NO SOMOS PROVINCIA DE LA MODA
"Vamos a ser lógkos y si nos ucrdemo,, decimos.- lo por favor. Vtnimos con argumento~ y damos rmone~.
Nadie ha discutido. hasta hace unos ;iño~. la prim«- cía de la moda femenina
francesa y de I~ masculin;:i inglua. Parls era l;:i ciudad de muiere~ me;or vestidas y Londres l~ Corte mejor pttstntl!da. Todos C$tába·
mos tan conformes.
Pero hoy ya no cs asi:
L3 elegancia inglesa ha dttaparccido vertiginosa·
mente y a lo brit;inico: se ba mue-rto sfo un ruido ni una cxdam.ac1ón. Y París prc-scnta un semblante hos- co y vulg.rizado que sola- mente .se contrarresta con un bien or9aniz11.do tingla- do pictórico-literario-d(\n-
z:ante para consumo de turistas. La alegría esta alli organizada al céntimo y se adquiere- se9ún tarifa de consum~ción. El buen vestir es solame:ntt una ind1.1stria de-explotación de extranjeros ricos. ya que P2'rts ha· pcr~
dido, decididamtnle, señorío y tlrgancia y todo t:l es un barrto malhurñorado en d que preponderan los comuni;\- tas y los c.omunizantes. La moda n rdug1a ;irhficiosa- mentt en un grupito de "'happy ícw'" que no represen- tan. en ningUn modo. a la sociedad ftanct:$.l. sino a un sector profe:sion;t) dt Ja moda.
LNUtYa York? ¡Roma? ¿Quién tiene: e:J cetro? La ri- que::.a americ.an~ y la scm:ibihdad utlshu it•li:ma part- e.en scftatar a estos dos pueblos como los mis indicados herederos.
¿Nos anímamos las españolas a presentar nuestr<l candidatura
r
Preguntad. previamtnte. a cualquier viaje- ro contumaz y os dirá que en ningún sitio del mundo se viste como en la sociedad española. un grupo humano tan amplio que: abarca totrnbitn sectores muy grandes de le clase media. Solamente a.hi y en grupos stltctos de los;Estados Unidos. Argentina. Italia y alguna otra c~pital de Sudamérica sr: mantiene .. ti cuho de la moda , la afldón al buen vestir.
Los Jugares de reunión de la sociedad tlpaño)a. in- cluso las calles dt-Surano. Velázqutz. Goya. Gran Vía
ESPA~A
dt Madnd. están hoy clarantentr:. tn lo que ~e rditrt
" dc¡:¡ancla e11 ti .. ·cstido ftmtnino - y ma!"Cu!ino-. en ..
trc- la!!i ¡>1·1mtritils del rnunda.
Europa se h.i. hecho muy pequeña y en ella resulta
<ihora CJt•t manlenemos im- porta11tes pahellont~. LNo c-s. el de la mod¡, uno de ello~. mujeres t:spañolns?
¡Q\lil?n se empeña en lla~
m<1r.~c provincinna de Eu ..
roptt n:;mdo con sólo plan- rt."lrlo. podemos aspirar 11 una rn1>i1al1dad1 lQu1fn se cmptña e:n -"Ct Mda más 4ur: la provind.a ··andalu- za.. die Eurooa. Ja rccu6n pintor-tsca, el pueblo ·fol.
klórico?
No se trnta dt f~ntasias ni de eslrechecc.s: .se: trata de saber quién u y de su~r valorarse. Dejemos los rtgion.Jlismo~ con que: nos quie:ren ddínir los enemigos.
Dejemos también l.ts cstridr:ncias y Ios vestfdos estrcplto- ws de vcdctte.s y pcliculeras para otros. Pero del buen guslo, dr: la 5tncillu, de la autt"ntica rlr:gancla vamos a prc.o;entar candidatura de rr:inas. t &táis de acuerdo. finas mUJl:'rt'S cspa.ñolas. latinas mujeres cspaño1as7"
Los E s tados Unidos y la Moda Española
Nueva York . .-{29 Septiembre). - "Nueva York ha descubierto ayer a España" ucnbt Eugir- nia Shtppard ~n )~ sección de: modas del "New York He:rald Tribune" al describir los modelos de lai:; ca~as dt Modas españolas.
El citado ~riodico y otros diarios ncoyorkinos dedican tn sus pAginas de Ja mujer descripcíonH de las modas español.u qur: serán mostradas a1 pübli ..
ca a partir del dia 5 de Octubre proximo en la Quin- ta Avr:nido.
Página 27