• Tidak ada hasil yang ditemukan

Take Home Sociologia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Membagikan "Take Home Sociologia"

Copied!
7
0
0

Teks penuh

(1)

1. A partir del debate entre apocalípticos e integrados, reflexiona sobre los riesgos y oportunidades que apuntan la 1a lectura de Livingstone en relación a la Sociedad de la Información. ¿Qué papel debe jugar el centro educativo en la socialización del o la menor en las cuestiones planteadas por Livingstone y, especialmente, en la prevención de situaciones de violencia, abuso o asedio?

En primer lugar, y a título personal, creo que este debate en el año 2015 está fuera de lugar en tanto que uno no puede huir de la nuevas tecnologías su uso a cualquier nivel —ya sea escolar, en casa o en el trabajo—. Con esto me refiero a que las TIC se han integrado de tal manera en nuestras vidas que debatir si se tienen que emplear en el aula o no, no tiene sentido alguno puesto que ya se están empleando cada vez más. En este sentido, es interesante fijarse en la figura de aquellos profesores a los que clasificamos como “apocalípticos”. Grosso modo, incluiríamos en esa categoría a profesores que no es que se resistan al uso de las TIC en tanto que las consideran algo nocivo para el aprendizaje sino que las encuentran tan alejadas de su realidad personal y social que no saben como encajarlas en su clases. Teniendo en cuenta el salto generacional, lógico por otra parte, entre profesores y alumnos es normal que haya profesores clasificados como “apocalípticos” en el sentido que se encuentran frente a un aula cuyos integrantes tienen más dominio de las TIC que ellos. En el artículo de Livingstone se habla sobre la educación de nuestros jóvenes en el uso correcto de las TIC, sin embargo cómo queremos educarles si gran parte del profesorado no sólo no sabe como usar estas nuevas tecnologías sino que, hasta cierto punto, les tiene miedo. Teniendo esto en cuenta, estaremos de acuerdo con Livingstone acerca de educar sobre el uso de las TIC a nuestros alumnos, pero para ello hay también que acercarlas a todos aquellos “apocalípticos” que rehuyen las TIC para que puedan integrarlas en sus aulas.

(2)

usarlas de manera correcta. Es en este punto donde nos tocaría hablar de aquellos profesores que catalogamos como “integrados”. Este colectivo queda definido por dominar el uso de las TIC y por lo tanto es fundamental para acercarlas a nuestros alumnos y mostrarles el buen uso de éstas. Si bien estaremos todos de acuerdo en que el papel de estos “integrados” es clave para evitar situaciones de riesgo entre nuestros jóvenes en relación al uso de internet, esto no debe implicar el hecho de huir de otras prácticas educativas, que puedan considerarse “antiguas”. En este sentido, creo que está bien integrar y educar sobre el uso de las TIC pero sin dejar a un lado otras formas de aprender que también son útiles.

A modo de conclusión para esta cuestión, creo que es interesante abordar lo que Aristóteles asoció con la virtud, que no es otra cosa que el término medio. Con esto quiero llegar a que tanto la figura del profesor “apocalíptico” como la del “integrador” me parecen extremos. Teniendo esto en cuenta, personalmente creo que hay encajar estos dos tipos de maestro para así poder educar y enseñar sobre el uso correcto de las TIC tanto a nivel escolar como en la vida diaria, pero sin dejar a un lado otros métodos de enseñanza que, aunque puedan parecer antiguos, pueden encajarse en la vida escolar de nuestros jóvenes para así conseguir una educación lo más completa y integradora posible; alcanzando un buen nivel a nivel de competencias pero también usando las TIC de forma correcta y no como el arma de doble filo en la que pueden convertirse si no se usan como es debido.

2. En relación al fragmento expuesto, ¿qué retos plantea el nuevo paradigma social en el sistema educativo?

(3)

inmerso el alumno. De acuerdo con esto, si fundamentamos la educación en estos pilares que aquí nombro así como se nombran en el artículo de Martínez, B. & Niemelä, R., será una educación consolidada sobre una base más sólida de manera que será mucho mas eficiente que si una vez salidos del aula ya no estamos inmersos en este contexto de educación y aprendizaje.

Estaremos de acuerdo en que es necesario incluir a las familias en este proceso de educación puesto que hay ciertos hábitos (como el de lectura) que son más fáciles de adquirir si uno lo ve en casa, en su vida diaria, que si se lo intenta transmitir un profesor unas pocas horas a la semana. Aún así, tenemos que se realistas y pensar que no es algo fácil hacer que las familias participen en el día a día de la educación de sus hijos. Primero, como ya apuntan Martínez, B. & Niemelä, R. al decir que hay que educar primero a las familias en estos hábitos de lectura y trabajo para que puedan transmitirse a sus hijos, cosa que no es para nada sencilla. No es nada fácil lograr esto, puesto que hay que pensar que el contexto social y laboral de muchas familias no permite que estas se impliquen y participen en la vida educativa de sus hijos.

(4)

3. En relación a la 2a lectura (el artículo de Flecha & Soler a la Cambridge Journal of Education o el informe del proyecto INCLUD-ED del 6o programa marco de la Comisión Europea) reflexiona sobre el impacto que las diferentes actuaciones educativas abordadas durante la asignatura pueden tener éxito o fracaso educativo (especialmente referente a la organización del aula y de los recursos).

En las segundas lecturas se hace hincapié en algunos de los aspectos que aparecen en el texto de Martínez, B. & Niemelä, R. El proyecto INCLUD-ED es un proyecto muy interesante en cuanto al estudio que realiza sobre el el estado en que se encuentra la educación actualmente. Con esto me refiero a que este proyecto hace un muy buen diagnóstico del estado en que se encuentra la educación a nivel europeo y advierte de ciertos patrones que se repiten en varios países en cuanto al fracaso escolar. Por otra parte, creo muy acertado que no sólo tenga en cuenta los resultados académicos que aparecen en informes como puede ser el PISA por ejemplo; es decir que también estudia los cambios en materia de ley educativa o las medidas que se toman en favor de la inclusión social. Entendemos que este estudio previo es básico para poder establecer que medidas tenemos que tomar para intentar crear una escuela más inclusiva e igualitaria. De acuerdo con esto, no podemos obviar que el hecho de crear una escuela inclusiva es algo necesario para aquellos grupos en riesgo de exclusión social que como bien dice el texto son mujeres, inmigrantes y minorías, personas con discapacidad y jóvenes en ambientes susceptibles de caer en exclusión social. Por otra parte, también estaremos de acuerdo con el hecho de que separar por niveles a cualquier edad es un error en tanto que marca el futuro de los mismo alumnos puesto que aumenta las diferencias entre los mismos alumnos. En muchos casos, esto también se traduce en desigualdad económica y social en tanto que esos alumnos con menos recursos son lo que acaban segregados a niveles inferiores de manera que se aumentan las barreras que ya tenían antes y que les dificulta, cada vez más, el salir de la situación de exclusión en la que se encuentran. En este punto, es interesante pensar que desde instituciones europeas se quiera eliminar estas diferencias sociales y económicas mediante la educación cuando, desde estas misma instituciones, se promueven medidas económicas neoliberales que favorecen esas desigualdades que se pretenden combatir y erradicar.

(5)

R. se menciona el tema de las familias y como estas deberían incluirse en el proceso educativo de nuestros jóvenes, desarrollado en el proyecto INCLUD-ED. En ambos textos se habla de la necesidad de incluir a las familias en el contexto educativo, aún así personalmente creo que es algo muy difícil de conseguir y más aún cuando hablamos de contextos sociales vulnerables. A lo que me estoy refiriendo con esto, es que una familia que se encuentre en una situación económica y social complicada probablemente tenga otras necesidades y prioridades antes que entrar en un programa de alfabetización para adultos o involucrarse en los órganos de decisión del centro. Con esto no quiero decir que no estén interesados en la mejora cualitativa de la educación de sus hijos. Lo que quiero decir es que, imaginemos una hipotética familia en las condiciones de las que hablan estos textos —situación económica y contexto de exclusión social—, probablemente se vean obligados a trabajar un gran número de horas que no les permita esta implicación de la que aquí estamos hablando. Y en el caso de que no tengan trabajo, probablemente pasen gran parte del tiempo en busca de este trabajo. Volviendo al tema de la distancia entre institución y realidad social, podemos ver que las medidas que se proponen en el proyecto INCLUD-ED pueden llevarse a cabo en aquellos barrios y por aquellas familias que no se encuentren en este contexto social y económico complicado de manera que puedan permitirse implicarse en la educación de sus hijos en tanto que ya tienen asegurada su manutención.

A modo de conclusión para la pregunta número 3, si bien estoy plenamente a favor de las medidas que aquí se proponen, creo que hay que tomar otras medidas antes. En este sentido, creo que hay mejorar la situación económica de muchos barrios de Europa que se encuentran en situación de exclusión y con un alto porcentaje de fracaso escolar para así poder permitir esta implicación familiar en el centro escolar de la zona puesto que son estas familias las que conocen las necesidades de la gente que habita en el mismo contexto en el que ellos se encuentran.

4. Relacionad las ideas del fragmento, con los contenidos trabajados en clase sobre la igualdad de oportunidades y la igualdad de resultados. ¿Qué relación hay entre los itinerarios educativos y las oportunidades de participación en sociedad? En qué se deben basar las prácticas educativas para garantizar su eficiencia y equidad?

(6)

“itinerarios transformadores”; itinerarios que están basados en la interacción no sólo con los alumnos y el centro, pero también con el contexto social en el que se sitúa el alumno. Con esto nos referimos a la necesidad de adaptar la educación a las necesidades de cada contexto para que así sean lo más equitativas e igualitarias posibles con la finalidad de conseguir, no sólo una equidad a nivel de centro educativo, sino también a nivel de contexto social y educativo. De acuerdo con esto, hay una serie de medias inclusivas cuya intención es no sólo la equidad dentro del aula sino también a nivel de zona, barrio o sea cual sea el contexto social en el que se encuentre el alumno. Un ejemplo de lo que aquí estamos hablando sería, por ejemplo, en todo aquello que implique la segregación racial en tanto que ésta lleva implícito unas consecuencias a nivel tanto educativo como de integración en el nuevo contexto social en el que se encuentran. En este sentido hay que apoyar la heterogeneidad dentro del aula y no la segregación para conseguir los fines sociales y educativos que se pretenden.

Sin embargo, y siendo realistas, estamos frente a unas medidas que, aún que muy optimistas, necesitan de un aumento de personal docente con el aumento de recursos económicos que ello implica. Como ya hemos apuntado antes, estas medidas no casan con las políticas económicas europeas que favorecen los recortes en materia de educación y otras medidas sociales. En este sentido, no creo que las medidas que se pretendan llevar a cabo para lograr esta inclusión social sean compatibles con las medidas económicas que desde las altas instituciones propias de cada país y del conjunto de la Unión Europea. Teniendo en cuenta este aspecto económico, tenemos que pensar en la otra iniciativa pretende alcanzar la equidad: nos referimos a la incorporación de las familias en la vida educativa de sus hijos en el contexto social en el que se encuentra el centro educativo. Estaremos de acuerdo en que esta iniciativa es muy optimista, pero como ya hemos apuntado anteriormente, la encontramos fuera de la realidad en tanto que muchas familias no disponen del tiempo necesario para asistir como voluntarios en tanto que tienen que dedicar ese tiempo a trabajar.

(7)

cantidad de trabajo muy grande —si se quiere llevar a cabo correctamente—, y en este sentido, probablemente necesiten también de una ayuda económica y de personal que no se si podría hacer debido a los recortes que se están produciendo en materia de educación.

Referensi

Dokumen terkait

Praktik Pengalaman Lapangan adalah semua kegiatan kurikuler yang harus dilakukan oleh mahasiswa Universitas Negeri Semarang sebagai pelatihan untuk menerapkan

Sebelum mengimplementasikan knowledge-based organizational model maka diperlukan pengukuran terlebih dahulu berkaitan dengan mutu maupun kualitas sumber daya manusia yang

Penelitian ini merupakan penelitian kuantitatif dengan desain studi potong lintang. Sebagai variabel independen yaitu asupan energi, karbohidrat, protein, lemak,

Abstrak : Kajian deskriptif ini adalah bertujuan untuk mengenalpasti faktor-faktor yang mempengaruhi pemilihan kursus Rekaan dan Jahitan Pakaian berdasarkan empat faktor iaitu

“ …Kalau di Kabupaten Parigi Moutong ini saya liat potensi dana ada dan bisa… Potensi dana bisa dari berbagai sumber misalnya subsidi silang antara yang kaya dan miskin dan hal ini

mengelompokkan bentuk bangun datar sederhana pada kelompok kontrol mengalami perubahan, namun paling menonjol terjadi pada kemampuan mengelompokkan bentuk bangun datar

IPAL Banyumanik B terjadi penurunan yang signifikan dari inlet (1.146 mg/l) menuju outlet (0.012 mg/l) dan fluktuasi kenaikan konsentrasi di bak ABR, AF dan outlet

b.  bahwa  untuk  pelaksanaan  pengembangan  kawasan  industri  diperlukan  acuan  atau  pedoman  bagi  aparatur  pemerintah  daerah  dan  dunia  usaha  agar