Revista Colombiana de Anestesiología
Colombian Journal of Anesthesiology
w w w . r e v c o l a n e s t . c o m . c o
Investigación científica y tecnológica
Bloqueo tricompartimental de hombro guiado por ultrasonografía
Roberto Carlo Rivera Díaz
a,∗, Mario Andrés Arcila Lotero
by Deisy Johana Giraldo Giraldo
caAnestesiólogo,EspecialistaenDoloryCuidadosPaliativos,DocentedeAnestesiayDolor,UniversidadCES,DirectormédicodelInstituto ColombianodelDolor,Medellín,Colombia
bAnestesiólogo,MagísterenEpidemiologia,EspecialistadelInstitutoColombianodelDolor,Medellín,Colombia
cEstudiantedeMedicina,UniversidadPontificiaBolivariana,Medellín,Colombia
i n f o r m a c i ó nd e l a r t í c u l o
Historiadelartículo:
Recibidoel14deoctubrede2012 Aceptadoel20demayode2013 On-lineel9deoctubrede2013
Palabrasclave:
Dolorcrónico Bloqueonervioso Ultrasonografía Fluoroscopia Anestesia
r e su m e n
Introducción:Eldolorcrónicodehombroesunadelascausasmáscomunesenlaconsulta dedolorosteomuscular.Esfrecuenteencontrarpocamejoríaconlaterapiafísicayfarmaco- lógicayfalloenlaintervenciónquirúrgica.Elbloqueotricompartimentaldehombroesuna alternativacuandolaterapiadebasenofunciona,ylaultrasonografíaesunaherramienta quefacilitaelabordaje,aumentalaeficaciaydisminuyelascomplicaciones.
Objetivo:Determinarlaeficaciaylaseguridaddelbloqueotricompartimentaldehombro guiadoporultrasonografíaenpacientescondolorcrónico.
Métodosymateriales:Serealizóunestudiodetipodescriptivo,prospectivo,deseguimiento a unacohorte de19pacientescondolorcrónicodehombro querecibieronunbloqueo tricompartimentaldehombroguiadoporultrasonografía.Seobtuvierondatosantesdel procedimiento,yseguimientosalas4,8,12y16semanas.Laintensidaddeldolorsemidió conlaescalavisualanalógica.
Resultados: Elpromediodeedadfuede58a89a ˜nos,conunaproporcióndemujeresdel73,7%.
Todoslospacientesrefirierondolorseveroantesdelbloqueo.Laproporcióndepacientescon disminucióndeldolorenlos4períodosdeseguimientofuedel78,3%.
Conclusiones:Eldolorcrónicodehombroafectademaneraimportantealacalidaddevida.El bloqueotricompartimentaldehombroesunaalternativacuandofracasalaterapiafarma- cológica,conbuenosresultados,aunquelaevidenciacientíficaaúnesmuybaja.Ennuestro estudioelbloqueotricompartimentaldehombroguiadoporultrasonografíaesunatécnica eficazysegura.
©2012SociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.PublicadoporElsevier España,S.L.Todoslosderechosreservados.
∗ Autorparacorrespondencia:Carrera78B#51A25Medellín-Colombia.
Correoselectrónicos:[email protected],[email protected](R.C.RiveraDíaz).
0120-3347/$–seefrontmatter©2012SociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.PublicadoporElsevierEspaña,S.L.Todoslosderechosreservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2013.06.003
Ultrasound-guidedtricompartmentalblockadeoftheshoulder
Keywords:
Chronicpain NerveBlock Ultrasonography Fluoroscopy Anesthesia
a b s t r a c t
Introduction: Chronicshoulderpain is one ofthe mostfrequent causes ofconsultation formusculoskeletalpain.Physicalanddrugtherapyusuallyresultinlittleimprovement and surgical intervention commonly fails. Tricompartmental blockade ofthe shoulder isanoptionwhenbaselinetherapyfailsandultrasonographyisatoolthatfacilitatesthe approach,improvestheefficacyandreducesthecomplications.
Objective:Todeterminetheefficacyandsafetyofultrasound-guidedtricompartmentalbloc- kadeoftheshoulderinchronicpainpatients.
Methodsandmaterials:Adescriptive,prospective,follow-upstudywasmadeofacohort of19patientswithchronicshoulderpainreceivingultrasound-guidedtricompartmental blockadeoftheshoulder.Datawerecollectedpriortotheprocedurewithfour,eightand sixteenweekcontrols.Painintensitywasmeasuredwiththevisualanalogscale.
Results:Averageagewas58.89years,73.7%werefemales.Allpatientsreferredseverepain priortotheblock.Thepercentageofpatientswithreducedpaininthefourfollow-upperiods was78.3%.
Conclusions:Chronicshoulderpainconsiderablyaffectsthequalityoflife.Tricompartmen- talblockadeoftheshoulderisanalternativewhendrugtherapyfails,withgoodoutcomes, althoughthescientificevidenceisveryscarce.Inourstudytheultrasound-guidedtricom- partmentalblockadeoftheshoulderisaneffectiveandsafetechnique.
©2012SociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.PublishedbyElsevier España,S.L.Allrightsreserved.
Introducción
Eldolorcrónicodehombroesunodelosmotivosmáscomu- nesenlaconsultadedolorosteomuscular.Generaimportante limitaciónfuncional yafectación dela calidadde vida. En EstadosUnidoseldolordehombroeslaterceracausadeinca- pacidadmusculoesquelética.
El origen del dolor puede estar en zonas diferentes al hombro. Cuando la causa del dolor es intrínseca a esta articulación puede seroriginada en diferentes estructuras:
músculos,ligamentos,huesoonervios,todosellosconsínto- masyevaluaciónclínicasimilar,loquehacequeeldiagnóstico etiológicoseadifícilysepresteaconfusiones.
Eltratamiento inicial de la mayoríade causas de dolor dehombroesconservador,basadoenterapiafarmacológica yrehabilitación física.Sinembargo, esfrecuenteencontrar pacientessinmejoríaenlaintensidaddeldolorymovilidad conlaterapiaconservadora,yfalloenlaintervenciónquirúr- gica.
Elbloqueotricompartimentaldehombro(BTH)esunatéc- nicausadaenpacientesconhombrodolorosorefractarioalos tratamientosconvencionales1. Losmedicamentosmásusa- dosenestebloqueohansidolosesteroides,conporcentajes deefectividadquevaríansegúnelestudioylacausadeldolor, perolamayoríareportanbeneficioenlamovilidadyeneldolor entre12y16semanas2.
Estatécnicaenelpasadoerarealizadaaciegas,coneven- tosadversosymuchasvecesfracasodelbloqueodebidoauna inyecciónfueradellugarindicado,loquehizosuponerque unatécnicaguiadaporimagenproporcionaríamayorpreci- siónyeficacia3.
Laguíaecográfica,apesardequehasidopocoestudiada enelBTH,podríamejorarlaintervenciónylosresultados4y
ofrecermuchasventajassobrelatécnicaaciegas5,comoson laprecisiónencuantoalalocalizaciónanatómicaymenos complicaciones.
EnelBTH,lafluoroscopiahasidolaguíamásestudiada.
Fuelaprimeratécnicadescritayhaymuypocasinvestigacio- nesquedescribanlasventajasdeotrasimágenescomoson laresonanciamagnéticaylaqueesobjetodeestetrabajo:la ultrasonografía6.
Porestoelobjetivodeestetrabajoesdeterminarlaeficacia ylaseguridaddelBTHguiadoporultrasonografíaenpacientes condolorcrónicobenigno.
Materiales y métodos
Con previa aprobacióndel comitéde ética institucional,se llevó a cabo un estudio de tipo observacional descriptivo, prospectivo,deseguimientoaunacohorte,enpacientescon enfermedaddolorosacrónicadehombroquerecibierontra- tamientointervencionistaguiadoporultrasonografíaatravés deunBTHcon9mldeunamezcladebupivacaína0,5%sin epinefrina más 50mgde triamcinolona. Seutilizó unecó- grafoportátil,contransductorlineal(7-12MHz).Losbloqueos fueronrealizadosenlasaladeprocedimientosmenores,con técnicasasépticas.Lasinfiltracionesserealizaronconaguja espinalcalibre22gaugesyjeringasde10ml.Lospacientesse ubicaronenposiciónsentada,serealizóasepsiaconclorhexi- dinayseinfiltraron2mlenlaarticulaciónacromioclavicular (fig. 1), 4ml en la bursa subdeltoidea (fig. 2) y 3ml en la articulaciónglenohumeral(fig.3).Todoslospacientesfueron evaluadosantesdelprocedimientoylosseguimientosfueron alas4,8,12y16semanas.Seevaluaronlaedad,elsexo,eldiag- nóstico,laintensidaddeldolorpormediodelaescalavisual analógica(EVA)ylapresenciadecomplicacionessecundarias
Acromion Clavícula
B F P PRC PST
Factory LA424 15
5 MHz
3 4
G 10-5-A PRS
70%
cm
Figura1–Asepsiaconclorhexidinaeinfiltraciónde2mlenlaarticulaciónacromioclavicular.
Fuente:autores.
ACR
SE
DELT
CL supero-externo - T supraespinoso
Figura2–Infiltraciónde4mlenlabursasubdeltoidea.
Fuente:autores.
DEL
Labrum
Reborde glenoideo
CT postero-externo
Figura3–Infiltraciónde3mlenlaarticulación glenohumeral.
Fuente:autores.
Tabla1–Característicasgeneralesdelospacientes evaluados
Variable n=19
Edadena ˜nos(±DE) 58,89(15,3)
Sexofemenino 73,7%
Dolorsevero(EVA>7) 100%
DE:desviaciónestándar;EVA:escalavisualanalógica.
Fuente:autores.
albloqueo.Elaliviodeldolorfuedefinidocomoladisminu- cióndealmenosel50%enlaEVA.Lamuestrafuetomadade lospacientesqueasistieronalaconsultadedolordelInsti- tutoColombianodelDolorenlaciudaddeMedellíndurante elperíodocomprendidoentrejuniode2011ymarzode2012 yquecumplieronconloscriteriosdeinclusiónyexclusión.
Losdatosfueronobtenidospormediodeconsultasderevi- sión.
Los criterios de inclusión fueron los siguientes:
a)diagnóstico de dolor crónico del hombro (>3meses de evolución); b)realización de un BTH de hombro, y c)uso deultrasonografíaparaguiarlarealizacióndelbloqueo.
Loscriteriosdeexclusiónfueron:a)indicacióndemanejo intervencionista con múltiples bloqueos simultáneamente;
b)manejodeldolorconproloterapiaoradiofrecuenciadelner- viosuprascapularenlosúltimos2a ˜nos;c)insercióndecatéter deinfusióncontinuaperineural,yd)incapacidadparacuanti- ficarlaintensidaddeldolor.
Labasededatossealmacenóenunprogramadehojasde cálculoyelsoftwareempleadoparaelanálisisdelosdatosfue SPSS18(licenciadelaUniversidadCES).Serealizóunanálisis descriptivoparatodaslasvariablesestudiadasapoyadoenel cálculodeproporcionesymedidasdescriptivas;serealizóun análisispareadoparaestablecerladiferenciaentrelainten- sidaddeldolorantesydespuésdelprocedimientoatravés delapruebadeWilcoxon.Seutilizóunniveldesignificación estadísticamenordel5%conintervalosdeconfianzadel95%.
10
8
6
4
2
0
Antes del bloqueo
Semana 4
Intensidad del dolor - escala visual análoga (IC 95%)
Semana 8 Semana 12 Semana 16
Figura4–Comportamientodelaintensidaddeldolor(EVA) enlosdiferentesperíodosdeobservación.
Fuente:autores.
Resultados
Seanalizaronentotal19pacientestratadosconBTHguiados porultrasonografía.Elpromediode edadfuede 58,89a ˜nos (DE±15,3),conunaproporcióndemujeresdel73,7%.Todos los pacientes refirieron dolor severo antes de la realiza- ción del bloqueo (tabla 1). El principal diagnóstico fue el síndrome del manguito rotador (8pacientes), seguido por tendinitis del supraespinoso (4pacientes), osteoartritis (4pacientes)ybursitissubdeltoidea(3pacientes).
Laproporcióndepacientescondisminucióndeldoloren los4períodosdeseguimientosemantuvoigualyfuedel78,3%.
LadiferenciaentrelasmedianasdelaEVAinicialylaEVA enlassiguientesevaluacionesfuede5puntos,diferenciaesta- dísticamentesignificativa(p<0,0001)(fig.4).
Analizandoelsubgrupodepacientesquenomejoraron,se encontróqueel 75%correspondieronapacientes condiag- nósticodeartrosisdelhombro.Nosepresentarondiferencias entreambossexos.Finalmente,nosepresentaroncomplica- ciones
Discusión
Comosehamencionado,elBTHesunaalternativapocoinva- sivaeneltratamientodeldolorcrónico;esclaroqueelbloqueo aciegastieneunaaltaposibilidaddefracasoynodebereali- zarseenlaactualidad.Lasguíasimaginológicasaumentanla eficaciaylaseguridad.Cuandoserealizaelbloqueoaciegas yseusanimágenesparacorroborarlaubicacióndelaaguja, solamenteenel39al66%deloscasossehaencontradouna posicióncorrecta7,8,mientrasqueconlaayudadeimágenes eléxitoesdel95al100%9,10.
Una revisión sistemática reporta que una serie de 3bloqueosdehombrolograunamejoríaenel doloryenla movilidadpor16semanasyquenohay beneficioadicional con4omássesiones11.Ennuestrainvestigaciónsoloserealizó unasesiónporpaciente,conresultadossimilares.
TambiénsehareportadoqueelBTHconesteroidesmásla terapiafísicaesmásefectivoendisminuireldolorymejorar losarcosdemovimientocuandosecomparaconterapiafísica sola12.
Las imágenes más usadas para guiar este bloqueo son lafluoroscopia13y,ensegundolugar,laultrasonografía9.La guíafluoroscópicaesunaexcelenteherramientaparaobser- var los compartimentos óseos —en este caso específico el glenohumeralyelacromioclavicular—;sinembargo,eltercer compartimento,labursasubdeltoidea,esunespacioentrelos músculosdeltoidesysupraespinoso,estructurasquenoson visiblesenlasimágenesporrayosX,mientrasquesevisua- lizande maneraadecuada conultrasonografía.Tambiénes frecuente queel dolorde hombrosea originado enlapor- ción largade lacabeza delbíceps, estructuraque tampoco se logra ver por fluoroscopia. Porestas razones laultraso- nografíaseconvierteenunaherramientaeficazquepermite visualizartodaslasestructurasdelhombro:músculos,articu- lacionesynervios,ytieneotrasventajassobrelafluoroscopia, comolafacilidadeneltransportedelequipoylaausenciade irradiación14,15.
Lagrandificultadquetienenlosestudiossobreeldolorcró- nicoenelhombroradicaenlasmúltiplesetiologíasdedolor enestaarticulación.Elhombropodríaconsiderarsecomola articulacióngransimuladora,puessonmúltipleslaspatolo- gíasextrínsecaseintrínsecasalhombroqueoriginandolor enestazona,ycadaunadeellastieneunafisiopatologíayun tratamientodiferentes.Ysolounacompletaevaluaciónclínica apoyadaenayudasdiagnósticasvaadeterminarquépaciente puedesercandidatoparaunBTH.
Conclusiones
Eldolorcrónicodehombroesunapatologíacongranafec- taciónde lacalidadde vida,ylaprimeralínea terapéutica esfarmacológica yde rehabilitaciónfísica. Actualmentese estánutilizandotratamientosintervencionistasmenosinva- sivos conbuenosresultados,aunquelaevidenciacientífica aúnesmuybaja.Ennuestroestudio,elBTHguiadoporultra- sonografíaeseficazyseguroparaeltratamientodeldolor.La ultrasonografíaestádisponibleennuestromedio,porlocual noseconsideraactualmenteunabuenaprácticahacerunblo- queoaciegasteniendoencuentaladiferenciatanaltaentre las2técnicas.
Financiación
Lafinanciacióndeestetrabajoesconrecursospropiosyase- soríadelaUniversidadCES(Medellín-Colombia).
Conflicto de intereses
Losautoresdeclaranquenoexisteningúnconflictodeintere- ses.
Agradecimientos
AldoctorJuanFelipeGiraldoCardonaporsucolaboraciónen lasultrasonografías.
referencias
1. AbejonáD,MadariagaM,delSazJ,AlonsoB,MartinA, CamachoM.Bloqueotricompartimentaldelhombrodoloroso:
estudiopreliminar.RevSocEspDolor.2009;16:399–404.
2. GialanellaB,PromettiP.Effectsofcorticosteroidsinjection inrotatorcufftears.PainMed.2011;12:1559–65.
3. MatthieuJC,BasJM,GerritJJ,MaartenC.Injectionofthe subacromial-subdeltoidbursa:Blindoorultrasound-guided?
ActaOrthopaedica.2007;78:254–7.
4. CunningtonJ,MarshallN,HideG,BracewellC,IsaacsJ,PlattP, etal.Arandomized,doubleblind,controlledstudyof ultrasound-guidedcorticosteroidinjectionintothejoint ofpatientswithinflammatoryarthritis.ArthritisRheum.
2010;62:1862–9.
5. PoratS,LeupoldJA,BurnettKR,NottageWM.Reliabilityof non-imaging-guidedglenohumeraljointinjectionthrough rotatorintervalapproachinpatientsundergoingdiagnostic MRarthrography.AJRAmJRoentgenol.2008;191:96–9.
6. MatthieuJC,RuttenM,CollinsJM,BasJM,SmeetsJH, JanssenCM,etal.Glenohumeraljointinjection:a
comparativestudyofultrasoundandfluoroscopicallyguided techniquesbeforeMRarthrography.EurRadiol.
2009;19:722–30.
7. PichlerW,WeinbergAM,GrechenigS,TeschNP,HeidariN, GrechenigW.Intraarticularinjectionoftheacromioclavicular joint.JBoneJointSurgBr.2009;91:1638–40.
8.BisbinasI,BelthurM,SaidH,GreenM,LearmonthDJ.
AccuracyofneedleplacementinACJinjections.KneeSurg SportsTraumatolArthrosc.2006;14:762–5.
9.PeckE,LaiJK,PawlinaW,SmithJ.Accuracyof
ultrasound-guidedversuspalpation-guidedacromioclavicular jointinjections:Acadavericstudy.PM&R.2010;2:
817–21.
10.Sabeti-AschrafM,LemmerhoferB,LangS,SchmidtM, FunovicsPT,ZiaiP,etal.Ultrasoundguidanceimprovesthe accuracyoftheacromioclavicularjointinfiltration:A prospectiverandomizedstudy.KneeSurgSportsTraumatol Arthrosc.2011;19:292-5.
11.ShahN,LewisM.Shoulderadhesivecapsulitis:Systematic reviewofrandomisedtrialsusingmultiplecorticosteroid injections.BrJGenPract.2007;57:662–7.
12.CaretteS,MoffetH,TardifJ,BessetteL,MorinF,FrémontP, etal.Intraarticularcorticosteroids,supervisedphysiotherapy, oracombinationofthetwointhetreatmentofadhesive capsulitisoftheshoulder:Aplacebocontrolledtrial.Arthritis Rheum.2003;48:829-38.
13.BainGI,vanRietRP,GooiC,AshwoodN.Thelong-term efficacyofcorticosteroidinjectionintotheacromioclavicular jointusingadynamicfluoroscopicmethod.IntJShoulder Surg.2007;1:104–7.
14.PengPW,ChengP.Ultrasound-guidedinterventional proceduresinpainmedicine.areviewofanatomy,
sonoanatomy,andprocedures.PartIII:Shoulder.RegAnesth PainMed.2011;36:592–605.
15.ArcilaMA,RiveraRC,CampuzanoD,MejiaMA,MartinezSM.
Eficaciayseguridaddelbloqueodenerviosupraescapular guiadoporultrasonidoenpacientescondolorcrónico dehombro.RevColombAnestesiol.2013;41:
104–8.