• Tidak ada hasil yang ditemukan

Directory UMM :Journals:Journal_of_mathematics:DM:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Membagikan "Directory UMM :Journals:Journal_of_mathematics:DM:"

Copied!
2
0
0

Teks penuh

(1)

Divulgaciones Matem´aticas v. 3, No. 1/2 (1995), 129–130

Problemas y Soluciones

Editor responsable

Jos´

e Heber Nieto

(e-mail: [email protected])

Reiteramos la invitaci´on a nuestros lectorews para que env´ıen so-luciones a los problemas propuestos en esta secci´on, las mejores de las cuales ser´an publicadas, y tambi´en a que propongan problemas intere-santes y originales.

Problemas Propuestos

Problema 5

Pruebe que para todo enteronexiste una matriz sim´etrica de 4×4 cuyos elementos diferentes son diez enteros consecutivos y cuyo deter-minante es n.

Problema 6(Comunicado por Alirio J. Pe˜na P.)

Sea X un conjunto infinito, A un anillo conmutativo con identidad 1 6= 0, L = A(X) la suma directa (externa) de card(X) (cardinal de

X) copias de A, visto como A-m´odulo, y R = EndA(L) el anillo de endomorfismos A-lineales deL. Pruebe que R, visto comoR-m´odulo a izquierda, tiene una base connelementos, para cada entero positivon.

Soluciones

Problema 3

Sea n un entero positivo y G un grafo con 2n v´ertices y al menos n2+ 1 aristas.

a) Pruebe queGcontiene al menos un tri´angulo.

(2)

100

Problemas y Soluciones

Soluci´on(por el Editor Responsable)

a) Para n = 1 el resultado es cierto por vacuidad. Supong´amoslo cierto para un natural ny seaGun grafo con 2(n+ 1) v´ertices y al menos (n+1)2+1 aristas. Seanuyvdos v´ertices adyacentes de

G. Siuyvson ambos adyacentes a un tercert v´erticew, entonces Gcontiene un tri´angulo. En caso contrario el grafoG′=G−{u, v}

que resulta al remover deG u,vy todas las aristas incidentes con ellos, tiene 2nv´ertices y al menos (n+ 1)2+ 1(2n+ 1) =n2+ 1

aristas, y por hip´otesis inductiva G′ contiene alg´un tri´angulo.

b) No, ya que el grafo bipartito completoKn,n tiene 2nv´ertices,n2 aristas y ning´un tri´angulo.

Comentario: El profesor Julio Subocz hace notar que este proble-ma es un caso particular de un teoreproble-ma de Tur´an (ver Harary, “Graph Theory”, p.17, Addison-Wesley, 1969).

Problema 4

Sea f una funci´on continua a valores reales definida en la frontera S del cubo unitario [0,1]n en Rn tal que las restricciones a cada cara f(x1, . . . , xi1,0, xi+1, . . . , xn) y f(x1, . . . , xi1,1, xi+1, . . . , xn) sean polinomios parai= 1, . . . , n. Pruebe que existe una funci´on polinomial P :Rn→R cuya restricci´on aS esf.

Soluci´on

Est´a contenida en el art´ıculo “An algorithm for extending functions in hypercubes”, en este mismo n´umero.

Referensi

Dokumen terkait

Le but de cet article est de pr´esenter un nouvel algorithme s´equentiel en temps Ω( n 2 ) pour la conversion d’une expression rationnelle simple, ayant n occurrences de symboles,

En este art´ıculo de divulgaci´on, repasamos el estado de arte de las superficies CMC con borde circular y, de forma m´as general, cuando la curva frontera es una curva plana,

En esta nota probaremos de forma directa una versi´on del teorema del m´odulo m´aximo para series de potencias definidas sobre un ´algebra de Banach unitaria. Proposici´

En cualquier ejemplo de ecuaci´on con avance donde est´e demostrada la existencia de la soluci´on del problema 2, se plantea el problema de la unicidad de las soluciones.. El estudio

En este sentido, la Teor´ıa de Juegos estudia los conflictos entre seres racionales que desconf´ıan uno del otro, y Von Neumann la presenta como un an´alisis matem´atico riguroso

El uso del teorema de la aplicaci´ on contractiva, aplicado al respectivo operador generado por las dicotom´ıas presentadas en este trabajo, genera soluciones acotadas para una clase

En este trabajo presentamos una nueva demostraci´on del problema de estimaci´on de una densidad y sus derivadas, modificando la t´ecnica utilizada por Mart´ınez y Olivares[5],

36. En la figura, escribir un entero dentro de cada triangulito de manera que el n´ umero escrito en cada triangulito que tenga al menos dos vecinos sea igual a la diferencia de los