Revista Colombiana de Anestesiología
Colombian Journal of Anesthesiology
w w w . r e v c o l a n e s t . c o m . c o
Investigación científica y tecnológica
Eficacia del bloqueo facetario en pacientes con síndrome facetario lumbar
Álvaro Ospina
a,∗, Daniel Campuzano
a, Elizabeth Hincapié
b, Luisa F. Vásquez
c, Esperanza Montoya
d, Isabel C. Zapata
b, Manuela Gómez
cy José Bare ˜no
eaMédicoanestesiólogo,UniversidadCES,Medellín,Colombia
bMédicageneral,ClínicaCES,Medellín,Colombia
cMédicageneral,UniversidadCES,Medellín,Colombia
dMédicageneral,IPSSanCristóbal,Colombia
eMédicoepidemiólogo,UniversidadCES,Medellín,Colombia
i n f o r m a c i ó n d e l a r t í c u l o
Historiadelartículo:
Recibidoel22denoviembrede2011 Aceptadoel11demayode2012 On-lineel13dejuliode2012
Palabrasclave:
Bloqueofacetario Artrosisfacetaria Espaldafallida Dolorlumbarcrónico Manejodeldolor
r e su m e n
Elbloqueofacetarioesunprocedimientousadoenaquellospacientesconartrosisfacetaria enloscualeshanfalladolosmúltiplestratamientosmédicos.Ennuestropaíssedesconocen estudiosoestadísticasquedemuestrensuefectividad,porloqueseconsiderópertinente demostrarlo.Serealizóunestudioobservacionalretrospectivodeunacohortedepacientes intervenidosenelperíodocomprendidoentreenerode2005ydiciembrede2009enlaClínica CES.Serecolectóinformacióndelashistoriasclínicasmedianteunformulariodise ˜nadopara talfin;ademásserelacionólaexistenciademejoríadelpacienteposterioralaintervención conedad,sexo,ocupación,tiempodeevolución,síntomasmotoresysensitivospreviosy enfermedadesasociadas.Lapoblaciónfuede232pacientesentre21y92a ˜nos,conunaedad promediode56,9(±14,6)a ˜nos,conuntiempodeevolucióndeldolorlumbarde2a ˜nosenel 40%delapoblaciónestudiada.Laresonanciamagnéticafueelestudiomásutilizadoprevio alprocedimientoen42,2%delospacientes,latomografíaen38,31%ylosrayosXen7,46%.
Elprocedimientofueeficazenel78%delospacientes.Enconclusión,elbloqueofacetario esunmétodoterapéutico,yaqueseviomejoríadelasintomatologíaenlamayoríadelos pacientesestudiados.Estoescoherenteconotrosestudiosrealizados,dondetambiénseha evidenciadodisminucióndelaslimitacionesfísicasyfuncionalesdelospacientes.Además, esunprocedimientodiagnósticoyaquelamejoríaconestatécnicaindicaquelapatología síerafacetaria.
©2011PublicadoporElsevierEspaña,S.L.ennombredeSociedadColombianade AnestesiologíayReanimación.
∗ Autorparacorrespondencia:Cra.42#18d-63,apto.1002,edificioSanJuandelaLuz,Medellín,Colombia.
Correoelectrónico:[email protected](Á.Ospina).
0120-3347/$–seefrontmatter©2011PublicadoporElsevierEspaña,S.L.ennombredeSociedadColombianadeAnestesiologíayReanimación.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2012.06.002
Efficacyoffacetblockinpatientswithlumbarfacetjointsyndrome
Keywords:
Facetblock Facetarthrosis Failedback Chronicbackpain Painmanagement
a b s t r a c t
Facetblockisaprocedureusedinpatientswithfacetarthrosisinwhichseveralothermedi- caltechniqueshavefailed.Inourcountry,thereisnoevidenceorstudiesregarding its efficacy,thustheinterestinitsdemonstration.Aretrospectiveobservationalcohortstudy wascarriedoutonpatientsintervenedbetweenJanuary2005andDecember2009atClínica CES.Datawascollectedfromthepatient’sclinicalrecordsbymeansofasurveydesignedfor thatpurpose.Also,positiveclinicaloutcomeswerecorrelatedtoage,gender,occupation, evolutiontime,motorandsensitivesymptomsaswellascomorbidities.Thesampleinclu- ded232patientsbetweentheagesof21and92,withanaverageageof56.9(±14.6)years, andalumbarpainevolutiontimeof2yearsin40%oftheindividualsinthesample.The mostcommonlyusedimagingtestbeforetheprocedurewasmagneticresonanceimaging in42.2%ofpatients,computedtomographyscanwasusedin38.31%andX-raysin7.46%.
Theprocedurewaseffectivein78%ofpatients.Insum,facetblockisatherapeuticmethod, giventhatmostpatientsimprovedafteritscompletion.Thesefindingsareconsistentwith otherstudiesthathaveshowedadecreaseinphysicalandfunctionallimitationsofthe patients.Besides,improvementofthepatient’sstateconfirmsalumbarfacetsyndrome,so itisadiagnosticprocedureaswell.
©2011PublishedbyElsevierEspaña,S.L.onbehalfofSociedadColombianade AnestesiologíayReanimación.
Introducción
Lacolumnavertebralesunaestructuracomplejaporlasdiver- sasestructurasquelacomponenyporlaestrecharelaciónque tieneconraícesnerviosasylamédulaespinal.Másdel80%de laspersonasalolargodesuvidapadecenmolestiasrelacio- nadasconlas2zonasmásmóvilesdelacolumna,quesonla cervicalylalumbar1.
Lasfuncionesprincipalesdelacolumnaconstandeinser- ción y movimiento muscular, restricción del movimiento, protección dela médula espinalysoporte del peso corpo- ral.Las apófisisofacetasarticularessoncarillasarticulares quetienencontactoentre2vértebrassuperpuestas,restrin- gendeterminadosmovimientoseimpidenquelasvértebras secorranhaciaadelante.Existen2facetasarticularessuperio- resy2inferioresquenacenentrelospedículosylasláminas vertebrales2.
Eldolorlumbaresunode losmotivosmáscomunesde laconsulta médica de la población.Es causa frecuentede limitación de la actividad en mayores de 45 a ˜nos y es la quintacausamásfrecuentedehospitalización,loqueconlleva unagranrepercusiónsocioeconomicolaboral1.Esimportante epidemiológicamentehablando,yaqueesundolorcrónico que puedeconvertirse endiscapacitante afectando lacali- dad de vida en el ámbito social, económico y laboral. En 1911 Goldwaith postuló las «peculiaridades de las articu- laciones facetarias» como responsables de lainestabilidad y del dolor lumbar. Ghormley en 1933 acu ˜nó el término
«síndromefacetario»comolacausadedolorlumbarcrónico máscomún1.
Lasarticulacionesfacetariaslumbaressonbienreconoci- dascomoelorigendeldolorbajodeespaldayeldolorreferido enlasextremidadesenlospacientescondolorbajodeespalda.
Lasfacetasarticularessoninervadasporlaramamedialde laramadorsal.Estudiosneuroanatómicos,neurofisiológicos
ybioquímicoshandemostradonervioslibresyencapsulados enlasfacetasarticulareslumbares3.
Laartrosisfacetariaseproduceporelnormaldesgastedel cartílagodelafacetaarticular.Laprevalenciadeldolortorá- cicoesdel15%delapoblacióngeneral,encontrasteconel 56%delreportedeldolorbajodeespalday44%delreporte dedolorcervical4.Apartirdelos30a ˜nosesnormalqueen radiología semuestren signos iniciales de esta artrosis.El dolorfacetariosedaporqueestasarticulacionesestánmuy próximasalosorificiosintervertebralesylosnerviosrelacio- nadosquepasanporelconductovertebralsevenafectados.El dolorsedistribuyeporlosdermatomasylosmúsculosasocia- dossufrenespasmo.Otrascondicionesmenoscomunesque puedenllevaraproducirartrosisfacetariasonlasanormalida- desosteocondralescapsulares,anormalidadesóseas,cambios degenerativos,quistessinoviales,hipertrofiafacetariaunila- teral,osteomielitisymalasposturas.Dentrodelaetiologíadel dolorfacetarioyelsíndromedelaarticulaciónfacetaria,están eltrauma,lainflamación,laartritis,elpinzamientosinovial, elatrapamientomeniscalylacondromalacia.
Lafisiopatologíadelaartrosisfacetariaconstaprincipal- mentedeunainflamaciónquecausadistensiónsinovialque puede comprimirfácilmenteunaraíznerviosa ygenerarel dolorirradiado;porlogeneral,laartrosislumbarproducedolor irradiadoamiembrosinferiores5.Eldiagnósticodelapatolo- gíapuedehacersepormediodecualquieradelassiguientes ayudasdiagnósticas:rayosX,artrografíafacetaria,tomografía computarizadayresonanciamagnética,siendolas2últimas deelección6.Sudiagnósticosebasasoloenalgunosdatosde semiología clínica,infiltraciones yalgunos signosradiográ- ficosinciertos.Sehandescritosinclasificarcambiosquese presentanenlatomografíayradiografíasimple.Conlareso- nanciamagnéticaesposibleclasificaren3gradoslaartrosis facetaria7.
En cuantoaltratamiento ypotencial diagnóstico, pode- mosdecirqueexisteunprocedimientoqueseconocecomo
«bloqueofacetario»yqueconsisteenlainyeccióndeunanes- tésicolocalyunesteroidedentrodelaarticulaciónoenel bloqueoselectivodelosramosmedialesdelnervioespinalque inervanlasfacetas.Esteesteroidedisminuyelainflamacióny elanestésico,albloquearelnervioolafaceta,mejoraeldolor.
Además,sihaymejoríaseconfirmaeldiagnósticodeartrosis facetaria,independientedeltiempoenelcualestaocurra,y estospacientessoncandidatosaradiofrecuenciadelosramos mediales,queesuntratamientomásdefinitivo.Latomografía ylaresonanciamagnéticapermitenunamejorvisualización delasestructurasanatómicasyseconsideranelmétodoguía deelecciónparaesteprocedimiento6.
Elpacienteesllevadoaquirófano;previasedaciónserea- lizaunaadecuadaasepsiayenposiciónprona,conunaaguja, seubicanlasfacetasarticularesguiadosporunintensificador deimágenesyfluoroscopia.Seconsideraqueelusodeimáge- nesdiagnósticasenlarealizacióndelosbloqueosfacetarios yradicularesesútilcomoherramientadiagnósticayterapéu- ticaydisminuyelamorbilidaddelprocedimientorespectoa losrealizadosaciegas6.Unavezaseguradalaubicaciónse depositalamezclade2medicamentos:esteroidesdeacción prolongadayanestésicolocal(bupivacaína0,25%).Nosedebe excederde1ccenlosbloqueosfacetarios,debidoaqueesta eslacapacidadmáximapromediodelacápsulaarticular.Con estadosissehaobtenidounaliviosignificativodeldoloryuna mejoríadelestadofuncionalenel dolordeorigenfacetario articular8.
Estetipodeprocedimientosurgióporlanecesidadquese encontrabaenlospacientescondolorlumbardeorigenfaceta- riodehacerunbloqueoterapéuticoydiagnósticoenquienes previamentesehanintentadotodaslasotrasterapiasexis- tentesparalacondición9.Hasidounaopciónenelmanejo deldolorlumbarcrónicoporserunaintervenciónmásespe- cíficayqueenalgunoscasoshamostradounamejoríaclínica importante10.
Elestudiopresentadobuscóestablecercuáleslaeficacia, enunacohortede5a ˜nosdeprocedimientosyevaluaciónde estospacientes,delbloqueofacetarioenindividuosconsín- dromedeespaldafallida,conelfindeimpactarpositivamente enlasposibilidadesdetratamientodeestaenfermedadypor endeenelbienestardelospacientes.Además,buscaofrecera laspersonasquehanseguidomúltiplestratamientosenbusca demejoríaunaopcióndecurayunaopcióndediagnóstico paraesclarecersiescandidataaunprocedimientodefinitivo comoeslaradiofrecuencia.
Materiales y métodos
Elestudioesobservacional,retrospectivo;setomaronlashis- toriasclínicasdelospacientesremitidosalaCínicaCEScon diagnósticodeartrosisfacetaria,loscualesfueroninterveni- dosconbloqueosfacetariosentreenerode2005ydiciembrede 2009.Seobservaronyseanalizaronlosfactoresqueinfluyeron enlamejoríapormediodeestaintervención.Estospacientes representaronmásomenostodoeluniversodeindividuoscon dolorlumbar.
Además, se buscó relación entre algunos factores que estándescritosenlaliteratura,comoocupación,tiempode
evolución,localizacióndeldolor,síntomasmotores,síntomas sensitivos,edadysexo.
Paralamedicióndelaeficaciaserealizóenelinstrumento derecoleccióndeinformaciónunapreguntaconrespectoala mejoríapostoperatoriayseclasificóen5ítemsdeacuerdoalo querefiereelpaciente,así:nomejoría,levemejoría,moderada mejoría,buenamejoría,remisióncompletadesíntomas.
Enlarecoleccióndelosdatosseutilizóuninstrumentode recopilaciónparaasegurarquesetuvieranencuentatodos losdatospertinentesalainvestigación.Fueunprocesoauto- administradoquegarantizólaprivacidaddelospacientesyla participaciónanónimadecadaunodeellos.Lashistoriasclíni- casfueronrealizadasporlosmédicosanestesiólogos,quienes llevaronacaboelprocedimientoylaevaluaciónposquirúrgica.
Encuantoalprocesamientoyanálisisdedatos,seingre- saronlosmismosenunabasededatosrealizadaenExcel®y posteriormentesetransportóalpaqueteestadísticoSTATA® Versión10,sehizounanálisisunivariadoinicialmenteyde acuerdoalohalladosehizounomultivariadodelasvariables incluidasenlainvestigación.
Resultados
La población estudiada estuvo formada por 232 pacientes entotal,entrelos21y92a ˜nos,conunaedadpromediode 56,9a ˜nos(±14,3a ˜nos).El65,5%(152/232)delapoblaciónfue degénerofemenino.
Encuantoalamejoríadelasintomatología,el78%(170/218) de lospacientes relataronmejoríaenalgún grado,comolo muestralafigura1.
Enrelación con laocupación seencontróqueel 66,96%
(150/224)realizabaactividadfísicamedia,el24%(54/224)eran sedentariosyel8,93%(20/224)teníantrabajopesado.
Cuandoseestudiaronlosfactoresconloscualeslasinto- matologíaempeorabaseencontró:69%(127/184)empeoraban con actividad física y 31% (57/184) empeoraban en reposo (fig.2).
En cuantoalosdiagnósticos relacionados, encontramos que un 88,46% (101/114) de los pacientes presentan como primerdiagnósticoasociadoartrosisdegenerativa,discopatía
Mejoría Mejoría
No mejoría No mejoría
100
80
60
40
20
0
78%
22%
Figura1–Mejoríaynomejoríadelasintomatología.
Actividad física Actividad física Reposo
Reposo
100
80
60
40
20
0
69%
(127)
31%
(57)
Figura2–Pacientesqueempeorabanconactividadfísica.
comosegundodiagnósticorelacionadoenel62,28%(71/114), yelrestodediagnósticos,comocanallumbarestrecho,her- niadiscaloradiculopatía,nosonmuyrelevantesyaquese presentanenun4%(4,5/114).
Eltiempodeevoluciónena ˜nosdelaenfermedaddiolos resultadosquesemuestranenlafigura3.
El principal síntoma motor referido fue en un 67,65%
(69/102)ladificultadparalamarcha.Delossíntomassensi- tivos,seencontraronensumayorparteparestesias,conun 48,10%(76/158),yparestesiasmásdisestesiasenun43,67%
(69/158);enmenorcantidadserefirieronlasdisestesiasúni- cas,conun8,23%(13/158).El81,90%(190/232)delospacientes refirieroneldolorcomoirradiado.
Lasayudasdiagnósticasusadasfueron:resonanciamagné- ticanuclearenun42,29%(85/201),tomografíacomputarizada enun38,31%(77/201)yrayosXsimplesenun7,46%(15/201).
Elrestofueronmétodoscombinados.
Encuantoalostratamientosrecibidospreviamente,encon- tramoslascombinacionesmostradasenlafigura4.
Discusión
En este estudio se encontró que los bloqueos facetarios fueroneficacesenel78%delospacientes,puestodosellos
4 año 3 año 2 año 1 año
0,0%
1 año: 32,8% (67/204) 2 años: 42,6% (87/204) 3 años: 13,73% (28/204) 4 años: 10,78% (22/204)
10,0%
10,8%
13,7%
42,6%
32,8%
20,0% 30,0% 40,0% 50,0%
Figura3–Tiempodeevolucióndelossíntomasena ˜nos.
1a ˜no:32,8%(67/204);2a ˜nos:42,6%(87/204);3a ˜nos:13,7%
(28/204);4a ˜nos:10,8%(22/204).
Tratamientos:
Médico y rehab Médico Médico y Cirugía Médico, Cirugía y Rehab Cirugía
- Médico + Rehabilitación: 38% (87/227) - Médico: 37% (85/227)
- Médico + Cirugía: 11% (25/227)
- Médico + Cirugía + Rehabilitación: 11% (23/227) - Cirugía: 2% (5/227)
0%
10%
20%
30%
40% 38% 37%
11% 11%
2%
Figura4–Tratamientosrecibidosporlospacientes.newline Eltipodeprocedimientofuebilateralenun93,10%
(216/232),unilateralderechoenun5,17%(12/232) yunilateralizquierdoenun1,72%(4/232).
Lalocalizacióndelprocedimientofueprincipalmente en4puntos:L1-S1:36,36%(84/231);L2-S1:22,08%(51/231);
L2-L5:15,15%(35/231);L1-L5:13,42%(31/231).
MédicoyRehab:38%(87/227);Médico:37%(85/227);Médico yCirugía:11%(25/227);Médico,CirugíayRehab:11%
(23/227);Cirugía:2%(5/227).
presentaron mejoría en algún grado. Estos hallazgos son consistentesconlosresultados devariosestudios,como el realizadoporManchikantietal.titulado«Lumbarfacetjoint nerveblocksinmanagingchronicfacetjointpain:one-year follow-upofarandomized,double-blindcontrolledtrial:Cli- nicalTrialNCT00355914»,dondeseencontróqueel82%delos pacientesmejoraronencuantoaldolor,yel78%delospacien- tesmejoraronfuncionalmente6.Igualmente,enotroestudio realizadoporel mismoinvestigador titulado«Evaluationof lumbarfacetjointnerveblocksinmanagingchroniclowback pain:arandomized,double-blind,controlledtrialwitha2-year follow-up», seencontró que hasta el 90% de los pacientes mejoraronsussíntomasdedolorun50%omásyenfunciona- lidadun40%omás11.Adicionalmente,elestudio«Therapeutic efficacyoffacetjointblocks»dirigidoporGorbachetal.,con menoscantidaddepacientes,mostróque31deellos(74%) mejorarondelasintomatologíainmediatamentedespuésdel bloqueoy14pacientes(33%)mejoraronamedianoplazo12.
Estosignificaquedichospacientesrealmenteteníanuna patología facetaria y por eso se beneficiaron del procedi- miento,mientrasquelosquenomostraronningunamejoría probablementeteníanotrapatologíadiferente.Porlotanto,el procedimientosirvetantoparatratamientocomoparadiag- nósticodelapatología13.Estospacientesposteriormenteson candidatosparaneurotomíaporradiofrecuenciacomotrata- mientomásdefinitivo.
Porloanteriorsededucequelosbloqueosterapéuticoscon osinesteroidespodríanaportarunagraninformaciónparael manejodeldolorlumbarcrónicoylamejoríadaríalaoportu- nidaddecontinuaruntratamientomásagresivo14.
Posiblementeelmejormarcadordedolorlumbardeori- genfacetarioseencuentrealcombinarde formaadecuada laclínica,loshallazgosexploratorios,laspruebasporimagen yelbloqueoanestésicofacetario,pudiéndoseofrecerenton- cesunamayor probabilidaddealiviodeldolormedianteel bloqueofacetarioalseleccionaradecuadamentelospacien- tescandidatos amejoría dedicho dolorpormediodeeste procedimiento15.
Ademásdelaeficaciacomprobada,semidieronotrasvaria- blesparacorrelacionarconlapatología.Seencontróqueen cuantoalgénero,lamayoríadepacientes eranmujeres.La mayorpartedelospacientesreferíandolorconlaactividad física,especialmenteconlamarcha,yademásdolorirradiado conparestesiasydisestesias.Adicionalmente,lamayoríade lospacientesteníanunaevolucióndeldolordeaproximada- mente2a ˜nosyhabíanrecibidomúltiplestratamientosparala enfermedad,incluyendorehabilitación,tratamientomédico,e inclusovarioshabíanpasadoporcirugía;estodemuestraque setratadeunaenfermedadcrónica,dedifícilmanejo,para lacualelbloqueofacetarioesunabuenaopciónencuanto amejoríadelossíntomas,peroqueporlogeneralserealiza despuésdevariosintentosconotrostratamientos.Encuanto aimágenesdiagnósticas, essignificativalaresonanciay la tomografía, aunquealgunos pacientes solotenían rayos X;
estodemuestraqueeldiagnósticoporimágenesnoesclaro, locualresaltaqueelbloqueonoessolountratamientotera- péutico,sinodiagnósticodelapatología.
Lapsicopatologíahaestadorelacionadaconeldolorlum- barcrónicoyforma partedelaetiologíaenmuchosde los casos. La depresión, el trastorno de ansiedad, la somati- zaciónindividual olacombinación demúltiplestrastornos psicopatológicos son parteimportante de la causade esta enfermedad8. En este estudio no se relacionó estadística- mentesuinfluencia.
Conclusión
Comoconclusiónypilarfundamentaldeesteestudio,elblo- queofacetarioeseficazenlamejoríadelasintomatologíade lamayoríadelospacientes.Aligualqueenesteestudio,otras investigacionesrealizadasendiferentespaíseshandemos- tradolaeficaciadelprocedimiento.Esimportanteresaltarque lapatologíafacetariaesunaentidadclínicadifícildediagnos- ticaryaquenosehaestablecidounmétodopreciso,perose havistoqueelbloqueofacetarionosoloesterapéutico,sino quepermiteacercarseaundiagnósticodelapatología.
Encuantoa lasvariables quese puedenrelacionar con lapatología,esimportantemencionarquelamayoríadelos pacientesrelatanuntiempodeevoluciónlargo,porloquees unaenfermedad crónica.Lossíntomasmásimportantesse manifiestanenlaactividadfísica,especialmenteenlamarcha, yporlogeneraleldoloresirradiadoamiembrosinferiores, siendoestaunaenfermedadincapacitante.
Antesderecurriralbloqueofacetario,lamayoríade los pacientessesometenatratamientosmédicos,rehabilitación einclusoacirugías.Estoesporquenosetieneuntratamiento específicoparaelsíndromefacetario,resaltandoademásque hacerel diagnóstico no esfácil. Poresta razón el bloqueo
facetarioesunaopcióndetratamientoydiagnósticoimpor- tante,quehademostradosereficaz.
Elmanejodeldolorcrónicolumbaresunreto,nosolopara elmédicogeneral,sinoparalosespecialistas.Haberencon- tradolaeficaciadelbloqueofacetarioconesteestudio abre unagranpuertaenelespectrodemanejodeestapatología.
Permiteofreceralospacientesunaalternativa,queposibilite demaneratemporalenelcasodelbloqueoodemaneradefi- nitivaenelcasodelaablaciónunaopciónaaquellosquehan recorridoyvisitadomúltiplesinstitucionesenbuscadeuna solución.Yparaconcluir,laimportanciadeestonosoloradica enlamejoríadeldolorcomotalyenlacalidaddevidadeestos pacientes,sinotambiénensufacetaproductivaylaboral.
Financiación
Recursospropios.
Conflicto de intereses
Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeintereses.
Agradecimientos
EsteestudioserealizóconelapoyodelDepartamentodeEpi- demiologíadelaUniversidadCESparalarealizacióndelos análisisestadísticos.Larecoleccióndedatos,conlacolabora- cióndelDepartamentodeAnestesiologíadelaClínicaCESy delarchivodehistoriasclínicasdelamisma.
referencias
1. AcevedoJ,JiménezE,RodríguezJ,HakimF,PenaG,Rodríguez A.Enfermedadfacetariíalumbar.RevColdeOryTra.
2004;18:34–41.
2.MooreKL,AgurAMR,DalleyAF.Back.En:EssentialClinical Anatomy.Filadelfia:LippincottWilliams&Wilkins;2002.
p.275.
3.DattaS.Systematicassessmentofdiagnosticaccuracyand therapeuticutilityoflumbarfacetjointintervention.Pain Physician[serialonline].2009[consultado2Ago2011];12 [24pantallas].Disponibleen:http://www.
capitolspineandpain.com/medlibrary/Lumbar-Facet- JointInterventions.pdf
4.ManchikantiL,SinghV,FalcoFJ,CashKA,PampatiV.
Effectivenessofthoracicmedialbranchblocksinmanaging chronicpain:apreliminaryreportofarandomized
double-blindcontrolledtrial;ClinicalTrialNCT00355706.Pain Physician[serialonline].2008[consultado23Mar2011];11 [14pantallas].Disponibleen:http://www.
painphysicianjournal.com/2008/august/2008;11;491-504.pdf 5.BoswellMV,ColsonJD,SehgalN,DunbarEE,EpterR.A
systematicreviewoftherapeuticfacetjointinterventions inchronicspinalpain.PainPhysician[serialonline].2007 [consultado23Mar2010];10[26pantallas].Disponibleen:
http://www.painphysicianjournal.com/2007/january/2007;10;
229-253.pdf
6.ManchikantiL,SinghV,FalcoFJ,CashKA,PampatiV.Lumbar facetjointnerveblocksinmanagingchronicfacetjointpain:
one-yearfollow-upofarandomized,double-blindcontrolled trial:ClinicalTrialNCT00355914.PainPhysician[serial online].2008[consultado28May2010];11[12pantallas].
Disponibleen:http://www.painphysicianjournal.com/2008/
march/2008;11;121-132.pdf
7. PimentaL,BelleraA,ParraM,DíazR.Clasificación
radiográficadeladegeneraciónfacetarialumbar:evaluación intraeinterobservador.ActaOrtopMex[serialonline].2005 [consultado2Jun2010];19[5pantallas].Disponibleen:
http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2005/or053a.pdf 8. ManchikantiL,CashKA,PampatiV,FellowsB.Influence
ofpsychologicalvariablesonthediagnosisoffacetjoint involvementinchronicspinalpain.PainPhysician[serial online].2008[consultado23Ago2010];11[16pantallas].
Disponibleen:http://www.painphysicianjournal.com/2008/
march/2008;11;145-160.pdf
9. ManchikantiL,ManchikantiKN,CashKA,SinghV,GiordanoJ.
Age-relatedprevalenceoffacet-jointinvolvementinchronic neckandlowbackpain.PainPhysician[serialonline].2008 [consultado30Ago2009];11[9pantallas].Disponibleen:
http://www.painphysicianjournal.com/2008/january/2008;11;
67-75.pdf
10.ManchikantiL,BoswellMV,SinghV,PampatiV,DamronKS, BeyerCD.Prevalenceoffacetjointpaininchronicspinalpain ofcervical,thoracic,andlumbarregions.BMCMusculoskelet Disord[serialonline].2004[consultado19Sep2009];28[1 pantalla].Disponibleen:www.biomedcentral.com/
1471-2474/5/15
11. ManchikantiL.Evaluationoflumbarfacetjointnerveblocks inmanagingchroniclowbackpain:arandomized,
double-blind,controlledtrialwitha2-yearfollow-up.IntJ MedSci[serialonline].2010[consultado2Sep2009];7 [1pantalla].Disponibleen:www.medsci.org/v07p0124.htm.
12.GorbachC,SchmidMR,ElferingA,HodlerJ,BoosN.
Therapeuticefficacyoffacetjointblocks.AJRAmJ
Roentgenol[serialonline].2006[consultado15Feb2010];186 [1pantalla].Disponibleen:http://www.ajronline.org/content/
186/5/1228.long
13.ManchikantiL.Makingsenseoftheaccuracyofdiagnostic lumbarfacetjointnerveblocks:anassessmentofthe implicationsof50%relief,80%relief,singleblock,or controlleddiagnosticblocks.PainPhysician[serialonline].
2010[consultado13Feb2010];13[12pantallas].Disponible en:http://www.painphysicianjournal.com/∼painphys/2010/
march/2010;13;133-143.pdf
14.ManchikantiL,SinghV,DerbyR,SchultzDM,BenyaminRM, PragerJP,etal.Reassessmentofevidencesynthesisof occupationalmedicinepracticeguidelinesforinterventional painmanagement.PainPhysician[serialonline].2008 [consultado23Mar2010];11[1pantalla].Disponibleen:
http://www.painphysicianjournal.com/linkoutvw.php?issn
=1533-3159&vol=11&page=393
15.GibsonJN,WaddellG.Surgicalinterventionsforlumbardisc prolapse:updatedCochraneReview.Spine[serialonline].
2007[consultado30Jul2010];32.Disponibleen:http://step.nl/
files/Surgical interventions for lumbar discprolaps,updated Cochrane review.pdf