• Tidak ada hasil yang ditemukan

AUMENTICIO-COCKTAIL Prepárese en cockte!era

Dalam dokumen Vol. III Núm. 64 MANI LA (Halaman 36-39)

á~LANDS

POR ROQUe BARCIA

AGUANTAR, RESISTIR

LA TEMPORADA DE ...

(Viene de la

pág. 16)

EN EL SEGUNDO AÑO:-

.h~ús vudve a J crusalén curando d paralítico; prcd:ca en Galilea

-.•~" Ocho Bienve .. turanzas (Mon- taüa de Kurn Hattin), cura el es- clavo del centurión, resucita al hiio de la viuda ele Naim; multiplica los pai;es y loi, pcc:s.

EN EL TERCER AÑO:-Con tinúa sus predicacior.cs y milagros por Tiro y Sidón siendo seguido de sus enemigos; cura la mujc~r cananea, tiene lugar su Tra!lsfigu- ración en el Tabor, y luego pasa a Jerusalén para celebrar la fies- ta ele los Tabi,rnáculos. Obra más

1 __ ;digios, absuelve a la mujn adúl-

ter, cura al mudo y va a Jerusa- lén para la fiesta de la Dedica-

-¡Coja usted el sombrero y vá- yase! ¡ Queda despedido! ¿Pero qué hace usted que no se mueve?

-Es que hoy no he trafdo som- brero.

"COCKTAIL PARTY" POR DOS RECIJ!:N LLEGADOS A MA:\'ILA

-~;+.

: . . . .

. -~·> .. ·.t?·

--·

~--

Los directores y funcionarios de la Genato Comm.1 rcial Corporat10n, dieron un ammado

"cockkli/ party" r•11 honor de los Sres. Francisco Genato y Víctor B. Smith, en la hermosa residencia de /os Sres. de Gcnato (1''lorentino). El Si·~ Francisco Gcnafo ha regresado di' u11

vía.je combinado de negocios 11 recreo al rededor del mundo; el Sr. Smifh, es director de la ,qección de exportación de la Portland Flo11r M il/s. En [.a foto de izq. a der. Sres. Pío de Cas- tro,. E. P. Vilk1miel, el anfitrión, los huésped e.~ de honor. Gil Puyat, D,-. Olimpio Villa corta.

Rufzno Manotoc, Park E. Green y Enrique An gles.

ción; resucita a Lázaro, desde el Monte Olivete y viendo a Jerusa- lén pronostica su Pasión y MuertP juntamente con su gloriosa Resu-

rrección. Habla del Juicio finaL III.-NOT A LITúRGICA

El miércoles de Ceniza es llama- do en lenguaje litúrgico como "el comienzo de los Santos Cuarenta Días" termina con el Domingo de Pasión, y forma la primera par- te de la Liturgia cuaresmal; la segunda empieza con "la gran quincena" que abraza la dominica de Pasión y la Semana Santa.

Durante esta temporada cuares- mal, el Ciclo Sant.oral no aparece

sino esclipsado con las misterio~ NOTAS de la Cuaresma manifies- de la Vida y Pasión del Señor. tan. la sabia disposición de la Iglr - Antiguament~ hubo solamente dos

festividades durante la Cuaresma, las de la Anunciación (Marzo 25) y de S. Matías (F.~br€ro 24).

El espiritu de penitencia se ma- nifiesta en la supresión de la Glo- ria y Alleluya en las misas, luego en el color violado de los ornamen- tos, también se suprimen las vela- ciones.

Los Sermones tienden durante

~sta temporada a exhortar a los fieles a la oración, penitencia y al ejercicio de las buenas obras.

ES UNA SABIA DISPOSICóN.

Tenemos pues, que esta~ TRES

sia para invitarnos a Ia oración, esto es, comunicación frecuente con Dios; a la meditación de los mis- terios de la Vida de Cristo, est.o

es, al desprendimiento del cora- zón de las cosas mundanales; y a las obras de penitencia, esto es, a trabajar con noble esfuerzo cris- tiano por nuestra salvación eterna.

Porque como la Iglesia nos recuer- da en el miércoles de Ceniza,

"Acuerdate, hombre, que eres polvo., y en polvo has de volver!"

¡Existe e} más más allá de la tumba, donde esperamos, con act.os de penitencia, vivir una existencia eternamente gloriosa!-

EL REPRESENTANTE ROY Y LA ASSN. FILATt:LICA AGASAJADOS

Los Sres. de Arcebal, (Guillermo) dieron un suculcntoalmuerzo a los miembros de [(, Aso- ciación Filatélica de Filipinas, siendo huésped de honor de la ocasión el Representante José Roy. En la foto aparecen los siguientes: Sres de De Jesús, (Rogelio) ; Srta. S11rmen Pérez, Srta. Socorro Varela, Sr. Roberto Martíne.:, Sr. Joequín Ledesma, Sr. Fred Hauedorn, Sr. José C. Lim, Sr. Donato Arellano, Sr. Ernest Reither, Sr. Arnold Warren, Sr. L.C. Braley, Sr. Anto- nio Malatbalat, el huésped de hono1-. Sr. Hernando Coi-vera, Sr Rector Hagedorn, Sr. José P. de los Reyes, Sr. F. A. Rosal, los anfitriones, Sr. W. lckes 11 Sr. Pablo Espiridión

[ 38]

-Después de comer me quedo siempre dormido. ¿Como eres tú que podría evitar eso?

-¡Suprime las comidas!

RECUERDOS DE ...

(Viene lle la pág. 11)

nias religiosas,

lo~

militares Japoneses entraban en los tem-

plos sin quitarse las gorras

y

pisando fuerte, arastrando las botas que les venían grandes

y

con las cuales andaban di - ficultuosamente, curioseando como monos ante los altares

y

los cuadros de la Pasión, ha- ciendo comentarios en yoz al- ta

y

riendo sin respeto alguno a las creencias agenas

~'

a sus cultos. ¡Había: que de.iarlC':>

hacer, qué remedio!

¿,Qué extraño era pue<;, pa- ra Zitaro Kijara, Homma Ya- mashita

y

demás sácopes de su laya, el que ansiáramos

!et

vuelta de los americanos

y

re- záramos, sobre todo durante la cuaresma, para pedir a Nuestro Señor Jesucristo con todo fervor que nos librara cuanto antes de toda aquella tropa?

Los japoneses semi-civiliza.

dos que habían en este

paí~.

en su altanera imbecilidad no podían comprender nuestras añoranzas. Nos calificaban de ingratos, puesto que habían venido, según ellos, para li- berarnos del "yugo occiden- tal"

y

darnos la independen- cia, una independencia 'sui ge- neris" cuyos alcances no que- ríamos comprender, sin per- catarse de que la comprendía- mos demasiado y de que está- bamos muy al tanto de sus verdaderas intenciones. No esperaron hallarnos tan bien documentados sobre su políti- ca en Korea, Manchurria y China, una politica de explo-

:-!, . -··.·

-.. , ... ~.. ___ -

...

-.·..;,,-.. ~.':·:.;..;, ~

Jhsa prl'sidrncial del ba11q11de anual del "San Medro Club" formado por damas pl'ojesio- 111tlcs, qu<' se dio 1'11 la T"illa Chartiel' t:11 Sm1 Mateo, California. Sent.adas de izq. a del'.: Srta.

Rehf'Cca Austria Sra. de Semfí11 Garcíu, Dra. Remedios Soriano, Sra. Mercedes df Ganwtero, q11c f11r la omdura de /u ocasión; y Srta. Esther St<'wart; de pie, Semfí11 García, y Nic!r l'ol- dcrrn111a. del co11s11/ado ge11em(de San Francisco.

tación, de absorción, de mise- japonés. De ahí nuestro odio, rada mente. No tenía la me- ria, de esclavitud y de crimen. primero, y nuestro gozo des- nor idea del salvajismo en que

y porque no la quisimos com- puf'S, por

f.ll

ignominio;;a de- estaba sumida la mayoría del prender, nos quisieron ahoga1· rrota. Para nosotros !os fili- pueblo japonés.

en sangre. Fue lo peor que pinos, aquel "Japón Heróico pudieron hacer. Quizás, con y Galante" que nos describiera

una política suave, de atrae- el galano cronista Gómez Ca- FELGOMAR ción pudieron habernos, si no rrillo, solo existió en su acalo- Rizal City, Marzo de 1950.

atraído, porque eso era impo- sible, hacerse al menos mere- cedores de nuestra relativa to- lerancia, o de alguna disculpa, dejando de su paso un menos odioso recuerdo.

Acabábamos de gustar de

medio siglo de convivencia con

el americano, liberal y esplén-

dido para poder avenirnos con

la miseria y el salvajismo del

NOCHE ESPAÑOLA ...

(Viene de la

pág. 10)

longados aplausos que sólo

~e

acallaron obedeciendo al gesto del vate que iba a empezar a declamar. Nos .resistimos

á

hacer un imposible: dar idea de lo que fue el poema

y

su declamación. Quienes ya han oído a Bernabé lo podrán ha- cer con alguna facilidad Los que no, tendrán sólo qúe figu_

rarse recordando a otros grandes declamadores; pero, aun así, no alcanzarán irnagi_

narse lo que fue realmente. El poema fue un canto a la labor domini.cana én Ffüpinas, la cual quedó representada en el cuadro alegórico que oportu- namente se descubrió y al pie

BANQUETE CON QUE SE CEHR<) LA CONVENCióN DE ARQUITECTOS

E11 el salón "ffintcr Gardcn" del Hotel Manila, tuvo lugar la semana pasada el espléndido banquef¡· con qlle cc1Ta1·on s1t conunción los miem9ros de la Asociación de Arquitectos de Fili·

pinas. De i::q. a de1-.: /.a Sra. de Cesar H. Concio, la Sra. de J. E. Henderson, el p1·eside11f!' del Sr11ado don Mn1·iu110 J. Cuenco, el SI'. Hcnderson y la Sra. de Francisco Delegado.

del cual tomó asiento el poeta

para ser coronado por la musa sinfónica, bajo la batuta del de la Poesía con la corona que profesor Custodio, ejecutando habia recibido de manos del una porción de "Carmen" de mantenedor. Momento gran- Bizet.

dioso, único, hondamente emo- Antes de desfilar;' la mayor tivo que, por un momento,

pa~

parte del público felicitó al ralizó las manos para que só- poeta quien, hondamente con- lo el corazón de cada especta- movido, apenas podía respon- dor palpitara al unísono con der a las palabras congratu- el del poeta. Pero fue sólo un latorias, embriagado acaso

instante, J'Orque luego el pú- con las suavísimas

es~ncias y

blico, de pie, rubricó la gran- los dulcísimos sones del Par- diosidad del momento aplau- naso donde acababa de alcan- diendo sin interrupción, has- zar el mayor triunfo. Tal fue ta que se levantó el poeta

y,

la noche más gloriosa del poc- adelantándose, declamó otras ta filipino que logró su prÍm€- estrofas con las que ofrecía su ra victoria

cantan~1o

a Espa- corona de laureles a otra ma- ña y al Corazón de Jesús.

dre que ya no se le muriese:

la Virgen del Rosario.

Tan conmovido quedó el Rector de la Universidad, R. P. Fr. Angel de Bias, O. P.

que subió al estrado para ma- nifestar con muy elocuentes palabras la gratitud de la Uni- versidad y la de los Padres Dominicos, no solamente al poeta nacional, sino también a la nación filipina que· por boca de éste acababa de can- tar y agradecer la labor rea- lizada en Filipinas por la tri- centenaria universidad

y

la Orden dominicana.

Después del discurso entre_

tenido

y

a la vez aleccionador del Rvdmo. P. Suárez, O. P., cerró la velada la orquesta

-Llevo dos horas sin decidirme entre este sombrero color "vine de Burdeos" o este otro "palo de rosa". ¿Usted cuál cree que me sentaría mejor en la cabeza?

-¡Yo creo que un palo!

¡--

1

~

COMODOS, DURADEROS Y

Dalam dokumen Vol. III Núm. 64 MANI LA (Halaman 36-39)

Dokumen terkait