• Tidak ada hasil yang ditemukan

CUtTURAL----------

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Membagikan "CUtTURAL----------"

Copied!
1
0
0

Teks penuh

(1)

C U t T U R A L - - - -

El Diccionario Histórico de la Lengua Española

La Real Academia española publica entre 1726 y 1734 su primer Diccionario, en seis tornos. En 1770 publica una segunda edición reformada y aumentada:

v ha.sta 1947 se hacen di·ecisiete ediciones poniéndolo

~l día y admitiendo nuevos términos y "limpiando, fi- jando y dando esplendor" al idioma, según es lema de la academia.

En 1927 publica la Academia un "Diccionario Manual Ilustrado" del que se han hecho dos ediciones.

La edición de 1726-34 tenía una particularidad, cada palabra o regla gramatical estaba acompañada de textos y ejemplos literarios y por eso fué llamada "Diccionario de Autori- dades". Las sucesivas ediciones ali- geraron esta carga, pero se hacia necesario voh·er a publicar una nue- va gran edición del "de Autoridades"

en un plan de redacción de 19 años.

En 1933 aparece el primer tomo, en 1936 el segundo con el nombre de

"Diccionario Histórico de la Lengua Española". La guerra interrumpió la obra en curso e incluso un incendio destruyó durante ella gran parte de la tirada del ¡;egundo tomo, que es- taba en el almacén de la editorial.

Cuando terminó la guerra se vió era imposible rehzcer el s~gundo \'O-

lúmen y continuar una obra a la que se acusaba de falta de sistematiza- ción y criterio científico. Se acordó volver a empezar, adoptando los mo- dernos criterios lexicográficos. El

Gobierno prestó todo su apoyo a ésta empresa, enca- bezada por Don Julio Casares, Secretario de Ja Aca- demia y uno de los más distinguidos linguístas de España. El Sr. Casares es el alma de la empresa y cuando un Decreto de 27 de Noviembre de 1947 crea el Seminario de Lexicografía (dependiente de la Real Academia), el Sr. Casares fué elegido Director, ~üen­

do Vice Director Don Rafael Lapesa, catedrático de Gramática Histórica de la Universidad de Madrid.

El Sr. Ca¡.;ares en 1948 presentó a la Academia cuatro informes en los que ·esbozaba el plan a seguir.

Página 12

Se dá cuenta a continuación del estado en que se halla la edición en preparación de éste monu- mental diccionario, información que nos ha sido solicitada por el ilustre filólogo filipino D. Jaime C. de Veyra.

Ha habido que organizar extensos ficheros, estar al día en las lit·eraturas en español de veinte y tantos países cuyas formas peculiar:es y dialectales de hablar y escribir español se recogerán en ésta obra monumen- tal y ¡.;e ha construido la historia de cada palabra.

El fichero comprende hasta el momento un mi- llón trescientas cincuenta mil papeletas (téngase en cuenta que el número de palabras que usa en la vida corriente una persona culta no pasa de veinte o vein- ticinco mil, mientras que un iletrado emplea a lo sumo algunos centena- res).

Reciént•emente se ha publicado con el título de "Muestra" un pequeño avance de lo que será ésta obra ("Muestra" llamó Nebrija al avance de la Gramática que presentara a Isabel la Católica en Salamanca).

La intención del equipo redactor es ver la reacción, los comentarios y los juicios que éste plan suscite en- tre los linguistas de todo el mundo.

Se han rep!lrtido un millar de ejem- plares entre Jos filólogos españoles y extranjeros para que aporten sus co- mentarios y juicios e incorporarlos a la redacción final.

Una novedad introduce - entre otras muchas - éste proyectado diccionario y es que indica numéri- camente la frecuencia de empleo de una palabra o una acepción dentro de cada período literario e histórico.

Muchos años han de pasar antes de que el Dic- cionario esté publicado pero por ahora se ha hecho lo más oscuro y meritorio, formar el equipo de especia- listas que han de hacer la redacción definitiva. Cuan- do esta obra 1esté terminada, la lengua española tendrá un Diccionario Histórico a Ja altura del gran Diccio- nario de lengua inglesa conocido por Diccionario de Oxford, en el que se E;mplearon 44 años y numerosos equipos de colaboradores. Otros diccionarios de este tipo publicados o en curso de publicación son el danés, el holandés y el sueco, menos complicados por tratarse de lenguas habladas en espacios geográficos más re- ducidos.

ESPAl'tA

Referensi

Dokumen terkait

Sea x la longitud de la sombra del árbol. EJERCICIO 39 : Carlos sube por una rampa de 35 m hasta el tejado de su casa. Calcula la altura de la casa de Carlos y el ángulo

Ignacio tambi´en menciona que para un polinomio de grado 3, la ra´ız de la derivada segunda es el baricentro del tri´angulo formado por las tres ra´ıces del polinomio, mientras que

Se necesita esta interpretación de una única consonante en el cashinahua, por- que los únicos inicios silábicos no ambiguos de la sílaba inicial de palabras son las consonantes

Quedaron evidentes dos cosas: primero, que la teoría de costos de transacción explica cuándo puede usarse el pago por desempe ˜no y de qué depende el tama ˜no óptimo del incen-

del final del alargue (para darle una coloración trágica al resultado que cuadra bien con el sentimiento argentino) estuvo organizado por Fuerza Bruta, o bien esta selección es

Esta es la pantalla de Datos Generales, podemos ver la configuración de la caja inicial, desde acá podemos indicar por ejemplo, que cada vez que se inicie la caja del día, ésta

Gran significado entrafia dicha tarea revisioni&ta, por virtud de la que es difundida la l!bra de los grandes autores de referencia, tarea a la que viene contribu- yendo el editor don

La réplica de la cm·abela "Sa.nta Ma1-ía", cons- tntída por el capitán don Juan Guillén, de la armada española,, 1>a1·a la pa;sada Exposi- ción de Sevilla., en la que dicho oficfol