NOMBRE:_______________________________________ FECHA: ________________
CURSO: COMUNICACIÓN PREGUNTAS A RESOLVER
Comprendo Lo Que Leo
Lázaro y el clérigo y las cosas que con él pasó
Contestar las siguientes preguntas de acuerdo al texto leído:
1.- ¿Qué le pregunta el clérigo a Lázaro, mientras este pedía limosna?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2.- ¿Qué hizo el clérigo al notar que el pan estaba desapareciendo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3.- ¿A qué se dedicaba el clérigo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4.- ¿Qué tipo de comida le proporcionaba el clérigo a Lázaro?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5.- ¿Qué encontró el clérigo que confirmó la identidad del ladrón?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6.- ¿Qué hizo el clérigo cuando Lázaro despertó?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Marca en cada caso la respuesta correcta:
1. ¿Qué le pregunta el clérigo a Lázaro cuando lo encuentra mendigando?
a) ¿Sabes hacer misa?
b) ¿Dónde vives?
c) ¿Cuántos años tienes?
2. ¿Qué le daba el clérigo de comer a Lázaro?
a) Pan fresco y carne.
b) Huesos y sobras.
c) Frutas y verduras.
3. ¿Por qué Lázaro pedía a Dios que muriera más gente?
a) Para conseguir más comida.
b) Por falta de valores morales.
c) Por aburrimiento.
4. ¿Cómo consigue Lázaro la llave para abrir el baúl del clérigo?
a) Se la roba al clérigo mientras duerme.
b) Engaña a un herradero para que se la dé.
c) La encuentra en el suelo cerca del baúl.
5. ¿Qué hace Lázaro para poder sacar pan del baúl sin ser descubierto?
a) Pide al clérigo que le dé más pan.
b) Le roba la llave al clérigo.
c) Hace un agujero en el baúl con un cuchillo.
6. ¿Qué le sucede a Lázaro cuando el clérigo lo confunde con un ladrón?
a) Le pide que se vaya de la casa.
b) Le pega en la cabeza con un palo.
c) Le ofrece más comida como disculpa.
7. ¿Qué descubre el clérigo al encontrar la llave en la boca de Lázaro?
a) Que Lázaro era el ladrón de pan.
b) Que Lázaro tenía hambre.
c) Que Lázaro era sonámbulo.
8. ¿Qué lección aprende Lázaro de su experiencia con el clérigo?
a) A ser generoso y compasivo.
b) A ser hipócrita y sínico.
c) A tener valores morales.
9. ¿Cuál de las siguientes palabras describe al clérigo según Lázaro?
a) Generoso.
b) Compasivo.
c) Avaro.
10. ¿Cuál era la condición física de Lázaro mientras vivía con el clérigo?
a) Enflaquecido y sin energía.
b) Fuerte y saludable.
c) Obeso y cansado.
ARMAR PALABRAS
Leer las definiciones, luego ordena las letras y arma la palabra.
1.- Célibe, que no está casado.
L T O S
R O E
2.- Justicia, ley.
D E E H
O C R
3.- Rodear, arrinconar, cercar, acosar.
A R R A
R A O L C
4.- Entusiasta, eufórico.
N M O O
S I A
5.- Abrir y cerrar repetidamente los ojos.
P D A P A
R A E R
Ahora inventa CINCO oraciones eligiendo las palabras que has formado.
1. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________