• Tidak ada hasil yang ditemukan

LORCA -"

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Membagikan "LORCA -""

Copied!
1
0
0

Teks penuh

(1)

LORCA

l.:1 fundud1)n dc esla dudad se· atribu~·e ;1 Elio, J)ríncipe troyano. Su primilirn nombre fu~ Rlíocroca-Ciudud de Elio- y con el fi~ura en el itinerario .\nlonio (siglo 11). Se hai>la de los concilios de Elíocroca y ele 11ue y;1 en siglo 111 contaba con un Obispo llamado Succesu.

Indudablemente existió una ciudad romanu llamada Elio- croca, no lejos de la cual fué deslruídos el ejército de Cneo Cor- neliu Escipión, pereciendo su caudillo en el cabeza de La Jara, cercano al actual Puerto Lumbreras. Todavia llaman los natu- rales a aquel lugar la Hoguera de Escipión.

Durante la dominaciún de los :\lusulmanes se llamó Lurka,

~-~nme~s n:i::'.!: ~:~~-:~·ti~,'~ ~i::r e~e n~:~~~·o:ºc1\:.~:zó a conocerse

l'or hnher sido plaza fronteriza sufriú grandes vicisitudes hasta 11ue ful-definith·amente ¡1gregada :; <..:ai;tilla al ser con- quistada en 12,13 por Alfonso X el Sabio. Juan 11 la hizo Ciudad t"n recompensa a su~ sen·icios, por ser Lorca una de las plazas fronterizas más importantes. Era considerada entonces defensa

y lla,·e segura del Heino. ·

sa de l>on ('itrios r, Hafael Mora(o ~·. entrt> 11ues11·us contein·

ponineos, no dehemos dejar dt> mencionar al eximio músico y acadt'mico Bartolomt' Pt'rez Casas y a Domini::o Sastre Salas, valor nacional posHh·o en t>I campo de las finan7.as.

l.a parte alta o dudad antigua, hoy casi deslruida, est:iha 1>rotegida por muralh1s y sus empinadas calles se retorciun y trepaban al am1>aro de su castillo. )Jespués de la conquista fu~

la población extendiéndose hacia la llanura y se encuentran en sus edificios abundantes muestras de los estilos arquitectóni·

cos imperantes a través de esas siete centurias. Posee Lorca in- teresanles calles y phl7.llS, históricos monumentos hermosas mansiones señoriales t.' innuiner;ibles ('asas t1ue en los hlasont>s de sus escudos proclaman su noble origen.

En1re sus lem1>los se destaca la Colegiata de San l'atrit•io (monumento nadon:d). con su impresionanle fachada de estilu dásit•o ltenacimientu (siglu X\'11).

Como lugar hist1)ricu no podemos dej¡1r de citar el Santu¡1.

rio de Nslra. Señora la Heal de las Huertas, patrona de Lurc11, que fu~ le,·antaelo en plena ,·ega, en el silio llamado l.ns Ueales,

-

- "

~~ C-

-~

-

l.orca: Ayunta.mientu y Plaza de España.

l'ara la con11uish1 de (;ranada y eu J.188, los Heyes <..:atóli- cos hicieron de esta ciudad base de sus 0¡1eraciones militares.

Su ras1illu, hoy mo01111mento nacional, er:l una furtale7.a ca- páz para 3,000 humhres. De la t~pot'a árabe quedan casi en rui·

nas dentro del rccinlo amurallado la torre llnmada dt"l Espolón y algunas otras edifie;id111ws t•omo eaballerizai:; y aljibes. Al ser conquistado para Ci1stilla lo reelifit'Ó t>l Hey l>on :\lfuns!.t X y de esa t'11ot'a (121.1) elala la J:ran Torrt> Alfonsina. de enormes 11ro- porcion<'s y madza fábrica de form;1 t'úbica, que :al ser di\'isad11 desde la lejani:1 en los dias nulia111es de ¡111uelia tit"rrn, se ase- ml'ja a un dado de oru.

Hislin,e:uit'ronse sus hijos en numerosas hazaña¡.¡, La \'iclo- ria de In baf¡1Jla elt>I ~¡1htdu (l:JIO) la dt>cidieron guerreros lor- quinos y jerezanos. t·onsl.'f\';inelose aiin en el cabildo de Lc.rc¡1 el lisia y t•u t>I el<' Jerez de la Frontera el pllño dd 1•endt'111 real )!nnado al ejt~n·ilo ·agareno.

En1re loi; hijos ilustres de Lorra cilart'mos al 11ot•ta lirabe 1\lohumn1ed .\ben :\lh:1h: al ltl1bino .lt•hosuah Hallon1ui. ('otll'er- tido ro11 t•I nombre dt' .ler(1nim:1 de Sanlot Ft'. m\.dico el~ fa an- tipa¡1a Luna: ¡1J l'adrt• .Juau Azor, t>!'icritnr moralislll y apolo·

l:"t:tico: a los 1>i11tort's t'a¡1it¡ín .luan de Toledo, "el 11intor de l;1s b11talh1s" y Fray Antonio de \·illanm•,·a, 1111c l'll el sii.rlo X\'11 t•rt•:1ron In esntl'hl Lur1111ina dt' 11in1urn; y al i;::e1wral dl' la (';rn·

t"n el t·ual 1•la11tó sus liendas l'I lky S:1bio para 1:1 con11uist¡1 dt•

la ciud:tel. dejando allí la imagen de dicha ,·irgen 11ue, según la tradidón, l-1 lle,·aba en la mochi11:1 de su cab;illo para darlt' cul- lo t'n sus campañas de con411ii;ta.

l.orca es también llam¡1da la Ciudad del Sol por fa pureza del ¡1zul de su dt>lo y por su gran nÚml'ro de dí:ts luminosus durante el año, que hacen :1ún ma's bellos lus tunos ,·erdes dl•

su dila1ado rnlle esmahado por miles de cortijoi; y el azul y l'I sil'na de las monll1ñas j1ue lo guarcl;in. Puedl' dt't'irst' llUl' en l.or·

ra se besan Len1nle y :\ndaluda.

:\un~ut' ~slá siluada ¡1 :J20 n1elrus suhrl' l'l nhel del Rlilr y a ;{O kms. hacia el interior, se ¡1soma 1ambién al '.\lediterrant•o.

Su 1mbh1dón cit.• 90.000 h;1bitanles, sus t·entros cultur:df's, la importaneia ele su agricullura y i:-;11111dería. su aclh·o comerdo y sus t•omunit·i1d11nes la hacen rapital nitlurul dl' )!ran númt'ro dt> 1111t>blos murdanos, :1lmerienses y granadinos.

lh1ra11te la seman;1 santa pueden apredarst.'. adem:is. :ou:<

famosisim:ts 11roresiont's, únicas t•n el mundo 11or los ¡:rupu:o hi·

blit·os 11ue lonrnn p¡1rte en sus desfiles, lo cual constitu\·e un dt'rrol·h"' dt' arle y riqut•za elehidu a la pasitín j1ue en clio po- nen los rrnreidarios de las dos t'Ofr:1días 1>re11onde1rnn1t•:o. los l'lt•rnos rin1lt':o l·omi111menlt> lli1m:1dos Bla1wns .\7.ute:o.

Referensi

Dokumen terkait

Apenas tenía la edad de trece años cuando entró .en el- monasterio de Prato como miembro de la Orden Terciaria d,e Santo Domingo, tomando el nombre de Catalina en honor de Santa