LA CONMEMORACIÓN DEL 13 DE JULIO EN ESPANA.
Mérito en el Trab<1jo. Durante ésta ceremonia el ddeg<1do nacional de Sindicatos pronunció un discurso. en el recordó la histórica (ech<1 del IX de Julio, punto de partida del Movi- miento Nacional. y desrncó la labor que la Urgmliwción Sind1c<il ha llevado a cabo en estos 17 <iños. a traves de sus 76 Escuelas de Form<1ción Profesio1wl. en las que este año h<in recibido fornwción 12.104 much;ichos.
·rambién se refirió el señor Solis a la obr;. que realiza la Organización Sindical en materia de construcción y viviendas. que hasta ahora lle- Víl construid<1s 23.743. y la atención que pres- ta a los trabajadores en sus residencias de descanso. en 1<1s que ;1ctu;1Jmente pueden ve- rnnear 25.695 tr<1b.ij<1dorcs. Momentos des- pues el Jefe del Est<1do se trnsladó al Puerto de Nm·acerrndt1 para visitar la Residenóa de Educ<Kión y Descanso .. José Antonio", Acom- pt1ñaban al Genernlísimo los ministros Secre- tario General del Mo\'imiento y de Agricultura y el delegado de Sindicatos. Esta residencia ha sido construida par<1 aloj¡¡r matrimonios con el maximo de tres hijos. y un costo por perso- na de diez pesetas diarias.
Como Trabajador ejemplar. el C;rndillo redbe la Med:1lla d<' Honor del Trabajo de manos dt-1 :\linislro Girón, <'n el Palacio del l'11rdo.
En el resto de España. se ha celebrado también con di\'ersos actos. recepciones. desfi- les. entrega de vi\'iendas e inauguraciones de obras el XVII anivers¡¡rio del Alzamiento L<l conmemoración del 18 de Julio. iniciación del
Mo\'imicnto Nacionnl contra el comunismo. se celebra en España todos los nños como la Fiesta del Trabajo.
Este año. en el diecisiete ani\'ersario de aqucll<\ fe- cha. el Jefe del Estado hizo entrega de los Títulos de Empresa Modelo y de Trabajador E:¡emplar a los repre- sentantes de seis entidades industriales y a otros tanto~
obreros. asi como a los campeones de los concursos de destreza en el oficio. En la misma mañana. el Genera- lísimo recibió de los m:indos y jerarquías nacionales de la Organización Sindical la Medalla de Oro li'.ureada al
Nacional.
El Generalisimo Franco. en el discurso que pronun·
ció con moti\'O de serle impuesta la Med¡¡Jla de Oro Laureada ¡¡) Mérito en el Trabajo. subrayó que el Mo-
\'Ímiento Nacional iniciado en Junio de 1936. no fue una guerra ci\'il entre españoles. sino la lucha de España con la anti·España. El Mo\'imiento Nacional español -aña- dió- no podia ser un Mo\'imiento ,·acio que no pDsase más alla de lo militar y de lo p<ltriótico. Habia que lle- narle de contenido y " ello se fué con la aspiración de l'llir sindicDlmente a las clases trabajador.:is. Por eso la unidad sindical de España ha venido a demostrar al mun- do como se puede trDbajar en paz y con fraternidad cristiana. porque no es posible yc1 en los tiempos modernos sostener el prin- cipio de la lucha de clases. consccuenci<1 ló- gica de u11<1 sociedad capitalista y liberal en la que siempre g;uwban los maniobreros.
En el Palacio de la Granja. y con moti-
\'O del XVI 1 aniHrs<1rio del Alzamiento Nacional. se celebró una recepción ofrecida por el Jde del Estado al Cuerpo Diplo- mático acrediwdo en Madrid. al Gobierno y a las primcrils autorid¡1des y jc:rarquias de la nnción.
En el Día del Trabajo, Franco entrega los Premios a los Traba- jadores Ejemplares.
El Mii1istro de Trnbajo, señor Giron.
en una alocución pronunciada el sáb<1do ante los micrófonos de Radio Nacional de EspDña y dirigida a los trabajadores espa- ñoles. declaró que en este año se llegará al ajuste de precios y salarios de una manera firme y sin que de moti\'o a rectificaciones.
Añadió el ministro que seran establecidos los seguros sociales en el campo y que el Gobierno está dispuesto a continuar su labor de dignificación del hombre con su política de mejor<1 en todas las órdenes de In vida social.
Página 2 ESl'Al<A
.. y por eso tuvimos que enfrentarnos con todo lo malo que de fuera nos vino: con Jos problemas del co- munismo. del sindicalismo anarquico. con todas aquellas organizaciones que. manejndas desde el exterior. cons- piraban contra la seguridad de la Patria. arruinándola y fomentando nuestrn decadencia. No tratéibamos de · cohibir Ja verdadera y lícitn libertad. sino precisamente de salvar esas libertades. Nosotros servimos a la liber- tad. pero dentro de un orden. libertad dentro de la je- rarquia. libertad que no ataque los principios b<isi~os de una nación ni amenace a la fe. ni ataque a su unidad.
Y como entidad social. como la nación que tiene que vivir una vida de relación. nos hemos planteado el problema de nuestra política exterior. España fué un país creador y director de pueblos. España tuvo un pa- pel en la sociedad europea y mundial. y lo hnbia per- dido y nosotros tratamos de recuperarlo. de volverln ni puesto que no debió dejar. de reintegrarla al co'ncierto de lo internacional. pero no como socio transeúnte. ni de segunda fila. sino como socio de número con todos los derechos. como corresponde a su histori.:i. a su so- beranía. a su independencia y a su dignidad. Y en esto!
camino la unidad de los hombres de España viene pres- tando a la Nación un gran ser\'icio. He aquí la claH de los ataques que desde fuera se han hecho al Movi· miento Nacional. Los extraños saben muy bien lo que atacan. pues conocen que en ello ,.a la unidad y la for- taleza de España. Si a todo esto sabemos oponer el
\'alladar de nuestra fortaleza. la unidad mas estrech;1 entre los hombres y las tierras de España. \'eréis que
igual que se ganaron las batallas interiores. se ganariln Eu ="a,·acc.>rradu Franco inaui::ura c.>l 18 de Julio la Uc.>si- también tod.:is las batallas exteriores. Nuestra buena dencia "Jos\. Antonio .. p;ara m:ilrimonios obrc.>ros. En este edi- ficio ,·j\·irírn sus \';1cacioncs con sus hijos, hasta un ni11ncro de lrc.>s, pagando t';1da persona diari¡tn1enlc diez 11esel¡1s (2á ('en·
la\·os de dülar).
voluntad no tiene límites. Estamos dispuestos a co;wi-
\'ir con todos los puehlos a relacionarnos con todas las naciones libres a esiablecer con ellas t rata dos de amistad y de comercio: pero dentro siempre de nuestra dignidad y del respeto a nue!'itras tradicion.:-s y a nuestras costumbres. a nue$- tra fe y a :luestras libertades. Y por este ca- mino encontramos el tesoro de los pueblos de América. que si desavenidos un dia de nuestra Nación. \'Ueh-en a ella y In miran como madre o como µedazos de nuestra propia Patria. que hoy vienen a estrechM nuestros brazos como miembros de la gran
;amilia hispana. Así discurre la politica ex- terior española. No tenemos odios, ni afa- nes imr."rialistas. pero conserv.:imos la ilu- sión nuestra cultura. la fe en nuestros des- tinos. la seguridad de realizarlos. aspirando a ser respetados y a que se nos haga justi- cia. ¡Arriba España! ..
(FRANCO en Vitoria el 8 de Agosto. 195?·~
En la Granja de San Ildeíonso, el Jeíe del Esl:Mlo ofrece al CuerpO Diplomático, Gobierno y Jerarquías una recepciün el 18 de Julio •.
ESPA~A Página 3