• Tidak ada hasil yang ditemukan

Glioblastoma multiforme y embarazo - SciELO Colombia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Membagikan "Glioblastoma multiforme y embarazo - SciELO Colombia"

Copied!
5
0
0

Teks penuh

(1)

Revista Colombiana de Anestesiología

Colombian Journal of Anesthesiology

w w w . r e v c o l a n e s t . c o m . c o

Reporte de casos

Glioblastoma multiforme y embarazo: reporte de caso

Martha C. Trujillo C.

a,∗

, Salim S. Barhoum F.

b

y Héctor J. Meléndez F.

c

aProfesorA,FacultaddeMedicina,UniversidadAutónomadeBucaramangaUNAB;Anestesiólogo,ClínicaArdilaLulle,Bucaramanga, Colombia

bEstudiantedePosgradodeAnestesiología,UniversidadMetropolitanadeBarranquilla,ClínicaArdilaLulle,Bucaramanga,Colombia

cMdMsc,ProfesorTitular,EscueladeMedicina,UniversidadIndustrialdeSantander(UIS),Santander,Colombia

i n f o r m a c i ó n d e l a r t í c u l o

Historiadelartículo:

Recibidoel28demarzode2012 Aceptadoel25deabrilde2012 On-lineel30dejuniode2012

Palabrasclave:

Embarazo Glioblastoma Craneotomía Anestesia

Monitorizaciónfetal

r e su m e n

Reportamoselcasodeunapacientede27a ˜nosdeedad,G2P1,aquienselediagnostica enlasemana20degestaciónuntumorsupratentorialfrontalizquierdotipoglioblastoma multiforme,elcualsemanifestóconunacrisisdeausencia.Laconductatomadafuequi- rúrgicaylapacientefuesometidaenlasemana28acraneotomíabajoanestesiageneral, conmonitoreofetal,conresultadosexitososparalamadreyelfeto.Dadoloinfrecuentede estaasociación,creemosimportantesureporte.

©2012PublicadoporElsevierEspaña,S.L.ennombredeSociedadColombianade AnestesiologíayReanimación.

Glioblastomamultiformeandpregnancy:Casereport

Keywords:

Pregnancy Glioblastoma Craniotomy Anesthesia Fetalmonitoring

a bs t r a c t

Thisisacasereportofa27-year-oldfemalepatient,G2P1,diagnosedat20weeksofgestation withaleftfrontalsupratentorialtumorofaglioblastomamultiformetype,whichmanifested intheformofictalabsence.Thepatientwastakentosurgeryonweek28andunderwenta craniotomyundergeneralanesthesiaandfetalmonitoring,withasuccessfuloutcomefor boththemotherandthefetus.Weconsideritimportanttoreportthiscasegiventhisrare association.

©2012PublishedbyElsevierEspaña,S.L.onbehalfofSociedadColombianade AnestesiologíayReanimación.

Introducción

La asociación de astrocitoma de alto grado y embarazo es infrecuente, y en la mayoría de los casos los resulta- doshan sido adverso para la madre y el feto. Su primera

Autorparacorrespondencia.Carrera24No.154–106,ClínicaArdilaLulle,TorreAMódulo17.Floridablanca,Santander,Colombia.

Correoelectrónico:[email protected](M.C.TrujilloC.).

descripciónfuerealizadaporRandyAndleren1950,quie- nesreportaron3casosconresultadosfatales.En1959,Barnes yAbbott publicanunaseriede170casos enunperiodode 10a ˜nos.Enaquellaépoca,eltratamientomédicosebasabaen unarutinaqueincluíahipotermia,hipotensiónytratamiento neuroquirúrgico1-3.

0120-3347/$–seefrontmatter©2012PublicadoporElsevierEspaña,S.L.ennombredeSociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.

http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2012.05.004

(2)

einfiltranteysuelealcanzaruntama ˜noconsiderableantesde quepresentesintomatologíaclínica;puedeextendersehasta lasuperficiemeníngeaohastalaparedventricular1,2.Lascélu- lasmalignastransportadasporelLCRpuedenformarfocos distalesenlasraícesespinalesocausarunaampliaglioma- tosismeníngea.Lasmetástasisextracranealessonmuyraras, ygeneralmenteafectanelhuesoylosganglioslinfáticosdes- puésdelacraneotomía4,5.Representael10-15%detodoslos tumorescerebrales,el55%delostumoresdelgrupogliomay el90%delosgliomasdeloshemisferioscerebralesdeladulto.

Laprevalenciadeestetipodetumorduranteelembarazo esdemasiadobaja,porlotantonohaypruebasquepermitan asociarlavelocidaddecrecimientodeltumorconelestado degravidez,como síha sidoreportado conel meningioma yel tumorde célulasgliales malignas4-10. Esta bajapreva- lenciahacequelosreportesdeliteraturamundialseanmuy escasosynulosennuestropaís;poresoquisimosresaltary publicarestecaso,dadoelretoquetieneelmanejoanestésico deunapacienteconaumentodepresiónintracerebral(PIC)y dondeserequiereasuvezmantenerunaadecuadaperfusión uteroplacentariayevitaraumentosdelaPIC.

Caso clínico

Pacientede 27a ˜nosde edad,sinantecedentespatológicos, G2P1,queconsultóalas20semanasdegestaciónporcuadro clínicodeconvulsióntipocrisisdeausencia,sinmássíntomas asociados.Valorada porneurología clínica,sesolicita reso- nanciamagnética nuclear (RMN),que reportapresenciade lesiónexpansiva,intraaxialanivelfrontalizquierdo,conun tama ˜node3×4×4,2cmydeaspectohipointensoenT1,con paredligeramenteirregular,engrosadahaciasuaspectosupe- rior,anteriorylateral;enT2lalesiónsemuestrahiperintensa (fig.1).Dadosuestadodegravidez,laedadgestacionalylos hallazgosdelaRMN,serealizójuntamédicaconneurocirugía yperinatologíaysedecidióiniciarterapiaantiedemacerebral condexametasonaparaesperarunmayordesarrollofetaly

embarazo.

Lapacienteevolucionatórpidamentecon cefaleapersis- tente,sinmássíntomasdehipertensiónendocraneana(HEC), por lo cual en la semana 28 de gestación se tomó una nueva RMNqueevidenciócrecimientodelalesión(tama ˜no de 4,8×5,5×5cm), con moderadoefecto compresivosobre estructuras adyacentes, enespecial la pareddelventrículo lateral, y desviaciónleve de líneamedia hacia laderecha, queenconceptoderadiologíayneurocirugíasepudieratratar detumordeorigenglialtipoastrocitomapilocítico,ydados sus síntomas y su crecimiento debe priorizarse el manejo quirúrgico,elcualydecomúnacuerdoconperinatologíase decide realizarlounavezcumplalas30semanas degesta- ción,conelfindetenerunproductoenmejorescondiciones deviabilidad11.

Enlavaloración preanestésica,lapaciente seencuentra orientadaenlas3esferas,establehemodinámicamente,sin déficit motor ni sensitivo, síndrome convulsivo controlado clínicamente. Comoúnicodatopositivo:úterogestantecon 26cmdealturauterinayfetocardiade135/minconmovimien- tosactivos.Losexámenesparaclínicosreportaron:glucemia en ayunas: 73mg/dl; glucemia posprandial con carga de 50gdeglucosa:64mg/dl;hemograma:leucocitos,8.470/mm3; neutrófilos,58,1%;linfocitos,20,3%;plaquetas,217.000/mm3; hemoglobina,13,1g/dl;hematocrito,39,6%;parcialdeorina:

dentro de límites normales, serología (VDRL): no reactiva.

Se dio el visto buenopor anestesia para larealización de reseccióntumoralmediantecraneotomíafrontalenposición supinaybajoanestesiageneral.

Manejo anestésico y procedimiento quirúrgico

Monitoreo:oximetría,capnografía,VSCDII,temperaturacen- tral, catétervenosocentralsubclavioderecho,líneaarterial radial izquierda, sonda vesical, manta térmica, posición antiposeiro,mediasantiembólicasdecompresióngradualy

Figura1–Latomografíacomputarizadacerebralmuestralalesiónexpansiva.

(3)

Figura2–Monitoreofetalpreoperatorioypostoperatorio.

compresiónneumáticaintermitenteenmiembrosinferiores.

Adicionalmenteserealizómonitorizaciónfetalpreypostqui- rúrgica(fig.2).

Inducción anestésica:preoxigenación durante5mincon oxígeno 100% con máscara facial, midazolam 2mg, fenta- nilo150␮g,propofol80mg,cis-atracurio8mg,posteriormente intubación orotraqueal con tubo N.7,0 anillado mediante dispositivoClarusVideo System,evitando disminuirlares- puestasimpáticaalaintubación,mantenimientoconoxígeno al100%, sevofluranoadosis sub-CAMde1%,remifentanilo 0,1␮g/kg/min,2mg/kg/hdepropofol.Intraoperatoriamentey antesde laapertura deladuramadre seadministrómani- tol20% a 0,25g/kg, seguido de solución salina hipertónica al7,5%a 3ml/kg,se continuaron el anticonvulsivantey el

esteroide. La cirugía tuvo una duración de 4h, sangrado mínimo, no requirió soporte inotrópico ni vasopresor, su estado ácido-base fue normal, con Ph de 7,37, PCO2 de 35mmHg,PO2de261,5,HCO3de20,6,BEde–4,6,SaO2de99%.

Serealizóprofilaxisparanáuseasyvómitocongranisetrón 3mg,analgesiacon dipirona2,5mgymeperidina50mgi.v.

Serealizóextubacióndespiertaenquirófano.Examenneuro- lógicoposquirúrgiconormal.EnelPOPinmediatoelservicio deobstetriciarealizómonitorizaciónfetal,conadecuadafeto- cardiaysinevidenciadeactividaduterina.Eltactovaginal noreveló cambiosenelcuelloyseinicia profilácticamente uteroinhibición con nifedipino ysulfatode magnesio, yse trasladaalaUCI,dondepermaneció3díasconevoluciónsatis- factoria,sincomplicacionesobstétricasyadecuadobienestar

(4)

dealtaalos2días.

El informe de patología describe un glioblastoma mul- tiformeanaplásico, motivo porel cual sedecidióterminar el embarazo para iniciar tratamiento radioterapéutico a la madre. Despuésde terminado el protocolo de maduración fetalycon32semanasdegestación,serealizócesáreabajo anestesia general balanceada como medida de neuropro- tección.Serealizó asimismomonitoría básica, ymonitoría invasiva,inducciónanestésicadesecuenciarápidaconfen- tanilo,propofol, esmeron.Reciénnacido de sexofemenino conapgaralminutode8/10yalos5minde10/10.Seguida- mentesecontinuóanestesiaconoxígenoal100%,sevoflurano adosissub-CAMde1%,remifentanilo0,1␮g/kg/minypropofol 2mg/kg/h.ElreciénnacidoesllevadoalaUCIneonatalpara surespectivavigilancia.Lamadrepresentóuntransoperato- riosincomplicaciones,seextubódespiertaensaladecirugía, examenneurológiconormal,ysetrasladóarecuperación.En elseguimientoa11meseslamadreseencuentracon ade- cuadacalidaddevidaentratamientoconquimioterapiayel lactanteconadecuadodesarrolloneuroconductual.

Discusión

Elembarazoporsísoloproducealteracionesfisiológicassig- nificativasquehacenalamujermásvulnerablealstresso lasinjurias,entreellaselaumentodelapresiónintracerebral porlapresenciadetumorcerebral.Lacoexistenciadeesta lesióndurantelagestaciónconstituye undilemayungran retoparaelequipomultidisciplinarioquedebemanejarestos casos.Dadoeltratamientoquirúrgicoyradioterapéuticoque requierenestostumores,elmomentoóptimodedesembara- zarestáindicadoporlaevaluacióndelaviabilidadfetal,el pronósticodelapacienteylosefectosdelosmedicamentos anestésicossobreelfeto,lamadreylafisiologíacerebral12-18. Portalmotivo,latomadedecisionesanteestediagnóstico dependedelgrupo multidisciplinario,quienes debentomar conductasbasándoseenprioridadesydentrodeellaslavida delamadreantecedealadelfeto.Laindicacióndeevacuación quirúrgicadeltumorcerebraldependedelasmanifestaciones deHECydelestadodelapaciente.Sieldiagnósticodelmismo serealiza fortuitamente o por manifestacionesno directa- menterelacionadas conHEC,pudieracontemplarseesperar aqueelfetoestéatérminoparadecidirlainterrupciónqui- rúrgicadelembarazoynuncadarvíaapartonormaldadoel aumentodelaHECqueproduceelmecanismodelparto.

Enestecasoserealizólaconductaadecuadademanejo expectantehastalasemana28,cuandolaHECyelmayorel crecimientotumoralcondicionaronlarealizaciónderesección tumoral,sininterrupcióndelembarazo,elcualsellevóacabo unavezconfirmadalamadurezfetalycondiagnósticohisto- patológicoquerequeríaelmanejoconradioterapiaadicional alamadre.

Ennuestropaísnoencontramosreportes,yenLatinoamé- ricahaycasosdescritosenMéxicoyVenezuela,conresultados adversos,unasvecesparaelbinomio,otrasparaelfeto,yla mayoríaparalamadre19.

Siestamosdeacuerdoquelatécnicaanestésicadebeser general,lapreguntaes: ¿Cuáldeellaseslamejorparalamadre

tos:teratogenicidaddelosanestésicos,prevenirlaasfixiafetal, prevenirelabortoyelpartoprematuro,evitarelaumentode lapresiónintracerebral,catalogarlacomovíaaéreadifícil,alto riesgo debroncoaspiración yadministrardrogas preferible- mentedeacciónyeliminaciónpredecible.Ladecisiónfinal debeserindividualizada,noexisteguíanitratamientoestan- darizado,yestedebesermultidisciplinario.Ennuestrocaso creemosqueselogróunpuntodeequilibrioymanejodecon- senso,lateratogenicidadnoeramayor riesgodadalaedad gestacional,seevitaronlasdrogasymaniobrasqueaumen- taranlaPIC,yaunquepudieraserdebatibleelnodarmanejo desecuenciarápida,estoaúnestemadecontroversiaenuna embarazadade30semanas,perosíseutilizóaccesoalavía aéreavideoasistido.Porúltimo,elembarazosellevóhastala decisióndelneurocirujanodeiniciarquimioterapiayradiote- rapiaurgente,ydadaslasaltasprobabilidadesdeviabilidad fetal,serealizócesáreaconresultadosexitososparaelbino- miomaternofetal.

Financiación

Recursospropiosdelosinvestigadores.

Conflicto de intereses

Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeintereses.

referencias

1.LiebermanA,RansohoffJ.Tratamientodelostumores cerebralesprimarios.ActaNeurol.1982;6:47–9.

2. MorrisJH,PhilD.ElSistemanerviosocentral:tumores.

En:RobbinsCotran,editor.RobbinsPatologíaestructuraly funcional.4.aed.Madrid:InteramericanaMcGraw-Hill;1990.

p.1486–95.

3.CasanovaP.Diagnósticoporimagen.Compendiodela radiologíaclínica.México:Interamericana;1980.p.686–702.

4.CarrollRS,ZhangJM,DashnerKB,SarM.BlackPMcl Progesteroneandglucocorticoidreceptorsactivationin meningiomas.Neurosurgery.1995;37:92–7.

5.CarrollRS,ZhangJM,DashnerKB,SarM.BlackPMclSteroid hormonereceptorsinastrocyticneoplasms.Neurosurgery.

1995;37:496–504.

6.WeissRG.Tumoresdelsistemanerviosocentral.En:Geoffrey RWeiss,editor.OncologíaClínica.2nded.México:ElManual Moderno;1997.p.541–610.

7.ObwegeserA,OrtlerM,SeiwaldM,UlmenH,KostronH.

Therapyofglioblastomamultiforme:acumulativeexperience of10years.ActaNeurochir(Wien).1995;137:29–33.

8.FishmanRA.Tumoresintracranealesyestadosque aumentanlapresiónintracraneal.En:CecilWE,editor.

TratadodeMedicinaInterna.15.aed.CiudaddelaHabana:

EditorialPuebloyEducación;1984.p.1033–44.

9.TatterSB,WillsonCB,HarshivGR.Neuroepithelialtumorsof theadultbrain.En:JulianRYoumans,editor.Neurological Surgery.4.aed.Filadelfia,EE.UU.:WBSaundersCompany;

1996.p.2612–84.

10.ZukielR,JankowskiR,NowakS.Brainneoplasmsin pregnancy.Twocasehistories.Ginekol-Pol.1994;65:153–6.

(5)

11.PigohTJD,LoweJS,PalmerJ.Statisticalmodelinginanalysis ofprognosisinglioblastomamultiforme.Astudyofclinical variableandK1-67inmunoreactivity.BrJNeurosurg.

1991;5:61–6.

12.KrethFW,WarnkePC,ScherementR.Surgicalresectionand radiationtherapyversusbiopsyandradiationtherapyinthe treatmentofglioblastomamultiforme.JNeurosurg.

1993;78:762–6.

13.JuarezAA,VillarrealPC,DorianGI,ChenFJ,Maga ˜naCG.

Meningiomainpregnancy.Reportofacaseandreviewofthe literature.Ginecol-Obstet-Mex.1995;63:349–

51.

14. ObwegeserA,OrtlerM,SeiwaldM,UlmenH,KostronH.

Therapyofglioblastomamultiforme:acumulativeexperience of10years.ActaNeurochir(Wien).1995;137:29–33.

15.KorulaG,FarlingP.Anestheticmanagementforacombined cesareansectionandposteriorfossacraniectomy.

JNeurosurgAnesthesiol.1998;10:30–3.

16.McKenanRO,RomasDG.Theclinicalstudyofgliomas.

En:RomasDG,editor.Braintumors:scientificbons,clinical investigationandcurrenttherapy.Boston:Butherworth;1980.

p.194–230.

17.FriesD,InnerhoferP,SchoberbergerW.Anesthesiafor cesareansectionandexistinginoperableintracerebral angioma.Anesthesist.2001;50:710–2.

18. IslaA,ÁlvarezF,GonzálezA,GarcíaGA,PérezAM,GarcíaBM.

Braintumorandpregnancy.Obstet-Gynecol.1997;89:19–22.

19. JaimeK,EugeniaS.Astrocitomasyembarazo:comunicación dedoscasos/strocytomasyembarazo.Reportededoscasos.

RevObstetGinecolVenezuela.1994;54:51–3.

Referensi

Dokumen terkait

Es claro que los valores que se asignan sucesivamente a la variable m son precisamente los maxis de la sucesi´on a[0],...,a[n-1], y el ´ ultimo de ellos, que es el m´ aximo elemento

Las estrategias de corresponsabilidad han sido fomentado desde finales de los 1980s por el proyecto langosta, del Instituto Nacional de la Pesca (INP) a través del CRIP-La Paz, y

Existe un importante caudal publicístico acerca de los cambios surgidos en el marco de las relaciones entre la Unión Europea y el contexto ruso y, sobre todo, de la

El presupuesto a largo plazo da dirección y metas para el futuro de la compañía y los de corto plazo sirven de guía para las operaciones diarias. Es

Su principal desventaja es que no se puede determinar un Vt preciso básico en los parámetros actuales de VPP ya que este varía ciclo a ciclo segun la PIP que es determinada

El quechua fue una de las lenguas de los incas y en este momento es la lengua indígena más hablada de Latinoamérica.. A pesar de que estuvo prohibido antiguamente, hoy el quechua es la

Para lograr esto, el cuidado en salud debe ser seguro, efectivo, oportuno, eficiente, equitativo y sobretodo cen- trado en el paciente.1En anestesiología, la calidad de la atención

Por otra parte, un 64,3% del total los pacientes tuvieron visiónfibroscópica ideal grado I y II, por lo cual el dispositivo Air-Q, es recomendable en casos de vía aérea difícil para