• Tidak ada hasil yang ditemukan

silesr2016 003.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Membagikan "silesr2016 003."

Copied!
40
0
0

Teks penuh

(1)

Informe de la Encuesta

Sociolingüística de la

Comunidad Sorda Ecuatoriana

(2)

Comunidad Sorda Ecuatoriana

Daniel Eberle, Elizabeth Parks, Sarah Eberle y Jason Parks

SIL International

®

(3)

2016-003

©2016 SIL International®

ISSN 1559-1417

Fair Use Policy

Documents published in the Electronic Survey Report series are intended for scholarly research and educational use. You may make copies of these publications for research or instructional purposes (under fair use guidelines) free of charge and without further permission. Republication or commercial use of an Electronic Survey Report or the documents contained therein is expressly prohibited without the written consent of the copyright holder(s).

Managing Editor

Eric Kindberg

Series Editor

Dick Kievit

Content/Copy Editors

Eric Kindberg, Barbara Shannon,

Newton Frank

Compositors

(4)

En esta encuesta de evaluación rápida queríamos tener una comprensión básica sobre la situación sociolingüística de las personas sordas ecuatorianas. Durante cuatro semanas de trabajo de campo en enero y febrero de 2011 nuestro equipo de investigación se centró en la recopilación de información sobre el uso de la lengua de señas y la identidad sorda en 11 ciudades de Ecuador, en colaboración con líderes sordos ecuatorianos y miembros de la comunidad sorda local. Además hemos calibrado las necesidades y deseos de la comunidad lingüística para los futuros esfuerzos de desarrollo lingüístico y comunitario de la lengua de señas. Nuestra metodología de investigación incluyó participantes observadores, cuestionarios sociolingüísticos, comparación de léxicos y análisis dialectales en redes.

Los resultados iniciales indican que la Lengua de Señas de Ecuador (LSEC) es la lengua de señas primaria de Ecuador, con influencia histórica significativa de las antiguas señas ecuatorianas, lengua de señas americana (ASL), y una variedad de las lenguas de señas de España. La evidencia apunta a que la región geográfica y la edad son las dos variables sociolingüísticas principales que influyen en la

(5)

iv

Resumen Lista de tablas Lista de gráficos Lista de mapas

1 Presentación de Ecuador 2 El contexto de la discapacidad 3 Metodología

3.1 Observación Participativa 3.2 Cuestionarios sociolingüísticos 3.3 Léxicos

3.4 Análisis de las Redes Dialectales 3.5 Preguntas de la investigación

4 La lengua de señas en la comunidad sorda ecuatoriana

4.1 Historia de la Lengua de Señas de Ecuador (LSEC) 4.2 Variantes dentro de la LSEC

4.3 Análisis del léxico

4.4 Percepción y contacto de las variedades de LSEC

5 Uso de la lengua de señas e identidad de los sordos

5.1 Adquisición de la lengua de señas 5.2 Identidad sorda

6 Entorno sociolingüístico

6.1 Escuelas para sordos

6.2 Iglesias y ministerios para sordos

6.3 Asociaciones, lugares de reunión y eventos 6.4 Proyectos de desarrollo lingüístico

7 Conclusión y recomendaciones Apéndice A: Cuestionario Sociolinguistico Apéndice B: Ítems del léxico

Apéndice C: Escuelas de sordos información de contacto

(6)

v

Tabla 1. Población de las diez ciudades más grandes de Ecuador

Tabla 2. Población sorda por provincia y ciudades del trabajo de campo Tabla 3. Metadatos de los participantes en los CSL

Tabla 4. Metadatos léxicos de los participantes Tabla 5. Países con lenguas de señas similares

Tabla 6. Análisis de red matriz sobre la fuerza de vínculo dialectal Tabla 7. Distancias de Levenshtein entre los léxicos de Ecuador Tabla 8. Cuestionario Sociolingüístico

Tabla 9. Ítems del Léxico

Tabla 10. Escuelas de sordos información de contacto

Lista de gráficos

Gráfico 1. Ubicaciones de los CSL.

Gráfico 2. Edades de los participantes del CSL. Gráfico 3. Participantes por años de educación.

Gráfico 4. Ejemplo de Análisis de Red Dialectal aportado en una actividad. Gráfico 5. Los países más visitados.

Gráfico 6. ¿Todos los sordos en Ecuador usan las mismas señas? Gráfico 7. Causas de la variación lingüística dentro la LSEC. Gráfico 8. Análisis de Redes Dialectales de la LSEC.

Gráfico 9. Dendrograma de Distancias de Levenshtein entre las variedades de lenguas de señas de Ecuador.

Gráfico 10. Ciudades clasificadas por la facilidad de comprensión. Gráfico 11. ¿Hay interacción entre las regiones de Ecuador? Gráfico 12. Sitios de adquisición del idioma.

Gráfico 13. ¿Con quiénes interactúa más, con personas sordas o con oyentes? Gráfico 14. ¿Son de apoyo las personas oyentes para las personas sordas?

Gráfico 15. ¿Qué es mejor para las personas sordas, la lengua de señas o el lenguaje hablado? Gráfico 16. Calificación—Cualidades de un presidente sordo.

Gráfico 17. Las ciudades con mejores servicios para las personas sordas.

Lista de mapas

Mapa 1. Mapa de Ecuador

(7)

1

Este informe pretende proporcionar información lingüística y cultural tangible y práctica sobre la

comunidad sorda1 de Ecuador, sobre la base de información recogida a través de investigaciones tanto de

trasfondo como de biblioteca, a lo largo de cuatro semanas de trabajo de campo en 11 ciudades y 9 provincias, y el análisis de los datos recogidos durante este trabajo de campo. Agradecemos a la comunidad sorda de Ecuador por su participación generosa en este proyecto y esperamos que sea un apoyo para su lengua y el desarrollo de su comunidad.

Ecuador se encuentra en la costa occidental de América del Sur, con aproximadamente la misma superficie que el estado de Nevada. Comparte fronteras con Perú al sur y al este, y al norte con

Colombia, pero gran parte de su frontera es la costa del Pacífico al oeste. Su nombre completo, República de Ecuador, se debe a su clara firme ubicación en el ecuador. Véase el mapa 1.

Mapa 1. República de Ecuador, en sudamérica

Ethnologue.com. ©2015 SIL International.

El clima de Ecuador es tropical a lo largo de la costa, tornándose más fresco en el interior, en las elevaciones más altas de hasta 6.096 metros, y tropical en las tierras bajas de la selva amazónica. El terreno se divide en tres grandes topografías: las llanuras costeras (Costa) en el oeste, la sierra central interandina (la Sierra), y la planicie para el inicio de la selva oriental (el Oriente), en el este (The World Factbook 2010). Consulte en el mapa 2 las principales ciudades de Ecuador donde hemos centrado la labor de campo de nuestra evaluación lingüística.

1Algunas personas sordas se identifican a sí mismas con la palabra “Sordo” (con mayúscula inicial), cuando se

(8)

Mapa 2. Mapa de Ecuador con las principales ciudades

Mapa modificado, basado en The World Factbook: Ecuador. Dominio Público. Ecuador cuenta con una población estimada de poco más de 14 millones de personas. Aproximadamente el 66% de la población total está urbanizado y el 95% de los ecuatorianos se

identifican como católicos. En 2005 la industria de servicios dominaba la economía del país con el 70,4% de la fuerza laboral, la industria un 21,2%, y la agricultura el 8,3%. Las principales exportaciones de Ecuador son: petróleo, banano, flores, camarones, cacao, café, cáñamo, madera y pescado (The World Factbook2010).

Quito, la capital del país, tiene una población de alrededor de 2,5 millones de habitantes, y se encuentra en la parte centro-norte del país. Con más de 2.743 metros de altura, Quito es una de las capitales más altas del mundo. Guayaquil es la ciudad más grande de Ecuador, con una población superior a los dos millones. También es un centro de comercio para el país (GeoHive 2011).

Dado que las comunidades culturales de sordos tienden a formarse en los centros urbanos del país, hemos seleccionado algunas ciudades para la labor de campo de nuestra evaluación lingüística, y la información general sobre población. Debajo, la tabla 1, tomada de GeoHive (2011) incluye los datos de población de las diez ciudades más grandes de Ecuador, sobre la información del censo nacional del año 2010.

Tabla 1. Población de las diez ciudades más grandes de Ecuador

Ciudad Población (2010)

(9)

Loja 446.743 Latacunga 406.798

En la siguiente sección se trata el tema del entorno social general de las personas con discapacidad en Ecuador, y algunos de los efectos que tiene sobre la cultura sorda ecuatoriana.

2 El contexto de la discapacidad

En Ecuador hay alrededor de 213.000 personas sordas; 31.654 de ellas están registradas como sordos (CONADIS 2011). “20% de la población [número total de los ecuatorianos] presenta algún grado de deficiencia auditiva” (Ortiz, 2010). Se estima que 1,6 millones de personas tienen discapacidad (CONADIS 2011). De acuerdo al 7º Congreso de la Federación Internacional de Problemas de Audición en Helsinki 2004, una importante causa de la sordera audiológica en el Ecuador es la minería, que se desarrolla en la frontera cercana a Perú con dinamita fuerte. Las voladuras ruidosas y la manipulación del mercurio condujeron a la pérdida de audición de muchos mineros mineros (European Association of Cochlear Implant Users 2005).

La medición de las poblaciones sordas es difícil, y tenemos que hacer una distinción entre la sordera audiológica (pérdida de audición) y la comunidad sorda a nivel cultural (como un grupo étnico distinto, por su auto-identificación). Estos diferentes grupos se categorizan en poblaciones diferentes, por lo cual algunos pueden ser audiológicamente sordos y no sordos culturalmente. Excepto cuando se refiere a las cifras de población de sordos audiológicamente hablando, en este informe generalmente utilizamos el término “sordo” para referirnos a las personas sordas que utilizan la lengua de señas, o bien aquellas personas que se identifican y se asocian con una macro cultura y comunidad sorda, y no a la totalidad de la población ecuatoriana con pérdida de audición.

La población sorda según la tabla 2. (Población sorda por provincia y ciudades del trabajo de campo—CONADIS 2011) se da por provincias y se enumera en el orden basado en la población sorda total, tal como lo ha informado el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). Esta tabla incluye las ciudades y provincias específicas que visitamos durante el trabajo de campo y sólo abarca las personas sordas registradas en la CONADIS.

Tabla 2. Población sorda por provincia y ciudades del trabajo de campo

Ciudades de este trabajo de campo

Provincia Población sorda registrada por provincia

Guayaquil Guayas 6.447

Quito Pichincha 6.005

Portoviejo, Manta, Jipijapa Manabí 2.785

Cuenca Azuay 1.638

En 2002 la Comisión Mundial sobre Discapacidad otorgó a Ecuador el Premio Internacional Franklin Delano Roosevelt en Discapacidad “por lograr avances notables en el Programa de Acción Mundial para las Personas Discapacitadas, que aboga por la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad en todo el mundo y en todos los aspectos de la vida, sin importar el nivel de desarrollo de su país” (National Organization on Disability 2002).

(10)

discapacitados. Los derechos y garantías de la CDPD, incluyen “el derecho a la libertad, el derecho a la educación, el derecho a votar y participar en la vida pública y cultural, y el derecho a recibir

información en formatos accesibles...” (Shettle 2008). Sin embargo, según la International Disability Rights Monitor (2007), parece que muchos de estos derechos carecen en gran medida del apoyo gubernamental. Los problemas son la falta de información accesible, la prevención de las personas con discapacidad a presenciar asuntos legales, y las deficiencias educativas. En el país existen 129 escuelas, pero sólo el 9% de ellas sirven a niños clasificados con problemas de audición. Casi el 40% de las personas con discapacidad no reciben educación, y sólo el 10,5% terminan la escuela secundaria. La tasa de finalización de la escuela secundaria para la población general es del 25,9%, más del doble de la tasa de las personas con discapacidad. Para obtener más información acerca de la situación de las personas con discapacidad en Ecuador, consulte el sitio web de la International Disability Rights Monitor (2007).

Varios participantes de la investigación nos dijeron que Ecuador tiene leyes laborales obligatorias que requieren que todos los adultos trabajen. También se requiere que todos los empleadores contraten a personas con discapacidad; sin embargo, muchos de los participantes afirmaron que, para la mayoría de las personas sordas sólo están disponibles aquellos trabajos de nivel inicial y trabajos mal remunerados. Los trabajadores pueden progresar a puestos más avanzados después de tiempo, pero es un proceso difícil y lento. Varios participantes nos dijeron que muchas personas sordas trabajan con computadoras, en soldaduras, o en oficinas o fábricas, pero en algunas partes del país en su mayoría tienen trabajos agrícolas o trabajos manuales. Uno de los participantes dijo que Guayaquil, Quito y Ambato (en ese orden) tienen los mejores puestos de trabajo para las personas sordas. Muchas personas sordas van a Perú debido a que la economía es más fuerte que en Ecuador. Varias escuelas que visitamos ofrecen formación profesional.

Durante el trabajo de campo los participantes nos dijeron que el actual vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, está confinado a una silla de ruedas. Él es un gran defensor de los derechos de la

discapacidad y ha hecho mucho para apoyar a la comunidad sorda. Las elecciones se llevarán a cabo en 2012 y algunos informantes sordos expresan la preocupación de que un cambio en el liderazgo pueda afectar negativamente el progreso actual que se ha hecho de los derechos de la discapacidad.

La principal organización de discapacidad en Ecuador es el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). La CONADIS fue fundada en 1992 y trabaja a nivel nacional para elaborar políticas de discapacidad y apoyar a otras organizaciones de discapacidad. La Federación Nacional de Sordos de Ecuador (FENASEC), se dedica a satisfacer las necesidades de sus miembros y de los miembros de las organizaciones afiliadas, promoviendo la educación de las personas sordas, la capacitación, el empleo y la integración social. La FENASEC es miembro nacional de la World Federation of the Deaf (CONADIS 2011). Otra organización, la Intercultural Programmes for Deaf and Hard of Hearing Persons (Fundación D.H.Ex), tiene por objeto proporcionar orientación a las familias con niños sordos, entre otros servicios.

Otras importantes organizaciones que trabajan con sordos ecuatorianos son “Ayúdame a Escuchar”, y “Proyecto Indio”. La Fundación Ayúdame a Escuchar trabaja para apoyar financieramente a las personas con discapacidad auditiva, así como en educar sobre salud auditiva. También mantienen instalaciones de diagnóstico y tratamiento (Ayúdame a Escuchar 2008). Proyecto Indio apoya, desarrolla y financia proyectos en las zonas más necesitadas de Ecuador, con enfoque en la educación, la salud y la prosperidad económica. Este proyecto enlaza escuelas para sordos en las provincias de Chimborazo y Pichincha (Proyecto Indio 2010).

En base a la visión de futuro del consejo de discapacidad de Ecuador y a los prestigiosos premios de derechos humanos, se podría esperar que el acceso a la información, los servicios, los medios de

comunicación y otras áreas resulten ser muy accesible a la comunidad sorda, pero aun hay mucha necesidad de seguir avanzando. Hace catorce años, el informe de 1997 de las Naciones Unidas sobre la acción del gobierno ecuatoriano en la política de discapacidad estableció que:

(11)

otras personas: literatura en Braille y audio, revistas de noticias en audio y Braille, interpretación en lenguas de señas disponibles sólo para grandes eventos. (Michailakis 1996)

Podemos confirmar a partir de conversaciones con líderes sordos mantenidas durante el trabajo de campo, que esto sigue siendo real; muchos contactos sordos nos informaron que hay una gran necesidad de servicios de interpretación de idiomas. Indicaron que los intérpretes son escasos o no calificados, y no parece haber un entrenamiento formal para intérpretes. Los intérpretes que nos encontramos durante el trabajo de campo no parecían estar capacitados profesionalmente. Un artículo de 2008 dice que la ley nacional de discapacidad, la cual garantiza el acceso de los sordos a los medios de comunicación, está “muerta”, y salvo una de las seis estaciones de radios de noticias, ninguna ha proporcionado un intérprete, a pesar de la ley (Tapia 2008). En septiembre de 2009, el capítulo ecuatoriano de la Federación Mundial de Sordos patrocinó una marcha para alentar al gobierno a que apruebe una ley sobre accesibilidad de la información, bilingüismo y licencias de conducir para sordos (World Federation of the Deaf 2009). Los participantes de Guayaquil nos dijeron que en 2010 se llevó a cabo otra marcha con el objetivo de que la lengua de señas sea reconocida como lengua oficial. El Gobierno emitió tarjetas de identificación para las personas con discapacidades que les permiten acceder a descuentos del 50% en transportes de todo el país, incluyendo tarifas de autobuses y vuelos.

Muchos miembros de la comunidad sorda poseen teléfonos celulares y usan con frecuencia los mensajes de texto; algunos tienen teléfonos celulares con video llamada. Uno de los participantes que había pasado un tiempo en los Estados Unidos dijo que hay muy pocos videoteléfonos y no cuentan con servicios de transmisión de video. Muchos de los participantes tenían direcciones de correo electrónico, pero muchos dijeron que no podían acceder al correo electrónico regularmente. Utilizar Facebook parece ser muy común, y los reproductores de DVD resultan muy baratos en el país y son de uso común,

abriendo la posibilidad para la distribución digital de materiales lingüísticos.

3 Metodología

Esta sección trata sobre la metodología aplicada durante el trabajo de campo. Se utilizó un enfoque similar a la metodología de Evaluación Rápida (ER) (Stalder, 1996) para reunir la mayor cantidad de información posible sobre la comunidad lingüística en su conjunto dentro de un lapso de tiempo relativamente corto. La evaluación rápida de lengua de señas recoge un cuadro del entorno social en el que vive la comunidad de lengua de señas, examinado las perspectivas de la comunidad, las actitudes lingüísticas, la normalización y la vitalidad de la lengua de señas, las necesidades percibidas y los proyectos existentes, y si es o no es similar a otras lenguas de señas conocidas en Latinoamérica. Nuestros objetivos de investigación se centraron en la recopilación de la información anterior, con un pequeño equipo de cuatro investigadores de Estados Unidos, que trabajó en cooperación con los líderes sordos ecuatorianos y miembros de la comunidad sorda local. En esta sección describimos nuestro método de toma de muestras, nuestras herramientas de investigación, los participantes, y las preguntas de la investigación

Se utilizó un método de muestreo en cadena, en el que se reclutaron participantes para la

investigación a través de una red social ya existente con la que tuvimos contacto principalmente a través de FENASEC. Hemos encontrado que esta técnica de muestreo es particularmente útil para una

investigación ER, ya que nos ha permitido acceder a un número relativamente grande en cada

comunidad sorda en un corto período de tiempo, a pesar de que la población sorda en su conjunto podría ser difícil de encontrar, ya que están integrados en el entorno urbano. Hemos elegido esas 11 ciudades en base a una información que indicaba que esos son los principales centros de población sorda, que

(12)

datos demográficos de los participantes de la investigación, por cada herramienta utilizada durante el trabajo de campo de evaluación rápida.

3.1 Observación Participativa

La Observación Participativa (OP) consta de entrevistas informales, observación cuidadosa combinando anotaciones regulares y profundas acerca de las interacciones con los participantes, especialmente las actitudes lingüísticas y las opiniones y necesidades de la comunidad. En los detalles se incluyen cosas como direcciones, nombres, lugares y horarios de las reuniones de las asociaciones de sordos, la filosofía educativa de las escuelas de sordos locales, y otros hechos relacionados con cada lugar de observación y los participantes. Además se observan las conversaciones y las impresiones generales de las actitudes lingüísticas y del uso del idioma, el comportamiento cultural y otros factores sociolingüísticos (Parks y Parks 2011). Nuestro procedimiento de anotaciones consistió en tomar notas individuales tan pronto como nos fue posible (y culturalmente apropiado) después de haber culminada una conversación, una reunión, u otro tipo de interacción. Al final de cada jornada de trabajo el equipo se reunía para dialogar sobre dichas notas y combinarlas en un documento maestro, incluyendo las anotaciones de cada persona entrevistada, sus percepciones, y una plática del equipo acerca de esas observaciones. Para el análisis final y la inclusión en el presente informe, dichas notas fueron organizadas por temas y los datos fueron utilizados en la redacción de este informe.

Las notas fueron tomadas en 12 asociaciones de sordos, 9 reuniones sobre el diccionario, 5 escuelas de sordos, una reunión de la iglesia, así como en otras reuniones menos formales. A través de la

observación participativa nos relacionamos con aproximadamente 211 personas durante el trabajo de campo, en aproximadamente 19 diferentes sitios, abarcando las 11 ciudades estudiadas.

3.2 Cuestionarios sociolingüísticos

(13)
(14)

Nuestra muestra de CSL se divide entre las regiones de la Sierra y la Costa, con las regiones de la Sierra agrupadas en el lado izquierdo del gráfico y las regiones de la Costa en la derecha. La región de la Sierra incluye (por orden alfabético) Ambato, Cuenca, Quevedo, Quito y Riobamba. La región de la Costa incluye Guayaquil, Jipijapa, Loja, Manta, Portoviejo y Puyo. En base a estas agrupaciones, se recogieron 23 CSLs en la región de la Sierra y 19 en la región de la Costa.

Gráfico 1. Ubicaciones de los CSL.

El 98% de los participantes entra en el grupo de edad más poblada de la población total de Ecuador (15–64 años), tal como se define por The World Factbook (2010); el 60% de la población total

ecuatoriana se encuentra en este rango de edad. Se desarrolló el cuestionario a un total de 42

(15)

Gráfico 2. Edades de los participantes del CSL.

Incluso casi tuvimos que dividir entre los participantes con y sin familiares sordos: 20 tenían familiares sordos y 2 no, un factor que podría apuntar a que más o menos la mitad de los participantes posiblemente tengan familiares con los que pueden comunicarse en lengua de señas. Nuestro modelo de cuestionario incluye una amplia gama de participantes con ambos niveles de educación, bajos y altos, que van desde los que nunca han asistido a la escuela a los que han asistido a clases por un total de 26 años. Consulte la Sección 6 para obtener más información sobre educación. Vea en el gráfico 3 un resumen de los niveles educativos de los participantes.

Gráfico 3. Participantes por años de educación.

(16)

Los datos de los CSLs fueron compilados y analizados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel durante la etapa de análisis de esta encuesta Rapid Appraisal (RA). Véase el Apéndice A para obtener un listado de las preguntas del CSL utilizadas durante el trabajo de campo.

3.3 Léxicos

El propósito de obtener léxicos es reunir muestras de todas las variedades léxicas representativas de cada comunidad, para que podamos comparar estas variantes entre sí y comprender la variación léxica presente en la o las lenguas de señas utilizadas por la comunidad sorda ecuatoriana (Parks y Parks 2011). Cada léxico se compara con otros léxicos que se han reunido en el estudio de la historia de las lenguas de señas, la comprensión de ambas situaciones lingüísticas, local o dentro del país y a gran escala (entre países o en todo un continente), y la documentación de la lengua de señas para su posterior estudio o por razones históricas y culturales.

Hemos suscitado léxicos de la Lengua de Señas de Ecuador (LSEC) al mostrar a los participantes una serie de diapositivas de Microsoft PowerPoint que incluía una palabra española y, cuando sea posible, una imagen que representa el elemento léxico. Antes de la obtención, los investigadores le describieron a cada participante los tipos de palabras que se han suscitado en el proceso, y les mostraron varias

diapositivas del PowerPoint para que los participantes puedan comprender el proceso de obtención de léxicos. Se animó a cada participante a dar todas las señas conocidas que supieran que se utilizan en Ecuador para cada palabra en español. Si el participante estaba cómodo en seguir adelante con esta herramienta de investigación, el investigador registraba los metadatos del participante y la accesibilidad deseada por el participante para sus señas grabadas en video. A continuación, se encendía la cámara de vídeo y el procedimiento de suscitar el léxico continuaba hasta que el participante había completado el proceso.

Este estudio en particular utiliza un léxico de 215 ítems, obtenidos de 15 participantes en representación de 11 ciudades, con edades comprendidas entre los 23 y los 66 años de edad, con 7 hombres y 8 mujeres, y con niveles educativos de entre 3 y 19 años de escolaridad. Los 215 ítems del léxico se enumeran en el órden suscitados en el Apéndice B. Los metadatos de léxico de los participantes se presentan en la tabla 4.

Tabla 4. Metadatos léxicos de los participantes

L # Ciudad Edad Género Años de educación

(17)

parámetros de las señas suscitadas: seña inicial, seña final, ubicación inicial y ubicación final (Max Planck Institute for Psycholinguistics 2011). Al codificar, se categorizaron señas basadas en un inventario de 74 valores, y un inventario de ubicación de 31 valores. Las 15 variedades de señas se compararon para evaluar la similitud de los elementos léxicos utilizando el software SLLED y Rugloafer, diseñado por White (2011). Este software calcula la distancia entre las variedades de Levenshtein utilizando un algoritmo diseñado por Kleiwig (Kleiweg 2011). Las distancias Levenshtein se calculan basándose en el número de diferencias de valor de parámetro para cada elemento léxico. Las distancias Levenshtein pueden variar desde 0 (las señas son idénticas), a 1 (todos los valores de los parámetros son diferentes). Las distancias para cada elemento léxico se promedian sobre todo el léxico para calcular la distancia de Levenshtein entre cada par de variedades de señas.

3.4 Análisis de las Redes Dialectales

Daniel Eberle encabezó el desarrollo de una nueva herramienta de investigación para este viaje de estudio y la llamó Análisis de Redes Dialectales (ARD). Este ARD fue inspirado por la herramienta de mapeo dialectal desarrollada para su uso en los sistemas de Métodos Participativos para el

Involucramiento de las Comunidades (Truong y Garcez 2009). El propósito del ARD es proporcionar un panorama sobre las percepciones de un grupo de referencia determinado sobre variedades lingüísticas, aprovechando la discusión en grupo y la interacción, para obtener la mayor información posible sobre variaciones lingüísticas percibidas, en un entrono de baja presión y en un lapso breve de tiempo. Mediante estos grupos participativos, se alienta a los participantes a llegar a un consenso sobre su percepción del uso de la lengua de señas en un grupo preestablecido de ciudades; luego agrupan estas ciudades en conjuntos de acuerdo a las variedades de señas que comparten. La categorización que este grupo de referencia hace de las ciudades podría entonces ser considerada como variedades regionales de señas percibidas dentro del país.

Los resultados de esta herramienta proporcionan otra herramienta útil de investigación, ya que recoge información acerca de la variación regional sin hacer preguntas directas a los participantes acerca de las variaciones. Incrementa las preguntas directas planteadas en el cuestionario, los datos reales recogidos a través del uso del idioma y el análisis de léxicos, así como las percepciones de los

investigadores sobre las variaciones lingüísticas y el agrupamiento adquirido a través de la observación participativa, a la vez que proporciona una importante perspectiva adicional sobre las variaciones lingüísticas dentro del país.

Para comenzar, el investigador presenta a los grupos de participantes una pila de tarjetas, cada una con el nombre de una ciudad. Hemos elegido las ciudades ya mencionadas sobre la base de que en ellas se espera que haya una presencia más fuerte de sordos, y por lo tanto más familiar para los sordos ecuatorianos en su conjunto. El investigador entonces obtiene y analiza las señas locales de cada una de las ciudades para asegurarse de que todos los involucrados comprenden que cada tarjeta representa una ciudad. Se les pide a los participantes que le muestren al coordinador del ARD qué ciudades usan las mismas señas de la ciudad en la que viven y que muevan las tarjetas sobre la mesa o sobre el suelo agrupándolas de acuerdo a la similitud con su propia variante de señas. Todos los miembros de la comunidad son invitados a participar, no sólo los líderes, y el investigador trata de no interferir o hacer preguntas importantes. Después de alcanzar un consenso sobre las ciudades con señas similares a las de su ciudad natal, se les pide a los participantes realizar una tarea similar colocando otras ciudades en grupos de similitud percibida. Las ciudades fueron agrupadas en racimos. A continuación, cada una de estas agrupaciones hechas por el grupo de referencia se registra para su posterior análisis.

(18)

Gráfico 4. Ejemplo de Análisis de Red Dialectal aportado en una actividad.

Hemos recopilado datos del ARD en una hoja de cálculo Microsoft Excel y luego los importamos al UCINET, un programa de análisis de redes sociales, elaborado por Analytic Technologies, que se encuentra en uso desde el año 2000 (Analytic Technologies 2010). Utilizamos UCINET para representar gráficamente la red dialectal y nos dio el número de veces en que dos ciudades determinadas dicen tener señas iguales (se agrupan). En general la teoría de las redes sociales ha guiado nuestro proceso de análisis, dando una atención especial a la fuerza de los lazos entre las ciudades que apuntaban a compartir una red más fuerte, y que por lo tanto tienen una mayor probabilidad de ser parte de una variedad regional compartida.

3.5 Preguntas de la investigación

Se utilizaron las siguientes preguntas de investigación (PI) para guiar nuestra encuesta RA a través del uso de las herramientas de investigación descritas anteriormente:

PI1: ¿Qué lenguas de señas se utilizan en Ecuador?, ¿cuál es su relación con las lenguas de signos vecinas, o extranjeras, y qué actitudes existen hacia las variedades de señas externas? Para responder a esta pregunta hemos utilizado: la Observación Participativa (OP), los Cuestionarios Sociolingüísticos (CSL) y el Análisis de Redes Dialectales (ARD) en ambientes y lugares variados.

PI2: ¿Qué variaciones existen en la lengua de señas de Ecuador, cuáles son sus causas y el impacto en la comunidad sorda? Se utilizaron: OP, CSL, ML, y el ARD para determinar la existencia y el grado de variación dentro del país.

PI3: ¿Cuáles son las oportunidades para un desarrollo lingüístico en Ecuador y quiénes son los principales interesados y socios potenciales? Se utilizaron: OP y CSL para identificar a los individuos y grupos interesados e importantes en el proceso de desarrollo lingüístico.

4 La lengua de señas en la comunidad sorda ecuatoriana

(19)

4.1 Historia de la Lengua de Señas de Ecuador (LSEC)

Nuestra primera pregunta de investigación (RQ1) se centró en las lenguas de señas utilizadas en Ecuador y su relación con otras lenguas de señas vecinas, tanto histórica como geográficamente. En base a toda la información disponible en la actualidad, parece que hay una sola lengua de señas utilizada en Ecuador: la Lengua de Señas de Ecuador (LSEC), ISO 639-3: [ECS] (Lewis 2009).

La LSEC es distinta de las lenguas de señas utilizadas en otros países, sin embargo hubo una gran influencia de las lenguas de señas extranjeras en la LSEC. Varios participantes señalaron que miembros de los Cuerpos de Paz llegaron a Ecuador y enseñaron la American Sign Language (ASL), además varios participantes mencionaron una lengua de señas española. El vicepresidente de FENASEC relató que un sordo nacido en Ecuador fue a España a estudiar y trajo señas españolas. Debido a la participación fundamental de este hombre en la fundación de FENASEC, algunas señas españolas fueron adoptadas en el uso de la lengua de señas de la comunidad local. De acuerdo con el vicepresidente de la FENASEC, la influencia de estas lenguas se ha debilitado a través de los años y en la actualidad la LSEC está

compuesta en un 30% por ASL, 20% por lengua de señas española, y 50% de las señas originales de Ecuador. Sin embargo, el 71% de los participantes dijo que el CSL LSEC es único, mientras que sólo el 24% indicó que era como otro lenguaje de señas, y cinco por ciento dijo que no sabía.

Un 24% de los participantes indicaron que la LSEC es similar a otras lenguas de señas; hubo poco consenso en cuanto a que la lengua era similar a la de estos seis países: Perú, Estados Unidos, Colombia, España, Venezuela y Chile. Consulte la tabla 5 para ver la lista de países junto a la que figura la

frecuencia de veces en que su lengua de señas fue mencionada por los participantes del CSL que sentían que tenía suficiente contacto con dichas lenguas como para dar una respuesta.

Tabla 5. Países con lenguas de señas similares

País Cantidad de menciones

Perú 7

Estados Unidos 5

Colombia 5

España 2

Venezuela 1

Chile 1

(20)

Gráfico 5. Los países más visitados.

Los resultados del gráfico 5 muestran un informe muy similar de países más visitados al informe de la tabla 5 de las lenguas de señas más similares, lo cual sugiere que puede haber alguna influencia (o al menos puede influenciar la percepción) de contacto lingüístico con estos otros países, especialmente con Perú, Colombia y Estados Unidos.

4.2 Variantes dentro de la LSEC

Nuestra segunda pregunta de investigación fue sobre las variantes en la lengua de señas de Ecuador. Se desprende de los datos recogidos a través de todas nuestras herramientas de investigación que hay alguna variación dentro la LSEC, pero los miembros de la comunidad sorda no creen que estas

diferencias son lo suficientemente grandes como para afectar significativamente la comprensión entre los diversos grupos. Una de las preguntas en nuestro CSL abordó esto directamente, con los resultados que se presentan a continuación en el gráfico 6. Los resultados muestran que la mayoría (88%) de los

(21)

Gráfico 6. ¿Todos los sordos en Ecuador usan las mismas señas?

Los participantes sordos sugirieron varias causas de variación lingüística: la geografía (38%), la edad (22%), la educación (13%), la religión (10%), la interacción con otros países (10%), el género (3%), y raíces lingüísticas orales (3%). Véase el gráfico 7 para una representación gráfica de estos resultados.

Gráfico 7. Causas de la variación lingüística dentro la LSEC.

2%

88% 10%

No opina

Diferente

Igual

Región, 39%

- Edad, 23% - Educación, 13%

- Interacción con otros países, 10%

- Religión, 10% - Raíces

lingüísticas orales, 3%

- Género, 3%

Región

- Edad

- Educación

- Interacción con otros países

- Religión

- Raíces lingüísticas orales

(22)

Varios participantes mencionaron que la gente de Esmeraldas usa diferentes señas del resto del país. La zona parece estar bastante aislada, y no parece haber ningún personal de escuelas de sordos bien establecida El equipo de trabajo de FENASEC mencionó que trataron de incluirlos en su proyecto de diccionario, pero tuvieron poco éxito al reclutarlos para su participación. Además, hemos observado un prejuicio significativo en la comunidad en general hacia la gran población de descendientes

afroamericanos de esclavos, que potencialmente podrían explicar las percepciones de las difer entes señas. No hemos podido visitar la zona durante el trabajo de campo y creo que en los futuros sondeos deberían centrarse en investigar si las percepciones reportadas en Esmeraldas tienen diferencias significativas con la lengua de señas de otras zonas de Ecuador, ya que no hubo datos concretos que confirmen esto.

De los datos del ARD se investigó más a fondo el principal factor reportado como impacto en las variantes de la LSEC: la variación geográfica. Los números en la tabla de abajo muestra la cantidad total de grupos participantes que señalaron que las ciudades son iguales. Por ejemplo, 13 grupos de referencia representan a 13 redes sociales diferentes, en 11 ciudades ponen a Manta y Portoviejo con la misma lengua, lo que sugiere una fuerte semejanza; mientras que sólo una sesión pone a Guayaquil y Cuenca en el mismo grupo, lo cual sugiere similitudes mucho menores. Para muchos pares no se formaron lazos, como Esmeraldas y Quito. Consulte la tabla 6 a continuación.

Tabla 6. Análisis de red matriz sobre la fuerza de vínculo dialectal

(23)

Gráfico 8. Análisis de Redes Dialectales de la LSEC.

Estos datos de ARD sugiere que las percepciones de los miembros de la comunidad sorda apuntan a dos variantes distintas de LSEC: una basada en la Costa y una en la Sierra. Podemos tentativamente agrupar Esmeraldas, Manta, Portoviejo, Guayaquil y Machala como la variedad regional de la Costa; y Loja, Cuenca, Riobamba, Ambato y Quito como la variedad regional de la Sierra, basada en variedades de señas agrupadas percibidas por nuestros grupos de referencia.

La segunda causa de variación reportada es la edad, con un 23% de los participantes que lo mencionan en su CSL. Esta variación está fuertemente confirmada por pruebas de similitud léxica realizadas usando nuestros léxicos, donde encontramos que los cuatro léxicos con una diferencia mayor de los otros, provinieron de participantes mayores de 50 años. Varios participantes mencionaron señas “antiguas” y un sistema dactilológico viejo, pero dijeron que algunas personas todavía lo conocían. Cuando se les preguntó, los participantes no parecían preocupados de que las señas o el sistema fuera desapareciendo. Para obtener más información acerca de los resultados del análisis de léxico y la variación de edad, consulte la sección 4.3.

4.3 Análisis del léxico

(24)

Tabla 7. Distancias de Levenshtein entre los léxicos de Ecuador

Las distancias entre los pares más similares de variedades de señas siguen las percepciones de los participantes que se muestran en los resultados de ARD, haciendo hincapié en la variación de señas sobre la base de regiones geográficas. Los cinco pares más similares de variedades representan las comunidades que están geográficamente cerca una de la otra: Riobamba-05 y Riobamba-06 son de la misma ciudad (0,381), Riobamba y Puyo-06-07 (0,401), Cuenca y Loja-09-11 (0,403), Puyo-07 y Loja-11 (0,405), todos representan las comunidades de sordos de la región sur de la montaña, y Portoviejo-12 y Manta-13 (0,406) son las ciudades vecinas a lo largo de la costa.

También se determinaron los grupos de similitud de las variedades que utilizan un algoritmo de clustering llamado el método de agrupamiento de pares no ponderado (UPGMA, por su sigla en inglés). El análisis de agrupamiento basado en distancias de Levenshtein se muestra en el dendrograma del gráfico 9. Los grupos de similitud no identifican con claridad las variedades similares basadas en la geografía, pero sí ponen de manifiesto grandes diferencias según la edad.

(25)

Debido a que existen fuertes percepciones comunitarias hacia dos variedades distintas de LSEC, basadas en las regiones geográficas de la Sierra y de la Costa, uno podría esperar que las agrupaciones de similitud estén basadas en la variación regional. Sin embargo los resultados de la comparación de léxicos muestran que la edad tiene una influencia más fuerte sobre la variación de LSEC que la de geografía. Como se muestra en el dendrograma, el grupo principal (agrupados a una distancia de 0.475

Levenshtein) incluye 11 variedades que representan tanto la Sierra (Cuenca, Loja, Puyo, Riobamba, Quito y Ambato) como la Costa (Manta, Portoviejo, Quevedo y Guayaquil), apuntando a poca variación entre las dos regiones principales.

El otro factor de variación sociolingüística, la edad, se destaca claramente en el dendrograma. Las cuatro variedades separadas del grupo principal representan a todos los participantes de 50 años de edad o más. El grupo de 11 variedades representa a todos los participantes de 39 años de edad o menos. Estas cuatro variedades se funden con el grupo principal de distancias de Levenshtein de 0.513 (Ambato-04), 0.592 (Loja-10), 0.653 (Jipijapa-14), y 0.686 (Quito-02). A partir de estos resultados, parece que la agrupación de las variedades de LSEC similares se ve influida por la edad más que por región geográfica. Curiosamente, dos de los cuatro participantes indicaron específicamente que utilizan “señas ecuatorianas viejas”; sin embargo los resultados de la comparación léxica no indican una alta similitud entre estas cuatro variedades de señas. Estos resultados no sugieren que la generación de más edad comparte una variedad de señas similar. Por el contrario, son muy diferentes entre sí: Quito-02 y Jipijapa-14 son la pareja de variedad más diferente, a una distancia de Levenshtein de 0.717. Estas diferencias sugieren una posibilidad de que las señas ecuatorianas viejas pueden no haber sido muy estándar, en comparación con la LSEC más moderna, que utiliza la generación más joven.

En conclusión, los resultados comparativos de los léxicos confirman y a su vez contrastan con la información cualitativa obtenida a través de las otras herramientas. Mientras que confirman la edad como una variable importante que afecta a la variación sociolingüística de la LSEC, contradicen la importancia percibida sobre la geografía. La observación participativa indicó que los ecuatorianos sordos, en general, no tienen dificultades para entenderse unos a otros, lo cual confirmó la afirmación de que la comunidad tiene una sola lengua de señas nacional: LSEC. Además, los participantes indicaron que los miembros de la comunidad sorda de la costa y de las regiones montañosas se reúnen

periódicamente para eventos nacionales, lo cual sugiere una alta movilidad. Esta interacción periódica y el contacto de lenguas entre las variedades regionales probablemente llevan a un mayor grado de inteligibilidad. Puede ser que la percepción de una variación regional de la LSEC entre la comunidad sorda ecuatoriana, en realidad refleja una actitud cultural más amplia que también está presente entre los ecuatorianos oyentes: la clara presencia de diferentes culturas ecuatorianas entre quienes que viven en las montañas y quienes viven en la costa. Las investigaciones futuras deben profundizar la percepción acerca de la variación de la LSEC actual, influida por la geografía.

4.4 Percepción y contacto de las variedades de LSEC

(26)

Gráfico 10. Ciudades clasificadas por la facilidad de comprensión.

Una gran mayoría de los participantes (74%) afirmó que sus comunidades interactúan con muchas otras comunidades de Ecuador, lo cual infiere que hay una gran cantidad de contacto entre variedades de señas de diversas ciudades, y que las variantes crecerán más similares con el tiempo, debido a una interacción sostenida y creciente. Las comunidades mencionaron a Quito como la ubicación más frecuentemente visitada, así como Guayaquil y ciudades geográficamente cercas de la ciudad del cuestionario. De nuevo, esto sugiere a Quito como una variante potencial de referencia. Véase el gráfico 11 para apreciar un resumen de las respuestas de los participantes a este tema, que incluyen: “sí;” “no;” “sin comentarios;” “no sé” (IDK).

Gráfico 11. ¿Hay interacción entre las regiones de Ecuador?

En cuanto a la normalización, el 76% de los participantes (42 participantes), dijeron que querían que la LSEC sea la misma en todas partes, citando razones tales como la claridad, la solidaridad y la fácil transferencia generacional, mientras que el 14% no tenía opinión, y el 10% cree que mantener las diferencias de LSEC es bueno.

(27)

del desarrollo centrado y la estandarización de una LSEC única para los ecuatorianos sordos. La variedad interna percibida es real y existe claramente, según la definición de la Sierra y de las regiones

geográficas de la Costa así como de la edad; pero esta variación no parece impedir la inteligibilidad o la interacción entre las redes sociales dentro de la comunidad sorda. Los participantes están de acuerdo en que la variante de Quito no solo es fundamental para la región de la Sierra y de Guayaquil que es el centro de la región de la Costa, sino para todo el país. Quito, la ciudad capital, parece ser la más prestigiosa e influyente variedad de LSEC. La unificación y estandarización de la LSEC se lleva a cabo generalmente como un objetivo positivo, y la variante Quito parece tener el mayor impacto en el uso de LSEC en Ecuador.

5 Uso de la lengua de señas e identidad de los sordos

Esta sección trata sobre la adquisición de la lengua de señas y la identidad sorda, con OP y CSLs.

Además, tratamos de describir brevemente la tendencia de las relaciones entre personas oyentes y sordas, el impacto de tener familiares sordos en la educación y la cohesión de la comunidad sorda en Ecuador.

5.1 Adquisición de la lengua de señas

Una serie de preguntas del CSL se dirige directamente a la adquisición del idioma. La mitad de los participantes dijo que aprendieron señas en el ámbito escolar, y sólo uno dijo que aprendió señas de su familia. Vea el gráfico 12 para obtener una descripción de los contextos en los cuales los participantes aprendieron lengua de señas.

Gráfico 12. Sitios de adquisición del idioma.

Los datos del gráfico 12 sugieren que las familias, o bien no enseñan a sus hijos LSEC, o no saben, o aprenden por sí mismos. Además, se nos dice que debido a que muchos usuarios de lengua de señas están aprendiendo LSEC en la escuela, las escuelas podrían ser un factor determinante en la variación

lingüística. Además, dado que muy pocos padres oyentes usan señas con sus hijos sordos, las escuelas son probablemente la fuente principal de adquisición del idioma. Además, cuando se le solicitó en el CSL

(28)

clasificar las necesidades de diferentes materiales lingüísticos en LSEC, la mayoría de los participantes puso los materiales didácticos de lengua de señas en primer lugar de la lista.

5.2 Identidad sorda

En general nuestra impresión del trabajo de campo fue que la comunidad de sordos tiene una fuerte identidad propia, que es cada vez más fuerte. FENASEC está trabajando en un proyecto de diccionario, con el objetivo de normalizar la lengua de señas del lenguaje y purgar las señas tomadas de Estados Unidos y España, que en general se consideran menos favorables que las señas ecuatorianas.

Varias de las preguntas del CSL apuntaban a la identidad individual en cuanto al idioma por parte de los miembros de la comunidad sorda. La primera de ellas hacía referencia a la interacción entre los

ecuatorianos sordos y oyentes. Se encontró que el 57% de los participantes interactuaban más con otros miembros de la comunidad sorda, mientras que un 26% interactuaban por igual con sordos y oyentes; solo el 12% interactúan más con oyentes, y un 5% se negó a responder. Véase en el gráfico 13 un resumen de estas respuestas, que sugieren una comunidad de sordos fortalecida.

Gráfico 13. ¿Con quiénes interactúa más, con personas sordas o con oyentes?

Los sordos ecuatorianos indicaron que utilizan una combinación de señas, lectura de la boca en español, escritura, y gestos cuando se comunican con personas oyentes, aunque algunos de los participantes sordos de los cuestionarios indicaron que no se comunican en absoluto con personas oyentes. Hemos encontrado que la mayoría de los participantes tuvieron una visión pobre de la ayuda proporcionada por la comunidad oyente. Algunos afirmaron que recibieron apoyo financiero y/o

asistencia educativa, y otros dijeron que en la calle eran oprimidos, acosados y menospreciados. Véase el gráfico 14 para apreciar un resumen de las respuestas sobre el apoyo de los oyentes.

Sordos, 57%

No Responde, 5%

Por Igual, 26%

Oyentes, 12%

Sordos

No Responde

Por Igual

(29)

Gráfico 14. ¿Son de apoyo las personas oyentes para las personas sordas?

Un gran porcentaje de los participantes (67%) dice que la lengua de señas es preferible al lenguaje hablado, citando razones tales como la naturalidad, la facilidad de comunicación y la claridad. Durante el trabajo de campo no vimos ninguna evidencia de que el pueblo sordo esté avergonzado de usar señas en público, independientemente de su entorno. Véase el gráfico 15 sobre las respuestas de los

participantes.

Gráfico 15. ¿Qué es mejor para las personas sordas, la lengua de señas o el lenguaje hablado?

Los participantes clasificaron cualidades importantes en un líder sordo, específicamente un

presidente de la asociación. Se les pidió ordenar las siguientes cinco cualidades de la más importante a la de menos importancia: el estatus de Sordo, la habilidad de sus señas, la educación, la alfabetización y habilidad en la lengua oral. El estatus de Sordo y las habilidades de sus señas se clasificaron como las más altas, y habilidad en la lengua oral clasificada abajo, lo que muestra que el valor por parte de la

(30)

comunidad para con líderes que son audiológicamente sordos y que usan señas es prevaleciente por sobre la habilidad en el uso del idioma español a través de la alfabetización o el habla. Véase el gráfico 16.

Gráfico 16. Calificación—Cualidades de un presidente sordo.

En resumen, nuestros datos ofrecen muchos indicadores sobre las actitudes lingüísticas positivas hacia la LSEC dentro de la comunidad sorda. Estas actitudes saludables han de ser útiles en el inicio de los proyectos de desarrollo lingüístico en Ecuador

6 Entorno sociolingüístico

En esta sección hablamos sobre las diversas limitaciones sociolingüísticas externas que impactan a la comunidad sorda de Ecuador. Entre estos temas: la educación y las escuelas de sordos, las iglesias y los ministerios de sordos, los lugares de reunión de la comunidad, formales y de eventos, y el empleo.

Vea en el gráfico 17 la clasificación de los participantes acerca de cuáles ciudades ofrecen siempre mejores servicios para las personas sordas. Mientras que las respuestas difieren ligeramente, la

clasificación general fue muy similar. Quito y Guayaquil se han valorado más alto, pero por márgenes más pequeños que otras similares del CSL.

Gráfico 17. Las ciudades con mejores servicios para las personas sordas.

167

138

119

93

68

Extraído del informe completo del CSL 39

Sordo Buen uso de señas Educación Alfabetización Buena oralidad

311.00

Extraído del informe completo del CSL 39

Quito Guayaqil Ambato Cuenca Portoviejo

(31)

6.1 Escuelas para sordos

Tenemos pocas estadísticas fiables sobre el nivel de educación de los sordos en Ecuador. Como se discutió en la Sección 2, casi el 40% de las personas con discapacidad no reciben educación, y sólo el 10,5% terminan la escuela secundaria. La tasa de finalización de escuela secundaria para la población general es del 25,9%, más del doble de la tasa de las personas con discapacidad. Aunque no existen estadísticas sobre la tasa de analfabetismo entre las personas con discapacidad, el elevado número de personas con discapacidad que no reciben educación sugiere que el analfabetismo es mucho mayor entre la comunidad de discapacitados a la tasa de 9,8% de la población general. Para los participantes de nuestro estudio, el promedio de años de educación completados fue un poco más de 9 años. De acuerdo con los datos, el promedio de años de educación entre los 20 participantes con familiares sordos fue de 10,1 años, mientras que la media de los 22 participantes que no tenían familiares sordos fue de 1,6 años menos, es decir 8,5 años. Cuando se les pidió calificar qué materiales en lengua de señas eran más importantes entre los materiales de enseñanza en lengua de señas, como diccionarios, materiales de capacitación para intérpretes, y la Biblia en lengua de señas, los participantes clasificaron los materiales educativos en lengua de señas como los de más necesidad. Visitamos diferentes escuelas para sordos a lo largo del trabajo de campo. Las escuelas varían en cantidad de estudiantes, filosofías educativas, planes de estudios, financiación y otros factores. Hablamos aquí de aquellas escuelas de las cuales tenemos información; sin embargo hay muy poca información disponible en muchas de las escuelas.

Instituto Nacional de Audición y Lenguaje

El Instituto Nacional de Audición y Lenguaje (INAL) ubicado en Quito, es la mayor escuela de sordos en Ecuador. El INAL reclama que lengua de señas es la lengua natural, y primera lengua de las personas sordas, y que el español es la segunda. La meta de los estudiantes sordos es la vida independiente. Reciben alrededor de 200 estudiantes sordos, en su mayoría de la zona de Quito, en los grados K–10, y en tres niveles escolares por encima de los niveles elementales. Ofrecen también clases de alfabetización y de capacitación profesional para adultos. El INAL utiliza un método de enseñanza bicultural bilingüe, recientemente instituido en base al asesoramiento de un representante de la Universidad de Gallaudet de los EE.UU. Antes de este cambio la escuela utilizaba Comunicación Total (que utiliza una variedad de idiomas y de indicaciones visuales para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante). La escuela cuenta con tres instructores sordos; se anima a sordos adultos a que apoyen la escuela, pero las leyes laborales obligatorias lo hacen un tanto difícil para adultos que usan señas. Muchas escuelas acuden al INAL por materiales y políticas de enseñanza.

Instituto Especial para Niños Ciegos y Sordos Mariana de Jesús

El Instituto Especial para Niños Ciegos y Sordos Mariana de Jesús se encuentra en las afueras de Quito, en Santo Domingo, y fue fundado en 1953. Esta escuela tenía más de 50 alumnos cuando se estableció contacto con ellos, de los cuales 33 son sordos. Se ofrecen grados del 1 al 7 mediante el método de comunicación total. Un pequeño número de estudiantes viven en la escuela, pero la mayoría están lo suficientemente cerca como para viajar a casa con regularidad. La escuela es sin fines de lucro y se financia a través de donaciones.

Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría

(32)

Instituto de Educación Especial para Dificitarios Auditivos

Con sede en Ambato, esta escuela trabaja con estudiantes de 6 a 20 años y hasta séptimo grado. Tienen una maestra sorda; los otros maestros usan señas pero no con fluidez. En nuestra visita durante el trabajo de campo, los padres que vinieron a recoger a sus hijos parecían tener dificultades para comunicarse con los estudiantes y con sus profesores. Los profesores eran muy respetuosos del tiempo de clase, pero estaban dispuestos a dejar que les visitemos. Un maestro nos mostró los materiales que utilizan, que son básicamente imágenes de las señas con el vocabulario en idioma español; ella declaró que no estaba satisfecha con los materiales y que le gustaría usar videos instructivos.

Escuela de Sordos de Chimborazo

Visitamos esta escuela en Riobamba durante el trabajo de campo. La Escuela de Sordos de Chimborazo atiende a aproximadamente cien estudiantes de provincias limítrofes de 0 a 27 años de edad. Algunos niños de provincias distantes se quedan en la escuela durante la semana y los recogen los fines de semana. Los niños pequeños (de 0 a 4) asisten con sus padres a un programa de desarrollo de primera infancia. Por la tarde y los fines de semana se ofrece capacitación profesional para estudiantes de más edad y educación para adultos. La escuela cuenta con 10 profesores y otros 4 funcionarios, ninguno de los cuales son sordos. Nos mostraron un diccionario que se utilizan para la enseñanza, que consistía básicamente en términos con dibujos lineales y espacios en blanco al lado de ellos para escribir la palabra en español. Tienen múltiples volúmenes de este diccionario para diferentes grupos de edades.

Escuela San Joaquín y Santa Ana

Se realizó una entrevista telefónica con esta escuela católica en Guayaquil. Tienen alrededor de 130 estudiantes pero sólo el 10% son sordos. Ofrecen Pre–K hasta séptimo grado y la mayoría de los estudiantes son de la comunidad local. La escuela expresó la necesidad de voluntarios.

Escuela Especial del Patronato Muicipal del Niño de Quevedo

Esta escuela se encuentra en Quevedo. Nuestro contacto local fue quien nos llevó a visitarla, pero los estudiantes sordos estaban de vacaciones. Sus alumnos regulares son sordos, pero también hay niños con otras discapacidades, a través terapia física, música, guardería y programas de desarrollo de carrera. Todos los profesores son oyentes y mientras visitamos la escuela había algunos indicios de un enfoque oral; sin embargo, el gobierno también pretende enseñar lengua de señas en el aula. Para obtener más información acerca de las escuelas de sordos en Ecuador, consulte el Apéndice C.

6.2 Iglesias y ministerios para sordos

Nos encontramos con muy pocas iglesias o ministerios para sordos en nuestro trabajo de campo. En su mayor parte, los participantes mostraron poco interés en que se interponga la iglesia o la religión durante los cuestionarios o en la conversación ocasional. Indicaron que muchas personas sordas no asisten a la iglesia porque no hay intérpretes, aunque los Testigos de Jehová tienen intérpretes más hábiles que otros grupos religiosos. Además, aunque algunos indicaron que conocían a alguien que asistía a la iglesia, lo que más informaron es que las iglesias y ministerios para sordos tenían muy pocos asistentes, con grupos que rondan las 30 personas.

6.3 Asociaciones, lugares de reunión y eventos

(33)

una asociación completa, pero pre-existen otras asociaciones también. Se han celebrado varias reuniones importantes, al menos dos patrocinados por el Federación Mundial de Personas Sordas, centrada en la obtención de nuevos derechos y el reconocimiento oficial de la LSEC. Además hay muchas reuniones informales para socializar o jugar al fútbol, etc, pero no tenemos información al respecto. Ver el Apéndice D para obtener una lista de las asociaciones conocidas.

6.4 Proyectos de desarrollo lingüístico

El proyecto de desarrollo lingüístico de mayor escala es el diccionario de LSEC de FENASEC. Se trata de un proyecto amplio y bien organizado, financiado por USAID. El objetivo es estandarizar la LSEC mediante la participación de los señantes de todo Ecuador, y proporcionar material didáctico. El

diccionario se está desarrollando con una fuerte participación de la comunidad; varias asociaciones están involucradas en el proceso. Cada dos semanas, los representantes de las diferentes asociaciones se reúnen en Quito donde se les da una lista de palabras. Toman estas palabras de regreso a sus respectivas

asociaciones, en donde votan qué seña se debe incluir en el diccionario por cada palabra en español. Al cabo de dos semanas los representantes se reúnen de nuevo en Quito para emitir votos por cada palabra. La inclusión de las señas se decide por mayoría de votos. Después de que una seña ha sido votada, es entonces incluida en el diccionario. El diccionario se compone de dibujos lineales y escritura en español. Muchos sordos miembros de la comunidad con los que hablamos parecían muy optimistas sobre el diccionario y expresaron su esperanza de estandarización y producción de mejores materiales de enseñanza. Otros, sin embargo, consideraron que eran subrepresentados en el proyecto. En general, el proyecto del diccionario parece estar teniendo éxito y es bien aceptado. El Vicepresidente de FENASEC expresó personalmente que su mayor esperanza para el diccionario es estandarizar la LSEC.

7 Conclusión y recomendaciones

A partir de los datos recogidos durante el trabajo de campo y la investigación de antecedentes, se puede concluir que la LSEC es la lengua de señas dominante en Ecuador. Hemos encontrado evidencia de variaciones percibidas y reales entre la región Costera y la región Montañosa del país, así como variaciones por la edad, pero muchos factores indican que el idioma se está moviendo hacia la

estandarización y la comunidad muestra un fuerte apoyo y deseo de estandarización. Ecuador cuenta con una sólida red de asociaciones de sordos en torno FENASEC, cuyo proyecto de diccionario es central para la normalización de la lengua. El apoyo comunitario es fuerte para este proyecto de diccionario,

especialmente en el ámbito educativo, pero algunos grupos, especialmente a lo largo de la costa, sienten como si no están justamente representados. El apoyo del gobierno para la comunidad sorda ha ido aumentando, en parte debido a la labor de la actual vice-presidente, pero aún carece del reconocimiento oficial de la LSEC y la accesibilidad a la información.

(34)

28

Las plantillas del cuestionario se elaboraron en Microsoft Word e incluyen tanto preguntas abiertas como cerradas. La tabla 8 contiene la lista de preguntas. Las preguntas 1 a 6 examinaron los metadatos del participante del CSL (información básica personal). Las preguntas 7 a 12 recogen información básica sobre la percepción de los participantes acerca de la situación social de las personas sordas. Estas

preguntas se podrían utilizar ya sea con oyentes o con sordos. Las preguntas 13 a 28 reunen información sobre el uso del idioma y las actitudes del participante. El CSL también incluye una breve explicación de la investigación, da una oportunidad para que el participante muestre su consentimiento de estar

involucrado en el proyecto, y muestra qué nivel de accesibilidad el participante está dispuesto a dar para el uso de todos los datos que proporciona.

Tabla 8. Cuestionario sociolingüístico

Metadatos del participante

1. Aproximadamente ¿cuántos años tienes ahora? 2. ¿Tiene algún familiar sordo? Si es así, ¿quién? 3. ¿Dónde vive usted actualmente?

4. ¿Cuántos años de educación ha completado? 5. Por favor, nombre la/s escuela/s que ha asistido.

6. ¿A qué edad comenzó usted a usar señas? ¿Dónde y quién le enseñó? Nombre:

Servicios sordos y lugares de reunión

7. Enumere asociaciones y organizaciones que sirven a las personas sordas en su área, o lugares informales donde los sordos socializan, indique su enfoque/actividades:

8. ¿Asiste usted a servicios religiosos? Si no asiste, explique por qué no. Si es así, por favor conteste lo siguiente: ¿A qué servicio religioso/iglesia asiste? ¿Por qué asiste a los servicios? ¿En qué idioma/s se presentan los servicios? ¿Cuántas personas sordas asisten a estos servicios?

9. Enumere las escuelas para sordos en su área. ¿Cuántos años de educación ofrecen estas escuelas? Por favor identifique la filosofía de comunicación de cada escuela (oral, bilingüe, CT, etc.)

10. Por favor escriba cualquier material publicado (videos, libros, diccionarios, etc) sobre o con lengua de señas, en su área. ¿Las personas sordas los utilizan y/o les agradan?

11. Las personas sordas de su comunidad, ¿interactúan con personas sordas de otras regiones en el Ecuador? Si es así por favor responda: ¿De qué otras comunidades? ¿Dónde y por qué se reúnen?

12. Los sordos de aquí ¿han interactuado con personas sordas de otros países? Si es así, ¿qué países?

Uso del idioma y actitudes

13. ¿Qué tan bien usan las señas las personas Sordas en su comunidad?

14. ¿Usted interactua más con personas sordas u oyentes? ¿Por qué? ¿Cómo se comunica con las personas oyentes?

15. ¿Los padres sordos usan señas con sus niños oyentes? 16. ¿Los padres oyentes usan señas con sus hijos sordos?

17. ¿Son las personas oyentes de apoyo a las personas sordas? Explique su respuesta.

18. ¿Todas las personas sordas en Ecuador usan las mismas señas? Si no, ¿qué factores conducen a que haya diferentes señas?

(35)

20. ¿Es esta lengua de señas como las señas de otro país? En caso afirmativo, ¿cuál/es? ¿Cómo se siente usted sobre el uso de estas otras lenguas de señas en Ecuador?

21. ¿Crees que es mejor para las personas sordas utilizar la lengua de señas o el lenguaje oral? Explique su respuesta.

22. ¿Qué tan bien usted lee y escribe en español?

23. ¿Qué necesita su comunidad sorda para tener más éxito en la vida?

Comparaciones

24. Clasifique la necesidad de materiales lingüísticos de más alto a más bajo (diccionario de LS, materiales para capacitación de intérpretes, Biblia, materiales educativos en señas)

25. Al elegir a un presidente de una asociación u organización de sordos, ¿cómo calificaría usted la importancia de las siguientes 5 características? (sordo, que señe bien, capaz de hablar, capaz de leer y escribir, buena formación).

26. ¿Cuál es la mejor ciudad donde vivir para una persona sorda? (con mayor cantidad de servicios, educación, apoyo, etc.)

27. ¿En cuál ciudad se usa la lengua de señas que sea la más fácil de entender? 28. ¿En cuál ciudad se usa la lengua de señas que sea la más linda?

(36)

30

(37)

31

Tabla 10. Escuelas de sordos—información de contacto

(38)

32

Tabla 11. Asociaciones de sordos—información de contacto

Provincia Ciudad Nombre

(39)

33

Analytic Technologies. UCINET Homepage. 2010. Accedido el 9 de mayo del 2011.

http://www.analytictech.com/ucinet/.

Ayúdame a Escuchar. 27 de febrero del 2008. Accedido el 21 de diciembre del 2010.

http://www.thebestofecuador.com/fundaye/index.htm.

CONADIS. Consejo Nacional de Discapacidades. 1 de enero del 2011. Accedido el 16 de diciembre del 2010. http://www.conadis.gov.ec/quienessomos.htm#quienes.

CONADIS. Consejo Nacional de Discapacidades. 9 de mayo del 2011. Accedido el 9 de mayo del 2011.

http://www.conadis.gob.ec/estadisticas.htm/estadis .

European Association of Cochlear Implant Users. 2005. Accedido el 24 de diciembre del 2010.

http://www.eurociu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=63&Itemid=99&lang =en&limitstart=1.

GeoHive. GeoHive—Ecuador population statistics. 2011. Accedido el 9 de mayo del 2011.

http://www.geohive.com/cntry/ecuador.aspx.

Kleiweg, Peter. 2011. RuG/L04: Software for dialectometrics and cartography.

http://www.let.rug.nl/~kleiweg/indexs.html.

Lewis, M. Paul, ed. 2009. Ethnologue: Languages of the world. Sixteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International. http://www.ethnologue.com.

Max Planck Institute for Psycholinguistics. 2011. ELAN – Language Archiving Technology. Nijmegen, The Netherlands. http://www.lat-mpi.eu/tools/elan/.

Michailakis, Dimitris. 1996. Independant Living Institute.org. Accedido el 24 de dciembre del 2010.

http://www.independentliving.org/standardrules/UN_Answers/Ecuador.html.

National Organization on Disability. 2002 N.O.D Report. 2002. Accedido el 21 de diciembre del 2010.

http://www.nod.org/about_us/our_history/annual_reports/2002_annual_report/.

Ortiz, Gonzalo. 2010. Gáldu—Resource centre for the rights of indigenous peoples. Accedido el 16 de diciembre del 2010. http://www.galdu.org/web/index.php?odas=4803&giella1=eng.

Parks, Elizabeth, y Jason Parks. 2011. Rapid Appraisal sign language survey procedures. Ms. Parks, Jason. 2011. Sign language word list comparisons: Toward a replicable coding and scoring

methodology. M.A. thesis. University of North Dakota.

Proyecto Indio. 13 de octubre del 2010. Accedido el 17 de diciembre del 2010.

http://www.proyectoindio.org/en/index.php.

Shettle, Andrea. 2008. Ecuador, the 20th country, ratifies the CRPD!…Now what? Accedido el 20 de diciembre del 2010. http://ratifynow.org/2008/04/03/ecuador-the-20th-country-ratifies-the-crpd-%E2%80%A6-now-what/.

Stalder, Jürg. 1996. Update on rapid appraisal. Notes on Literature in Use and Language Programs 48:24– 28. Dallas: Summer Institute of Linguistics.

Tapia, Jimmy. 2008. El Telégrafo. Accedido el 24 de diciembre de 2010.

http://www.telegrafo.com.ec/diversidad/noticia/archive/diversidad/2008/07/01/Sordos_2C00-excluidos-en-la-TV.aspx.

The World Factbook: Ecuador. Accedido el 16 de diciembre de 2010.

(40)

Truong, Christina Lai, y Lilian Garcez. 2009. Participatory methods for language documentation and conservation: Building community awareness and engagement. 1st International Conference on Language Documentation and Conservation (ICLDC), University of Hawaii at Manoa, el 14 de marzo del 2009.

White, Chad. 2011. Rugloafer. https://sites.google.com/site/rugloafer/home.

Referensi

Garis besar

Dokumen terkait

Pada hari ini, Senin Tanggal Sembilan Belas bulan Mei tahun Dua ribu empat belas, Pokja Barang Unit Layanan Pengadaan Kabupaten Kepulauan Aru Tahun Anggaran 2014 telah

Kini relief akan dimunculkan dalam bentuk tekstur tanpa mengurangi kesan indah dan lembut yang menjadi karakter utama pada karya tekstil memanfaatkan serat alam sebagai bahan

Teknik insersi TAM yang dilakukan pada pasien dewasa yang menjalani operasi elektif dalam anestesi umum memiliki angka keberhasilan yang lebih tinggi dibanding dengan teknik

Hasil penelitian yaitu prioritas strategi pertama adalah peningkatan kinerja wadah perhimpunan pengusaha ikan pindang sehingga dapat dibuat kesepakatan bersama

Selanjutnya kami mohon persetujuan Pejabat Pembuat Komitmen (PPK) Politeknik Kesehatan Kemenkes Palangka Raya untuk menetapkan Pemenang untuk paket Pekerjaan tersebut diatas

[r]

Sesuai dengan surat nomor : 027/ 16.15/ POKJA5.BJL-PS/ DI KBUD/ 2016/ KL-PBJ tanggal 14 April 2016 hal Penetapan Pemenang Lelang Sederhana Paket/ Pekerjaan tersebut di atas

APINDO maupun of ฀ cer dan / atau karyawannya tidak bertanggung jawab apapun terhadap setiap kerugian yang timbul baik langsung maupun tidak langsung seba gai akibat