rev colomb anestesiol.2016;44(3):187–189
Revista Colombiana de Anestesiología
Colombian Journal of Anesthesiology
ww w . r e v c o l a n e s t . c o m . c o
Editorial
La caracterización de la profundidad de la
anestesia durante las infusiones controladas a objetivo: no es un trabajo fácil
Characterizing depth of anesthesia during target-controlled infusions: Not an easy job
Eric B. Rosero
∗DepartamentodeAnestesiologíaydeTratamientodelDolor,UniversityofTexasSouthwesternMedicalCenter,Dallas, Texas,EstadosUnidos
Ladisponibilidaddepotentesagenteshipnóticosyopiáceos conperfiles farmacocinéticosespecíficos,como tiemposde inicioydeduración deacción cortos1, hapermitido elde- sarrolloyladivulgacióndelaanestesiatotalintravenosa(total intravenousanesthesia[TIVA]).Porsuseguridad,sutiempode recuperacióncortoconmejoreficienciadelquirófanoyuna incidenciabajadenáuseayvómito2,3,laTIVAsehaconvertido enunaalternativaválidaalaanestesiageneralinhalatoria.
Haymúltiples modosde administración de TIVA, desde la inyecciónintermitentedepeque ˜nosbolosdehipnóticos—con osinopioides—hastalainfusióndeanestésicosconcomple- jasbombasde infusióninteligentes.Lainfusióncontrolada aobjetivo(target-controledinfusion[TCI])conTIVAconsisteen laadministraciónanestésicosintravenosossegúnsusperfi- lesfarmacocinéticosparamantenerlaconcentracióndeseada delosfármacosenelcompartimientocentral(concentración enel sitio efecto).Losdispositivosde infusióninteligentes estándotadosdeunsoftwarequecontrolacontinuamentelas velocidadesdeinfusióndelasdrogas paraestefin.Elsoft- wareincluyemodelosfarmacocinéticosderivadosdeestudios envoluntarioscondistintascaracterísticasdemográficas.Los modelosconsistenenalgoritmosquepredicenlaconcentra- cióndeunfármacodespuésdelaadministracióndeunbolo odeunainfusióndeunaduracióndada.ElsistemadeTCIse sirvedemodelosfarmacocinéticosparacalcularelrégimende dosificaciónparacadafármaco.Generalmente,estoconsiste
∗ 5323HarryHinesBlvd.,Dallas,TX,75390-9202,UnitedStates.Teléfono.:+214-645-7015;fax:+214-645-8088.
Correoelectrónico:[email protected]
enunboloadministradoparallenarelcompartimientocentral (plasma),unconstantedevelocidaddeinfusiónequivalentea latasadeeliminación,y2infusionessecundariasquesedis- minuyendemaneraexponencialparaequilibrarlacantidad defármacostransferidosaloscompartimientosperiféricosde distribución.LosmodelosMarshySchnidersonlosmodelos farmacocinéticosqueseusanconmásfrecuencia4,5.Laesta- bilidadhemodinámica,eltiempoderecuperaciónyeltiempo hastaelaltahospitalariapuedenmejorarseconelusodeTCI, comparadoconlaadministraciónmanualdeTIVA6,7.Adicio- nalmente, laprofundidad de la hipnosis y de laanalgesia puedeajustarserápidamenteyeficientementealcambiarla concentraciónobjetivoeneldispositivoTCIsinnecesidadde realizarcálculos.Escomparableconcambiarlaconcentración deseadade unanestésicoinhaladosimplementealgirar el selectordelvaporizador.Noobstante,lastécnicasdeTCItam- bién tienenvarias limitaciones,especialmenterelacionadas condiferenciasentrepacientesentérminosfarmacocinéticos, loquepuedellevararesultadosdeficientesdelosmodelosen laestimacióndelasconcentracionesblanco8.
EnestenúmerodelaREVISTACOLOMBIANADEANESTESIO- LOGÍA,MosqueraDussánetal.9presentanlosresultadosde unestudioclínicocruzadoyaleatorizadoenpacientesASAI sometidos a cirugía ortopédica electiva de miembro supe- rioroinferior.Losautorescompararonlavariabilidaddela profundidad de laanestesia cuando uno de los2 modelos
http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2016.05.004
0120-3347/©2016SociedadColombianadeAnestesiolog´ıayReanimaci ´on.PublicadoporElsevierEspa ˜na,S.L.U.Esteesunart´ıculoOpen AccessbajolaCCBY-NC-NDlicencia(http://creativecommons.org/licencias/by-nc-nd/4.0/).
188
rev colomb anestesiol.2016;44(3):187–189farmacocinéticos—MarshoSchnider—fueutilizadoparala TIVAconTCI.Enesteestudiooriginalynovedoso,losinves- tigadores utilizaron técnicas metodológicas rigurosas para abordarlapreguntadesiexisteunadiferenciasignificativa enlavariabilidaddelaprofundidaddeanestesiaentrelos2 modelosfarmacocinéticos.Seincluyeronsolamentepacientes ASAI,loqueprobablementerindióresultadosmáshomogé- neosporqueseevitalavariabilidadasociadaconlasdiferentes comorbilidadesenlospacientes.Eldise ˜nocruzadoAB|BAfue empleadocomounaestrategiaparareducirelnúmerodepar- ticipantes requeridossin disminuir la potenciaestadística, y laaleatorización seutilizó enun intento de eliminar el efectodelosfactoresdeconfusión.Laentropíaespectralse empleóparadeterminarelresultadoprincipaldelestudio.La entropíaespectralesunatécnicaderivadadelaelectroence- falografíaqueseutilizaparamonitorearlaprofundidaddela anestesia.Dosíndices—laentropíadeestado(SE)ylaentro- píaderespuesta(RE)—seestimanprincipalmenteenfunción delaelectroencefalografía(EEG)frontalylaelectromiografía, respectivamente.Engeneral,losvaloresaltosenlosíndices indicanunestadoconscienteyalerta,mientrasquelosvalores bajosindicannivelesdehipnosismásprofundos.Elconcepto deentropíaesparecidoaldelamonitorizaciónconelíndice biespectralydiferentesestudioshandemostradounacorre- laciónaceptableentreelíndicebiespectralylaentropía10.
Apesardelanovedaddel estudio,lamedidade desen- laceseleccionadoporlosinvestigadoreslimitalacapacidad del estudio para responder a lapregunta de siuno de los 2modelosfarmacocinéticosessuperiorentérminosdepro- porcionarunaprofundidaddeanestesiamásestableomenos variableenlospacientessometidosacirugía.Sesabequelos índicesderivadosdelasEEGfrontalesnosonpredictoresper- fectosdelaprofundidaddelaanestesia.Múltiplesfactores, talescomoelmovimientoyeltonomuscularfrontal/facial,el usodeelectrocauterioomantascalientesdurantelacirugía, eltipodeanestésicoylapresenciadetrastornosneurológicos, puedenafectarlainterpretacióndelosmonitoresdeentro- píaodeentropíabiespectral.Porlotanto,lavariabilidaden losvaloresSEyREpuedeatribuirseaestostiposdefactores envezdealaverdaderaprofundidaddelaanestesia.Eneste sentido,existeevidencia deque lavariabilidad intraindivi- dualesmenorparalamonitorizaciónconentropíabiespectral comparadaconSEo RE11.Ensureporte,MosqueraDussán etal.estudiaronpacientessometidosacirugíaortopédicabajo anestesiageneralprecedidaporunbloqueoregional.Lasinter- vencionesortopédicasnormalmenteocasionanmovimientos, vibracionesygolpesenlaanatomíadelospacientes,todosfac- toresquepuedenintroducirartefactosalainterpretacióndela entropía.Deigualmanera,bloqueosincompletosdelosmiem- bros inferiores o superiores pueden causar modificaciones puntualesenlavariabilidad delasmedicionesde laentro- píadebidoalosnivelesdiferentesdeestimulaciónquirúrgica entrelaszonasbloqueadasynobloqueadas.Lainclusiónde pacientesconsolamentecirugíaenelmiembrosuperioroel miembroinferiorhubierasidopreferibleparamejorarlacom- parabilidaddentrodelamuestra.
Unasuntopreocupantedeldise ˜nocruzadoempleadopor losinvestigadores es lainclusión de unperíodo de lavado dentro del mismo procedimiento anestésico. Esto se ve raramenteenlainvestigaciónenanestesia.Elpropofol fue
suspendidodurantelacirugíadespuésdelfindelperíodode infusiónconelprimermodelofarmacocinético.Enlasección de«métodos»deltrabajoquedaevidentequeelremifentanilo fue continuado durante este período. Sin embargo, puesto que el remifentanilo no esun anestésico, la inclusión del períododelavadoprovocapreocupacionesimportantessobre laposibilidaddeldespertarintraoperatoriodelpaciente.Los autores nodescribenlaadministraciónde otroshipnóticos durante esta etapa. Los períodos de lavado son dise ˜nados generalmente paratenerunaduraciónequivalenteavarias vidasmediasdelfármacodelestudio.Esposiblequeladura- cióndelperíododelavadodeesteestudiofuerainapropiado, pueslosinvestigadoresusaronnivelesplasmáticoscalculados conbaseeneldispositivoTCIynoenbasedelasmediciones plasmáticas delaconcentracióndelpropofol.Como tal,los resultados del estudio hubieran podido ser confundidos a causadeposiblesefectosdearrastre.
Elincrementoenelnúmero deprocedimientosambula- torios está contribuyendo a un incremento paralelo en la popularidaddeTIVAconTCIenunnúmerodepaísescadavez másgrande.Poreso,investigacionescomoestadeMosquera Dussán et al., con el objetivo de mejorar nuestros conoci- mientossobreeltema,sonadmirables.Elmejoramientode losmodelosfarmacocinéticosparaTIVAconTCIesnecesa- rio, ydependede nuestroentendimientode lavariabilidad farmacocinética interindividual de nuestros pacientes. Sin embargo,tambiénesnecesariodirigirnuestrosesfuerzosde investigación hacia mejorar nuestra comprensión actual delosmecanismosdelaanestesiaylaanalgesiayhaciamejo- resmétodosparaestimarconexactitudlaprofundidaddela anestesia.
Financiamiento
Elautornorecibiópatrocinioparallevaracaboesteartículo.
Conflicto de intereses
Elautordeclaranotenerningúnconflictodeintereses.
referencias
1.SahinovicMM,AbsalomAR,StruysMM.Administrationand monitoringofintravenousanesthetics.CurrOpin
Anaesthesiol.2010;23:734–40.
2.SneydJR,HolmesKA.Inhalationalortotalintravenous anaesthesia:Istotalintravenousanaesthesiausefulandare thereeconomicbenefits?CurrOpinAnaesthesiol.
2011;24:182–7.
3.LeeWK,KimMS,KangSW,KimS,LeeJR.Typeofanaesthesia andpatientqualityofrecovery:Arandomizedtrial
comparingpropofol-remifentaniltotali.v.anaesthesiawith desfluraneanaesthesia.BrJAnaesth.2015;114:663–8.
4.GeptsE,CamuF,CockshottID,DouglasEJ.Dispositionof propofoladministeredasconstantrateintravenousinfusions inhumans.AnesthAnalg.1987;66:1256–63.
5.SchniderTW,MintoCF,GambusPL,AndresenC,GoodaleDB, ShaferSL,etal.Theinfluenceofmethodofadministration
rev colomb anestesiol.2016;44(3):187–189
189
andcovariatesonthepharmacokineticsofpropofolinadult volunteers.Anesthesiology.1998;88:1170–82.
6. DeCastroV,GodetG,MenciaG,RauxM,CoriatP.
Target-controlledinfusionforremifentanilinvascular patientsimproveshemodynamicsanddecreases remifentanilrequirement.AnesthAnalg.2003;96:33–8.
7. YeganehN,RoshaniB,YariM,AlmasiA.Target-controlled infusionanesthesiawithpropofolandremifentanil comparedwithmanuallycontrolledinfusionanesthesiain mastoidectomysurgeries.MiddleEastJAnaesthesiol.
2010;20:785–93.
8. GlenJB,WhiteM.Acomparisonofthepredictive
performanceofthreepharmacokineticmodelsforpropofol usingmeasuredvaluesobtainedduringtarget-controlled infusion.Anaesthesia.2014;69:550–7.
9.Mosquera-DussánOL,CárdenasA,Botero-RosasDA,YepesA, OliverosH,HenaoR,etal.Randomizedcross-overclinical trialcomparingtwopharmacokineticmodelsofpropofol usingentropyindices.RevColombAnestesiol.
2016;44:194–202.http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2016.03.002 10.AhoAJ,KamataK,JänttiV,KulkasA,HagihiraS,HuhtalaH,
etal.ComparisonofBispectralIndexandEntropyvalueswith electroencephalogramduringsurgicalanaesthesiawith sevoflurane.BrJAnaesth.2015;115:258–66.
11.VanlucheneAL,VereeckeH,ThasO,MortierEP,ShaferSL, StruysMM.Spectralentropyasanelectroencephalographic measureofanestheticdrugeffect:Acomparisonwith bispectralindexandprocessedmidlatencyauditoryevoked response.Anesthesiology.2004;101:34–42.