• Tidak ada hasil yang ditemukan

UN AUTO-BUS

Dalam dokumen 23 - Junio - 49 (Halaman 38-42)

( Fi111r rlu la )JrÍ,<¡ 7) de los bocinazo~ <le mis \'ecinos cle'-- ahcgando su iinpo.ciencia, v c11 lugar de tan desagradables s"n":: - ciones, aparecen, en mágica visión refrigeraute, una monumenbJ e;:;- caiera; ur-o;:; pe< ti os a.iardindcl·1<.;.

con fuentes, pl:.ntas y árboles don- de pájarcs v flares confunde!1 sus colores, c0mo en los tibore2 el"

Amado Ne1vo; unos atl'i'.::s amplio!<

Y soleados; unos aposentos provis- tos de muebles cómodos y de an-- chos ventanales por donde la luz y el aire penetran a torrentes, y de- arrbulando como abejas ,~ctivas por entre los claustros y las salas. u!!

grupo de Hermanas de la C1riclad, som·ientes y afanosas, con un al2 -

tear ele tOL«ts ;,- nn chocar de rnsa- 1 io::: y un 11.1nrún de frases de ::<!ien- to y consLL.lo qne parecen insrirar

<1 l:·s enfermos rnús esµeranza que

tc'.ias las tl•J'Clpia.'-' dtc' la ciencia mé.

dica. Por <lm¡lli(·l'a cuadros ~- es- tatuas de alegr0 policromía; zóca- Ls de azu!tcjos deslumbrantes: re-.

h illar de bruñidos mebles; alburn de ropa blanca recién planchada.

Y domináa!olo todo, E:l "olo~· sin olor <le la Lmpieza" del dístict' e'.!m- pc<1morino, aron.a apenas pércep- tiLie de asepsia y de salud ... De aqr,el oási.:i risu::-ño en el pétreo re- cinto de la ciud:ad murada se 'lpo- cle1 ó pcr id fuuz .:l el 111pón salvajp y brutal y después de gozarh du- rante tres ~.ños cometió la cai1alla- cla de redut:il'lo en breves horas a un mentón de t·scombrns caii:>üni-

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

2;1 <le .Junio, 194fi zacios. ¡ Habla•1 de reparaciones'

¡Cómo podrá reparar jamás todo el mal que nos hizo?

Basta: a otra cosa. Ahora .,;ur- ge el recuerdo (ie un libro quf' vió la luz públir:a hace ya un buen nú- mero de años. Es "La f.ournN; de Dios", la i;1gen10sa aunque ineve- rente sátira de J ardiel Poncel1, en que la Prin1era Persona de lü Sa- grr.da Trinidac! decide encarnar- se en el cu·~rpo de un buen burgués para baj a1 a la Tierra (Madrid) rn un viaje de inspección. Su pri- mer encm~ntro es con los buscado- res de som enfrs que le dejan. en cue1os arr:;;i1cánclole la ropa a pe- dlzos y obligándole a buscar refu- gio en un \'agó:r.. de ferrocarril don- de le ampa.-a c0n su capote u~1 ca- rih;tivo ferroviario. Luego :;orne-

A1.1··1!:1: · ;.1,r· mcr1·,• u,:1¡u¡¡ ¡l, t11; i''"·' ''·· /u-' .Esf'tdos ; '11id"-~ 1•:,,¡fan el .1to11te R11shmore, .11'!111111" .¡:r, .\'uc:"''"'· de /Uur·k JI,fl, ((',;!i11r1.'-' Neu1·11.,( d·· /Jabdr; '>1tr. F:stc 1110111onento singn y11ícu IJ"<' c.,frí 11 ·' :_, 1;1il ,,¡, . ., rfr u/f11ru '"''''"' 1· 1 11il'cl dd 111a;·, 111110.~frH (de i:::q11ierda a de- ,., e/u; 1 lo.-· ca/;e.:11s de fo, /'1·"8idc1dl's d·· E.~t:idoR C11idos GoPote IT-11shil'qfo11, Tho1w:1s Jeffer·- :?0!1, Tll:·udn>·": _Rou.'v'.'tlf y AiJn1!HL;11 l¿i11culn e11 p¡·oporcinnc.i.; "her.Jicas". Se a.fi1"11ia que egfo.~

<·11/J1':rrn 8oil lus <'8c11Ífrr1·a., má., u;·11,1d<8 ej<C1 1!ad'.1s }llJi' 11111110 de ilombrl, están esc:11pidc1.~

so!;n ·";z;do g.-t111it.,; 111;,!1·11 r1}J,.,J.l'imada111~1:le GO pies desd" la barbilla lnsita la fre11'"-·lf""

jJi'Oj)Ol'Cir11ra/111c11te ?<'rÍ'.lí' </t: hombres el" -15t• ¡,;r_,, de c.•taturn. Estr f;·al•11jo fue concPl1id,1 J

lt1•1·ado a cu/Jo /J{Ji' el c;;cuito¡· no;-teamericu11c Cut.con Borg/w11, qw! e.~tudi1í la escultura e1: San Frcrncisco y París.

23 de Junio, 1949

teP al paciente Señor a una -::enP de fastidiC1sas interviews

'oci

que coPcede a la delegación hebrc:a es graciosísima). Entre otros inci- dentes, le llevan a una carrer'l de gaigos de donde sale sin una nese- ta exclamando: "¡aquí no gai:a ni yo!". También le inducen a pro- nunciar un discurso en la Plaza dP, Toros, corno lo hacían en aquella época los más renombrados esta- distas hispanos, en el cual, poi· cieI·- to, dice cosas muy interesante<; so- bre el amo?· ("Y o os di el amor ?.

los humanos para consuelo de vues- tros dolores. ¿Qué hicisteis de él?

Lo habéis desnaturalizado mezclán · dolo con los cebs, supeditándolo a~

egoísmo!'') Entretanto lo marean pidiéndole toda tlase de favores ~

de indultos inmerecidos hasrn d punto de hacerle decir: "¿,Pero creéis que soy uno de esos políticos al uso que hacen leyes y luego son los primeros en torcerlas para fa- vorecerse a sí mismos o a sus pa- rientes y amigos?" Poco a poco todos le abandonan al ver que no pueden sa:::ar tajada, y por último.

el q_ue al llegar fué recibido con to- da suerte de ho:r:ores y agasajos, al marchar nadie va a despedirle y sólo un periódico de poca circula- ción, en tres o cuatro líneas en sn cuarta plJ.na, d:~bajo del anuncio de una novillada harab, informa ri sus lectores que Dios se ausentó de la capital <le Esnaña ....

¿Qué m:ís me recuerda el santí- simo nomb!·e? ¡Ah, sí! Por poco se me olvi<la. Es el caso de un poe- ta. más bien un poetastro, de una república sud-americana. que debi(, de haber sido muy vanidoso porque firmaba sus traoajos con su nom- bre completo y ~ns apellidos'~.'l.ter­

no y materno. Esta era la ffrma:

"J \:an de Dios de la Rada y DP!ga- do."

Un crítico litP,rario de acerbo ca- rácter se "metió con él" en cierta

oc~:.sión dedicándole una cuarteta que se me pegó al oído, m~s que por otra razón, por lo bien acentua- da que est<1ba: (ya por entonce!", e'3- caseaban los versos bien acentua- dos.) Aquéllos decían así :

SEMANA-39

·---·---~- -- - - - ---~----

"Juan de DiP:o de la Ra:1a

Vel"~·ado

Es un y:te ('Pe Yaie por dos, Que ili es .Juan ni es Del_!!adri

ni <:s Rada

¡ ::\i mm.:hlf:imo menos 2~

Dios!"

¿,Se han fijado? Acentuadas en tcrlos los ,·ersos las silabas tercer::, y sexta. Se recitan en voz alta

¡ ~- parece que e . .;¿á uno crntanr1o el himno de Riego!

En esto suena el .silbato del ps- lizonte que diri•.;e el tráfico; reco- bran el movimirnto las filas si- nuosas de ;of: vehículos que al poco

rato rnmp·cil la lí:iea en ese afán in- co1:1p1·ensfole de adelantarse unos

2 ctros cancte1·istico de casi todos

!os automec;ont<>s del rr1undo, y a

110 tadar el :rnto-bus del Sr. de D:os deó'aparecc ele mi campo vi- sual. Privados del estímulo qu3 les hizo surgir de la obscuridad sub- cnsciente, mis recuerdos se ~:pre­

sUt an dóciles a reintegnrse e~ sus celdillas respectirns del archivo de mi memoria, .v vuelvo a sentir el calen, a re,;, pirar el polYo y a perci- bir los hoi-rendos bocinazos.

c;rrJLLERMO GóMEZ

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Rcciente111eute se ha i1istal'LdJ Cll /(l Presa de Shasta. ar

·nortP de Califor11ia, la 1ílti111a di' "ll!CO eJ'.on11e.~ dínamos com- u/rfaudo '.ISÍ 1111 pusiJ 111ás ,,.., la rcali:acití¡¡ del ]J/a11 de E>:tndo>:

Cuidas ¡/,. vrr11·e<'r de ,)ectricidad " lGs regiones ind11s•,·ialr.-.

'.le la part¡ occideutal del país q•1.e esfrí.n desa1To/lá11dose, ,, r~gar /ns lie1Tas árida.< fra11sfor,1iú11dr>fofls e¡¡ terrenos úfi/, !'

1Jara la a g rié11 /f H ra. Esta última á í 11a 1110 ¡imd11ce 75,000 kilowa- fios !! es bastante pam prot·eer de !oda. la electricidad q11c 11c-

~lsite 11na ci11di1d tan gra11de como Sacram<'nto, capital d~ Cn- lif Jrnia, con m<Í8· de 150,000 h11bitu11tcs. El f1rnciom1111ie11lo c~111pleto rfr In fábriCn de e/cctricic/(ld de Shasta·, q11e s11 ;11ini.•_

'ra suficiente c11ergía p/écti·ica equinde11tc al traha.io de CI((/.

tro millonrn de homb1·es que traor1Je11 co11ti1111<1111c11te durante lcts reintic11ah·o horas del día, sen·;,·á también para co11.s~rva1·

las e.rist<'ncias de cceite y gns del r;.<tado. Esta fotografir1 es del interior de la in.<fa/acicín eléctrrca de ln Presa de Shn8ta, y muestra cuatro de las cinco enormes dí11a1110s de 75 mil ki/ou:a- ti os cada mw.

#-·

SE::\IAXA-10

Un homlbre tenido por muy sabio y de gran talen- to, que era grueso y de eleva·fa estatura, se casó con una mujer muy delgada y pequeñita de cuerpo; y como sus amigos se lo criticasen, diciendo que no era d?

esperar de su buen criterio ~an dei:.igual elecciór, le".

contestó sonriendo :-He elegido para mujer esa tan diminuta, porque del mal el menos.

Un señorón inmens3mente rico, que era ca.fo por tener torcida una de las piernas, labró un magnífico palacio, dando a la portada cierta forma suntuosa y

extraña, que habían creído imposihle muchos inü•li- gentes, y cuyas dificultades logró vencer á fuerza d'..:

oro y tiempo: con lo cu.al eno1gullecido más el dueño de lo que ya antes lo estaba, :i1izo colocar una inscrip- ción latina wbre la puerta pi:incip<il, en que s~ leLt con letras de bronce doradas :-Nihil imposibile est.- - Habiéndola visto un chusco logró poner por dPbaj0.

sin que el cojo señor se apercibie3e de ello hasta des- /OCJO .SE ~GA ••

2:1 de .Junio, 1949

. - - - - - -- - - - -

pués, los siguientes versos:

Sí nihil impusibile est Cual tu ieyenda relat?., Enderézate esa pata.

Que la tienes a~ revé:,,.

Confesando un tuno, decía al paáre :-Me acuso de que robé un ronzal o cabestrn.-Malo es siempre

reprobado, dijo el cura, aunque la materia es de tan corta importancia.-Es que, agregó el penitente, el rcnzal estaba pagado a una já4L~ima nueva, que se vüw unida a él.-Ya eso es peor, \·olvió a de::i r aquél; pero al fin una jáquima no vale gran cosa. -Pero es que, continuó el pecador, la jáquima estaba puesta en b c1beza de una buena mula roja, que iee vino detrás.

-Pues ésa es más negra: dijo el pS.ter conociendo ya que el hurto era de irnportai1cia. -1\J" o señor, replicó aquél, la más negra era otra mohina, que con otro ron- zal y jáquima, venía arnarradJ a la primera.

La información Que se publica en el número de hoy con es pon de a Id [ ' ... ·, · semana el? Junio. Con10 de co~'ilmbrE'

en ella aparecen las cotizacioll''S d"

ci<'rrc de díc.:ha semana, así c01110 l::is altas y bajas, dividendos y producc'oncs de 1949.

(Cedidos por cortesía de los :igent!'s de Bolsa, Sres. LEEPER & MARTI).

1

VALORES 1949 JUNIO 1:- - 18,1!14!J Dividendos Pagados

FLUCTUACIONES FLUCT. SEMANAL VENTAS l!ERHE .JINIO 18,l!l~~) TOTAL--1949

---1---

PIZARRA OFICIAL

- - - - --- - - - 1 - - - - 1 - - - ____

ALTA BAJA ALTA BAJA No.deaCCf COMP. VENDE. EFECT.

____;.;.;:..:..:.___

ACC.

Bancos:

Banco. Is. Fil.

China Bank Peoples Bank Seguros:

Filipinas Insular Life Metropolitan Ins.

Phil. Guaranty

Comerciales e Industrialeg:

Manila Wine Marsman "Ords."

Marsman "Esples."

Pampanga Bus Co.

Phil. Racing San Miguel

Williams Equip. "Ords."

Williams Equip. "Esples."

Azucareras:

llais Carlota Pilar

Pampanga Sugar Sara. Ajuy Tarlac Minas:

Acoje Antamok

Atok-Big W edge Baguio Gold

Balatoc Batong--Buhay

Coco Grove Cons. Mines Itogon IX L Lepan to Mas bate Mii;amis Chrom.

Min. Mother Lode Paracale Gumaoi;

San Mauricio Surigao Su y oc U. Paracale

PIZARRA AUXILIAR

- - - · - -

Phil. Oil

VENTAS EXTRAOFICIALES Manila Broadcast

Manila Jc•ekey Benguet Cons.

Cons. In'.'l'stmcn';

Tavsan "A"

NOTAS:

p 79.00 200.00 23.00 114.00

; 4.30 0.82 1.28

* 30.50 7.50 90.00 620.00

*155.00 107.00 75.00 60.00 0.375 0.013 0.67 0.07 3.40 0.0052 0.021 0.014 0.06 0.03 0.81 0.19 0.67 0.08 0.19 0.81 0.025 0.06

O.H!5

1.30 2.05 4.40 0.007 0.16

Oro basado a razón de $35.00 la onza.

p 59.00 190.00 1

p 68.00

- - -

23.00 ,

__ _

_ _ _ -¡ _ _ _ 144.00

3.65 0.50 1.10 26.00 7.50 75.00 650.00

*134.78 100.00 70.00 50.00

0.15 0.013 0.48 0.041 2 .. 00 0.0027 0.02 0.012 0.038 0.025 0.455 0.12 0.42 0.06 0.105 0.21 0.0lli 0.04

0.10

1:27 1.95 2.72 1 0.007 ' 0.09

0.50 27.00

145.00

0.16 0.495

3.40 0.0032 0.014 0.05 0.025

0.46 0.125 0.155 0.23

0.11

1.30 2.00 8.90 0.007 0.13

I' Ci8.00

0.50 27.00

145.00

0.16 0.485 3.40 0.0032 0.0135

o.os

0.025 0.445 0.12 0.12 0.22

:w

2.000 2,825

5

10,000 96,000 2,000 50,000 470,000 37,500 20,000 23.000 45,000 42,000 53,000

o. 105 160,000

1.30 1.95 8.90 0.007 0.13

260 3,000 200 100,000 31,000

O oro C;· - crnmio; C-cobre.

(*)-Ajustado en relación al capital actual.

El valor de la producción de Surigao representa el producto obtenido en

ventas locales. (**)-Incluye divid('ndos pagados ::i prin- cipios de 1949 a cuenta de ] 918.

p 65.00 185.00 56.00 22.50 5.00 140.00 22.00

0.40 1.00 26.50 8.00 9ú.OO 143.00

85.00 lfí.00 50.00

0.48 3.30 0.003

0.015 0.0125 0.045 0.02 0.43 0.0038 li.12 0.45 0.06 0.14 0.225 0.01

0.105

20.00

3.75

27.50 9.00 95.00 610.00 20.00

0.18 0.01 0.485 0.07 3.50 0.0038 0.025 0.013 0.06 0.45 0.15 0.47 0.18 0.25 0.018 0.06

0.1075

p 5.00

I' 0.40 p 8.00

p 0.25

p !.50 p 1.00

75.00.' P lG.00*'

PC.04

0.001

PRODUCCIONES Y EMBARQUES - 1949

Tones Valor

Acoje (CR) 27,500 P 865,000.00 Atok \0 ) 60,840 1,842,5530.00 Cons. M. (CJ:) 110,840 2,218,.ROO.OG Lep. (E Y O) 69,680 2.485,760.0C M. ~- L. (O ) 36,804. 1,160,2fl7. 00 Sur * * * (0) 36,606 933,531.00

Los datos contenidos en el presente cuadro provienen de fuentes fidedignas, sin embargo no garantizamos la exacti- tud de los mismos. LEEPER & MARTI

SE:H,\:~ ,\ ---1:2

Dalam dokumen 23 - Junio - 49 (Halaman 38-42)

Dokumen terkait