• Tidak ada hasil yang ditemukan

Colombian Journal of Anesthesiology

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Membagikan "Colombian Journal of Anesthesiology"

Copied!
2
0
0

Teks penuh

(1)

Preguntas y respuestas

Fernando Raffán-Sanabriaa,b

aAnestesiólogo intensivista, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia

bProfesor, Universidad del Bosque y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

1) Respecto del riesgo para hipotensión en anestesia regional subaracnoidea para cesárea, descrito por López Hernández MG et al, es cierto que:

A) El índice cintura cadera presenta una correlación positiva.

B) El índice de masa corporal no presenta una correlación positiva.

C) El peso del RN mayor a 3.900 grs se asoció significa- tivamente con riesgo de hipotensión.

D) By C son ciertas.

2) En el manejo del prurito en el paciente quemado se recomienda el uso de:

A) Propofol en infusión IV.

B) Gabapentina oral.

C) Pregabalina.

D) Todas las anteriores.

3) En cuanto a los predictores y agravantes de vía aérea difícil que se describen, todo lo siguiente es cierto, excepto:

A) Género masculino en ventilación difícil.

B) Género masculino como un predictor de difícil utiliza- ción de dispositivos supraglóticos.

C) Género femenino como un predictor de difícil acceso quirurgico a la vía aérea.

D) Género masculino como un predictor de difícil lar- ingoscopia e intubación.

4) En un paciente de 6 años de edad, imposible de ventilar e intubar después de inducción anestésica, se recomienda como primera opción:

A) Despertar al paciente.

B) Traqueostomía de urgencia.

C) Cricotiroidectomia de urgencia.

D) Videolaringoscopia.

5) En las consideraciones referentes a distrofia miotónica tipo 1 es cierto que:

A) Tiene una herencia autosómica recesiva.

B) La premedicación con benzodiacepinas es una opción válida en pacientes con llanto.

C) En crisis miotónica están indicados el uso de halogen- ados.

D) Se pueden usar bloqueadores neuromusculares no despolarizantes ya que contribuyen a mitigar la crisis.

6) Con referencia al uso de ultrasonografía pulmonar en el manejo de un paciente recién nacido con fístula tra- queoesofágica, lo siguiente es falso:

A) La presencia de líneas A son indicativas de parénquima pulmonar francamente anormal.

B) Realiza seguimiento postoperatorio al reclutamiento pulmonar.

C) El signo de playa representa un parénquima pulmonar sano.

D) Confirma la ventilación selectiva.

7) La oxigenación por membrana extracorpórea veno-arterial es una medida de soporte temporal cardiorespiratorio. Las metas, desde el punto de vista de coagulación, incluyen todo lo siguiente excepto:

Cómo citar este artículo: Raffán-Sanabria F. Preguntas y respuestas. Rev Colomb Anestesiol. 2018;46:186–187.

Read the English version of this article at: http://links.lww.com/RCA/A162.

Copyright ©2018 Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.). Published by Wolters Kluwer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Rev Colomb Anestesiol (2018) 46:2

http://dx.doi.org/10.1097/CJ9.0000000000000071

PREGUNTAS Y RESPUESTAS REV COLOMB ANESTESIOL. 2018;46(2):186-187

Colombian Journal of Anesthesiology

Revista Colombiana de Anestesiología

w w w . r ev c o l a n e s t . c o m . co

OPEN O OPEN OPEN OPEN

186

(2)

A) Tiempo de tromboplastina activado 2 veces el valor normal.

B) Recuento plaquetario mayor de 100000.

C) Fibrinógeno entre 150–300 mg/dl.

D) ACT 160–180 seg.

8) Para el manejo de dolor crónico del hombro secundario a osteoartrosis se ha observado que:

A) Tiene una prevalencia cercana al 20%.

B) El bloqueo del nervio supraescapular es clínicamente inferior al bloqueo tri-compartamental.

C) Tiene una prevalencia significativamente mayor en los hombres.

D) A y B son ciertas.

9) El índice de reserva/transfusión recomendado con elfin de optimizar el uso de paquetes globulares o unidades de glóbulos rojos en pacientes quirurgicos, como punto de corte, es de:

A) Menor de 1,5.

B) Menor de 2.

C) Menor de 2,5.

D) Menor de 3.

10) Durante el embarazo se encuentran aumentados los niveles de:

A) Factor VII.

B) Factor X.

C) Proteína S.

D) Ay B.

Respuestas 1. D.

2. B.

3. D.

4. B.

5. C.

6. A.

7. A.

8. A.

9. C.

10. D.

Referencias

1. Lopez Hernandez MG, Melendez Florez HJ, Alvarez Robles S, Alvarado Arteaga JL. Factores de riesgo para hipotensión en anestesia regional subaracnoidea para cesárea. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:45–51.

2. Cácers Jerez LE, Gomezese Ribero OF, Reyes Cárdenas LI, et al.

Manejo del dolor en el paciente gran quemado: Revisión no sistemática de la literatura. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:

52–57.

3. Alvarado Arteaga IM. Actualización en la via aérea difícil y propuesta de algiritmo simple,unificado y aplicado a nuestro medio. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:58–67.

4. Alvarado Arteaga IM. Actualización en la via aérea difícil y propuesta de algoritmo simple, unificado y aplicado a nuestro medio. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:58–67.

5. Alarcón Pérez Ll, Pastor Lain C. Barragán Gonzalez L y colbsManejo anetésico en el paciente pediátrico con distrofia miotónica tipo 1. Reporte de caso. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:75–77.

6. Fajardo Escobar AP, Bonilla-Ramirez AJ, Winograd Gómez V. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:78–81.

7. Berrio-Valencia M, McFarling MR. Manejo perioperatorio de paciente en ECMO_VA para cirugía no cardiaca. Reporte de caso.

Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:87–91.

8. Arcila Lotero MA, Mejía Aguilar MA, Rivera Dias RC, Montoya LP.

Comparación de dos técnicas intervencionistas para el trata- miento del dolor crónico de hombro. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:27–33.

9. Caita Rizo K, Tuberquia Agudelo OA, Daza Gili E. Análisis del uso intraoperatorio de glóbulos rojos e Índice reserva/transfusión en un hospital universitario de Bogotá, Colombia. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:34–39.

10. Laberde-Sabogal CE, Torres-Gonzalez JV. Embolismo paradójico inminente, foramen ovale permeable y embarazo.Repoprte de caso. Rev Colomb Anestesiol 2018;46 1:82–86.

REV COLOMB ANESTESIOL. 2018;46(2):186-187

187

PREGUNTASYRESPUESTAS

Referensi

Dokumen terkait

Los estudiantes en pleno período de "agítese antes de usarse", o lo que es lo mismo, en un plan ·francamente suversivo; para los comienzos de curso ya se anuncia que empezarán de nuevo

Study of paediatric postoperative delirium and acute pain in low surgical risk procedures Estudio del delirium y dolor agudo postoperatorio pediátrico en cirugías de bajo riesgo quir

maneras de agrupar elementos o intervenciones que impactan de manera favorable en el resultado final, disminuyendo todos aquellos elementos o intervenciones redundantes que son

Financiamiento Los autores no recibieron patrocinio para llevar a cabo este artículo.. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener conflicto de

Para esta anestesia se suelen emplear perfusiones intravenosas de propofol y remifentanilo, que han mostrado ser fármacos adecuados en este contexto ya que no interfieren

Conclusión:El ultrasonido debe ser rutinario para obtener un acceso vascular central, la evidencia actual soporta esta reco- mendación en vena yugular interna, no tanto así para los

Specific Postoperative Pain Management, que a partir de la revisión sistemática de la literatura, genera recomen- daciones basadas en el nivel de evidencia disponible para cada

Los estudios muestran que las incidencias reportadas varían, desde 1,9%1 hasta 71%.2 Estudios posteriores llegaron a definiciones un poco más consensuadas como la disminución