• Tidak ada hasil yang ditemukan

Resultados de Liga. Domingo 5

Dalam dokumen Vol. III Núm. 64 MANI LA (Halaman 40-43)

· · 11 d l'd · · al las Corts por la mínima dife_

La J·orn"da del domingo que podríamos decir que Iue a o

l

Ja sm esperanza - . l d'f' ·1 .

" ' 1 1 ato se renc1a de 1 a O · y as 1 1c1 es

de empates, hubo las consabida& sorpresas que esta vez 1 e- guna para e campeon - . · • N . . ,

-1 .

lt d f 1 ue deja arrebatar un punto en del Sevilla en el

ª

e1 v1011, ª

garon a cuatro. El resto de los resu a ~s u~ .º que se p - su propio campo por el Ovie- 3 contra el Celta Y la de_l .co- ,Je deci'r ncrmal,. va que lo habíamos casi anticipado.

ruña en Riazor por a mm1ma 1

Las sorpresas fueron las también contra el Málaga.

siguientes: el empate del Ma- Para el próximo domingo

drid en Chamartín con el Es- nos preparan tres platos fuer-

pañol, el empate del Valladolid tes a saber: Atlético de Ma-

en su campQ contra el Oviedo, c~rid-Real Sociedad en el Me-

el empate de la Real Sos1edad tropolitano; Celta-Coruña en

en Atocha frente al Valencia, Baladois y Atlético de Bilbao-

Y el resultado en Tarragona Madrid en San Mamés. El

donde el equipo titular, de la Atllético de Madrid recibe la

cola en la presente liga que visita de la Real Sociedaj que

desde el 6 de noviembre que en la primera vuelta el 13 de

perdió en Mamés por 7 a O, noviembre pasado, Je ganó en

no había vuelto a ganar inás Atocha por 4 a 1; hay qi.:e te-

partido que el del 22 de enero ner en .cuenta además qu~ es

a cuenta del Oviedo, c.l cual el equipo que más disgustos

venció en Tarragona por 3 a 2 ha provocado ~n t:::dliil los

fue la s·orpresa mayor del día, campeonatos. Dada la actual

ya que el Tarragona jugó tan ,,,, posición que los atléticos ocu-

admirablemente Y con tal se-

b'l entusiasmo por el futbol en todas las es/ ei·as se. mani-

pan en la Jiga, nada menos guridad de ganar que, no hu-

fif'sta de un modo inusitado, Pero este grupo de

esqm~dores que a la cabeza, como lQ indi-

del Guadarrama, partiéipantes de los ca·mpeonatos . regionales

bo ni la menor vacilación en

oi·ganizados por fa Federación Castellana de Esquí, 1.nterrumpe

Ca la clasificación que rubli_

su triunfo, pudiendo aplicarse

su deporte favorito para escuchar la marcha del

1mp~i·tante camos correspondiente al 5 aquí aquellos versos del Teno-

partido de .futbol Madrid-Atlético, vor medio de ima radw por·

del actual, es de pres·umir que

tátil.

rio: harán hasta Jo imposible pa_

Y nunca considere pate más dos partidos que le do que es el compañero de co_ ra ni dejarse arrancar un so- que pudo matarme a mí quedan en su propi~ casa le la del Tarragona. lo punto y, antes al contrario, aquel a quien yo maté sitúa casi a las mismas puer- Victorias que vaticinamos- apelarán a todos los medios Tal dominio tuvo desde los tas del campeonato. El Va- fueron las del Barcelona en por conservarse en el puesto primeros momentos el Tarra-

gona que llegó a llevar hasta tres goles de ventaja sobre su contrincante, lo que hizo pen- sar que el Atlético de Bilbao estaba bajo la influencia de esas tardes grises a que, en más de una ocasión se vio so- metido en la presente tempo- rada.

El Madrid continúa sin me- jorar de forma, al parecer re- signado a dejarse arrastrar cuesta abajo, pues- el haberse dejado quitar un punto en su propio campo, tan necesario en las actuales circum;tancias, no indica otra cosa. La Real Sociedad llevando ventaja y en tan buena

p~sición

se dejó empatal' cuando solo faltaban 6 minutos por terminar el partido, dándole así un punto al Valencia que con este em.

E1t

.t

(Studio del Metropolitano, tuvo fuga,. el siempre i11teresa11tísimo p!lrtido de loa t>tertios rivafrs dentro de la primera división., el Real M ndrid IJ el Atlético de Madrid, terminando el e11- c1tentro coi. u11a rotunda victoria atlética por E-V, lo que /es iguala a puntos pat·a la cova. Lc1 foto capta el sensaciona-1 111ome11to en qul' Domi11 go, el gua1·dameta Atlético hace 11110 df' 81/.tl bri·

llantes actuaciones ante 1111 01·a11ce del Jfadl'id.

[ 86 J

~ue ocupan. La Sociedad l-f istorica rediviva la Universidad cb

St.1.

Tomás,

Lo que consideramos el se- se,;!rdariu-tesortro;

y

como

guudo plato fuerte del día es vocales, E. Bazaco. L. H. Fer-

el encuentro entre el Celta y nández, B. Soliven y G. F.

el Coruña, los eternos rivales Zaide. De entonces acá falle-

de la misma provincia, que El domingo pa&ado, los amantes de la historia se reu- cieron Rodríguez. Fernández aun cuando se haya de jugar nieron en la oficma del Dr. Alip (Azcárraga,

186~),

pa1a y Soliven. Pasarnos bajo el en el campo Celta, no es po_ hacer revivir 1a 8ocieaad, fundada en Hl41. l<.:1 citado doc- régimen japonés, que irnposi- sible que esto sea suficiente tor (que verna desernpenando el puesto de t-ecretar10-teso- bilitó toda actividad.

para que se dejan ganar tan n·ro) había recibido ex.citaciones de varios de tos que fue- La Sociedad se fundó para fácilmente, ya que tratándose

l

on socios primitivos, y la reunión del dornmgo fue el re- "fomentar y estudiar la histo.

corno se trata de dos equipos suitado de tales mstancias. ria de Filipinas". La reunión gallegos, el público no e

9

mu- Malos ti e rn pos corrían. la biblioteca Nacional; J.C. de tenía por objeto continuar es- cho lo que influye. Induda- cuando la Sociedad se fundó. Veyra, entonces director del ta

labo~,y

de buenas a prirne- blemente el Celta no dejaiá Fueron llamados a dirigirla Instituto de Lengua nacional, ras, reorganizarse, llenando piedra sin remover para ad- E. B. Rodríguez, director de vicepresidente; E. M. Alip, de los puestos vacantes. Acudie-

judioarse los dos puntos que ron unas dos docenas dé afi-

tanta falta le hacen. Mastalla y finalmente dd Ta- con 28 puntos, con partido en cionados; discutieron puntos En cuanto al Madrid, rn rragona sobre el Valladolid en casa, Y: el Atlético de Bilbao preliminares, y procEdieron a nos figura que está sufriendo Tarragona. con 28 puntos. Veremos pues votar a los

candida~o3.

Resul- una baja de forma incompren- Asi que, si los resultados si la próxima jornada hay al- tado: presidente, E. M. Alip;

sible, o que existe una desmo- son normales en la jornada guna sorpresa para los que es- vicpresidente, N. Zafra; sec.

ralizac,ión en sus filas, que del domingo venidero, por tan en primer puesto, de modo ·

ret~rio-tesorero,

G. Fabella,

y

provoca una serie de cábalas; fuerza han de continuar em- Y manera que el horizonte tan vocales J. C. de Veyra, L.

ese nuevo empate con el Es- patados en primer puesto Y cerrado hasta ahora se despeje Montilla, E. Bazaco y G. F.

pañol que ya lleva delantera, con 30 puntos, el Atlético de y podamos ver algo claro an. Zaide.

tanto nos intriga que nos in- Madrid Y el Celta, siguiéndo- tes de las tres jornadas que En 1941, entre incorporado.

clinamos a creer que no tie_ les muy de cerca el Valencia ya apenas faltan para la final. res, fundadores y primeros nen un exceso de entrena- Resultados del domingo 5 de Marzo 1950. adictos se registraron 48 miento o algo tienen los juga_ Valladolid --2 Oviedo - 2 miembros; tres meses des- dores contra el entrenador; Real Sociedad

-1

Valencia

-1

pués, este número ascendió a pues no se explica como un Barcelona -1 Atlético Madrid -O 147 (según vemos en una lis·

equi:po que tan fácilmente ga- Coruña

-1

Málaga -O ta) : durante el lapso dí:! tiem- naba tanto en su campo como Sevilla - 4 Celta -3 - po, fallecieron 9 ; vuios se en el del enemigo, que fue ca- Real Madrid -1 Español -1 hallan ausentes: unos 30

s~

paz de vencer al Barcelona Tarragona · -5 Atlético Bilbao -3 reunieron el domingo. ¿Cuán- en las Corts. y que en la pri- Partidos para el domingo 12 de Marzo 1950. tos permanecerán y quiénes

mera vuelta apenas habia Valencia Oviedo otros acudirán de nuevo?

perdido un sólo partido con- Atlético Madrid Real Sociedad Nos felicitalll<>S del resurgÍ-

tra el Corufia, al enfrentarlo Málaga Barcelona miento de la Sociedad Histó-

C9n su equipo B, no parece Celta Coruña rica de Filipinas; felicitamos

normal que ahora a la segunda Español Sevilla a los miembros electos

de-

vuelta vaya desastrosamente Atlético Bilbao Real Madrid seamos a la corporación con.

de mal en peor. De ahí que, Tarragona Valladolid tinuado éxito, y estudio y casi se pueda ver la victoria Cl,asificación corresr><mdwnte al 5 de Marzo 1950. constancia en sus propósitos.

del Atlético de Bilbao el pró- J G E P GF GC Dif. Pts.

ximo domingo, sobre todo que, 1

9

A .. de Madrid 23 13 2 8 59 43 16 28 como es natural, querrá repo- 2

9

Celta 23 13 2 8 60 44 16 28 nerse del golpe de la pasada 3'l Coruña 23 10 7 6 41 33 8 27

jornada. 4

9

Madrid 23 9 9 5 49 41 8 27

De los otros partidos somos 5

9

Valencia 23 10 6 7 61 37 24 26 de opinión de que saldrán vic- 6

9

A. de Bilbao 23 11 4 8 62 57 5 26 toriosos los de casa, siendo el · 7

9

Barcelona 23 12 1 10 "63 44 19 25 más dificil de pronosticar el 8

9 .

Valladolid 23 8 9 · 6 · 46 34 12 25 dd Málaga-Barcelona en la 9

9

Real, Sociedad 23 7 9 7 52 38 14 23 Rosaleda. Nos inclinamos a 10

9

Sevilla 23 9 3 11 50 54 4 21 pronosticar una victoria míni- l1

9

Español 23 7 5 11 27 60 33 19 ma del Málaga; del Español 12

9

Málaga 23 8 2 13 42 48 6 18 sobre el Sevil'la en Sarria; del 13

9

Oviedo 23 4 7 12 27 58 31 15 Valencia sobre el Oviedo en 14

9

Tarragona 23 6 2 15 32 89 57 14

Semana.

[8T]

INCONSTANCIA

-.Hay que ver cómo cambiáis los hombres. ¡Con lo que yo te querfa cuando era rubia!

LOS BU/TRES...

con su viaj0 muy Jr mana11ita, su of1crna 110 cuenta e1' ac¡u1·l mu- gado d ¡pru L!L> t-100.00 qU<" !UP J..

l i'iene de la pág. í) después aún de sorb¡·r la tacita <le mento can suficientes fondos para 11cabaha <le presentar. porque w Durante su estancia de sólo un'ls café caliente que le hul>e pri»iarado pagársdo, pero ... (-y ¡ya tene- portadora ya se lo había inJicado horas e~1 casa, nuestro huésped se con totlo el carir'io que cal>e en una mos aquí d Cí:bo !-) que si le ur- así hacía más de una hora ante~, p·. reató del hermoso cerdo que ¡wrsona ag·radecida. Y con él··· ge, podría ayudarle a cambiar su o sea, poco <le~pués d.· halwr abier·

guardábamos en d chiquero. Y en s: fueron también mis ilmionPs, cheque o giro postal en una tien<la to la oficina postal.

tono que tomamos entonces a bro- mis sueilos de rosal!· · · cercana al Buró, donde él cuenta No satisfecho nuestro protagc.- ma, ofreció por el mismo Pl00.01) Cuando horas después de' rayar con un influyente amigo chino que nista con la excusa del "post-ma~­

si se lo queríamos dar en venta. '1 alba, fuí a pagar una de mis se> dPdica a hacer tales cambios ter", aguardó afuera de la ofici- Riénclome de lo que consideraba deudas con ur.o ele lo~ bill'-'tes re- mediante un pequer'io porciento. na de correos a la portadora del una simple broma, por lo :~!to del frridos, el acreedor se echó a reír... En nueve de cada diez cas0s como giro de Pl00.00 Y cuando ésta se precio ofrecido, seguí la chunga di- ¡Con horror oí la verdad!. . . l'i que acab:imos de menciona¡, b disponía a dejar el edificio, S<: la ciéndole que no lo daría por menos Compadecidas de mi <lesPsper<~- parte interesada ac' pta la propo- acercó y, cortésmente, interrogó de P200.00, a lo cual mi huésped ción, mis amistades me aconseja- sición, y el cambio se efectúa en por la veracidad de la excusH dada no replicó por unos segundos. Ma~, ban que llevase el asupto a los tri- un periquete mediant~ el r!Pscuen- por el estafetero, a lo cual la bue- dcspués <le breve instante, y con bunales. Pero,. . . ¡ya er'l tardt'. to de 2',(. na señora conwstó mgativament<', gran sorprEsa mía, el caballuo muy tarde, para (SO! ... El "pa- Suponiendo que el estafetero co- añadiendo que había conseguido bre sólo l ';'r, o sea, la mitad de l·i cobrar porque de ordinario, en c:i- exigido por el chino, como los sos como aquél, ella siempre solía cambios son varios al día, y los dejar algo "para tabacos" del ca- chequcs o giros llegan a sumar V'l- jerito.

FIESTA OFRECIDA POR L. R. AGUINALDO

Grnpo selecto de algunos de los invitados a la fiesta organi- zada por el conocido comerciante don Leopoldo R. luuinaldo en ho- nor del Cónsul José P. Melencio. De izq. a der. don Toribio Teo-

doro, el Sr. Os_car Lanuza y ¡;{ anfitrión y el huésped de honor.

rios miles, el "botín'" no rfsulta Y la historia que anteced'! !!'~

"moco de pavo". repite ad Iibitum ! ... en el 90% de Este mcket quedó confirmado nuestra burocracia.

rEciPr.temente a raíz de una con- LA ÚLTIMA "PAJITA.".

cienzuda investigación realizada por El más moderno de los "rackets"

un individuo que, tenirndo un giro en el país es el de las pesetillas o de PS0.00, Y no queriendo perder m dinero en calderilla. Casi a diario un centavo del mismo con el suso- la prensa da cuenta de cómo va dicho procedimiento de canje, es- desapareciendo del mercado esta tuvo en observación de los tejes y clase de dinero.

manejes del estafetero y notando Han circulado-fundada 0 infun- que después de habérsele negado d dadamente-rumores de que el di- cambio en tres días consecutivos r.ero filipino se está devaluando d mismo estafetero hacía

efecti~

por

momento~.

Y "por si las

mo~.

vo un giro por otra cantidad mu- cas". . . muchos están acaparando cho mayor presentado minutos des- las monedita<;, como en los aciagos pués del suyo, le recriminó acre- días· de la invasión nipona.

aquel confirmaba que estaba dis- jarraco" había volado. No sabía mente al empleado de correos. Este Pero ... ¿por qué? ...

puesto a pagarme los P200.00, al r.i siquiera cómo se llamaba. ¿ Dón- se defendió alegando que había pa- ¿Qué es Jo que pasa? ...

par que se ponía a contar varios de lo encontraría?. . . Según ave-

----:::-=-:---..:.. ___

~:_

__

_:~:.:.:::..._:::_:.:_~:::_~:.::..:_:....:_:

__ _

billetes que extraía de su cartera. riguamos, la lancha que lv trajo INAUGURACió DEL CONCURSO DE FOTOS De entre el fajo que hizo relucir, a Santa Fé, no era de las que ha-

extrajo dos papeles de a Pl00.00 dan el viaje regular por aquí. Na- que me los entregó diciendo: die podía dar cuenta de Ella, r.i -Mañana, tempranito, me lle- del canalla que por entonces, qm- varé el cerdo a la embarcación." zás, estuviese riéndose de la in"- y así lo hizo. cencia y candor de los provincia- Yo, cnyendo que había hecho la nos".

mejor transa"cción comercial de mi Y así es rn verdad.

vida, me retiré a mi "pápag" para La policía urbana al igual que descansar de las fatigas del dia, la constabularia provincial, guar- no sin antes haberme asegurado de dan en sus 1·ecords un sin fin de que mis dos billetes Estaban a buen historietas como la que acabamos recaudo ya en el fondo de mi "tam- de narrar.

pípi" y que el cerdo había sido De la provincia de Pangasinán debidamente atado para facilitar llegan también nuevas de otro el que mi huésped S? lo llevase a "racket" muy vulgar ya entre h la madrugada. ¡Con cuán•as iln- burocracia Je! Archipiélago. En siones me acosté aquella noche!. . . su informe a~usador, dice así d Sr.

Cómo acaricié entonces mi8 viejos Rodolfo Zambrano: ·

pla1~es de gastar una pcqul'ña for- "En cierto pueblo de Pangasin~r­

tunita en adquirir algunas camisP- existe un estafetero de correos qm•

titas y ropa para mi único compa- está hacié1~dose un buen sobresurl- ñero rn esta ~oledad: mi sobrinito, do elln el cambio de los gires pos- saldar de una vez y para siempre tales. Según cálculos muy conser- varias de mis deudas principa- vadores el gaché gana de P5.00 '.!.

les. . . Pl 0.00 extra diariamente. Y su

i Mas, mi despertar fu" tr:s- "racket" consiste en decir •1 todos te! ... i muy trisw ! ... Conforme a los que se le presentan a cobrar sus planes, mi huésped prosiguió un giro, que, desafortunadamente.

. ~·1 c/i.~,; ~n del 11101/H'llfo i1tt!'l'<'Sa11tc en que la hi1a del V1e1- 1n e.~1dr11te f,o¡ic::., corta el lazo de la entrad!.l del .•alón donde se han exp1H"~fo los trabajos pres~_ntados en el concur.~o de f otogra.fías pa~r?~11iado por frr Asormc1011 de Fotógrafos de Filipinas, t'll rl ed1f1cw dt·l. :lfosco Nacional. Con la hija del Ficr¡¡residentr apa- recen ta111b1e11, el Dr. Mro~uel, C!!ITl'Ón:, director de escuelas priva- das, el Di_-: ~duo rdo Q111.•11mb111g, director del Muso 11 lo.~ 111 ien

<fp la a11oc1ac1m1 eneabrzados po1· D. S. Buennrentum. '

B,38]

l'uL·s, muy H'l1cillo: que uuc::;tr,, '"' fLtl'l'tlll LX!JUf.~t¿,. a;" ma~ a,·,·1- plo, ¿qué pmlemo~ r~per:1r dci ''sClll'illo" --c.,mo st· Je?·.omi:·<i \'U\- ha dL· h~ l'ri•iC'a". <'a<i na:ii, que- n·~to'.' ...

l·nn1L·nzarnn a 111u~iLtr n1alrlicio- nc·s ... ;:\liguc·i Armiclill». t•I gran profe.ta.... «uc·d<i a la ,dtura el••

u11a eha1:dl''.a ! ...

~arnw1,(L· a 1·,ta cla1-e ch· d!nero- clú lihn· d" lo" mús ;1s•¡ut·ros"s "al- Casi a la par qul' ,.¡ 1·•11·/.-1 t d1·

lo L'~tún aC':1p::rando los chinos e:1 pi<;uv" ck b:11T11 ;1r1.,•j:Hl•i· P•'l' tndo,: las monC'diil:is, tuvimos t·n \lanil:t Filipinas par<. su propia Y•·11taj.1. y l'ad:t uno d l11s lia; d ·s. 1 l alhornt•1 cTc·ado rwr l'! mueh::- A sab· r: l'O!l la c•xcusa c!P <Jlll' n« Todos hl'mos oíd" a lrl'ar cll'scl1• chut In <JUl'. akgand1, hah, ·r sidn hay sc11cillo, la gc•nlt• tiene· qul' las triliunas p1'1hlicas los eseúnda- '- bjPt•.• dP U? a CPll'stl' aparic'!ii:, sirc

l/oslu t11¡111 01/Íc11/11 ti,/,...;, ..

(·a t'<t u, o. /'01· 1t1l('Sfn1 pu1·fc he-

u10.~ ele lon,,·11tor la <.~tuja,_.,,,, 101vs rl1·.~r1 ¡11·r11.~i i-u~ hu,, csfctdo /111ci,-11- do 1·11 111·01·i11cia.~ e11 110111/i,·c de l<t gastar miis; comprar más si qu:e-

re obtener el cambio de un peso.

Los ('c•ml'rciar:tes se niegan a cambiar un p·so por una compra de 20 crnta,·os. Así que, el rom- pra1!1ir, se ve obligado a ga~tar 50 o GO céntimos si quiere comprar al- go ron un billete de un peso.

Y en algunos cines-valiéndose de la misma c,xcusa-1~ dan al pa-

rroqu1iano un bill.ete E!]Uivalente a la cantidad que debe Vd. obtener en sencillo, v el cual sólo 11' sirve para otra futura entrada en el mismo teatro.

En much'ls oficinas ramales ele correos, no habiendo tampoco cam- bio para la moneda de cinco cen- tavos que se entrega en pago de un sello de -i céntimoi;, el 99 poi·

cirnto de la parroquia opta por de- jar el cambio. Nadie presta ya atencion al humilde céntimo, qu~

hasta los mendigos miran hoy con cierto aire de desprecio, si Vd. se descuida en pasárselo.

Ultimamentc, los bancos de h capital han tratado de resolver el problema echando a circular varios centenares de paquetes de monedas ele cinco cent&vos, P' ro, ... el pro- olema sigue irressuelto. Las colas ante los bancús, no han siclo más

!]Ue un paliativo, y el "racket" de los cnmbistas, sigue en su apogeo.

Mas, para apreciar en toda su magnitucl hai;ta dónde ha llegado a minar la fiebre tlel "racketeris ..

mo" los cimientos del país, no ha- ec falta más que echar un vistazo a las más altas l•sferas de nuestro actual gobierno, ,,n donde la car- coma del mal ha llegarlo también a hace>r granc!Ps estragos.

Durante bs pasadas elecciones, y en la:; acusaciones lanzadas por los diferentes bandos políticos con- tendil'ntc-s, muchas figuras e!l1i- nentes de nue:stro mundillo políti-

los en la~ vPnla~ rlL· mat1·rial, s ~o- t ncom· ndarsP a Dio!< ni al diabJ., 1 hrantri; de• la guc•rra; las ~ r:1 :·sac- \·istil> d hübito de la urden fran-

eioi:c·s ilícitas rn r•I tnífico de in- cisc:ina y Re puso a dar bendicio- Ifrrist11 SE.11A.\'A, o/ obfc-,,er i11- mi!.!'irantes; los "rackrt.~" •le toch•s rws ~· hact•r una seril' d:.o "prof1•- ·1111111era/1/I'., s11.,c-,.i¡1ciu111"' i/ldd1i- dast•s, mC'nao; y (·~pe cips ha:iidas ~· rías" y lúg"ubres aug·urios 1•n d dn111• 1tfi·; ftutl"s q11c se s11 1w11c lu pn·concebida;; las e~pC'culaeiones rlist rito de Sampaloc, que-:rnnqut- 1'11fojaclo cu mrís de ci1tco 111il JJ~­

clt• momento le valieron un:1 legiÍl'l "08 • sill CJW' ha11t" "/ /llT.•l'1tfr, coii.

y traisaccionui más maquia,·í·lica~;

i1~flaciones ele númina;; y prest:- puestos oficiales; toda una \'U riada gama de timos y proc·dimiento,;

que, si no esquilmaban al ¡niblico.

directamente, dt>jaban por lo me- nos, flácidos y macilentos ios co- fres del era1·io nacional.

Y si esto sucede er;tre !os más llamados a v: lar por el buen ejem-

todo 11 lrcr/1crs< dacio c11n1t11 d<' c!lo de admiraclon·s y adoradores, a~i

•t /a.• <rnlllridadL• CCJlll/H'fl'1drs y romo de mikc; de pesos en "limos-

nas"-acabó por dar ron sus hut•·

i;os l'n el iuzgado. Y con ello, cle- saparec10 por cumplcto toda la ::ureola de santidad que le roclc•:i- ba. . . Y aquellos que un día lasc~­

ron candorosamente buena guit.l en "limosnas'', en vtz de oraciones

11/ j11~gadn, h"Yª" podido •<'1' cap- f'nrados fo.< 11111!/reclrorc.<, r¡11ie11es t1111fu d11iw mural y 1111itc1·111/ hon

c1111.~ad11 11 fSfa r1Tistcr.

(\!.:ase 1·1 c11'iso q11c i11.•ata1110.•

so/11·1· tal ª"unto e11 c1rni todas 111r•·st1·n.• n·¡oi¡¡fn.•).

EL EDITOR.

REUNhíN IHPLOMATIC'A EN CASA DEL EMBAJADOR GALLEGO

En

la

residencia del Embajnc/01· .Uam1el Gallego, tuyo htgar un "cocktail party" q_11e se dio en honor del Jllinistro indonés, A.A. Maramis. En la foto de izq. a der. el S1'. Maramis, el Em- bajador Gallego, el Jllinistro de Thai Bhadravadi y el Ministro de Noruega, N. Aall.

Dalam dokumen Vol. III Núm. 64 MANI LA (Halaman 40-43)

Dokumen terkait