedor de "San José

del Tomillar", anejo al Colegio de la Asunción ... . Subvención de la Comisaría Nacional

del Paro para ·el mismo Dispensario . Total ... ..

Pesetas 1.608.622,-

174.590,-- 113.405,- 150.000,- 250.000,- 69.100,- 175.000,- 90.000,- 55.712,85

139.245,-

299.101,90 100.000,- 3.224.776,75

ESPA1'1A

Referensi

Dokumen terkait

Principio de Funcionamiento Los cabezales de lectura y escritura UHF forman una zona de transmisión, cuyo tamaño varía en función de la combinación de cabezal y soporte de datos.. Las

Cristianos Filipinos: tengan piedad de los habitantes de Bauco, y man- den sus limosnas para la construc- ción de la casa convento y escuela para las Madres a "El Misionero" P.. Cada