• Tidak ada hasil yang ditemukan

Revista Colombiana de Anestesiología - http;//links.lww.com

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Membagikan "Revista Colombiana de Anestesiología - http;//links.lww.com"

Copied!
8
0
0

Teks penuh

(1)

Revista Colombiana de Anestesiología

Colombian Journal of Anesthesiology

w w w . r e v c o l a n e s t . c o m . c o

Investigación científica y tecnológica

Evaluación de costo/efectividad de tres

combinaciones fijas de acetaminofén y opiáceos para el manejo del dolor agudo en Colombia

Rafael Alfonso Cristancho

a,b,∗

, Andrés I. Vecino

a,c

y Juan Diego Misas

d

aRANDOMFoundation,Bogotá,Colombia

bUniversityofWashington,Seattle,EstadosUnidos

cJohnsHopkinsUniversity-SchoolofPublicHealth,Baltimore,EstadosUnidos

dDepartamentoMédico,Sanofi-AventisdeColombia,Bogotá,Colombia

i n f o r m a c i ó nd e l a r t í c u l o

Historiadelartículo:

Recibidoel23deseptiembrede2013 Aceptadoel28demayode2014 On-lineel23dejuliode2014

Palabrasclave:

EconomíaFarmacéutica AnalgésicosOpioides DolorAgudo SaludPública Colombia

r e su m e n

Objetivo:Comparardiferenciasencosto-efectividadde3formulacionescomercializadasen Colombia(acetaminofén500mg+codeína30mg[AC],acetaminofén500mg+hidrocodona 5mg[AH]yacetaminofén325mg+tramadol37,5mg[AT])indicadasparaeltratamientodel doloragudomoderado-severo.

Materiales y métodos:Análisis de costo-efectividad, usando el NNT como medida de desenlace.Loscostosfueronevaluadosen2canalesespecíficos:canalinstitucional(CI), representadoporloscostosrelacionadosconelmedicamentoconsignadosenSISMED2011, ycanalalpormenor(CM),querepresentalospreciosalconsumidortomadosdeIMSprome- dioanual2011másmargendefarmacia(10%).Secalcularonlasrazonesdecosto-efectividad incremental(RCEI)paralas3formulacionesencadacanal(CIy CM).Losvaloresdelas intervencionesfueronexpresadosenpesoscolombianos.

Resultados: Losprecios/NNTparacadaformulaciónfueron$1.816COP/2,2paraAC,$4.772 COP/2,3paraAHy$5.342/2,6paraAT.ConbaseenestosdatosytomandoACcomoelcompa- rador,lasRCEIparalasotrasformulacionesfueron:enelCM,$5.065COPparalaformulación ATy$19.600COPparalaformulaciónAH;enelCI,$8.790COPparalaformulaciónATy

$29.460COPparalaformulaciónAH.Elanálisisdesensibilidadprobabilísticoevidenciaque lasobservacionessimuladasseubicanentreelprimeryelcuartocuadrantedelplanode costo-efectividad,tomandocomoreferenteAC.

Conclusión: Elanálisis,desdelaperspectivadeltercerpagadoryelpaciente,permiteconcluir quelaformulaciónACtieneunmenorcostoymayorefectividadparareducireldolorenlas primeras4-6h,comparadaconAHyATessusindicadoresespecíficos.

©2013SociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.PublicadoporElsevier España,S.L.U.Todoslosderechosreservados.

Autorparacorrespondencia:HealthEconomicsAdvisorSanofiaventisdeColombiaTraversal23No.97-73Piso9Bogotá,Colombia.

Correoselectrónicos:[email protected],[email protected](R.A.Cristancho).

http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2014.05.006

0120-3347/©2013Sociedad Colombianade Anestesiologíay Reanimación.Publicadopor ElsevierEspaña,S.L.U.Todoslosderechos reservados.

(2)

Cost/effectivenessevaluationofthreefixedcombinationsof acetaminophenandopioidsinthemanagementofacutepain inColombia

Keywords:

Economics,Pharmaceutical Analgesics,Opioid AcutePain PublicHealth Colombia

a b s t r a c t

Objective:Tocomparethecost–effectivenessofthreedifferentformulationsindicatedfor moderateandsevereacutepain,commercializedinColombia[acetaminophen500mg+ codeine30mg(AC),acetaminophen500mg+hydrocodone5mg(AH)andacetaminophen 325mg+tramadol37.5mg(AT)].

Materialsandmethods:Cost–effectivenessanalysisusingtheNNTasthehealthoutcome indicator.Thecostswereevaluatedintwospecificsettings:InstitutionalChannel(IC),rep- resentingthecostfortheColombianMinistryofHealth(SISMED2011);RetailChannel(RC), representingconsumerprices,obtained fromtheIMSannual averagefor2011,plusan adjustmenttoincludetheaverageprofitmarginforpharmacies(10%).Theincrementalcost effectivenessratios(ICER)werecalculatedforthethreeformulationsandthetwosettings(IC andRC).TheinterventionvaluesareexpressedinColombianpesos(COP).

Results:Theprices/NNTforeachformulationwere$1816COP/2.2forAC,$4772COP/2.3for AHand$5342/2.6forAT.UsingthesedataandtakingACasthecomparator,theICERforthe otherformulationsshowsthefollowingresults:intheRC,$5065COPforATand$19,600COP forAH;intheICsetting,$8790COPforATand$29,460COPforAH.Theprobabilisticsensiti- vityanalysisdemonstratedthatthemajorityofsimulationresultsfellbetweenthe1stand 4thquadrantsofthecost–effectivenessmatrix,usingACasareference.

Conclusion:Theanalysis,fromthepayerandpatientperspectives,demonstratesthattheAC formulationhasalowercostandismoreeffectiveinreducingpainwithinthefirst4–6hafter administration,comparedwiththeAHandATformulationsintheirspecificindications.

©2013SociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.PublishedbyElsevier España,S.L.U.Allrightsreserved.

Introducción

Eldoloreselmotivode consultamásfrecuenteporelcual lospacientesbuscanatenciónmédica,siendomúltiplessus causas. Independientemente de suorigen, el controlopor- tuno, efectivo y multidimensional del dolor agudo es una prioridadparapacientes,clínicosysistemasdesalud1.Pese alaslimitacionesenlaevidenciadisponible,esbienconocido queelmanejoadecuado deldoloragudomejoralarecupe- ración,reducelascomorbilidadesyelriesgodequeeldolor sevuelvacrónico2.Actualmenteexistenmúltiplesalternati- vasparael manejo deldoloragudo.Las combinacionesde analgésicossehan utilizadotradicionalmente para contro- lar el dolor agudo y crónico, y cada vez más la analgesia multimodalserecomiendaparaelcontroldeldolorposope- ratorio agudo3,4.Las directrices más recientesdel American SocietyofAnesthesiologistsrecomiendanelusodetécnicasmul- timodales(p.ej.,2omásanalgésicosuotrosmedicamentos conefectossinérgicos)paraproporcionarunamejoranalge- siareduciendodosisypreviniendoepisodiosadversos5.Las combinacionesrecomendadasincluyenunacombinaciónde opiáceosconunanestésicolocalounmedicamentodeotra clasefarmacológica.Sumadoaloanterior,setieneevidencia quedemuestra que laadministración de analgésicosopiá- ceosenintervalosfijosesmásefectivaparaelaliviodeldolor quelasdosisanecesidad,ademásdequesetienenpresen- tacionesdedosisquepermitenunaliberaciónmáslentadel

fármaco, ofreciendo unnivel deanalgesia másduradero y estable.

El valorestimado delmercado de analgésicos, en2009, superólos$27millardosdedólaresenEstadosUnidos,delcual casiel30%correspondióaopiáceos6.EnColombianosetiene unestimadodeestecostopero,apesardequeelpreciode losmedicamentosanalgésicosesmenorencomparacióncon otrasclasesterapéuticas,laaltaprevalenciadeldoloragudoy lafrecuenciadelusodeestosmedicamentospuedentenerun efectoimportanteenlospresupuestosdecualquiersistema desalud.

Ademásdelosaspectosclínicosdeefectividadyseguridad enmedicamentos,lospacientes,losclínicosylosencargados delatomadedecisionesenelsistemadesaluddebenconsi- derarescenariosprácticosquelespermitanusarlaevidencia disponibleyelcontextoadecuadoparaqueesasdecisiones seanlasmásacertadas7.Debidoaqueelusodeopiáceospara elaliviodeldolormoderadoaseverocontinúaenaumento8, esnecesariodeterminarlarazóndecosto-efectividaddelas diferentescombinacionesdemedicamentosdisponiblespara elmanejodeldoloragudoenColombia,loquepermitiráinfor- mar alostomadoresde decisionesyasíoptimizaráel uso de losrecursos dela salud.Basado enloanterior, el obje- tivo de este análisis fue comparar la costo-efectividad de:

1)acetaminofén500mg+codeína30mg(AC),2)acetaminofén 500mg+hidrocodona5mg(AH)y3)acetaminofén325mg+ tramadol37,5mg(AT)paraelmanejodeldoloragudomode- radoaseveroenColombia,yaquesonlosmedicamentosque

(3)

usualmenteseusanparaelmanejodeldoloragudomoderado yseveroenelpaís.

Materiales y métodos

Serealizóunanálisisdecosto-efectividad,usandoelnúmero necesarioatratar(NNT)comomedidadedesenlace.ElNNT sedefinecomoelnúmerodepersonasqueesnecesariotra- tarparaevitarunepisodioespecífico9.Enelcasodelcontrol dedolorsuinterpretaciónpuede variar,perogeneralmente se reporta como el número necesario a tratar para lograr unareducción porcentualpredeterminadaenel puntajede laEscalaVisualAnáloga(EVA)informadoporelpaciente.Con elfinderealizarestimacionesconservadorasyserconsisten- tesconlaliteraturapublicada9,enesteestudiosetomaron desenlacesenNNTquepresentaronreduccióndelaEVAdeal menosun50%eneldolorinformadoporelpacienteentre4a 6hluegodelaadministracióndelmedicamento,deacuerdo alreporte de eficacia de laLiga de Analgésicosde Oxford, publicadaen200710.Portanto,losvaloresutilizadosparalos análisiscorrespondenadatosextraídosdelaliteraturapubli- cada.LosNNTfueronutilizadoscomomedidadedesenlace, dadoqueconstituyeunamedidadebeneficiocuandoelefecto delaintervenciónesinmediato11.Deacuerdoalafuentede losNNT10,su construcciónserealiza tomandocomo com- paradorungrupoconplacebo,haciendoqueelcálculodela diferenciadeefectividadentrelascombinacionesfijasdeace- taminofényopiáceosseasimilaraunacomparaciónindirecta.

DadoquelosNNTobtenidosenlaliteraturanodescribenlos valoresutilizadosparasucálculo,fuenecesariotomarsuvalor comoúnicareferenciaycalcularladiferenciadeNNTentrelas diferentescombinacionesdedosisfijas.

DadoquelasformulacionesdisponiblesenColombiadelos 3medicamentosevaluadosenesteartículonosonidénticasa lasreportadasenlatabladeeficaciadelaLigadeAnalgésicos deOxford12,paraajustarelmodeloalainformacióndisponible seconsideraronlossiguientessupuestos:

1. Paralascombinacionesdeacetaminofén500mg+codeína 30mgyacetaminofén325mg+tramadol37,5mgsedeter- minóqueelNNTdecadatabletadeestascombinaciones esequivalentea2tabletasdelamismacombinación.Así, el NNTparalacombinacióndeacetaminofén+codeína, enlaTabladeAnalgesiadeOxfordestádisponibleelNNT paralaformulacióndeacetaminofén1.000mg+codeína 60mg,mientrasquelaformulacióndisponibleenColom- biaesacetaminofén500mg+codeína30mg,deallíque fuenecesariomultiplicarelnúmerodetabletaspor2para poderemplearelNNTmencionado.

2. Paraelcasodeacetaminofén500mg+hidrocodona5mg, noexisteinformaciónenlaLigadeAnalgésicosdeOxford,y noseobtuvoinformaciónporpartedellaboratoriofarma- céuticoquecomercializaestamoléculaenColombia.Por estasrazonesydeacuerdoalaevidenciadisponibleenla literatura, seconsideraronlossiguientessupuestospara realizarelanálisisdelmodelo:

a. Una dosis de 75mg de tramadol + 650mg de aceta- minofénproveeunaanalgesiacomparablea10mgde hidrocodona+650mgdeacetaminofén13.

b. Dadas las formulaciones de tramadol + acetamino- fénydehidrocodona+acetaminoféncomercializadas enColombia, puede decirse que larelación de equi- valencia en tabletas es una tableta de tramadol de 37,5mg + 325mg acetaminofén frente a una tableta de5mgdehidrocodona+500mgdeacetaminofén.La equianalgesiasupuestaparaestas2combinacioneses consistentecon el valorde NNTdel primero,el cual seencuentraentre2,3y3,0,deacuerdoalatablade Oxford.Conelpropósitoderealizarlascomparaciones decosto/efectividadentrelosdiferentesmedicamentos, setomópara elcasode hidrocodona+acetaminofén ellímiteinferiordedichointervalo,esdecir,2,310.Este supuestoeselmásconservador.Sinembargo,seusaron ambosvaloresenlosanálisisdesensibilidad.

Respectoalaseguridaddeestosmedicamentos,yteniendo encuentaqueelmodeloserealizóconelobjetivodeevaluarel efectoenelmanejodeldoloragudoúnicamente,seconsideró quelaprobabilidadyloscostosasociadosconelmanejode losepisodiosadversosdeestosmedicamentosparausoagudo son similaresentrelosdiferentescomparadoresy noafec- tan elmodelo.Estesupuestoestambiénconservador,dado quesíexistendiferenciasrespectoalusodelosefectosadver- sos,particularmentecuandosuusosevuelvemáscrónico.Un ejemploeselcasodelahidrocodona,quepresentaunmayor riesgodeinducirabusoydependenciaaopiáceos.

Medicióndeldolor:EscalaVisualAnáloga

Lacuantificacióndelaintensidaddeldolorseestimaatravés deescalasdeautorreporte.Entreestas,lamásusadaeslaEVA, quemideenunaescalade1a10(0-100mm)eldolorpercibido, donde1significa«ausenciadedolor»y10el«máximodolor imaginable».LaEVApermiteevaluarnosololaintensidaddel dolor,sinotambiénsuevolución.Enunarevisiónsistemática de74estudiosqueevaluóelusodediferentesinstrumentos paramediryreportareldolorseencontróque56(75,7%)de esosestudiosusaronlaEVApara mediryreportarcambios endolor,yquedefinieroncomodiferenciasclínicamenterele- vantesvariacionesdepuntajeabsolutasentre10y40mm,que representanunadiferenciademejoríaenporcentajeentreel 15yel50%deldolorpercibidoporelpaciente14.

Estimacióndecostos

Teniendoencuentaqueelmayorcostoasociadoconelmanejo deldoloragudoeselpreciodelosanalgésicos15yquelavaria- ciónenotroscostosespocoprobableentrelas3alternativasde estemodelo,enesteanálisisúnicamenteseincluyerondichos costosdirectosdelosmedicamentosparaevaluarlarazónde costo-efectividad de estas combinaciones. Se consideraron 2escenarios segúnlafuente delos preciosde losmedica- mentos:

- Canalinstitucional(CI),querepresentanelprecioinstitucio- nal,esdecir,elpreciopromedioponderadoquepaganlas entidadespromotorasdesalud(EPS)einstitucionespresta- dorasdesalud(IPS),y

(4)

Tabla1–Costosyefectividaddelasdiferentescombinacionesdeopiáceos:acetaminofén-codeína,

acetaminofén-hidrocodonayacetaminofén-tramadolajustadosalmercadocolombiano.Escenariodeprecios institucionalesyalpormenor

Medicamento Preciotableta Precioajustadopordosisypresentación NNT

Institucional Pormenor Institucional Pormenor

Acetaminofén500mg+codeína30mg $913 $1.696 $1.826 $3.562 2,2

Acetaminofén500mg+hidrocodona5mg $2.386 $2.758 $4.772 $5.522 2,3

Acetaminofén325mg+tramadol37,5 $2.671 $2.801 $5.342 $5.588 2,6

NNT:númeronecesarioatratar.

Fuente:PreciosSISMEDyPreciosIMSDic.2011+10%demargendeutilidad(pesoscorrientescolombianos),tabladeeficaciaLigadeAnalgésicos deOxford.

- Canal al por menor (CM), que es el precio al por menor y representa el precio usualmente pagado por el paciente.

Paraelprimercaso(CI),lospreciosdeAC(acetaminofén 500mg+codeína30mg),AT(acetaminofén325mg+trama- dol37,5mg)yAH(acetaminofén500mg+hidrocodona5mg)

fueron tomados de los listados de precios del Sistema Integrado de Precios de Medicamentos (SISMED) 2011 del MinisteriodeSalud.Paraelescenarioconpreciosalpormenor (CM)setomólainformacióndepreciosportabletadeIMSCon- sultingGroup16promediomóvilde12mesesparanoviembre de2011,haciendolacorrecciónparaunmargendefarmacia del10%(tabla1).

Mayor costo menos efectiva

TRAM/ACET HIDRO/ACET

CODE/ACET

Menor costo menos efectiva Menor costo más efectiva Mayor costo más efectiva

Diferencia en costos

Diferencia NNT

$ 4,500

$ 3,500

$ 2,500

$ 1,500

$ 500

–0,50 –0,40 –0,30 –0,20 –0,10 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 –$ 500

–$ 1.500

$ 2.500

Mayor costo menos efectiva Mayor costo más efectiva

TRAM/ACET HIDRO/ACET

CODE/ACET

Menor costo menos efectiva Menor costo más efectiva

Diferencia en costos

Diferencia NNT

$ 3,500

$ 2,500

$ 1,500

$ 500

–$ 500

–$ 1.500

0,50

–0,40 –0,30 –0,20 –0,10 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40

0,50

$ 2.500

a

Precio institucional

b

Precio al por menor

Figura1–Planodeloscostosybeneficiosdecadatratamientoencomparaciónconacetaminofén+codeína.

Fuente:autores.

(5)

Análisisestadístico

Elanálisisdecosto-efectividadserealizótomandocomorefe- renciaeltratamientoconAC.Laperspectivadeesteanálisis esladetercerpagador. DadoqueparaColombiano existe unumbraldefinidodecosto/efectividad,seconstruyeroncur- vasde aceptabilidad con diferentes valores de disposición apagar,entendiéndose dichadisposicióncomolacantidad monetaria que un paciente estaría dispuesto a pagar por aumentarenunaunidad laefectividadclínicalogradacon unaintervención17.Paraellofuenecesarioconstruirlasrazo- nes de costo/efectividad incremental, donde se estimó la diferenciadecostosyladiferenciadeefectividadesclínicas delasalternativasaevaluar,dandocomo resultadocuánto se está pagando por cada unidad adicional de efectividad clínica12.

Finalmente, se realizaron análisis de sensibilidad pro- babilísticos usando simulaciones de Monte Carlo con 10.000repeticiones de números aleatorios provenientes de una distribución normal de los parámetros del modelo, tomandoelvalorpromediodeprecios,susvaloresmínimosy máximos,yelvalormediodeNNTconsurespectivointervalo deconfianza.

Paraefectosdelassimulacionesseempleóel programa Office®Excel2010.Paralaelaboracióndelascurvasdeacep- tabilidadseempleóSPSS®Versión15.

Codeína/Acet vs Hidrocodona/Acet 7,000

5,000 3,000 1,000 –1,000 –3,000 –5,000

–0,50 0,50 1,00 1,50

–1,00

–1,50 0,00

COD/ACET

Diferencia en NNT

Diferenda en costos

Codeína/Acet vs Tramadol/Acet

Diferencia en NNT

Diferencia en costos

9,000 7,000 5,000 3,000 1,000 –1,000 –3,000 –5,000

–1,00 –0,50

–1,50 0,00 0,50 1,00

COD/ACET

A

B

Figura2–A)Codeína/acetaminofénvs

hidrocodona/acetaminofén.B)Codeína/acetaminofénvs tramadol/acetaminofén.

Fuente:autores.

Resultados

Elcostoestimadodeltratamientodecadacombinaciónysu efectividad medida enNNT sepresentan enla tabla1. En elprimerescenario(CI),usandolosvalorescorrespondientes alpreciopromediodecomprainstitucionalysusrespectivos NNT,lasestimacionespuntualesdelascombinacionesdeAH ($4.772,NNT2,3)yAT($5.342,NNT2,6)resultaronmáscos- tosasymenosefectivasqueAC($1.816,NNT2,2)(fig.1).Enel segundoescenario(CM),usandoelprecioalpormenor,sepre- sentaunincrementogeneraldelpreciodelosmedicamentos quereduceladiferenciaentrelasrazonesdecosto-efectividad.

Sinembargo,enlasestimacionespuntualeslacombinación AC persiste como laalternativa costo-efectiva frente a las otras2alternativas(fig.1).UsandolacombinaciónACcomoel tratamientodereferencia,larazóndecosto-efectividadincre- mental (ICER) esladiferenciade costos delaintervención máscostosaylamenoscostosadivididaporladiferenciade efectividadesclínicasdelasintervencionescontempladas:

ICER= CostoA−CostoB EfectividadA−EfectividadB

queequivalea$19.600(CI)y$29.460(CM)pesoscolombianos pordosisparaAHy$5.065(CI)y$8.790(CM)paraAT.Apesar dequeestosvaloresparecenrelativamentebajos,sedebecon- siderarqueesteeselcálculodelcostoadicionalpordosisen elqueelpacienteincurriríaparaaumentarelniveldeefecti- vidad(disminuiren0,1elNNT).Enpromedio,unpacientecon doloragudopuederequerir3dosisdiariasyextendersutra- tamientoen2a3días,incrementandodemaneraimportante lasdiferenciasencostos.

El análisis de sensibilidad probabilístico evidenció que lasobservaciones simuladasseubicanentreel primery el cuartocuadrantedelplanodecosto-efectividad(figs. 1y2).

Lo anterior se interpreta como un mayor costo del trata- mientocomparadorfrentealtratamientodereferencia,con unadistribuciónrelativa desde unmenorbeneficio (cuarto cuadrante)aunmayorbeneficio(primercuadrante).Enestas circunstancias,cuandolosresultadossedispersanendiferen- tescuadrantesserecomiendausarcurvasdeaceptabilidad,las cualesestimanlaprobabilidaddequeeltratamientocompa- radorseamásomenosefectivobajounumbraldecostos,que usualmenterepresentaladisposiciónapagar.Losresultados muestranqueusandoACcomoreferente,lacombinaciónde AHesunaalternativamáscostosaymenosefectivaenun 60%delassimulacionesefectuadas;enel40%delassimula- cionesrestantesydependiendodelumbralqueseelijasegún ladisposiciónapagarparareduciren0,1elNNT,implicaun costoadicionalde$10.000paraun10%yhasta$40.000pesos parael40%(fig.3).EnelcasodeAT,usandoACcomoreferente, cercadel80%delassimulacionesseubicaronenelcuartocua- drante,esdecir,ATesunaalternativamáscostosaymenos efectiva.Enel 20%delassimulacionesrestantesysegúnel umbraldefinidoporladisposiciónapagarparareduciren0,1 elNNT,elcostoadicionalestáenelordende$15.000pesos (fig.3).

(6)

Curva de aceptabilidad de costo/efectividad de hidrocodona/acetaminofén versus codeína/acetaminofén

100,0%

80,0%

60,0%

40,0%

20,0%

0,0%

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210

Disposición a pagar (100 pesos x 0,1 NNT)

Probabilidad de costo/efectividad

Curva de aceptabilidad de costo/efectividad de tramadol/acetaminofén versus codeína/acetaminofén

Probabilidad de costo/efectividad

Disposición a pagar (100 pesos x 0,1 NNT)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210

100,0%

80,0%

60,0%

40,0%

20,0%

0,0%

A

B

Figura3–A)Curvadeaceptabilidaddecosto-efectividaddehidrocodona/acetaminofénversuscodeína/acetaminofén.

B)Curvadeaceptabilidaddecosto-efectividaddetramadol/acetaminofénversuscodeína/acetaminofén.

Fuente:autores.

(7)

Discusión

Diferentes estudios han evidenciado la subvaloración del manejodeldoloragudo.Elinadecuadocontroldeldolorplan- tealanecesidaddegenerarconocimiento frentealmanejo terapéuticoquepermitaunmejorusodemedicamentosanal- gésicosalasdosiseintervalosadecuados18.

Alrealizarunabúsquedadeliteraturaentornoalanáli- sisdecosto/efectividaddelusodecombinacionesdeopiáceos másacetaminofénendosisfijaenelmanejodeldoloragudo anivelmundial,noseencontraronartículosdondesehicie- randichascomparaciones. Sinembargo,siexisteliteratura entornoacomparacionesdelusodeopiáceosfrenteacom- binacionesfijas,lascualessecentranenmostrardiferencias enefectividadyenefectosadversosentrelostratamientos acomparar.Loanteriormuestralanecesidaddeestudiaren profundidadlosefectosclínicosentrecombinacionesfijasde opiáceosmásacetaminoféneneldoloragudoylosposibles impactoseconómicostantoparalospacientescomoparalos sistemasde salud enel usode estos medicamentos enel manejodeldolor.

Enesteanálisis de costo-efectividaddelas combinacio- nesfijasdeacetaminofényopiáceosparaelmanejodeldolor agudomoderadooseveroenColombia,desdelaperspectiva delsistemadesalud,seencontróquelaformulacióndeAC tieneunmenorcostoymayorefectividadparareducireldolor agudomoderado-severoenlasprimeras4-6hdespuésdela administracióndeunadosisúnica,comparadaconAHyAT.

Lassimulacionesadicionalesrealizadasenelanálisisdesen- sibilidadindicanque lacombinacióndeACtienelamayor probabilidaddesercosto-efectivacuandosecomparaconlas otras2alternativasdisponiblesenColombia.Esimportante diferenciarelcosto-efectividad,queevalúael«valor»delas intervenciones,delimpactopresupuestal,quedeterminael efectosobrelosrecursosdisponiblesylacapacidaddepago.

Los resultados permiten concluir que a pesar de que cualquieradelascombinacionessonpotencialmentecosto- efectivas, dependiendo del umbral de costo-efectividad definidoporquientomaladecisión, estasdiferenciaspara obtenerlosbeneficiosmencionados puedenteneruncosto adicionalimportante.Porejemplo,sienuna ˜nounasegurador tiene10.000pacientesquerequirieronunodeestosmedica- mentosparaelmanejodeldoloragudo,elcostoadicionaldel manejodeestospacientesparaobtenerelmismobeneficio enreduccióndeldolorpuedeestarentre$588.000.000(CI)y

$883.800.000(CM)paraAHy$151.950.000(CI)y$263.700.000 (CM)paraATusandolacombinaciónACcomoeltratamiento dereferencia.

Losresultadosdeesteestudiopresentanlimitacionesque debenserconsideradas.Enprimerlugar,dadalavariedadenla causadeldolorylaausenciadeevidenciasegmentadasegúnel tipodedoloranivelpoblacionalenColombia,nuestrasestima- cionesdelaeficaciadelostratamientossebasanencategorías deintensidaddedolor(leve,moderadoysevero)ynoenla naturalezauorigendelmismo.Esteestudiosuponequelos episodiosadversosparacadamedicamentosonequivalentes, porloquelasmedidasdecostoyefectividadnotienenen cuentaepisodiosadversos.Análisisfuturosdetipoprospec- tivo,queincluyaninformaciónanivelindividualenlosquese

puedancapturarlascaracterísticasclínicasdelospacientesy losfármacosutilizados,podríanresolverestaslimitaciones.

Es probableque seestén subestimando algunosefectos importantes de los tratamientos que pueden influir en la selección deltratamiento,másalládelaeficaciayloscos- tos reportados.Un ejemplo esel caso del tratamiento con hidrocodona,quepresentaunriesgomayordegenerarabuso y dependenciaa losopiáceos19–24, locualrepresentaría un mayorusoderecursosalsistemaypotencialmenteundete- rioro de la calidadde vida del paciente a largo plazo, los cualesnoestánsiendoconsideradosennuestromodelo.En tercer lugar, alno contar con información específica de la población colombianarespectoa laefectividadyseguridad deestostratamientos,elcálculodelNNTdelasformulacio- nescomercialesdisponiblesenColombiasebasaencálculosy aproximacionesquepodríanafectarlosresultadospuntuales, aunquefueronconsideradosparalosanálisisdesensibilidad.

Enestesentido,enelpaíssonnecesariosestudiosclínicosque informensobrelaefectividadylaseguridaddeestosmedica- mentosparaestimardirectamentelosvaloresdeNNTconlas formulacionesnacionales,yestudiosdecostosquepermitan evaluardemaneraintegralelefectodelusodeestosmedi- camentos enlautilizaciónyloscostosasociadosconotros recursosquenofueronconsideradosenesteanálisis.

Responsabilidades éticas

Proteccióndepersonasyanimales.Losautoresdeclaranque paraestainvestigaciónnosehanrealizadoexperimentosen sereshumanosnienanimales.

Confidencialidad de losdatos.Losautoresdeclaranqueen esteartículonoaparecendatosdepacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado.Los autoresdeclaranqueenesteartículonoaparecendatosde pacientes.

Financiación

FinanciadoporSanofi-AventisdeColombiaS.A.

Conflicto de intereses

JuanDiegoMisasesempleadodeSanofi-Aventis(Colombia).

referencias

1.CodaBA,BonicaJJ.GeneralConsiderationsofAcutePain.

Bonica’sManagementofPain.3rded.Baltimore:Lippincott Williams&Wilkins;2001.p.22–40.

2.JoshiG,OgunnaikeB.Consequencesofinadequate

postoperativepainreliefandchronicpersistentpostoperative pain.AnesthesiologyClinNAm.2005;23:21–36.

3.BuvanendranA,KroinJS.Multimodalanalgesiafor

controllingacutepostoperativepain.CurrOpinAnaesthesiol.

2009;22:588–93.

(8)

4. WhitePF.Multimodalanalgesia:Itsroleinpreventing postoperativepain.CurrOpinInvestigDrugs.2008;9:76–82.

5. AmericanSocietyofAnesthesiologistsTaskForceonAcute PainManagement.Practiceguidelinesforacutepain managementintheperioperativesetting:Anupdatedreport bytheAmericanSocietyofAnesthesiologistsTaskForceon AcutePainManagement.Anesthesiology.2004;100:1573–81.

6. MelnikovalI.Painmarket.NatRevDrugDiscov.2010;9:589–90.

7. GuyattGH,SackettDL,CookDJ.Users’guidestothemedical literature.II.Howtouseanarticleabouttherapyor

prevention.B.Whatweretheresultsandwilltheyhelpin caringformypatients?EvidenceBasedMedicineWorking Group.JAMA.1994;271:59–63.

8. StewartWF,RicciJA,CheeE,MorgansteinD,LiptonR.Lost productivetimeandcostduetocommonpainconditionsin theUSworkforce.JAMA.2003;290:2443–54.

9. CordellWH.Numberneededtotreat(NNT).AnnEmergMed.

1999;33:433–6.

10.BandolierExtra(Evidence-basedhealthcare).Acutepain.The 2007OxfordLeagueTableofAnalgesicefficacy.Bandolier [consultado23Abr2012].Disponibleen:http://www.

medicine.ox.ac.uk/bandolier/booth/painpag/Acutrev/

Analgesics/lftab.html

11.IvarS,Gyrd-HansenD.Cost-effectivenessanalysisbasedon thenumber-needed-to-treat:Commonsenseornon-sense?

HealthEcon.2004;13:9–19.

12.DrummondMF,SculpherMJ,TorranceGW,O’BrienBJ, StoddartGL.MethodsfortheEconomicEvaluationofHealth CareProgrammes.3thedNewYork:OxfordUniversityPress, Inc;2005.

13.FrickeJrJR,KarimR,JordanD,RosenthalN.Adouble-blind, single-dosecomparisonoftheanalgesicefficacyof tramadol/acetaminophencombinationtablets, hydrocodone/acetaminophencombinationtablets,and placeboafteroralsurgery.ClinTher.2002;24:953–68.

14.Ruyssen-WitrandA,TubachF,RavaudP.Systematicreview revealsheterogeneityindefinitionofaclinicallyrelevant differenceinpain.JClinEpidemiol.2011;64:463–70.

15.PhillipsC.Priseenchargedeladouleur:Réflexionssur l’economiedelasantéetlaqualitédevie.Drugs.2003;63Supl 2:47–50.

16.LongD.TheUSPharmaceuticalMarket:Trends,Issues,&

Outlook.IMSConsultingGroup.2011[consultado25Jun2012].

Disponibleen:http://ncpo.hdma.net/pdfs/long.pdf 17.MarJ,Gutiérrez-MorenoS,ChilcottJ.Probabilistic

cost-effectivenessanalysisofthetreatmentofsleepapnea.

GacSanit.2006;20:49.

18.Machado-AlbaJ,Machado-DuqueME,CalderónFlórezV, GonzalezMontoyaA,CardonaEscobarF,RuizGarcíaR,etal.

¿Estamoscontrolandoeldolorposquirúrgico?RevColomb Anestesiol.2013;41:132–8.

19.CanadaNationalOpioidUseGuidelineGroup(NOUGG).

CanadianGuidelineforSafeandEffectiveUseofOpioidsfor ChronicNon-CancerPain.2010[consultado25Jun2012].

Disponibleen:http://nationalpaincentre.mcmaster.ca/opioid 20.GurejeO,vonKorffM,KolaL,DemyttenaereK,HeY,

Posada-VillaJ,etal.Therelationbetweenmultiplepainsand mentaldisorders:ResultsfromtheWorldMentalHealth Surveys.Pain.2008;135:82–91.

21.RosenblumA,JosephH,FongC,KipnisS,ClelandC,Portenoy RK.Prevalenceandcharacteristicsofchronicpainamong chemicallydependentpatientsinmethadonemaintenance andresidentialtreatmentfacilities.JAMA.2003;289:

2370–8.

22.PasternakGW.Molecularinsightsintomuopioid pharmacology:Fromtheclinictothebench.ClinJPain.

2010;26Suppl10:S3–9.

23.ManchikantiL,SinghA.Therapeuticopioids:Aten-year perspectiveonthecomplexitiesandcomplicationsofthe escalatinguse,abuse,andnonmedicaluseofopioids.Pain Physician.2008;112Suppl:S63–88.

24.VallejoM,RuizF.Aspectosbásicosdelafarmacologíaclínica delosanalgésicosopioides.En:Opioidesenlapráctica médica.AsociaciónColombianaparaelEstudiodelDolor– ACED.Bogotá;2009.

Referensi

Dokumen terkait

Para el año 2012, la Sociedad Colombiana de Anestesiolo- gía y Reanimación scare concretó una alianza con Elsevier para potenciar la normalización editorial, la visibilidad y, por

Conclusiones Para este estudio, la prevalencia de depresión respiratoria al nacer valorada con APGAR es muy baja el 1,77 y el 0,059% para APGAR bajo y APGAR severo al primer minuto

Desde el centro de desarrollo tecnológico de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación SCARE, se ha asignado un equipo colaborativo para realizar todo el tra- bajo

haceimprobableunaanormalidaddeladifusiónenlamem- branadeintercambio5,6.Sepensóenespaciomuertoagudo; laspatologíascausales deespaciomuerto enuninicioson pocas y en el contexto del

Una revisión sistemática de Cochrane sobre analgesia oral durante el postoperatorio de cesárea concluyó que los estudios disponibles eran escasos y con una población reducida, por lo

Presidente de la de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E., Bogotá, D.C., Colombia información del artículo Historia del artículo: Recibido el 21 de enero

Reporte de caso Manuel Quintero-Castellanosa,b,∗ aUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia bUnidad Manejo del Dolor, Hospital San Rafael, Tunja, Colombia

El objetivo de este estudio es analizar el grado de correla- ción entre el SM como tal según la definición de la IDF y las complicaciones perioperatorias en pacientes sometidos a ci-