• Tidak ada hasil yang ditemukan

LAS SIETE HERRAMIENTAS DE COTROL DE CALI

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Membagikan "LAS SIETE HERRAMIENTAS DE COTROL DE CALI"

Copied!
38
0
0

Teks penuh

(1)

Elaboración:

„ Kiyohiro Ikeda

„ Letycia Pailamilla Garcés „ Pablo Allende Vidal

„ Profesor Juan Sepúlveda Salas

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Industrial Agencia de Cooperación

Internacional del Japón

7 HERRAMIENTAS PARA

(2)

CALIDAD HOY

! SOBREVIVENCIA !

¿POR QUÉ LA GESTION DE LA CALIDAD

ES HOY UN TEMA TAN IMPORTANTE?

UTILIDAD

DEPENDE DE LA

REDUCCIÓN DE

LOS COSTOS

OPORTUNIDADES

PARA MEJORAR

(3)

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS 7

HERRAMIENTAS?

Experiencias

indican que

con las 7

Herramientas

de la Calidad

95% de los problemas de

la calidad y

productividad de las

áreas productivas

La combinación de éstas proporciona una

metodología práctica y

sencilla

para:

• Solución efectiva de problemas,

• Mejoramiento de procesos

(4)

H1: DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO

(Diagrama de Ishikawa)

Objetivos:

ƒ Identificar la raíz o causa principal de un problema o efecto

(5)

Características:

ƒ

Método de trabajo en grupo que muestra la relación entre una

característica de calidad (efecto) y sus factores (causas)

ƒ

Agrupa estas causas en distintas categorías, que generalmente se

basan en las

4 M

( Maquinas, Mano de Obra, Materiales y

Métodos)

Ventajas:

ƒ

Metodología simple y clara.

ƒ

Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo,

permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno

de ellos tiene sobre el proceso.

ƒ

Facilita el entendimiento y comprensión del proceso.

(6)
(7)

H2: HOJAS DE REGISTRO

Objetivos:

ƒ

Facilitar la recolección de datos

ƒ

Organizar automáticamente los datos de manera que

puedan usarse con facilidad más adelante.

(8)

H2: HOJAS DE REGISTRO

Características:

ƒ

Formulario preimpreso en el cual aparecen los ítemes que se

van a registrar, de manera que los datos puedan recogerse en

forma fácil y clara.

Ventajas:

ƒ

Es un método que proporciona datos fáciles de comprender

y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente

que puede ser aplicado a cualquier área de la organización.

ƒ

Estas hojas reflejan rápidamente las tendencias y patrones

(9)

HR para controlar la distribución

de un proceso

(10)

H3: GRÁFICOS DE CONTROL

Objetivos:

„ Entregar un medio para evaluar si un proceso de fabricación,

servicio o proceso administrativo está o no en estado de control estadístico, es decir, evaluar la estabilidad de un proceso

(11)

H3: GRÁFICOS DE CONTROL

Características:

ƒ Gráfico donde se representan los valores de alguna medición estadística para una serie de muestras y que consta de una línea límite superior y una línea límite inferior, que definen los límites de capacidad del sistema.

ƒ Muestra cuáles son los resultados que requieren explicación

Ventajas:

„ Son útiles para vigilar la variación de un proceso en el tiempo, probar

la efectividad de las acciones de mejora emprendidas, así como para estimar la capacidad del proceso.

„ Permite distinguir entre causas aleatorias (desconocidas) y específicas

(12)

H4: DIAGRAMAS DE FLUJO

Objetivos:

ƒ Realizar una revisión crítica del proceso, proporcionando una visión general de éste para facilitar su comprensión.

Símbolos más utilizados para representar un

(13)

H4: DIAGRAMAS DE FLUJO

Características:

„ Representación gráfica que muestra las diferentes actividades y

etapas asociadas a un proceso.

„ La simbología usada en los diagramas de flujo, debe ser sencilla y

fácil de entender y utilizar.

Ventajas:

„ Facilita la comprensión del proceso y promueve el acuerdo entre los

miembros del equipo.

„ Herramienta fundamental para obtener mejoras mediante el

rediseño del proceso, o el diseño de uno alternativo.

„ Identifica problemas, oportunidades de mejora y puntos de ruptura

(14)

H5: HISTOGRAMA

Objetivos:

ƒ Revelar la posible estructura estadística de un grupo de datos para poder interpretarlos.

(15)

H5: HISTOGRAMA

Características:

ƒ Gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada

uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas.

ƒ La aplicación de los histogramas está recomendado como análisis inicial en todas las tomas de datos que corresponden a una variable continua.

Ventajas:

ƒ Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.

ƒ Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución.

(16)

H6: DIAGRAMAS DE PARETO

Objetivos:

ƒ Poner de manifiesto los problemas más importantes sobre los

que deben concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en qué orden resolverlos.

(17)

H6: DIAGRAMAS DE PARETO

Características:

ƒ Gráfico de barras verticales, que representa factores sujetos a estudio.

ƒ Se elabora recogiendo datos del número de diferentes tipos de defectos,

reclamos, o de pérdidas, junto a sus diferentes frecuencias de aparición

Ventajas:

ƒ Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor impacto sobre

los defectos en los procesos de fabricación

ƒ Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de

los problemas.

ƒ Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar

otras.

ƒ Su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir

(18)

H7:DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN

Objetivo:

ƒ Averiguar si existe correlación entre dos características o variables, es decir, cuando sospechamos que la variación de una está ligada a la otra.

Ejemplo: diagrama de dispersión que indica la relación entre el

diámetro exterior de inyectores de gas y la

(19)

H7:DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN

Características:

ƒ

Permite estudiar la relación entre dos factores, dos variables o

dos causas.

Ventajas:

ƒ

Es una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar

las posibles relaciones entre los cambios observados en dos

conjuntos diferentes de variables.

(20)

ANÁLISIS MODAL DE FALLAS Y SUS

EFECTOS (AMFE)

Objetivo:

ƒ

Permitir la identificación e investigación de las causas y los

efectos de los posibles fallos y debilidades en el producto o

proceso y la formulación de acciones correctivas para minimizar

dichos efectos.

Características:

ƒ

Es una de las técnicas más avanzadas de Prevención

ƒ

Es posible aplicarla en distintos ámbitos de la empresa.

ƒ

Nos permite conocer, priorizar y actuar sobre las causas del fallo del

(21)

ANÁLISIS MODAL DE FALLAS Y SUS

EFECTOS (AMFE)

Parámetros de Evaluación

Gravedad del fallo (S)

Probabilidad de Ocurrencia (O)

Probabilidad de No Detección (D)

Número de Prioridad de Riesgo

(22)

ANÁLISIS MODAL DE FALLAS Y SUS

EFECTOS (AMFE)

Ventajas:

ƒ Introducir en las empresas la filosofía de la prevención

ƒ Identificar los modos de fallo que tienen consecuencias importantes respecto a diferentes criterios: disponibilidad, seguridad, etc

ƒ Precisar para cada modo de fallo los medios y procedimientos de

detección.

ƒ Adoptar acciones correctoras y/o preventivas, de forma que se

supriman las causas de fallo del producto, en diseño o proceso

(23)
(24)
(25)
(26)

EJERCICIO DIAGRAMA DE PARETO

Problema. Los siguientes son datos de los defectos de 200 productos que fueron devueltos a la compañía por los clientes.

¿ Cuál son los defectos más relevantes, y que por lo tanto debemos eliminar a corto plazo?

¿Cuáles concentran el 70% de las devoluciones?

Tipo de defecto Nº de defectos Deformación (D) 104

(27)

SOLUCIÓN DIAGRAMA DE PARETO

Los defectos más relevantes son:

Deformación y Rayas, que juntos concentran el 73% de los reclamos de los clientes

Solución:

Tipo de defecto Total acumula% Acumulado

Deformación (D) 104 52

(28)

EJERCICIO HISTOGRAMA

6,301 6,296 6,298 6,294 6,306 6,300 6,295 6,297 6,303 6,302 6,306 6,298 6,302 6,297 6,307 6,306 6,300 6,304 6,300 6,301 6,299 6,303 6,300 6,304 6,301 6,298 6,304 6,300 6,299 6,297 6,295 6,301 6,302 6,300 6,303 6,303 6,296 6,303 6,301 6,304 6,299 6,302 6,298 6,302 6,297 6,301 6,303 6,299 6,298 6,301 6,303 6,299 6,297 6,300 6,305 6,301 6,299 6,301 6,297 6,298 6,296 6,299 6,302 6,299 6,298 6,299 6,304 6,300 6,296 6,300 6,298 6,301 6,297 6,302 6,295 6,305 6,300 6,297 6,299 6,302 6,303 6,300 6,299 6,300 6,305 6,299 6,304 6,301 6,302 6,299 6,300 6,305 6,298 6,301 6,297 6,296 6,300 6,298 6,298 6,296

Problema:

Diámetro exterior de 100 inyectores para artefactos de gas, en mm

(29)

0

6,294 6,295 6,296 6,297 6,298 6,299 6,300 6,301 6,302 6,303 6,304 6,305 6,306 6,307 Diámetro exterior de inyectores de artefactos de gas (en mm)

F

rec

uenc

ia

SOLUCIÓN HISTOGRAMA

Diámetro (mm) Frecuencia

6,294 1

Se puede notar que el proceso tienen una distribución normal, que es lo óptimo, ya que los datos se concentran en el valor central y además

están todos dentro de los límites de especificación.

(30)

EJEMPLO

: GRÁFICO

DE CONTROL

Problema:

Se tiene un proceso de

fabricación de anillos de pistón para motor de automóvil y a la salida del proceso se toman las piezas y se mide el diámetro.

¿El proceso está bajo control?

Nº muestra Diámetro (mm)

(31)

SOLUCIÓN EJEMPLO

El proceso está fuera de control. En este caso, existe un dato que está fuera de control, por lo que hay que buscar cual es la causa de esto.

Gráfico de control

73,950

Número de muestra

D Punto fuera de

control

(32)

CICLO PDCA DE SHEWHART

Metodología práctica que puede aplicarse al mejoramiento de los procesos y está compuesto por 4 etapas:

PLAN : Planificar

DO : Hacer

CHECK: Verificar

(33)

PLAN: PLANIFICAR

Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos y las políticas de la organización.

Incluye además las siguientes actividades:

ƒ Medidas para determinar el nivel de cumplimiento de objetivos en

un momento dado

ƒ Definición de equipo responsable de la mejora

(34)

„ Establecer los objetivos de la calidad luego de la entrega de los

productos a los clientes.

Por ejemplo: meta de artículos devueltos por defecto,

„ Establecer objetivos de la calidad en la inspección final

„ Establecer objetivos de la calidad en el proceso de fabricación en las

operaciones 1, 2, etc.

Ejemplos de objetivos en el Plan

Inspección Final

Operación 1 Después de

(35)

DO: HACER

• Implementar los procesos.

• Ejecución de las tareas exactamente previstas en el plan.

(36)

CHECK: VERIFICAR

ANÁLISIS DE DATOS

Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y

productos respecto a los requisitos y los objetivos del producto e

informar los resultados

&

Se deben utilizar

las 7 herramientas de

(37)

ACT: ACTUAR

Tomar acciones para evitar repetición de desvíos y para

mejorar continuamente el desempeño de los procesos

(38)

MEJORA CONTINUA

1.

Plan - Do – Check - Act

2.

Fijarse objetivos cada vez

más altos

3.

Realizar continuamente el

ciclo PDCA en cada sección

o en cada proceso.

Referensi

Dokumen terkait

“ Saya rasa pembiasaan sangat efektif jika dalam penerapannya dilakukan terhadap peserta didik yang berusia kecil karena anak usia mereka masih memiliki ingatan

Pengamatan yang dilakukan selama kecepatan filtrasi adalah kecepatan pembersihan partikel (Clearance rate), tingkat kelangsungan hidup, aktivitas makan, dan tingkat konsumsi

Tidak dapat dipungkiri bahwa yang menjadi musuh utama dari bangsa ini adalah kemiskinan.Sebab, kemiskinan telah menjadi kata yang menghantui

Danang

Dengan in kami mengundang saudara untuk mengikuti Pembuktian Kualifikasi Pengadaan Jasa Konstruksi dengan Sistem Pemilihan Langsung untuk :. Peningkatan Jalan ruas jalan

Lussier (2005) mengatakan bahwa iklim organisasi adalah persepsi pegawai mengenai kualitas lingkungan internal organisasi yang secara relatif

Teknik insersi TAM yang dilakukan pada pasien dewasa yang menjalani operasi elektif dalam anestesi umum memiliki angka keberhasilan yang lebih tinggi dibanding dengan teknik

Menurut Norman (2004) kepatuhan wajib pajak merupakan suatu iklim kepatuhan dan kesadaran pemenuhan kewajiban perpajakan yang tercemin dalam situasi dimana wajib