• Tidak ada hasil yang ditemukan

Tes. DEGLUCION

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Membagikan "Tes. DEGLUCION"

Copied!
30
0
0

Teks penuh

(1)

DRA. HARUMI

SILVA YANOME

ORTOPEDIA Y APARATOLOGIA FUNCIONAL

DEGLUSION

(2)

Tema: DEGLUSION

Materia : ORTOPEDIA Y APARATOLOGÍA FUNCIONAL

1er. Semestre

Profesor: Dr. Victor Hugo Toledo Minutti

(3)

INDICE

1.- Definición de deglución.

2.- Elementos que participan en la deglución.

3.- Fases de la deglución.

a. Fase oral preparativa. b. Fase oral propulsiva. c. Fase Faríngea. d. Fase esofágica.

4.-Clasificación de la deglución dependiendo el periodo de vida del ser humano.

5.-Desarrollo de hábitos en niños.

a. Hábitos fisiológicos. b. Hábitos no fisiológicos.

6.-Alteraciones ortopédicas y ortodónticas que puedan generar los hábitos no fisiológicos.

7.- ¿Que es deglución adaptada?.

8.- ¿Qué es Disfagia?.

9.- ¿Que es deglución Atípica? .

10.- Perfil característico de la persona con deglución atípica.

11.-Causas de la deglución atípica.

12.-Factores etiológicos que favorecen en la instauración de la deglución atípica.

13.- Prevención.

14.-Diagnóstico.

15.- Alteraciones de la fase bucal y la fase faringolaríngea de la deglución atípica.

16.- Consideraciones ortodónticas de la deglución atípica .

a. Deglución con presión atípica de la lengua o con interposición lingual entre incisivos superiores e inferiores y tratamientos

 Tipo I

 Tipo II

 Tipo III

 Tipo IV

b. Deglución con presión atípica del labio inferior o con interposición del labio inferior contra los incisivos inferiores.

c. Deglución con contracción comisural.

17.-Tratamiento para la deglución atípica.

(4)

19.- Discusión

20.- Bibliografía.

DEFINICIÓN DE DEGLUCIÓN

(5)

bolo alimenticio y también la limpieza del tracto respiratorio.

La deglución es una actividad de nervios craneanos, que puede ser iniciada conscientemente, durando de 3 a 8 segundos.

Participan de la deglución unos 30 músculos y 6 pares encefálicos. Los pares encefálicos que toman parte en la deglución son:

trigémino-V, facial-VII, glosofaríngeo-IX, accesorio espinal-XI e hipogloso-XII.

La deglución está presente desde la octava semana de la gestación, siendo una función vital, pues es necesaria para garantizar la supervivencia del individuo.

Los niños degluten menos que los adultos. Su promedio es de 600 a 1.000 veces por día, cuando los adultos degluten de 2.400 a 2.600 veces.

Las personas de más edad tienen menos saliva, deglutiendo menos veces.

Deglutimos menos por la noche y más al hablar y al masticar, por ser

funciones que requieren más producción de saliva. Producimos aproximadamente entre un litro y un litro y medio de saliva por día. En ella intervienen diversas estructuras anatómicas como son, la cavidad oral, la faringe, la laringe y el esófago.

ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA DEGLUCIÓN : • La lengua:

Órgano sensorial por excelencia, esencial en las funciones de masticación, fonación y deglución. Está compuesta por fibras musculares orientadas en tres direcciones diferentes (17 músculos) y un especial esqueleto, siendo una estructura móvil, capaz de realizar diversos movimientos de forma y posición, para cumplir complejas y diferentes funciones. Entre estas, bañando con la saliva al bolo alimenticio presionándolo contra los dientes facilitando su paso desde la cavidad bucal hacia el esófago, pasando por la faringe, durante el proceso de deglución.

Además de la lengua, como músculo sensorial por excelencia, durante la deglución también participan la musculatura:

• Peribucal.

• Los músculos masticatorios, tales como: el temporal, masetero, pterigoideo interno y pterigoideo externo.

 1ra. fase: cuando el bolo alimenticio se encuentra en la parte anterior de la lengua.

 2da fase: es cuando el bolo alimenticio pasa de la parte anterior a la parte media de la lengua.

(6)

 4ta fase: pasa de la faringe, ya nuestro alimento pasa al tracto digestivo y una ves que se ha ido al tracto digestivo, la lengua(punta) toca la unión de la encía y el tercio del cíngulo, se cierran los labios.

FASES DE LA DEGLUCIÓN:

Fase oral preparatoria: Se lleva a cabo cuando preparamos el alimento mordiéndolo y masticándolo,

para que el mismo pueda ser transformado en un bolo homogéneo, facilitando la deglución.

Fase oral propulsiva: Después de preparado, el alimento será posicionado sobre la lengua, que se

acoplará al paladar duro, iniciando un movimiento ondulatorio de adelante hacia atrás, para llevar el bolo

al fondo de la boca. Cuando el alimento sólido o líquido, junto con el dorso de la lengua, toca los pilares

anteriores, se desencadena el reflejo de deglución propiamente dicho. El cual es accionado por acción del glosofaríngeo.

Fase Faringea: Es la más importante porque en ella tiene lugar la protección de la vía aérea y el paso del

alimento al esófago. Esta fase está controlada neurológicamente por la formación reticular junto al centro

respiratorio determinando una coordinación entre el centro de la deglución y de la respiración. En esta fase la

respiración cesa durante una fracción de segundos previo a que el paladar blando se cierre, evitando el pasaje del

bolo para la,nasofaringe. La pared posterior de la faringe avanza, comprimiendo el bolo contra el dorso de la

lengua. El alimento no podrá subir, ya que el paladar blando está cerrado, ni volver a la boca, porque el dorso de la lengua

está impidiendo su pasaje para la cavidad bucal. Por lo tanto, el alimento tendrá que bajar. La epiglotis cierra la

glotis y también se cierran las cuerdas vocales. Todas estas acciones son necesarias para que no haya pasaje del bolo para

las vías respiratorias. En ese instante la faringe se elevará, facilitando este bloqueo que será concomitante a la abertura

(7)

el cierre de la laringe se produce gracias a la actuación de tres esfínteres laríngeos: epiglotis, repliegues

aritenoepiglóticos y bandas ventriculares.

Fase esofágica: Comienza cuando el bolo pasa a través del esfínter esofágico superior. El tercio superior del esófago

está constituido por musculatura voluntaria e involuntaria, mientras que el tercio inferior está compuesto sólo

por musculatura involuntaria. El esfínter esofágico inferior actúa como una válvula muscular que se abre para permitir el

paso del bolo alimenticio al estómago.

CLASIFICACIÓN DE LA DEGLUCIÓN INFANTIL DEPENDIENDO DEL PERÍODO DE VIDA DEL SER HUMANO

a. Deglución visceral o infantil: es la que existe desde el nacimiento hasta aproximadamente los 2 años de edad, aunque puede llegar a extenderse hasta los 5 años de edad 2,5.

Sus características son:

 Separación de los maxilares y colocación de la lengua entre los rodetes alveolares.  Estabilización de la mandíbula por contracción muscular de interposición lingual del

VII par craneal (Facial).

 La deglución es controlada por intercambio sensorial entre los labios, la lengua y la musculatura peribucal.

 En los recién nacidos la lengua es relativamente grande. La mandíbula se fija y se proyecta hacia delante, de tal forma que la lengua puede presionar el pezón de la madre contra la arcada dentaria superior durante el amamantamiento. La punta de la lengua se introduce entre las almohadillas gingivales anteriores y colabora en el sello labial.

 Cuando erupcionan los incisivos en el sexto mes de nacimiento, la lengua empieza a retroceder.

La persistencia de los patrones de deglución infantil puede deberse a diferentes factores: la succión del pulgar, la alimentación con el biberón, la respiración bucal, la succión lingual, y los retrasos en el desarrollo del sistema nervioso central.

b. Deglución madura, adulta o somática: este patrón de deglución se va estableciendo gradualmente debido a la aparición de la dentición, al menor tamaño proporcional de la lengua con respecto a la cavidad bucal (dado que crece mucho menos que las dimensiones generales orofaciales), a la maduración neuromuscular y al cambio en la alimentación al comenzar la ingestión de alimentos sólidos 2,5. En la deglución madura normal no se produce protrusión lingual ni una postura adelantada.

Sus características son:

(8)

 La mandíbula está firmemente estabilizada por los músculos elevadores, principalmente los músculos inervados por el V par craneal.

 No hay actividad contráctil al nivel de los músculos peribucales, la deglución no se exterioriza en la expresión facial como ocurría en la deglución visceral o infantil.

 La lengua, en el momento de deglutir, queda situada en el interior de los arcos dentarios con su vértice en contacto con la parte anterior de la bóveda palatina.

 La deglución se realiza en oclusión máxima, con los labios en contacto con una contracción mínima, y con una actividad peristáltica de la musculatura lingual.

DESARROLLO DE LOS HÁBITOS EN LOS NIÑOS

El individuo aprende a actuar de manera progresiva, y estas actuaciones que se fijan gracias a ese proceso de aprendizaje, denominadas hábitos, con cada repetición serán menos conscientes y, si es repetido muy a menudo, será reflejado a una acción inconsciente.

En la actualidad, las maloclusiones dentarias son desórdenes muy frecuentes, la mayoría de las veces su origen es de carácter hereditario, pero otras veces, estas alteraciones vienen dadas por malos hábitos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en salud bucodental, después de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Latinoamérica no es la excepción, porque también tiene una situación preocupante, con altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 85% de la población.

Los hábitos de presión interfieren en el crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial. Se ha observado en estudios realizados por E. Mack, que una presión continua de 50 mgs., durante un periodo de 12 horas, provoca un desplazamiento considerable de un diente.

A partir de los 6 años de edad, la presencia de cualquiera de estos hábitos miofuncionales, pueden provocar un desequilibrio notorio en el desarrollo facial y dental del individuo .

Existen dos tipos de hábitos:

1. Hábitos fisiológicos: son aquellos que nacen con el individuo (mecanismo de succión, movimientos corporales, masticación, habla, deglución y respiración nasal).

(9)

considerarse reacciones automáticas que pueden manifestarse en momentos de estrés, frustración, fatiga o aburrimiento, así como por falta de atención de los padres o representantes del niño, tensiones en su entorno familiar e inmadurez emocional del mismo.

LOS HÁBITOS NO FISIOLÓGICOS

Son uno de los principales factores etiológicos o causas secundarias de las maloclusiones o deformaciones dentoesqueléticas, que pueden alterar el desarrollo normal del sistema estomatognático y causar un desequilibrio entre fuerzas musculares bucales y peribucales, al interferir en el normal desarrollo de los procesos alveolares, estimulando o modificando la dirección del crecimiento en ciertas estructuras, que va a tener mayor o menor repercusión según la edad en que se inicia el hábito.

Cuanto menor sea la edad del paciente, mayor es el daño, porque el hueso tiene más capacidad de moldearse. Si actuamos de manera temprana, tendremos más posibilidades de modificar el patrón de crecimiento de los maxilares y el desarrollo de los arcos dentarios; al igual que si eliminamos el hábito deformante antes de los 3 años de edad, los problemas pueden corregirse espontáneamente .

ALTERACIONES ORTOPÉDICAS Y ORTODÓNCICAS QUE PUEDEN GENERAR LOS HÁBITOS NO FISIOLÓGICOS:

• Mordidas abiertas anteriores y/o laterales. En estos casos no se observan alteraciones estructurales cefalométricamente, solamente deformaciones dentarias, y, prácticamente, se autocorrigen al desaparecer el hábito que las originó. Lo contrario de una mordida abierta con alteraciones esqueletales cefalométricamente, aunque algunas veces pueda estar asociada a un hábito, sin embargo éste no es la causa de la mordida abierta, por lo que su eliminación no corregirá totalmente la anomalía .

• Mordidas cruzadas anteriores o laterales.

• Protrusiones dentarias.

• Protrusiones dentoalveolares.

• Vestíbulo o linguoversiones dentarias.

• Inhibición en la erupción de uno o varios dientes .

DEGLUCIÓN ADAPTADA

Esto ocurre porque la atipía encontrada es consecuencia de algún otro problema existente como,

Por ejemplo, mala oclusión o respiración bucal. La lengua se adaptó a la forma de la cavidad oral o

(10)

la respiración bucal, situación en la cual resulta totalmente imposible deglutir de manera correcta, ya que la

boca está permanentemente abierta para permitir la respiración.

De la misma manera en que la lengua se adapta para realizar la función de deglutir, se adapta posicionándose

en reposo de acuerdo con el espacio y las estructuras existentes en la cavidad oral.

Para comprender cómo es el reposo de la lengua en la cavidad oral, es importante aclarar lo que es la punta de

La lengua, pues esta parte de la lengua podrá estar apoyada detrás de los incisivos superiores, o también detrás

de los inferiores, sin que la posición para abajo sea considerada anormal. La lámina de la lengua puede ser

dividida en tres porciones: anterior, media y posterior. La porción anterior tiene una puntaque puede estar colocada

hacia adelante o hacia abajo. Cuando deglutimos, si el apoyo de la punta de la lengua está hacia adelante o para

abajo, la porción anterior de la lengua deberá elevarse contra la porción anterior del paladar duro. El apoyo de la

punta de la lengua dependerá de la abertura de los arcos dentarios, de la altura de la cara, de la convexidad de la cara,

de la oclusión, de la mordida, del tipo facial, del plano palatino, etc. El posicionamiento de la

lengua y la forma de deglutir son, por lo tanto, resultantes de las estructuras dento-esqueletales y de cómo

están ocurriendo las otras funciones, que se realizan utilizando las mismas estructuras de la deglución.

Facilitando la evaluación de la deglución recordaremos que la forma de deglutir depende de factores como:

. características cráneo-faciales

. oclusión y mordida

. edad

. lo que se deglute

. tonus

(11)

DISFAGIA

Es la dificultad de deglutir, por el debilitamiento de la musculatura oral, laríngea o faríngea ocasionando una

falta de sinergia en los procesos masticatorios y de deglución, secundarios a las alteraciones neurológicas

principales. Como consecuencia de alteraciones neurológicas: como Accidente Vascular Cerebral, Traumatismo Cerebral,

Parálisis Cerebral, Parkinson y Alzheimer. El cuadro de la disfagia es la dificultad en el movimiento de la lengua, impulsando

el alimento para atrás, elevación de la laringe cerrando la parte aérea provocando desgarros y aspiraciones.

DEGLUCIÓN ATÍPICA

La Deglución Atípica consiste en la postura y uso inadecuados de la lengua en el acto de deglución. Se define como "la

presión anterior o lateral de la lengua contra las arcas dentarias". La lengua se posiciona entre los incisivos o se apoya

contra su cara posterior al acabar la fase de masticación y realiza una presión contra ellos durante la fase de deglución.

El patrón de masticación también está alterado, el niño mastica de modo feo (boca abierta), la lengua se proyecta hacia

adelante expulsando el alimento, en vez de succionarlo hacia atrás.

Los labios no se posicionan adecuadamente, el movimiento de la lengua también está alterado, ocasionando

muchas veces problemas en el habla y en la posición de los dientes. Es frecuente la alteración de los fonemas como la

s, ch, t, d y l.

El tratamiento debe involucrar la corrección respiratoria con ayuda de un médico pediatra, otorrino o kinesiólogo,

siempre que sea necesario.

El fonoaudiólogo desarrollará el proceso educacional de la respiración nasal, inhibiendo la respiración bucal; de la

masticación; de la deglución; de la postura de reposo de la lengua y de la articulación de los fonemas cuando

(12)

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA:

1. Aprisionamiento atípico de la lengua por interposición lingual( Lengua descansando entre los dientes).

2 . -Contracción de la musculatura peribucal, caracterizada por:

-Rictus laterales desde el ala de la nariz hasta la comisura labial.

-Aprisionamiento labial con interposición del labio inferior, apreciándose hipotonicidad de este

último, provocando una maloclusión Clase II dentaria (según Angle).

-Contracción de los músculos maseteros y temporales, provocando hipertonía mentoniana e hipotonía del

labio superior.

3. Movimiento de la cabeza al deglutir, como compensación de la elevación del hueso hioides.

4. Alteración de los fonemas, siendo los más alterados: /l, n, t, d, s, z/.

5. Aumento del volumen de la lengua, pudiendo existir macroglosia, que puede provocar biprotrusión de

los maxilares y mordida abierta tanto anterior como posterior.

6. Aumento de salivación y acumulación de saliva en los cantos de la boca.

7. Dificultad para deglutir por encontrarse los labios separados .

8. Tendencia a la respiración Bucal.

9.- Maxilar superior avanzado, o retrasado.

10. No realiza una deglución adecuada porque mastica con los dientes y no con los molares posteriores:

quedan sobras de alimento en el vestíbulo y la cavidad bucal.

11. Saca alimentos fuera de la boca y no degluten con tanta frecuencia.

12. Realiza movimientos excesivos como: elevar la cabeza, contraer los labios excesivamente o hacer muecas o

(13)

CAUSAS DE LA DEGLUCION ATIPICA

 Falta de sellado labial, durante el acto de deglutir, dejando la boca abierta.

 Labios de tono muscular disminuido, es decir, la musculatura del músculo orbicular de los labios está poco desarrollado.

 Respiración bucal.

 Lengua hipotónica en posición avanzada o interdental, es decir, la lengua se interpone entre los incisivos en la parte frontal o lateral ("interposición lingual") o presiona contra su cara posterior durante la fase de deglución.

 Presencia de maloclusiónes: dentales y maxilares, incorrecta posición de las piezas dentarias no permiten el sellado correcto de la boca durante el acto de la deglución.

FACTORES ETIOLÓGICOS QUE FAVORECEN LA INSTAURACIÓN DE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

• Factores que han incidido sobre la evolución de las prácticas estomatológicas durante la infancia, impidiendo la maduración adecuada y la adquisición de patrones musculares adultos de tipo hereditario, que responden a patrones de tipo óseo y/o a patrones de conducta heredados.

• Factores relacionados con una malnutrición, con dificultades para abandonar la alimentación materna, o en el cambio de líquidos a sólidos.

• Falta de maduración a nivel orofacial; la persistencia de hábitos perniciosos o parafunciones son fácilmente observables en niños que siguen succionando objetos (el dedo, los labios, entre otros), y, que además, han utilizado el tetero hasta edades avanzadas.

• Respiración bucal, frenillos linguales y/o labiales cortos y amígdalas hipertróficas o inflamadas.

• Desequilibrios del control nervioso que afectan el mantenimiento del equilibrio muscular durante la deglución.

• Macroglosia, es poco frecuente y ocurre generalmente en pacientes portadores de Cretinismo.

• Pérdida prematura de los dientes temporales anteriores y presencia de diastemas interincisales grandes, estos hacen que el niño comience a colocar la lengua en estos espacios, adquiriendo el hábito de la deglución con interposición lingual anterior.

• El factor más relevante se refiere al uso del biberón, considerado una de las causas de la deglución atípica.

• Uso de alimentos triturados más allá de la edad adecuada. La alimentación blanda exige poca actividad de la musculatura perioral, "situándonos en la etapa de deglución infantil y potenciando en consecuencia la aparición de un aparato estomatológico inmaduro.

(14)

Estos hábitos son:

• Utilización de chupete o biberón hasta edades impropias (más allá de los 3 años).

• Succión digital. considera como un factor de protección en relación con las maloclusiones y contribuye a la prevención de las caries dentales

 No permitir el uso de chupete ni la succión digital más allá de los 3 años de edad. Hasta esta edad, los efectos que puedan haberse producido son mínimos y se corrigen naturalmente.

 Enseñar al niño a respirar bien, y asegurarse de que no sufre obstrucciones nasales recurrentes.

 Ofrecer al niño la alimentación adecuada a su edad, con oportunidades para ejercitar la musculatura masticatoria.

 Acudir a los controles pediátricos estipulados para controlar el correcto desarrollo muscular, postural, etc.

 Realizar revisiones odontológicas periódicas.

 Acudir al profesional en cuanto se detecte la existencia de algún factor considerado de riesgo para el desarrollo de disfunciones orofaciales. Si se detecta y trata a tiempo, las consecuencias y los trastornos asociados son menores y la resolución más fácil y rápida.  Revisiones periódicas para detectar las alteraciones en momentos iniciales, de manera

que podamos intervenir precozmente y eliminarlas antes de que representen un problema importante.

DIAGNÓSTICO

La deglución atípica suele detectarse en la etapa escolar y ante los primeros síntomas observados es importante acudir al logopeda con el fin de confirmar las sospechas de una posible deglución atípica, ya que es el profesional capacitado para realizar la valoración y rehabilitación de los diferentes tipos clínicos. No obstante, el diagnóstico de un posible trastorno deberá ser fruto del trabajo coordinado entre los diferentes profesionales implicados tales como un odonto-estomatólogo, otorrinolaringólogo, psicólogo y logopeda.

(15)

Así mismo, existen ciertos aspectos relativos al desarrollo en los primeros meses de vida, de gran relevancia que el profesional debe conocer para hacer un diagnóstico acertado. Estos son:

• Tipo de la alimentación recibida a partir del nacimiento.

• Momento de inicio y finalización de cada una de ellas.

• Presencia de hábitos de succión: características, momento de aparición y finalización de los mismos.

• Alimentación actual: alimentos de preferencia del niño, forma de presentación de los mismos, ritmo y hábitos de

alimentación, dificultades detectadas en la masticación, cantidad de líquido ingerido durante las comidas.

• Presencia de síntomas indicativos de probable trastorno deglutorio.

ALTERACIONES DE LA FASE BUCAL Y FASE FARÍNGOLARÍNGEA DURANTE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

 La masticación no es siempre eficiente, por lo tanto, alteraciones ortodóncicas podrán afectarla.

• La lengua tiene poca movilidad y tono, impidiendo los movimientos ondulatorios y la posición adecuada de la

misma durante estas fases.

• Usualmente la proyección de la lengua contra los dientes incisivos o entre los incisivos superiores e inferiores,

hace que el alimento también se coloque en posición anterior (vestibular), dificultando la formación del bolo

alimenticio y favoreciendo el depósito de residuos alimenticios en dicha zona de la cavidad bucal. Esto obliga al

niño a pasar la lengua frecuentemente por la zona a modo de muecas y movimientos muy explícitos, debido a que

los labios se encuentran entreabiertos por la respiración bucal asociada.

• La falta de movimientos ondulatorios de la lengua favorece la ejecución de movimientos con el cuello, un

movimiento anterior seguido inmediatamente de un movimiento posterior, facilitando el paso del alimento hacia la

faringe.

(16)

• Estos pacientes prefieren alimentos pastosos que exijan poca masticación, debido a la flacidez de su musculatura y

a la necesidad de tener la cavidad bucal rápidamente liberada para que puedan respirar.

CONSIDERACIONES ORTODÓNCICAS EN LA DEGLUCIÓN ATÍPICA:

Existen diferentes posibilidades de deglución atípica: deglución con interposición lingual entre los dientes; deglución con empuje lingual sobre los incisivos inferiores o superiores; deglución con interposición del labio inferior; con succión labial; con contracción peribucal, entre otros.

Cabe destacar, que las deformaciones que se observan durante una deglución atípica no se manifiestan a nivel esquelético sino a nivel dentario, por tal motivo, el diagnóstico diferencial con las maloclusiones de origen esqueléticas es sencillo de establecer .

A. Deglución con presión atípica de la lengua o con interposición lingual entre los incisivos superiores e inferiores, que provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos .

En pacientes con este tipo de problema, en el momento de deglutir los dientes no entran en contacto. La lengua se aloja entre los incisivos interponiéndose, a veces lateralizada entre premolares y molares (expansión lateral), expandiendo lateralmente la musculatura lingual de esta zona. Se observa también contracción de los labios y las comisuras labiales, lo que provoca un estrechamiento del arco dentario a nivel de los caninos, y del músculo mentoniano. Los músculos elevadores de la mandíbula no muestran ninguna contracción .

 Clasificación de la deglución con presión atípica de la lengua:

1. Tipo I: no causa deformación.

2. Tipo II con presión lingual anterior: la lengua durante la deglución, ejerce presión sobre los dientes anteriores por

lingual o entre ellos.

(17)

 Mordida abierta anterior, la presión se realiza en la región anterior y la deglución se efectúa con los dientes desocluidos y la lengua se queda en una posición que parece que va a ser mordida. En consecuencia, hay una mordida abierta anterior.  Mordida abierta y vestibuloversión, la lengua además de interponerse entre los

dientes en la región anterior, ejerce también una presión anterior, y hace que los incisivos anteriores y/o inferiores exhiban una severa inclinación vestibular (vestibuloversión) 6.

 Mordida abierta anterior, vestibuloversión y mordida cruzada posterior, el mismo cuadro anterior, asociado a una mordida cruzada posterior uni o bilateral a la altura de los molares, debido a la ruptura del equilibrio muscular entre la lengua y los músculos del carrillo.

Tratamiento de la deglución con presión atípica de la lengua Tipo II:

 Aparato removible impedidor o rejilla impedidora:

Procedimiento inicial para una deglución atípica con interposición lingual anterior. Este aparato es una Placa de Hawley superior con una rejilla anterior o Perla de Tucat, que impedirá que la lengua siga interponiéndose entre los dientes. En casos especiales, la rejilla impedidora puede ser fija, soldada a las bandas o coronas metálicas preformadas .

 Muralla acrílica:

Es otro impedidor de lengua comúnmente utilizado, y tiene detrás de los incisivos superiores una barrera de acrílico en lugar de una rejilla impedidora, su altura lleva todo el espacio de la mordida abierta anterior y se prolonga hasta la altura de los incisivos inferiores .

Ambos aparatos citados anteriormente actúan solamente como impedidores, porque no corrigen el hábito.

 Aparato removible con un orificio o anillo metálico a la altura de la papila palatina o papila incisiva:

Además de impedir la interposición de la lengua, puede servir también como aparato reeducador del posicionamiento lingual mediante este orificio o anillo metálico. El paciente debe recibir orientación del profesional para que en cada deglución coloque la punta de la lengua en el lugar demarcado.

 Tornillo expansor mediano o un resorte de Coffin:

Además de impedir y reeducar la musculatura lingual, esta aparatología puede tener un tornillo expansor mediano o un resorte de Coffin, con la finalidad de descruzar la mordida posterior. El ajuste del tornillo expansor se hace una vez por semana (2/4 de vuelta si se activa en la boca ó 1/4 de vuelta si se activa fuera de la boca).

(18)

La mordida posterior también se descruza por medio de estos aparatos, que se sueldan a las bandas de los molares superiores por palatino. Se activan con el alicate Tridente .

3. Tipo III con presión lingual lateral:

La presión lingual se realiza en la región lateral del arco dental, a la altura de los premolares, con obtención de apoyo entre estos dientes de ambos arcos dentales, superior e inferior.

Las deformaciones en la deglución atípica Tipo III son:

 Mordida abierta lateral: la deglución se realiza con depresión de la mandíbula, y la lengua es retenida en la región de los premolares.  Mordida abierta lateral y mordida cruzada: hay mordida abierta en la

región de apoyo, asociada a una mordida cruzada posterior del lado opuesto. También asociada a la ruptura del equilibrio muscular de ese lado .

Tratamiento de la deglución con presión atípica de la lengua Tipo III:

Aparato removible impedidor o rejilla impedidora:

Cuando la deglución atípica actúa con presión lateral de la lengua se utiliza igualmente este tipo de aparato, sólo que la rejilla se colocará lateralmente y al mismo tiempo la lengua debe ser dirigida a una posición correcta durante la deglución mediante las instrucciones dadas por el reeducador .

4. Tipo IV con presión lingual anterior y lateral:

o Las deformaciones resultantes en la deglución atípica Tipo IV son:

o Mordida abierta anterior y lateral.

o Mordida abierta anterior y lateral, con vestibuloversión.

o Mordida abierta anterior y lateral, con vestibuloversión y mordida cruzada posterior 6.

Características de la deglución atípica con interposición lingual (adaptado por Moyers) 5:

b. Deglución con interposición lingual simple:

(19)

o Dientes en oclusión, mientras la lengua se encuentra protruida en la mordida abierta.

o Mordida abierta muy circunscrita.

o Generalmente, niños respiradores nasales con hábito de succión digital.

o Presentan buen ajuste oclusal y buena intercuspidación aunque esté presente la maloclusión.

c. Deglución con interposición lingual compleja:

o Contracciones de los labios y de los músculos faciales y mentoniano.

o Ninguna contracción de los demás músculos.

o Interposición de la lengua entre los dientes y deglución con los dientes separados.

o Mordida abierta generalmente más difusa y difícil de definir.

o En muchas ocasiones, no presenta mordida abierta.

o Inestabilidad en la intercuspidación.

o Fuertes contracciones de los labios y de la musculatura facial.

o Interposición de la lengua entre los dientes, tanto en la parte anterior como lateralmente.

o Musculaturas facial y bucal tensas, fuertes contracciones del musculo buccinador.

o Los pacientes presentan serias dificultades en la masticación, ya que los dientes casi siempre sólo ocluyen sobre un molar de cada cuadrante .

B. Deglución con presión atípica del labio inferior o con interposición del labio inferior contra los incisivos inferiores está relacionada con la Clase II dentaria, división 1 y mordida abierta anterior, ya que se ha comprobado que las personas con este tipo de maloclusión degluten con más frecuencia.

Se presenta en los casos de extremo overjet. Ocurre en pacientes que se encuentran normalmente en reposo y los labios no están en contacto. En el momento de la deglución el sellado de la parte anterior de la cavidad bucal no se realiza por el contacto simple del labio superior con el inferior, sino mediante una fuerte contracción del labio inferior que se interpone entre los incisivos superiores e inferiores. Los incisivos inferiores, de esta manera, se inclinan en sentido lingual apiñándose, mientras que los incisivos superiores se vestibularizan .

Como el labio superior no participa en la deglución, se torna cada vez más hipotónico, y adquiere un aspecto de labio corto. Sin embrago, el labio inferior por su gran participación, se torna cada vez más hipertónico, así como los músculos del mentón. La pérdida del contacto funcional anterior favorece la extrusión dentaria, aumentando el resalte horizontal y la sobremordida vertical. El desplazamiento vestibular de los incisivos superiores rompe el punto de contacto entre los incisivos laterales y caninos, y favorece la migración de los segmentos posteriores 6.

(20)

 Placa labio activa o Lip Bumper:

Es un arco de alambre ortodóncico de 1,2 mm., con la parte anterior revertida de acrílico. Puede encajarse en los tubos de las bandas cementadas en los primeros molares inferiores (si el paciente tiene las raíces de los molares, completas).

Cuando el paciente presenta una deglución atípica con interposición del labio superior, el Lip Bumper será colocado en el arco superior ejerciendo la misma función que haría con interposición del labio inferior .

 Placa de Hawley inferior:

Su función consiste en impedir la presión incorrecta del labio durante la deglución, además de liberar la tonicidad tanto del labio como de los músculos del mentón.

 Placa de levantamiento de mordida anterior:

Se utiliza para corregir la mordida profunda, y consiste en una placa de Hawley superior con acrílico más espeso en la región palatina de los incisivos superiores. Cuando el paciente ocluye, los incisivos inferiores tocan este acrílico, impidiendo su extrusión, dejando los dientes posteriores sin oclusión. Sabemos que los dientes sin oclusión con el antagonista se extruyen y por los tanto levantan la mordida. Para un buen resultado, este aparato debe ser usado 24 horas al día, en pacientes cuyo vector de crecimiento facial tiende a ser horizontal 6.

 Arco de intrusión de incisivos (aparato fijo):

Se indica cuando ya hubo mucha extrusión de los dientes anteriores y el paciente tiene un crecimiento vertical, ya que la extrusión de los posteriores para el levantamiento de mordida está totalmente contraindicada.

 Arco extrabucal (Face Bow):

Indicado para reducir la Clase II cuando ésta ya se ha instalado en el paciente. Si las raíces de los primeros molares ya estuviesen con rizogénesis completa, el arco extrabucal puede ser insertado en los tubos de las bandas de los molares superiores, de lo contrario, el arco extra bucal debe acoplarse a una Placa de Hawley superior y de esta manera el aparato recibe el nombre de Splint o Arco Extrabucal Conjugado (AEB conjugado). En este caso el Splint debe ser confeccionado como una placa de levantamiento de mordida anterior y debe tener un tornillo expansor mediano, con la finalidad de compensar lateralmente el ajuste en el arco superior y en el inferior durante la reducción de la Clase II.

(21)

atípica con interposición del labio inferior, debe usar al mismo tiempo el Lip Bumper, la placa de levantamiento de mordida anterior y el aparato extrabucal .

C. Deglución con contracción comisural

Es una deglución en la cual se observa la producción de hoyos cerca de las comisuras de la boca. Se trata de la contracción de los músculos risorios. En estos casos se puede observar una endognatia (palabra que deriva del griego endo y gnatos = maxilar hacia dentro), de los maxilares a nivel de los caninos, sumada a la endognatia total a causa de la ausencia de la lengua en el paladar al momento de deglutir, y de esta manera no estimula a éste transversalmente 7.

TRATAMIENTO PARA LA DEGLUCIÓN ATÍPICA:

Además del tratamiento ortodóncico debido a la presencia de maloclusiones, el tratamiento para la deglución atípica consiste en la terapia miofuncional, que se debe llevar a cabo entre el Odontólogo (Ortopedista y/u Ortodoncista) y el Terapista del lenguaje o Fonoaudiólogo, siendo la relación entre ambos profesionales de carácter anatómico y funcional. De carácter anatómico, ya que se debe a la intervención de elementos anatómicos, tales como: faringe, labios, lengua, dientes y paladar blando, durante la función masticatoria y articular.

La terapia miofuncional consiste en una serie de ejercicios que tienen como objetivo eliminar los esquemas neuromusculares de hábitos no funcionales y fijar unos nuevos, enfocados, en este caso, en el establecimiento de un patrón de deglución fisiológico normal, rehabilitando la posición y función de los músculos de la lengua, labios, mejillas y paladar blando. Para lograr este fin, se debe establecer una relación de confianza entre el paciente y el terapeuta, en donde este último deberá:

o Explicar el objetivo del tratamiento.

o Explicar la función de los ejercicios que se le indicarán al paciente.

o Mostrar cuál es la forma correcta de ejecutar los ejercicios.

o Motivar al paciente y a sus padres y/o representantes .

(22)

El diagnóstico entre el Odontólogo y el Médico foniatra es de vital importancia en su decisión. Al realizar el examen diagnóstico, el Médico foniatra toma en cuenta: una entrevista con los padres, un examen de pronunciación del paciente, un examen de desarrollo intelectual y un examen de psicomotricidad, que incluye: conducta respiratoria, discriminación de los sonidos, fonemas y palabras .

Ejercicios miofuncionales recomendados para el tratamiento de la deglución atípica:

Consiste en la terapia miofuncional que se debe llevar a cabo entre el odontólogo y el terapeuta del lenguaje.

La Terapia Miofuncional consiste en un método de reeducación de la deglución atípica.

Entre los objetivos que persigue la terapia miofuncional se encuentran:

 Devolver el equilibrio muscular orofacial perdido reeducando patrones musculares inadecuados.

 Modificación del patrón deglutorio incorrecto estableciendo nuevos comportamientos.

 Instauración de hábitos correctos como: una postura, respiración y deglución correctas.

Áreas a trabajar:

 Relajación  Postura  Respiración  Musculatura  Deglución

Ejercicios miofuncionales recomendados para el tratamiento de la deglución atípica:

Reeducación de la posición lingual:

(23)

las rugosidades palatinas. Mientras mantiene así a la pastilla, fluye la saliva y el niño se ve obligado a deglutir. Frecuencia: mantener la pastilla en posición hasta que esta se disuelva. Efecto secundario: tonifica los músculos de la base de la lengua, contrae los músculos de la masticación y estimula los impulsos propioceptivos de la deglución 5.

 Uso de dos elásticos pequeños circulares: se coloca un elástico en la zona anterior de la lengua, y otro en el labio inferior. La lengua se coloca en contacto con las rugosidades palatinas mientras el paciente traga manteniendo el elástico presionado contra el paladar; mientras mantiene los labios en contacto sosteniendo el otro elástico. Los elásticos pueden sustituirse las pastillas de "Minimentas". Frecuencia: mantener los dos elásticos en posición de deglutir durante 5 minutos, cada 30 segundos. Con patillas de "Minimentas" es hasta que éstas se disuelvan. Efecto secundario: tonifica los músculos de la base de la lengua, contrae los músculos de la masticación y estimula los impulsos propioceptivos de la deglución 24.

Cierre labial:

 Chupar el caramelo salvavidas (en forma de aro). Frecuencia: máximo 5 caramelos al día, el paciente debe sujetar cada caramelo con los labios, chupándolo durante 1 minuto con movimientos labiales antes de introducirlo al interior de la boca. Efecto secundario: estimula los músculos orbiculares de los labios y contrae el músculo mentoniano. Efectos adversos: contraindicado en pacientes con mordidas abiertas o en pacientes diabéticos 24.

 Mantener un baja lengua y un cepillo de dientes en sube y baja: Frecuencia: 1 vez al día, 25 veces, manteniéndolos arriba durante 5 segundos. Cambiar, después de una semana, levantando un cepillo de dientes por el mango, con la misma frecuencia. Efecto secundario: estimula músculos orbiculares de los labios y contrae el músculo mentoniano.

 Sujetar una hoja de papel bond entre los labios: Frecuencia: 1 vez al día, 25 veces, manteniéndola arriba durante 5 segundos. Se puede alternar con el ejercicio anterior. El paciente debe sujetar la hoja de papel con los labios mientras el terapista trata de sacarla de la boca. Efecto secundario: estimula músculos orbiculares y contrae el músculo mentoniano 24.

 Competencia de llevar cucharas entre los labios: Frecuencia: 1 vez al día, a modo de competencia, transportando objetos sobre una cucharilla, sosteniéndola entre los labios; terminado el juego, se obsequia al paciente, o a los competidores, un premio por el esfuerzo realizado (refuerzo positivo de conducta). Efecto secundario: estimula músculos orbiculares de los labios y contrae el músculo mentoniano.

(24)

Aumentar la tonicidad de los músculos peribucales:

 El Botón: se utilizará un botón plano de aproximadamente 2.5 cm. de diámetro, sujeto con un pabilo de 28 cm. de largo. El botón debe tener el tamaño adecuado para abarcar los labios sin dañar los frenillos labiales. Se coloca el botón entre los labios y los dientes (en el vestíbulo bucal), y este se sostiene los labios apretándolos con mucha fuerza, y luego se tiene que halar del pabilo (deberá sonar un pequeño ruido como de explosivo al sacarlo de los labios). Repetirlo entre 6 y 12 veces. Indicaciones: Hipotonía del orbicular de los labios. Contraindicaciones: Hipertonía del mentón 7.

Aumentar el tono muscular y lograr el afinamiento de la lengua:

 Empujar la paleta: colocar un baja lenguas de frente a la boca, sostenerlo firmemente con la mano, luego, sacar la lengua y tratar en lo posible de empujarlo. Empujar primero suave y luego fuerte cuando la lengua haya adquirido más fuerza.

 Hilo Dental: su objetivo es elevar la punta de la lengua. Colocando un trozo de hilo dental firmemente en tensión de frente a la boca en posición vertical, el paciente deberá subir la punta de la lengua. Indicaciones: deglución atípica, lengua hipotónica 7.

Reeducar la posición correcta de la lengua:

 Mantener la punta de la lengua en el paladar: sostener la punta de la lengua firmemente en la papila palatina durante 20 segundos. El paciente debe sentir el contacto de la punta de la lengua con el paladar, su boca debe permanecer abierta. Indicaciones: deglución atípica, hipotonía de la lengua 7.

Estimular el movimiento anterior de la mandíbula y fortalecer los músculos de la lengua:

 Los Juguetes: se usa una cuerda o un cordón no muy grueso al cual se le coloca al final un juguete o varios. El paciente deberá sostener el cordón con la punta de la lengua apoyada contra la papila palatina. Usando únicamente los labios, ir subiendo el cordón con los juguetes. Cuidar en este ejercicio la posible interposición labial que el paciente puede efectuar al subir la cuerda. Repetir 3 veces. Indicaciones: deglución atípica, distoclusión. Contraindicaciones: Maloclusiones Clase III y problemas de ATM 7.

Lograr la tonicidad de la mitad de la lengua:

(25)

deglución atípica, posición baja de la lengua en reposo, falta de contacto de la mitad de la lengua al paladar.

 Chocolate: Colocar chocolate cremoso o leche en polvo en la mitad de la lengua, luego succionar la lengua al paladar procurando diluir el chocolate y saborearlo en contra al paladar. Indicaciones: deglución atípica

y en pacientes que se les dificulta elevar la mitad de la lengua. Contraindicaciones: pacientes con un alto índice cariogénico .

Estiramiento del Labio superior:

Con los dientes de la arcada inferior el paciente debe sujetar y mantener el labio superior.

Indicaciones: En pacientes con labio superior corto .

 Masaje labial (masaje sobre y debajo de los labios) para relajar la musculatura alrededor de los labios y aumentar la flexibilidad de estos:

Usando la yema de los dedos, hacer pequeños movimientos en círculos, masajeando alrededor de los labios. Indicaciones: En pacientes con labio superior corto y retraído .

Contracción de los músculos maseteros para aumentar su tono:

 Tubo de goma: Con un tubo de goma hueco de unos 5 mm., de diámetro y unos 15-30 cm., de largo, se realizan ejercicios de masticación. El tubo se dobla en forma de U (siguiendo la forma de la arcada dentaria), y los extremos se colocarán en la cara oclusal de los molares. El paciente debe morder el tubo de goma contactando igualmente las caras oclusales de los molares con el mismo. Se le pide al paciente que frote esta superficie y realice ligeros desplazamientos de derecha a izquierda. Repetirlo 6 veces, 2 veces al día. Indicaciones: hipotonía de los músculos maseteros .

Contracción-relajación de la borla del mentón (masaje del músculo del mentón) para relajar el labio inferior y eliminar la contracción del músculo mentoniano:

Usando los dedos índice y medio hacer pequeños círculos sobre el músculo mentoniano. El paciente no debe hacer resistencia mientras se realiza este ejercicio. Luego, colocando ambos dedos abiertos en "V" invertida sobre el músculo, despacio y firmemente, masajear, moviendo los dedos en dirección diagonal y hacia abajo, alejándolos de la línea media. Indicaciones: músculo mentoniano hipertónico .

Comprobar que la punta de la lengua está siendo colocada correctamente en el paladar:

(26)

Es importante que estos ejercicios sean realizados bajo la supervisión de un adulto.

La duración del tratamiento miofuncional varía de acuerdo con los pacientes y el grado de colaboración de los mismos. Mientras el paciente educa su lengua y músculos para que funcionen adecuadamente durante el proceso de deglución, se puede realizar el tratamiento de tipo ortodóncico indicado según sea el caso, como aquellos que fueron mencionados anteriormente .

(27)

DISCUSION

Los dentistas tratando de contener las recidivas después de los tratamientos ortodóncicos, iniciaron

programas de rehabilitación muscular para entender qué músculos orales mal posicionados, o

funcionalmente desequilibrados interferían con el posicionamiento de los dientes.

Después de un cierto tiempo se determinaron rutinas de ejercicios a los pacientes, los dentistas empezaron

a enseñar estos programas a otros profesionales, entre los cuales se incluyeron los fonoaudiólogos, quienes

desarrollaron otras técnicas para reeducar los músculos de la cara.

Los ortodoncistas postulaban que si los músculos faciales tuvieran un buen tono y si las funciones se

realizaran de forma correcta, no surgirían recidivas.

Sin embargo, aún después de la reeducación muscular, ocurrían algunas recidivas. La duda continuaba

¿será que el problema de la recidiva resulta de la aparatología, de los músculos, de las funciones, de más de un factor o

de otras causas desconocidas? Con estas preguntas, dentistas y fonoaudiólogos, através de investigaciones y de

experiencias clínicas, intentaron comprender las causas de la recidiva y cuáles pueden ser las acciones más eficientes para

evitarla.

Se entiende que deglutir atípicamente es proyectar la lengua contra o entre los dientes.

Las características de atipía más descritas en la literatura fonoaudiológica son:

interposición lingual, contracción del mentón, interposición del labio inferior, movimiento de la cabeza y ruido.

Todas estas características son consideradas atipías cuando ocurren mientras el sujeto deglute. Encontrar residuos en la

(28)

La diferencia es que el dentista, utilizando las diversas técnicas de la ortodoncia y de la ortopedia funcional de los

maxilares puede, al cambiar la forma, conseguir mejorar o hasta normalizar totalmente la función

que estaba alterada antes de empezar el tratamiento ortodóncico. El fonoaudiólogo, cuando trabaja sin el

auxilio del dentista y cuando la deglución está adaptada a la forma, tiene muchas veces dificultad para modificar

y estabilizar nuevos padrones.

Debemos también recordar que casos severos pueden necesitar de corrección quirúrgica y no apenas de

corrección ortodóncica. No todas las recidivas son consecuencia de anormalidades en la deglución.

La deglución puede ser la consecuencia y no la causa del problema.

la participación de un equipo para obtener mejores resultados. Este equipo puede incluir médicos, dentistas,

fonoaudiólogos, fisioterapeutas y psicólogos. Esto no significa que todos deberán trabajar al mismo tiempo con el

paciente. Pero, si éste fuera el caso, cualquiera de estos profesionales, para participar del tratamiento, deberá

conocer profundamente cuál es el papel de los otros elementos del equipo y, sobre todo, cuáles son las posibilidades

(29)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Canut, Jose A. (2004). Ortodoncia clínica y terapéutica. Editorial Masson. Barcelona España.

2. Vellini, Flavio (2004). Ortodoncia, diagnóstico y planificación clínica. 2da. Edición. Editorial Artes Médicas LTDA. Sao Paulo Brasil.

3. Quiros A., Oscar (2006). Bases biomecánicas y aplicaciones clínicas en ortodoncia interceptiva. Editorial Amolca. Caracas Venezuela.

4. Witzig J., W.; Spahl T., J.: Ortopedia Maxilofacial. Clínica y Aparatología. España. Ediciones Masson-Salvat Odontología. 1991.

5. Moyers. Manual de Ortodoncia. Tratamiento temprano. 1964.

6. Deglucion Atipica Volumen 51 n.1 2013 (wwww.cartaodontologica.com)

7. Deglusión Atipica y su influencia con las maloclusiones.

(https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art16.asp)

8. Deglución atípica en ortodoncia. ( https://www.propdental.es/ortodoncia/deglucion)

(30)

Referensi

Garis besar

Dokumen terkait

Dari hasil penelitian dan pengolahan data dapat disimpulkan terdapat kaitan faktor individual entrepreneur dengan kemampuan mengelola sumber daya manusia pada indikator

[r]

Sesuai dengan Peraturan Presiden Nomor 54 Tahun 2010 Pasal 83 , maka dengan ini Panitia. Pengadaan Barang/Jasa Dinas Kelautan dan Perikanan Kabupaten Sidoarjo

Sesuai dengan surat nomor : 027/ 9.14/ POKJA15.BJL-PS/ DI NAS-PU/ 2015/ KL-PBJ tanggal 5 Mei 2015 perihal : Penetapan Pemenang Pelelangan Pekerjaan Paket Belanja Jasa Kebersihan

Penyedia Jasa Peningkatan Kapasitas Information And Communication Technology (ICT) Melalui Peningkatan Kapasitas Bandwidth Internet untuk keperluan Universitas.. Pendidikan Indonesia

a) Berorientasi pada pengembangan intelektual.Tujuan utama dari pembelajaran inkuiri adalah pengembangan kemampuan berpikir. Dengan demikian, strategi pembelajaran ini

Given the demonstrable benefits of OCB enactment in terms of influencing performance evaluations and organizational rewards, we emphasize the importance of exam-

Metode perkuatan dilakukan dengan menambah tulangan utama dan geser dengan dimensi dan spasi yang sama, khusus pada daerah sambungan tulangan geser, spasi tulangan geser