y Acuerdos de la Unión Postal de las Américas y España, suscrito en Madrid en 1950.
Espaila fu{• indtada por la Unión Internacional para Ja educación Sanitaria Po1>ular, a Ja. segunda Conferencia que dicho Organísmo celebró en París durante los dias 27 al 31 de Mayo. Ostentará J.a dele- gación española el académico de la Real de Medicina y jefe de Puericultura de Sanidad Nacional don Juan Bosch Marin.
El duque de Veragua, don Cristobal Colón y Car- vajal. Gran Almirante de Castilla y descendiente del descubridor de América
.v
el<Clirectordel diario "A.B.C."1don Torcuato Luca de Tena, han sido distinguidos p:ir el Gobierno chileno con Ja Gran Cruz y la Encomien- da, respecti\'amente, de la Orden al Mérito de aquel país. La imposición d2 estas condecoraciones se cele- bró en Ja Embajada de Chile con motivo .del día dedi- cado a la Marina chile1w, que forma parte de la Se- mana de Chile.
tro de Comercio, señor Arburúa; los subsecretarios de Asuntos Exteriores, Economía Exterior y Comer- cio; el representante de Ja Agencia de Seguridad Mu- tua en España, señor Train y altos jefes del Minis- terio de Asuntos Exteriores.
F.I escritor don Camilo José Cela ha salido para A;mérica, invitado p'Jr el ministro de Educa.ción Na- cional de Colombia. Pronunciará conferencias en dicho país y en Ecuador, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Repú- blica Dminicana y Vene~uela.
Un grup de maestros .alemanes ha llegado a Ma- drid para visitar divers.os centros docentes esp.añoles.
Vienen presididos por el di.rector .de Ja Federación Alemana de Maestros Católicos, doctor Witlman. La Federación Católica de Maestros españoles quiere in-
l<~nsificar con esta visita las relaciones profesionales entre los educadores de Alemania y España.
La celebración del VII Centenario de la Univer- sidad de Salamanc.a ha sido regulado por 'Una dis1>0- sició11 aparecida en el Boletín Oficial d~I Estado del pasado viernes. La Junta de Honor estará presidida por el Jefo del Estado; Ja Comisión Ejecutiva, por el ministro de Ed·uc.aci.ón Nadonal y Ja Comisión Per- manente la formarún el director generd de Ensefürn- za Universitaria, 1el director del Instituto de Cultura Hispánica y el rector de la Universidad de Salamanca.
Il'iecinueve países extranjel·os han .anunciado ya su partidpación en la Feria Internacional de Mues- tras de Barcelona. Este año el rednto ferial tendJ:á una superficie de 170.000 metros cuaclrad:>s y s·e es- pera que el año próximo llegue a Jos 200.000. La pro- ducción española estará re1>re~.entada por un 60 por 100 del total .de exp:>sitores. Los países extranjeros representados serún, Alemania occidental, Austria, Bélgica, Canadá, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Fraincia, Gran Bretaña, Holanda, lt.alia, Ja-
- ===========..;;;;=======OI
pón Mónac:.o, Noruega, Pakh;tán, Portug.al, Suecia y 1 F.EUIA INTEHNACIONAI. UEL CAMPOeon gran solemnidad, Su Excelencia el Jeíe del Estado y su esposa, h:in inaugurado la grandiosa 1 Feria Internacional del ('ampo, en Madrid.
El doctor Jiménez Diaz ha sido nombrado doctor
"honoris causa'' por la Universidad de Oporto y miem- bro de la Academia de Ciencias de Lisboa.
El doctor don Pedro de la Barreda ha sali.dJ. para Clevcland (Ohio) invitado por el profesor Page, de 2sta Universidad norteamericana. La finalidad del viaje es discutir los aspectos experimentales refer.en- tes al pro.~lema fisiológico y clínico de la regulación de la presión. arterial.
El ministro de Asuntos Exteriores ofreció una comida en el Palacio de Viana en honor del embaja- dor de los Estados Unidos, Mr. J.ames C. Dunn. Asis ...
tieron numerosas personalidades ·entre ellas el minis-
Suiza. El valor de las ¡mercancias expue~tas •ascien.de a unos 180 millones .de p?setas. Podrún ser .adquiri- d-Os los productos extranjeros que figiuren e.n la Fe- ria pues hay licencias condicionadas para permitir
~ste tip:> de -operaciones.
Don José Felix de Lequerica, embajador de Es- paña en los Estados Unidos, ha sido nombrado doctor
"Honoris Causa" en Leyes por la Universidad de Buenaventura. El nuevo doctor serú investido de di- cha dignidad el 7 dd próximo mes de junio.
La profesora española Marieta Montero de Az- cárrag.a, que tiene a su cargo la cátedra de Historia y Gramática española en la Facultad Femenina del Club Españ.:>\ del Tri-nity College, en Washington, ha sido agas::~jada por un grupo de alumnas en un res- taurante español. La comida consistió en platos típi- camente españoles.
Noticias diversas
El Consejo de Ministros, reunido bajo la presi- dencia del Jefe del Estado, acordó enviar a las Cortes un proy·ecto de Ley sobre la ordenación de las ense- ñanzas económicas y comerciales y designar a.1 agre- gado de Información en Bonn para asistir al 111 Fes- Página 18
tival Internacional de Cinematografía. Entre los acuerdos ministeriales, figura también Ja aprobación de un decreto por el que se prohibe la tra?1sferencia a extranjeros de concesiones de emisoras de radio y la de una orden aprobada en Consejo de Ministros, por ESPAAA
la que se regulan los permisos d~ rod::jc para peiícu- las espaiiolas, para coprodt?cciones hispano-extranje- ras y para producciones extranjeras. También fueron :iprobadas varias di8posicioncs de importancia rl!b- th·as a Obras Ptiblicas y a Educación Nacional. El Ministro de Asuntos Exteriores informó :-obre las ac·
ti\·idades culturalc•s de España en el extranjero y so- IJre la concesión de b~neplúdto a nue,·os jefes de Mi- :-:ión de Expropiadón de Bienes Exlranjeros por Causa de Segurich1d Nacional, para In liquidación del Com·c- Hio de 10 ele l\'layo d~ HM8. Por su parte, el de In- dustria informó sobre la resolutiün de los <:orn:ursos r:?htth·os a la implantación de Hlle\·:ls industri<:1s, in-
<.·luídas ~n el plan de indu:.;trialización de la pro,·in- da d= Badajoz.
Las Cortes Espafiola.-. han <li<:taminado el pro- yecto de Ley por el que se aprueba el plan de obras a realizar en los aeropuerto . ..; nacional:..os, durante l!l5a y la tonsignac:ión, ton ditho objeto, de un créd~to ex- traordinario de 101 millones de pesetas. Tambi~n se han recibido en la Cúmara Jos t2xtos de los Com·enios internacionales relati\·o:.; a la unificac:ién de c:iert<1s reglas que :.;e refier211 a la competencia pe1wl y cid!.
en materia de abordaj? y otros hethos de Ja n;n·ega.
ción, y al embargo pre,·cnti,·o de buques.
El Boletín Oficial del Estarlo publica un decreto del Ministerio del Ejército, por el que se hace ext::n- sión del de 9 de Enero d2' 1950 en lo referente a con- cesión total del beneficio de indulto que ditha disposi- c:lón establece para Jos r?emplazc.-; anteriores a l!H5, a los individuos perten€cientes a los anterior?s ctl dr Hl49, que actualm?nte se encuentren en el extranjero.
declarados prófugo.-. de clasificnción o concenlrnción e1 f ilc: ~. o que deban ser así dec:]arados. También publ:c·a un decreto del Ministerio d? A:rnnto . .-Extcriae.-. por <.:I que ~e eJ;:,·a a Embajada la representH.:ién di~)]omú.
tica de E.-:paña en el Uruguay; otro por el que s? ·de- :-:igna Embajador de Espmia, en i\font-:,·ifko. a Do:1 Carlos Cafinl y Gómez-Imaz, m:irqués de S:1:n·~!!r:1. y un tercero, por el que ::e nombra Ell\·~•:<lo Extrtw:»!i- J•ario y Minfrtro Pleninotenciario cb Esptlw, c'.:'r~·:i ch 1 Pr;:s!dente de la Rcpt'lblica de Liberi:1, a <:011 CrlJ:tt:o Feijoo de Sotomayor, m<wqué;; de Santa I!duan.
La S::mana Argentina, que organiza la Aso~i:1- dén de Estudiantes de este ¡nís en l\.'ladricl. tomt>n- zarú con la entrega de una bandera ;irge11~i1111 a la Escl;~Ja de Mandos de la Sección Fem::nin11 en el Cas- tillo de la Mota.
El Ministro de Asuntos Exteriores ha n·eihido en audiencia cliplomútica a los Emha_imlorcs de Dra- sil, Francia y. Cuba en Madrid: al Mini:'tro de Sucda
>.
al Encan~ado cb Ne1tocios ele Colombia. Tambiénfué ,·isitado por el Administrador international d~
T;ínger, señor Are her; el Prodntial de la Compafih cie Jes(ls en Brasil. P. Alonso: el s·--naclor chileno. se- iior Aldunate. y el Director del diario argentino "Cb- rín", Sefior Noble.
El Ministro ecuatoriano cb Def<.>n::a_ seiwr Aro- semena. aeonmafiado del General Alamún, jefe de Jnstrucción del Estado Mayor Central, y de o:ros i~
fes del Eiército ele su país_ visitó la Catedral de To- ledo, la Fúbrica de Armas. la nueva Academia Militar y .d Akúzar de esta ciudad.
El Primer Ministro <le la Unión Surafrica11<1. do~'.
lor Malan :icompaiiado de Jos Ministros de Hacienda ESl'Al'iA
y Minas, \·isitó la ciudad de Las Palmas, durante 1a escala que ha heeho a este puerto el vapor "Sleriing Castel". En un mensaje dirigido al Gobernador Cidl, al agradecer la ::alutac:ión que ést:! le transmitió, en nombre del Ministro español de Asuntos Exteriores, puso de rclie,·:J la grntísima impresién que le ha cau- sado su dsita a Las Pa:mt!S de Gnm Canaria y su comarcn. "Espairn -dice también en su mensaje el dcc:tnr i'Vlalan- es una buena amiga de Surúfrica r la rrimaa nación que se adelantó a estabkczr con ella c:orclialísimus 1·elac;ont~, y ésto no se olvida".
El buquc-esc:uch. ar!{entino "BAHIA", que reali- za u11 naj•_:o de pr[u.··~ic:as de cinco m:.:ses de duración, lh J.{Ó ni puerto de Cúdiz. Al entrar en este puerto fué s;nudctdo ton las udn•s ele ord:Jn:rnza. Momen~o.-. dcs- pué.-. suhh1_11 a IJcrdo el Cónsul de la Argentina y rc- pn.:s~·11liu::1)nes ele las aulorid:~des gaditana-:. En este llotdo realizan pr:'tctic:as 148 c:adctes mandados por 22 jeft'~ y ofic:iaks. El resto de la tripulación, lo forman 2~ sulJ-ofic:iale:', 26 cabos principales, 17 cabos pri- meros, 17 cabos ::egundos. 36 marineros y 53 cons- ni¡i:os, c¡uc han d~ permanecer en Cúdiz nueve días.
En honor de los marinos, ::e han organizado diversos actos.
F.Xl'O~lt'lúN DE l'IX'ITIU Y E:-iCL;l.Tt:UA ,\J, ,\HtE LI·
BIU-: . .\bdrid. l'n :;!.'flllH• I)(' jún•ncs artistas ha expuesto al 11úhlico en los jarrlinl.'s di.' El Hetiro sus obrais de ilrtc. Figura un lot;;I de .ti obras de ocho ex¡1ositorcs.
El Ministro de Agricultura, m:rnifestó a Jos pe- r;odistas que h1 sequía era casi general y constant? y que h1 ac:ompaiiaron cau:-mron y estún causando en rxten~as zo11<.s de Espalia un gnn-e p:.:rjuicio a las siembras. Jo qt:c cl:.ieía difícil que se pudiera obtener siquiera una m2diana cosecha. Afi:1dió que el Go- bierno ha tomado m:>diclas p<1ra garcrntizar el abaste- cimiu1to sin rc:--tric:cioncs ni alteración cdguna en el Jll'ecio del pan, debido a contarse c:on fuert~s resEl'\'llS de trigo import<:do, El sefior Carnstany aludió des- pués al decreto 1rnhli<:ado en ·::I Boletín Oficial del Es- tado, sobre Ja c<1mpafi;1 de e<.•reales y leguminosas co- rrespondiente a 1953-54, por :!! que ~e dedaraiJa de interés national, a todos los cfedos, 1<1 siembra del irig-o y dtl tenteno y se fijaba el precio, base ele aquel c~renl en 4,02 pesetas el kilo.
La Exposición Internacional ele Artesanía. insta- lada en In.-. palacios de Exposicion€s del Retiro de~ M<1- tlrid, estú siendo \'isitadísima. Se cakula que el nt'I-
mero de dsilunles pa:-:a diariamenle de 10.000. El Prc:-;idente y Secretario General de la Unión Intcrna- rional del Arlesanado, seliorcs Gysleri y Jaruard, hi- rieron grandes elogios de las instalaciones, en las que diariamente, se están formulando pedidos de gran importancia.
CONGHESO IHEIWAMEUJCANO HE COOl'EIL\CIONES ECONól\llCAS
Con asistencia de delegados de 18 paises de Hispano-:tme- rica, Filipinas Portugal, se ha inaugurado, en el lnstiloto Na- cional de Previsión, el 1 Congreso lberoamerie;1no de Coopera- ción Eco111)mica. En f!I estrado prei;idcncfal íigurnban los minis- lros de Comercio, Asuntos Exteriores y Educación Nadonal señores Arburúa, l\lartin Artajo y Huiz-Gimenez, res11et'th'l1- mente; ministro de Et'onomí•1 del Ecuador, señor Nabot; 11re- sidente del Congrei;o, señor Gual, y el director de Cultura Hisp3nfoa, señor Sanchez Bella.
En nuestra foto, el señor Martín .-\rlajo recibiendo el sa- ludo de los congresistas.
El Jefo del Estado recibió, en audiencia, entre e-tras persohalidades, al Teniente General Don Fran- cisco Franco Salgado-Araujo, al Cardenal Arzobispo de Santiago de Compostela, que presidia Ja Comisión de la Junta Organizadora del Año Santo Composlela- no 1954; a los Ministros de Defensa y Economía del Ecu<-1dor; al Ministro de Trabajo espatiol, acompañado de los Delegados provinciales de traba.io; al P. l>ubois, domir.ico francés, y su Secretario General M. Violet, acompañados del Director del Instituto de E:-;tudios Políticos, don Fran<:isco Javier Conde; a la Comisión Organizadora del 1 Congl'eso Iberoamericano de Co- operación Económica, presidida por los señores Sún- chez Bella, Carceller y Villalbí; al Consejo de Recto·
11es de las Universidades de España, presididos por el l\'linistro de Educación Nacional; a don Wcnceslao Fernánclez Flores y al Director y propietario del Dia- rio "CLARIN", de Buenos Aires, Dr. D. Roberto J.
Noble.
La esposa del Jefe del Estado presidió, en el an- fiteatro de la Feria Internacional del Campo. un fes.
ti\·a.I extraordinario organizado en honor del Gobier- no y del Cuerpo Diplomútico. Acompañaban a doña Carmen Polo de Franco, los Ministros Secretario Ge- neral del Movimiento y Secretario de Hacienda. los Marqueses de Villaverde, el Delegado Nacional de Sindicatos y Jefes de Mhiión de los países repl'esen- tados en Madrid. Actuaron varios grupos extranjeros y iiacionales, que participan en el Concurso de Can- ciones y Danzas, entre los que deslacaron, las repre- Página 20
sentaciones de Polonia y Portugal y las de Ibiza, Sa- htmanca y Santander. Terminado el festival, la espo- sa de Su Ex('elencia, que fué objeto de grandes ma- nifestaciones de simpatía, se trasladó, en unión de las citadas personalidades, a la masía catalana, para asistir al festivHI folklórico organizado por la Obra de Educación y Descanso, con motivo del Día de Cata)u.
ña ·Cll la Feria.
El Comilé de Madres Norteamericanas de la Gold- cn Rule F'oundation ha dirigido a. las madres españo- las el siguiente mensaje: "En este segundo domingo de mayo que fué designado especialmente por el Pre- sidente Wilson, en el año 1914, para que fuese con- memorado en toda. la. nación como Día. de la Madre, en homenaje a las madres de los Estados Unidos, el Comité de Madres Norteamericanas, en nombre de las madres de América saluda a las madres de Es- paña. De todo corazón las enviamos nuestros m<>jores deszos y nuestrns mús cálidas expresiones de profun- da amistad".
En el Musco Romántico se inauguró una Expo- sición dcdirada a los pintores romanticos aJ¿~manes.
en la que figuran 16 obras maestras procedentes de la pi1rncoteca d~ Muriich. Asistieron entre otras per- sonalidades el embajador de Alemania, Príncipe Adal- bcrto de Baviera que exaltó Jos fines de acercamien- to <:ultural y artístico hispano-alemún; los directores generales de Bellas Artes y Arquitectura; un re-
¡wesentante ele la Dirección General de Relaciones Culturales y el agregado cultural de la Embajada de los Estados Unidos.
Un ran~amento de trigo que comprende 5.283 to- neladas, ha llegado a Barcelona, procedente de los Es- tados Unidos a bordo del "Monte Iciar". La expedi- ción forma parte de la cuota asignada a Espafia en h1 Conferencia Internacional del Trigo, que asciende a 119.000 toneladas, adquiridas ya en su totalidad.
La Feria Internacional del Campo ·en la que es.
tarún representadas 364 empresas extranjeras, entre un total de 4.000 expositores, ocupa este año 70 hec·
túreas, o sea 55.000 metros cuadrados más que en la Feria anterior. La. importancia de este certamen s·~
aprecia por el hecho de que para cruzar el recinto, dotado de instalaciones completísimas y de la mayor pista europ~a de exhibiciones ganaderas, se han habi- litado 14 kilómetros de caretera. En unas declaracio- nes del delegado nacional de Sindicatos sob1~e la Fe- ria que será inaugurada. el próximo sábado, día 23 el señor Solis justificó la importancia dada a este cer- tamen con el hecho de que el 45 por 100 de la pro·
ducción total española, con un valor superior a los 60.000 millones de pesetas anuales, proceda de la ri-
<1ueza agrí<:ola y ganadera del país, en Ja que traba- ja el 52 por 100 de Ja población activa. "El campo es- pañol -añadió- precisa darse a conocer de cuando en <:uando para que la ciudad le comprenda y sobre lodo no lt! olvide múxime en certúmenes como este, que es la primera manif.estación importante y posi- tiva del espíritu de colaboración agrícola y ganadera internacional.
El s<dto hidroeléctri<:o gallego de San Esteban ele Sil serú el mayor de Espaiia y uno de los quince ma·
yores de Europa. Este salto forma parte de Ja red de aprovechamientos hidroeléctricos ~e Galicia, que ESPA1'iA
una yez terminados proporcionarún mús ele 2.000 mi- llones de kilowatios-hora.
El Jefe del Estado acompañado de los ministros de Agricultura, Aire y Hacienda y otras perso11<11ida- des, presenció desde el chalet del Instituto de Ento- malogía del Consejo Superior de Investigaciones Cien- tíficas, situado en las proximidades del puerto de Na- q1cerrada, Jos ensayos de fumigación aérea sobre una superficie de 25 Hectúreas de pinares. Las pruebas dieron magnífico resultado y serún seguidas de una campaña en los bosques del Guadarrama, que duran'•
25 días aproximadamente y se efectuar:.·1 por s~is avio- netas, dos de ellas importadas de los Estados Unidos y especialment.2 acondicionadas para esta clase de lra- bajos.
Una sub\'ención de 1.000 dolares ha sido, conce- dida por la "\Venner Gren Foundation for Anthropo- logical Research'', de NueYa York, al profesor don Luis Pericot para las excantciones que realiza en vario:.;
yacimientos paleolíticos de la proYincia de Valencia.
En especial. se intensificarún los trabajos en la Cueva d21 Barranc Blanc, de Roto\·a, y en la Cueva Negra, de Játiva, estos ultimos bajo la dirección de don Fran- cisco Jordú.
El 1 Congreso Ibero-americano de Coop:.>ración Económica inició sus tareas con la solemne sesión inaugural celebrada en el Salón de Actos del Instituto Nacional de Previsión, bajo la presidencia de los mi- nistros de Asuntos Exteriores. Comercio y Educación Nacional, se1lores Martín Artajo, Arburúa y Ruiz- Giménez; el ministro de Economía d2l Ecuador, señor Nebot; el presidente del Congreso, ~efior Gual ViJlal- bi; y el director del Instituto de Cultura Hispánica.
señor Súnchez Bella. El secretario del Congreso, se.
flor Fuentes, dirigió un saludo a todos los congresis- tas. También int.erdnieron el decano de la Facultad dC' Ciencias Políticas y Económicas de la Facultad de
\ladrid :i-6-á:J. SE CEl,EHIL\ E;\ El. l:\STl'ITTO HE <Tl.- 'ITHA lllSl'ANIL\ l..\ SEM.\:\A l>E 1·'11.ll'IK,\S. l.;1 Ext·ma. Sra. de \lartín Arlajo. espos¡1 del Minislro dt> Asuntos Exteriores, :11a\"iada con el lrnjf' lípko filiJ)ino, \·isila la ex- posici{1n de ohjetos y arte de aquel país. l.a acompañaban el Emhiljador de Filipinas y señora y olras personalidades.
E81'AÑA
Madrid, señor Torres Martínez. el delegado de Méjic;, sefior Alcocer, quien dijo que su voz era la respues- ta de Ibero-américa a la llamada de España, y el Mi- nistro ecuatoriano de Economía. señor Nebot, qui.en puso de relieve los beneficios que estú llamado a pro- porcionar ·este Congreso. Cerró el acto el Ministro de Congreso señor Arburúa, quien después de dedicar un saludo en nombre del Jefe del Estado español a todos los dos congresistas para darles la b:2m·enida. expuso el estado de los problemas presentes entre España y Jos países de Ibero-américa. "En Ibero.américa dijo- los últimos años han representado una época de consi- derables progresos, que recientemente han ido para- lelos al gran esfuerzo desarrollado por España para reconstrnir lo destruido durante la guerra civil, supe- rar un asedio económico exterior y prever la satisfac- ción de las recientes nece:.;idades del ¡rnís. Hoy nuestra producción industrial ·añadió- supera en un 60 por 100 a la de 1936. En resum~n. el mundo ibero-ameri- cano ha iniciado decididamente el camino del progre- so. Y mientra:. Europa occidental vacilaba en sus ideas durante estos tlltimos años, entre nosotros las dificul- tade:. atravesada:. reforz~tban nuestra fe religiosa y 11uestra ma112ra de ser. que nos permiten ofrecer al mundo occidental. fr~nte a la amenaza comunista, un baluarte sostenido por casi 200 millones de almas".
El señor Arburúa :.e refirió d~ nuevo a las líneas se- guidas por el Gobierno español en su política de su·
perar Jos obstáculos y adversidades de -estos últimos años para el logro de la libertad económica. Por últi- mo dijo que hay que buscar fórmulas viables y basa·
das en un s::ntido realista para intensificar las rela- ciones económicas entre España y los países ibero- americanos, mediante la amplinción de los créditos, el aum2nto de las líneas regulares de navegación, las re- formas arancelarias y todos los recursos que tiendan a suprimir las trabas que complican el intercambio del bloque ibero-americano. "Todo ello ·C:. posible -dijo- Y cuando elevemos nuestro intercambio al nivel que corr-esponde el mundo occidental habrú ganada la ex- periencia. y las fuerzns productivas de todo el bloque ibero-americano.
:\ladrid i).6.;i;J. S<' iirnuirnr;rn fas ,;.csiones dt•l Cong-rt'sO Jnter·
nadmrnl de Trans11t1rll's. El Ministro de Obrns l'úblic-as du·
rante su dist·urso inaui,rurnl. l,f' :1t·ompañan en l:i presidencia los Mini,;.lros dt> :\1'-iuntos Exleriort's y St't'ret;irio del Mo,·i-
mienlo.
Página 21