NO SE HA PRESENTADO EL CASO DEL 11\GRESO OE ESPAJ\A EN LA N. A. T. 0 ., DECLARA EL JEFE DE ESTADO
A LA "UNITED PRESS"
Prts~h=vdis~~!id~ aN~"i:~~~ ;J t!:to AJe c:c~:s ~~~ti~~
radones de Su Excelencia cl Jt:fe dt:I Estado. Gener0tli- simo Franco, hech<1s en Madrid 011 correspo•'·""I diplomil- tico de la Agenda en Washington. Sr. Edw;;trd G. De Pury. y ill director de la Agen.cia c~ E~polia. Sr. Ralp Forte. S!muh.lneamente " esta entrcvisrn. El General Fr01nco concedi6 a la ''United Pres~" un amplio rr:port,,~
je paril tele-.·isi6n riralizado en el Palado de El Pardo.
obtcnif:ndose para el mismo. seQiin <JnunCH'I ll'I Agencia, divusos gtupos de familia en Ins jD:rdines del Palacio.
La ~ntrei,:ista con los repcestnlantes de J.., .. United Press,'" tuvo Jugar en el gran sal6n .. de pasos perd1dos"
del Palacio. y mas tardc, para la tclt!\°iSM;n td Gu1erali·
slmo mostr6 a los seD.ores de Pury y Forte. en .s'u estu- d~ de pmtura algunos de lo.s cuadro~ pintados per el.
Subraya la informMiim 4ue el pruidtnte Eisenhower cultiva el niismo artt.
El texto de las prtguntas formuladas por fa ''Uni.1eJ.
Press" y el de las respuestas dtl General f'rnnco es rl ,19uientt:
-lQue opin" Su Excdencia sobre 1., significilciOn.
polllica de los Acuerdos militarts y econ6mlcos que_ acar ban de ser firmados ent•t Espafia y Es1<1dos Unidos?
-Lc:>s con.sidero lrascendentales para la pa% y la seguridad dtl Gcctdente. Con eHos ~e V.llol'a ona po·
sici611 utratiQiC<t decisiva. y ~e sum<l n la .siluac:Mln in- ternJ.cional el Hluerzo de lreinta rnillont.'\ de tspai\oles.
Para Espalia si9nifica la pue~u;i a punto mi.s riip1da dt':
sus medics defensh•os y de su mo\•1liz.-.c1611 econ6mk:a.
Y pilri'I e:I pueblo amtricano debe ttpresentnr u1rn dismi- nuci6n de sus sacrihcio.s en ti futuro.
- tCua.les st:rian las condicione:s que Espaiii' pon- drfa a su ingreso en la Organiwci6n dtl TrJtado nortt·
al!Antico? ·i Y putde tsperarst que e! Gobicrno c.spi'liiol c!t.~ri<a dispue:slo a tcmar e:n conside:racl6n una colaborn- ci6n mllllat y ccon6mica con Franci;i e lnglateru?
- No st ha prt.se:ntado e.sce caso. ni creo quc pucd<a prucntarse. A 1rave.s de los E.stado.s Unidos queda per- fec1amcnte asegutada nuestra ayuda dic.\z .-1 Occidtntc.
sin forza,r " nueslro.s pueblos, en f110 a un.:i ~laciCn de intimkiad que los tstados de opinl6n rcpugnan. Para toda colaboraci611 st necesita una cordial1dad quc nada st ha htcbo per ttkanzilr.
- tConsidera Su Excelencia qut la firma del Acuer- do militar con los Estados Un1dos putde rnfluir tn los pl.,ncs par<lo la defenst1 de Gibroltad Serla intuesante conocet e:I punto de vista del Gobitrno upaliol sobre este problema,
- El Acucrdo Jo considtr6 decisivo p.-.ri' )tt defcn')J.
dt esto conrnnicaci6n e:ntre los dos mares. ya que-, con ti progreso de las ar~a~. st tia (01wertido en ts~recho la :zona. dt mar entre Cad1I y Almt:ria que eslh baio la ac·
ct6n e:fich de: los &1er6dromos y bases de .sus dos orillas,
!as cuales st: encucntrnn e:n mano~ t:1i.pai\olH. La plata de Gibraltar esta hoy reduc1da 11i rtcinto de ~u vieja for- tale:z.a y de la factori'9 n"val en tlla endavadil, domina·
da.s por el an(ileatro de mont<'fi.l.s dt- nue:stro lc:rritorio.
todo ello de valor militar uiguo.
- tCree Su ExceJenc~ que la defen""a del Africa del Norte putde ser fortale.cid<l gracias a unb (Q)aboraci6n hlspano.francesa mas estrecha en Jes a~pecto"' militar.
ccon6mico y politico.~
-Todr:'I col<"boraciOn de p.i.isc.11; vecinas. ha sido siem·
pre una. polHica e:ficaz p.ara su dt!tnsa coml1n. aunque exige, dude )uego. la huena £e: y e? iuego lirnpio. Per
P~gino i
su sHu<'ci6n 9eo9ralka. Espaii<'I y su arch1pltla90 balur deliendcn. en '5U :on<i occidental al Afnc.1 de:l Norte.
Por e:Uo. l;t prtpMnci6n milita• y econ6mic.a dt Espaiia y su (ICuerdo con los Estados Unidos fortalecen y 9<Han- tirnn Ia seguridad de: aque:Uo!; territo•ios.
-En cl cnso de una amen;ua de: agre.11i6n contro Es- paii.a o contra lo.\ Estlldos ·unida.11; (.quitl't Su Excclt:ncia decirnos si d Gobierno espaii.ol con:siderar101 ln oportunl- d<id dt: 101nar medida:r; ddtn.sivas mAs all.A de los Piri·
neo.s1
-Eso dtpendua de fa si1uad6n y de la convtnien- cia dt la dtfen,;i general. Por hoy. cs ma1ena quc co ..
rrt~ponde n la responsabilidad de lo!i paises ubicados en aque:lla z:ona. y tod~ medido en e.o;te orde:n ttndria que str estudiada y con~iderada de acuerdo con los inlere·
~dos.
-A JUiCio dt Su Excelenci.a icual u In mejor po!i- tirn y cu alts Ren lo~ mt':todo'.I; mas indicados rn lo q ue se refi:er~ a fo llam.'\d>l o£ensiva de paz de la Repl'1blica so-
viC:ticn ! '
- Una prtparnci6n milit,;ir y un fortalecimiento cco·
n6m ico que inspirtn respeto y uoa politica. de: seguridad y de justida wcial que nsegure la pn;: inCernu y Ill rt-ta-
~:::~ia~~·ii~Cl~~c~~ o c:i':n~~
e!\a propagand11 de pa: que laESPA1'A