\begin{tabular}{l}
\hline
con espacio a izq. y dcha.\\
\hline
\end{tabular}
con espacio a izq. y dcha.
Puesto que no hay manera predefinida para alinear columnas de números por el decimal,10 podemos “chapucear” y hacerlo mediante dos columnas:
enteros alineados por la derecha y fracciones alineadas por la izquierda. La orden@{’}en el renglón\begin{tabular}remplaza el espacio normal entre columnas por una comilla “ ’ ”, lo que da el aspecto de una sola columna alineada por una coma decimal. No olvide remplazar el punto decimal en sus números por un separador de columnas (&). La cabecera de la “columna”
puede conseguirse con la orden\multicolumn.
\begin{tabular}{c r @{’} l}
Expresión con pi &
\multicolumn{2}{c}{Valor} \\
\hline
$\pi$ & 3&1416 \\
$\pi^{\pi}$ & 36&46 \\
$(\pi^{\pi})^{\pi}$ & 80662&7 \\
\end{tabular}
Expresión con pi Valor
π 3’1416
ππ 36’46
(ππ)π 80662’7
Aunque los signos recomendado y permitido por ISO para los decimales son una coma baja (,) o un punto bajo (.) respectivamente, este ejemplo usa el signo tradicional para el decimal en la tipografía española, que es una coma alta (’), y muestra que puede usarse un símbolo cualquiera para alinear con el marcador@{ }.
\begin{tabular}{|c|c|}
\hline
\multicolumn{2}{|c|}{Unu} \\
\hline Du & Tri! \\
\hline
\end{tabular}
Unu Du Tri!
El material compuesto con el entorno tabular siempre permanece junto en una misma página. Si quiere componer tablas largas, debe usar entornos longtable.
pueden dividirse entre dos páginas. Un método posible sería empezar una nueva página cada vez que una figura o un cuadro es demasiado grande para encajar en la página actual. Este enfoque dejaría páginas parcialmente vacías, lo que da mal aspecto.
La solución a este problema es deslizar (dejar flotar) cualquier figura o cuadro que no encaje en la página actual hacia una página posterior, y rellenar la página actual con texto del documento. LATEX ofrece dos entornos para elementos deslizantes ; uno para cuadros y otro para figuras. Para aprovecharlos bien es importante entender aproximadamente cómo maneja LATEX internamente los deslizantes. En caso contrario, pueden volverse una fuente de frustaciones, si LATEX nunca los pone donde usted quiere que vayan.
Echemos primero un vistazo a las órdenes que LATEX proporciona para deslizantes.
Cualquier cosa que vaya dentro de un entornofigureotablese tratará como deslizante. Ambos entornos admiten un parámetro opcional llamado colocador.
\begin{figure}[colocador]ó\begin{table}[colocador]
Este parámetro se usa para decir a LATEX dónde se puede deslizar el elemento. Se contruye un colocador mediante una cadena de permisos de deslizamiento. Véase el cuadro 2.6.
P.ej. un cuadro podría empezar con el renglón siguiente:
\begin{table}[!hbp]
El colocador [!hbp] permite que LATEX coloque el cuadro justo aquí (h) o abajo (b) en alguna página o en una página especial con deslizantes (p), todo ello incluso si no queda tan bien (!). Si no se indica un colocador, las clases típicas suponen [tbp].
Tabla 2.6: Permisos de deslizamiento.
Signo Permiso para deslizar...
h aquí (here) en el mismo lugar del texto don- de aparece. Útil sobre todo para elementos pequeños.
t arriba (top) en la página.
b abajo (bottom) en la página.
p en una página especial sólo con deslizantes.
! sin considerar la mayoría de los parámetros in- ternosa, que podrían impedir su colocación.
aComo el número máximo de deslizantes por página permitido.
LATEX colocará todos los deslizantes que encuentre según el colocador indicado por el autor. Si un deslizante no puede colocarse en la página actual, quedará pospuesto en la cola defiguraso en la decuadros.11Cuando comienza una nueva página, LATEX comprueba antes si es posible rellenar un página especial de deslizantes, con deslizantes de la colas. Si no es posible, se considera el primer deslizante de cada cola como si acabase de aparecer en el texto: LATEX intenta de nuevo colocarlo según su colocador (salvo por la
‘h’, que ya no es posible). Se sitúa cualquier deslizante nuevo que aparezca en el texto dentro de las colas apropiadas. LATEX mantiene estrictamente el orden original de aparición para cada tipo de deslizante. Por eso una figura que no puede colocarse empuja todas las demás figuras hacia el final del documento. Por tanto:
Si LATEX no coloca los deslizantes como usted esperaba, suele ser por culpa de un solo deslizante atascado en una de las dos colas.
Aunque se puede dar a LATEX un colocador de una sola letra, causa problemas. Si el deslizante no encaja en el lugar indicado se queda atorado, y bloquea los deslizantes siguientes. En concreto, no debería nunca jamás usar la opción [h] —es tan mala que en versiones recientes de LATEX se sustituye automáticamente por [ht]—.
Habiendo explicado lo difícil, quedan más cosas por mencionar sobre los entornostableyfigure. Con la orden
\caption{texto del pie}
puede definir un pie para el deslizante. LATEX añadirá un número correlativo y la cadena “Figura” o “Cuadro”.
Las dos órdenes
\listoffiguresy\listoftables
funcionan análogamente a la orden\tableofcontents, imprimiendo un ín- dice de figuras o cuadros, respectivamente. Tales índices muestran los pies completos, así que si tiende a usar pies largos debe tener una versión más corta del pie para los índices. Se consigue poniendo la versión corta entre corchetes tras la orden\caption.
\caption[Corto]{LLLLLLLaaaaaaarrrrrrrgggggggoooooo}
Con \label y \ref, puede crear una referencia al flotante dentro del texto.
11Son colas FIFO —‘first in first out’—: primero en entrar, primero en salir.
El ejemplo siguiente dibuja un cuadrado y lo inserta en el documento.
Podría usarlo si quisiera reservar espacio para imágenes que vaya a pegar en el documento ya impreso.
La figura~\ref{blanco} es un ejemplo de Arte Pop.
\begin{figure}[!hbp]
\makebox[\textwidth]{\framebox[5cm]{\rule{0pt}{5cm}}}
\caption{Cinco por cinco centímetros.\label{blanco}}
\end{figure}
En el ejemplo de arriba, LATEX tratará con insistencia (!) de colocar la figura aquí (h).12 Si no es posible, trata de colocar la figura abajo (b). Si no puede colocar la figura en la página actual, determina si es posible crear una página de deslizantes que contenga esta figura y quizás algunos cuadros de la cola de cuadros. Si no hay bastante material para una página especial de deslizantes, LATEX comienza una nueva página, y una vez más trata la figura como si acabara de aparecer en el texto.
En ciertas circunstancias podrá requerirse el uso de la orden
\clearpageo incluso de \cleardoublepage
Manda a LATEX colocar inmediatamente todos los deslizantes que quedan en las colas y después empezar una página nueva. \cleardoublepage incluso salta a una nueva página a la derecha.
Aprenderá a incluir dibujos PostScript en sus documentos LATEX 2ε más tarde en esta introducción.