• Tidak ada hasil yang ditemukan

Revista Colombiana de Anestesiología - http;//links.lww.com

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Membagikan "Revista Colombiana de Anestesiología - http;//links.lww.com"

Copied!
5
0
0

Teks penuh

(1)

Revista Colombiana de Anestesiología

Colombian Journal of Anesthesiology

www . r e v c o l a n e s t . c o m . c o

Reporte de caso

Intubación submentoniana: una alternativa útil para cirugía ortognática en pacientes con

malformaciones craneofaciales. Informe de caso

María del Carmen Navas-Aparicio

a,∗

y Ricardo Díaz y Faz

b

aUnidaddeLabioyPaladarHendido-Craneomaxilofacial,HospitalNacionaldeNi ˜nos,UniversidaddeCostaRica,SanJosé,CostaRica

bServiciodeAnestesiología,HospitalNacionaldeNi ˜nos,UniversidaddeCostaRica,SanJosé,CostaRica

i n f o r m a c i ó nd e l a r t í c u l o

Historiadelartículo:

Recibidoel23denoviembrede2015 Aceptadoel27dejuliode2016 On-lineel17deseptiembrede2016

Palabrasclave:

Intubación

Manejodelavíaaérea Traqueostomía Cirugíabucal Cirugíaortognática Obstrucciónnasal

r e su m e n

Introducción:Laintubaciónsubmentonianaesunaalternativasimple,rápidaysegura,aso- ciadaabajastasasdemorbilidadencomparaciónconlatraqueostomía,quelafacultapara utilizarseenpacientesquepresentanobstruccióndelanarizdebidoa lamalformación cráneo-maxilofacial.

Informedecaso(hallazgosclínicoseintervenciónterapéutica):Elpropósitodeesteestudioesla revisióndelaliteraturadeesteprocedimientoylapresentacióndelcasoclínicodeuna paciente,conhipoplasiadeterciomediofacialsevera,quienporlascaracterísticasdesu malformaciónrequirióintubaciónsubmentonianapararealizareltratamientoquirúrgico.

Conclusión:Latécnicadeintubaciónsubmentonianaesunamuybuenalternativapararea- lizarlacirugíaortognáticaenpacientesconmalformacionesfacialesyproblemasdevía aérea.

©2016SociedadColombianadeAnestesiolog´ıayReanimaci ´on.PublicadoporElsevier Espa ˜na,S.L.U.Esteesunart´ıculoOpenAccessbajolalicenciaCCBY-NC-ND(http://

creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Submentalintubation:Ausefulalternativefororthognathicsurgery inpatientswithcraniofacialmalformations.Casereport

Keywords:

Intubation

Airwaymanagement Tracheostomy Oralsurgery Orthognathicsurgery Nasalobstruction

a bs t r a c t

Introduction:Submentalintubationisasimple,fastandsafealternativeassociatedwithlow morbidityratesascomparedagainsttracheostomy.Itissuitableforpatientswithnose obstructionduetocraniomaxillofacialmalformation.

Casereport(clinicalfindingsandtherapeuticintervention):Thegoalofthisstudyistodoalite- raturereviewoftheprocedureandaclinicalcasepresentationofapatientwithsevere hypoplasiaofthemiddlethirdofthefacethatasaconsequenceofthecharacteristicsofthe patient’smalformationrequiredsubmentalintubationforsurgicaltreatment.

Autorparacorrespondencia.Apartado4841-1000,SanJosé,CostaRica.

Correoelectrónico:[email protected](M.C.Navas-Aparicio).

http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2016.07.001

0120-3347/©2016SociedadColombianadeAnestesiolog´ıayReanimaci ´on.PublicadoporElsevierEspa ˜na,S.L.U.Esteesunart´ıculoOpen AccessbajolalicenciaCCBY-NC-ND(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

(2)

Conclusion: Thesubmentalintubationtechniqueisanexcellent choicefororthognathic surgeryinpatientswithfacialmalformationsandairwayproblems.

©2016SociedadColombianadeAnestesiolog´ıayReanimaci ´on.PublishedbyElsevier Espa ˜na,S.L.U.ThisisanopenaccessarticleundertheCCBY-NC-NDlicense(http://

creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Introducción

Resumendeantecedentes:lacirugíamaxilofacialesunreto paraloscirujanosasícomoparalosanestesiólogosdebidoa queeláreadetrabajoescomún,porloqueelasegurarunavía aéreaesclaveparaelpaciente1,2.

Normalmente las técnicas de intubación endotraqueal se realizan mediante un acceso nasal u oral, pero exis- ten diferentes patologías en la región cráneo-maxilofacial quecomprometendichaáreade trabajodebidoalaanato- míapresente,seaestaporuntumor,porunamalformación craneofacialo por fracturas faciales complejas1-11, imposi- bilitandoconseguirunavíaaéreaadecuadapararealizar la cirugíacorrespondienteyportantoimpidiendolareconstruc- ciónfuncionalyestéticadelostejidos1,3.Entiempospasados, enestoscasos,serealizabaunatraqueostomíaocricotiroido- tomía,comoprimeraopción1,5-7,9paramantenerlavíaaérea permeable,yaqueunaintubacióndifícil,porlascondiciones locales,conllevariesgoscomotraumadelavíaaérea,edema laríngeoysangrado,entreotros,loqueconduce,además,a unaventilación difícil6.Lavía aérea difícil esuncontribu- yenteimportantedelamorbimortalidad,yunbuenmanejo delamismaesunaherramientaesencialparaelanestesió- logotomandocuidadonosolodelprocedimientomaxilofacial queserealizaalpaciente,sinotambiéndeláreadetrabajo, cuandoestacoincidecondiferentesprofesionales.

Elpropósitodeesteestudioeslapresentacióndelcasoclí- nicodeunapaciente, conhipoplasiadetercio mediofacial severa,quienporlascaracterísticasdesumalformaciónrequi- rió intubación submentonianapara realizar el tratamiento quirúrgico.

Reporte de caso

Informacióndemográfica:sepresentaelcasodeunapaciente mujerde18a ˜nosy11mesesdeedadconunpesode39,5kg.

Entresushallazgosclínicosseobservóhipoplasiadeter- cio medio facial severa (fig. 1), por lo que requiriócirugía ortognáticadeavancemaxilareinjertoóseodecrestailíaca a nivellocal. Lapaciente fue valorada previamente por el Serviciode Anestesiología del Hospital Nacional de Ni ˜nos, encontrando —además de hipoplasia maxilar severa— los siguienteshallazgos: estrechezimportante de ambas fosas nasales,buenaaperturaoral(28,5mm)yvaloraciónCormack 1-2,que eslaescala quepermiteevaluar ladificultadpara lavisualizaciónglóticadurantelalaringoscopia.Parasueva- luacióndiagnósticayanálisisdelcaso,serealizaronmodelos de escayola de estudio y de trabajo, así como radiografías (radiografíacefalométricayortopantomografía).Laanalítica desangreasícomoelrestodelexamenfueronnormales,por loquelapacientefuecatalogadacomoASAI.

Posterioralanálisisdelcaso,sedeterminórealizarcomo intervenciónterapéuticaunacirugíaortognática.Duranteel procedimientoanestésicoparadichacirugía,seleadministró alapaciente,comopremedicación,midazolam,semonitorizó deformausual,semantuvoconaire0,50%,preoxigenación 0,50%ySevorane2%yseindujoprevioasuintubacióncon propofol 100mg, fentanilo 100mcg, atracurio 25mg, dexa- metasona8mgymetamizol1,2g.Posteriormenteseintentó realizar laintubación nasal (ya que así lorequiere el pro- cedimiento quirúrgico, porel manejo intraoperatoriode la oclusióndental),encontrandoquelafosanasalderechaestaba totalmenteobstruida,ylaizquierdapresentabaestrechez,per- mitiendosoloelpasodeuntuboendotraqueal5,0conbalón,el cualpresentabafugayhacíaimposibleventilaralapaciente, apesardequenoexistíaroturadelbalónointubaciónsupra- glótica,estimulandouncambioenlaintervenciónporparte delprofesionaldeAnestesiología,puesfueunacontecimiento imprevistoapesardelavaloraciónprevia.Conloacontecido, se decidiósuspender el procedimientoquirúrgicoy propo- nerlesalospadres,previoconsentimiento,laalternativade intubaciónsubmentoniana.Cabemencionarquedurante el tratamientorealizadolapacienteestuvoestable.

Durantelasegundaprogramaciónparalacirugíamaxilofa- cialmencionadadelapaciente,dispuestaunasemanaposte- rior,seinicióelprocedimientoanestésicodelaformase ˜nalada previamente.Serealizólaintubaciónoraldeformatemporal, sincomplicaciones,contubo6,5conbalón,paraqueposterior- mente,elcirujano,previaasepsiayanestesialocal,realizase laincisiónenlapiel,2cmlateralderechoalalíneamediadel mentón,paralelaalbordebasilardelamandíbula.Sehizola incisiónsubmentonianalateralynomedial,paraevitartrau- matizarlosconductosdeWhartoneinterferirconlainserción delosmúsculosgenioglosoygenihioideo,asícomoparaevi- tarda ˜narlosvasoslinguales,loscuales sepresentan enla líneamediaenun98%,loquepuedeguiarasangradoyhema- tomasublingual8.Losmúsculosfuerondisecadosconcuidado ysiempremanteniendoelcontactoconlasuperficielingual delamandíbula,detrásdelascarúnculasdelconductosalival nombrado,parapenetrarlamucosadelpisodeboca,conelfin dehaceruntúnel,dondeseintrodujoeltuboendotraquealsin interferenciahaciaelexterior,parainmediatamentecolocarel conector,reestablecerlaconexiónyelcircuito,finiquitandola intubaciónsubmentoniana(fig.2),ycontinuandoconlasutura deltuboalapiel(fig.3),paraasírealizarseguidamentelaciru- gíaprogramada.Esrelevantemencionarquelaincisiónenla pieldebeserdetama ˜noadecuadoyladiseccióndeltejidodebe serlasuficienteparadeslizarexternamenteeltuboendotra- quealsindificultadalguna;además,esimportanteprimero introducirelbalónatravésdeltúnelyluegoeltubo,yaque estebloqueatodoelpaso,eigualmenteesconvenientelafija- ción deltuboenlapielde laregiónsubmentalparaevitar cualquier desplazamientodelmismointraoperatoriamente.

Alfinalizarlacirugía,seeliminaronlassuturasdeltubopara

(3)

Figura1–Pacientemujerde18a ˜nosy11mesesdeedad,conhipoplasiaseveradeterciomediofacial.a)Radiografía cefalométrica.b)Oclusióndentaldelapaciente.

Fuente:HospitalNacionaldeNi ˜nos,SanJosé,CostaRica.

Figura2–Intubaciónsubmentoniana.Seobservaeltubo endotraquealencavidadoralatravesadoatravésdeun túnel,enlaregiónsubmentoniana,exteriormente.

Fuente:HospitalNacionaldeNi ˜nos,SanJosé,CostaRica.

reintroducirlodentrodelacavidadoral,siendonuevamente unaintubaciónorotraqueal,parajustamenteprocederconla extubaciónsinningunacomplicación.Sesuturólaheridasub- mentonianaporplanos,ylaheridaanivelintraoralsedejóque cicatrizaraporsegundaintención.Lapacienteestuvoestable hemodinámicamente durantelacirugíaylossignosvitales estuvierondentrodelosparámetrosnormales,siendoelresul- tadodetodoelprocedimientoquirúrgicoexitoso,puesnose presentaronacontecimientosadversosenestasegundainter- vención,yafueraporpartedeláreade anestesiologíaode cirugíamaxilofacial.

Discusión

Laintubaciónsubmentonianafueprimerodescritacomouna técnica alternativa para los casos complejos inicialmente mencionados,yprincipalmenteesunaopcióncuandoelciru- jano debetener un controlde laoclusión dental2,5,6,11, así

Figura3–Intubaciónsubmentoniana.a)Tuboendotraquealposicionadoexternamentevíasubmentoniana.b)Fijacióndel tuboendotraqueal,consutura,alapieldementónparaevitarsudesplazamientoduranteelprocedimientoquirúrgico.

Fuente:HospitalNacionaldeNi ˜nos,SanJosé,CostaRica.

(4)

Figura4–Cicatrizacióndelaheridasubmentoniana,un a ˜noy11mesesposterioresalprocedimientorealizado.

Fuente:HospitalNacionaldeNi ˜nos,SanJosé,CostaRica.

comoenaquelloscasosdondelafracturafacialinvolucrala pirámidenasaloseextiendehacialabasedecráneo5,7,10,11.

Entre las ventajas de esta técnica se encuentran que es un procedimiento simple3-11, rápido3,5-7,9,11, y con baja morbilidad3-5,8,9,11. Es una técnica segura para el manejo de la vía aérea1,6,7,9-11, que no interfiere con el tra- bajo intraoral durante la cirugía y la fijación intermaxilar intraoperatoria5-9,12. Igualmente, es un procedimiento que evitalatraqueostomíaasícomosuscomplicaciones2-11, los cuidados,el equipoqueserequiereylaestadíaprolongada delpacientequeconllevaestaenelhospital4,6,9.Lacicatriz quepermaneceanivelsubmentonianoesestéticaypocovisi- bleencomparaciónconlacicatrizdelatraqueostomía5-7,9-11, lo cualse observa en lafigura 4 de la paciente, donde la cicatrizespocoperceptible.Sepuedeutilizarenunpaciente querequiere cirugía ortognáticacon presencia de obstruc- ciónnasal2,5,6,10,11, que fueel motivopor el cualseutilizó enelpresente caso; asimismo,eneste tipodecirugía per- mitequehayamenordistorsióndetejidosanivelnasolabial cuandoserealizaelmovimientomaxilar12ocuandoserea- lizalarinoplastia2,9,12 yesunavíadeaccesoaunafractura frontonasal7;además,laincisión anivelsubmentonianoes útilpararealizarliposucciónsubmentonianayplicacióndel platisma12.

Se han reportado complicaciones en la literatura, como por ejemplo, fistula salival en casos de prolongada ventilación5,6,8,10, riesgo desepsis submentalenlostejidos relacionado con la posibilidad de un balón contaminado durantelaextubación2,3,6,8-12,abscesosubmentoniano8,10,11, cicatriz hipertrófica2,3,8-10,12, alta presión observada debido a compresión del tubo endotraqueal como resultado del ángulo agudo de este en la orofaringe2,6,7,10, extubación accidental2,3,9,10,12, avance accidental del tubo endo- traqueal dentro de los bronquios, obstrucción del tubo endotraqueal2,3,9,12,da ˜noaltubocuandoserealizalaosteo- tomíamaxilar omandibular2,8,9, sangrado2,10,desarrollode un mucocele2,3,8,9,12, trauma de las glándulas y conductos submandibulares y sublinguales2,3,9,11,12, da ˜no a vasos o

nervios como porejemplo el nervio lingual2,3,9,12 y fístulas orocutáneas2,3,5,9,11.

Entre sus contraindicaciones se menciona el uso en aquellospacientesquienesrequierenunlargoperíododeven- tilación asistida1-11, pacientes politraumatizados con da ˜no neurológico1-7,9,11,pacientesconda ˜notorácicoquerequieren múltiplescirugías,siendolatraqueostomíalaalternativade elección2,3,5-7,11, asícomoenpacientescon heridasenpiso de boca5,11, con tumores enla región maxilomandibular o traumacervicalinestable1.

Enconclusión,laliteraturadescribelatécnicadeintuba- ciónsubmentonianaprincipalmenteparaaquelloscasosde traumafacialcomplejo,perosedebeconsideraresteprocedi- mientoencasosdecirugíaortognática,yprincipalmenteen pacientesconmalformacionesseverasfaciales,yaqueesuna técnicasimple,segurayrápidaderealizar,quepermiteelbuen manejo delavía aéreayquerequieredestrezaycoordina- cióndelosprofesionales,eliminandolaposibilidadderealizar traqueostomía, pues, como sucedióen el presentecaso, la intubaciónnasotraquealnosepudoutilizarporlascondicio- nesanatómicasdelapacienteylaintubaciónorotraquealno estabaindicadadebidoaquesedebíacontrolarlaoclusiónde lapacientedurantelacirugía.

Responsabilidades éticas

Proteccióndepersonasyanimales.Losautoresdeclaranque paraestainvestigaciónnosehanrealizadoexperimentosen sereshumanosnienanimales.

Confidencialidad de losdatos.Losautoresdeclaranqueen esteartículonoaparecendatosdepacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado.Los autoreshanobtenidoelconsentimientoinformadoescritode lospacientesosujetosmencionadosenelartículo.Elautor paracorrespondenciaposeeestedocumento.

Financiamiento

Losautoresnorecibieronpatrocinioparallevaracaboeste artículo.

Conflicto de intereses

Losautoresdeclarannotenerconflictodeintereses.

referencias

1.SepúlvedaVoulliemeP,CosmelliMaturanaR,Cifuentes FernándezJ,ReyesMedinaM.Laintubaciónsubmentoniana, otraopciónentraumaoro-facial.RevDentChile.

2008;99:27–31.

2.PrakashVJ,ChakravarthyCh,AttarAH.

Submental/transmylohyoidrouteforendotrachealintubation inmaxillofacialsurgicalprocedures:areview.JIntOral Health.2014;6:125–8.

(5)

3. VegaLagosOA,SuazaOrtízEC,Londo ˜noGiraldoG.Intubación submandibular.RevColombAnestesiol.2004;32:290–8.

4. Nú ˜nezGilZ.Tunelizaciónsubmandibulardeltubo

orotraquealeneltraumamaxilofacial.Descripcióndetécnica ycomparaciónconlatraqueostomía.RevOdontolDominic.

2005;11:29–33.

5. NavaneethamA,ThangaswamyV,RaoN.Submental intubation:Ourexperience.JMaxillofacOralSurg.

2010;9:64–7.

6. KarC,MukherjeeS.Submentalintubation:Analternativeand cost-effectivetechniqueforcomplexmaxillofacialsurgeries.J MaxillofacOralSurg.2010;9:266–9.

7. FigueiredoCaubiA,CavalcantidoEgitoVasconcelosB,de HolandaVasconcellosRJ,AráujodeMoraisHH,StudartRocha N.Submentalintubationinoralmaxilofacialsurgery:Review oftheliteratureandanalysisof13cases.MedOralPatolOral CirBucal.2008;13:E19–200.

8.LimaSM,AsprinoL,FernandezMoreiraRW,deMoraesM.A retrospectiveanalysisofsubmentalintubationinmaxilofacial traumapatients.JOralMaxillofacSurg.2011;69:2001–5.

9.EisemannB,EisemannM,RizviM,UrataMM,LypkaMA.

Definingtheroleforsubmentalintubation.JClinAnesth.

2014;26:238–42.

10.KumarYadavS,DeoG.Submentalintubationincluding extubation:Airwaycomplicationsofmaxillomandibular fixation.CaseRepinAnesthesiol.2012;2012:841051.

11.SingaramM,GanesanI,KannanR,KumarR.Evaluationof safetyandusefulnessofsubmentalintubationinpanfacial traumasurgery.JKoreanAssocOralMaxillofacSurg.

2016;42:99–104.

12.ChanduA,WitherowH,StewartA.Submentalintubationin orthognathicsurgery:Initialexperience.BrJOralMaxillofac Surg.2008;46:561–3.

Referensi

Dokumen terkait

Tradicionalmente para efectuar la anestesia con FMGF se han empleado modificaciones del FGF y del dial del vaporizador33, su validación utilizando sevofluorano mos- tró

Uso o suspensión de hidratación y alimentación durante la sedación permanente en cuidados paliativos Una de las intervenciones más complejas al final de la vida es atender los

Este sesgo se puede introducir dentro de la investigación de manera consciente o inconsciente por parte de los investi- gadores, sobrepasando la frontera del fraude cuando se hace de

Cuando se presente dificultad para retirar el catéter se recomiendarealizar unatracciónsuavey constantecon el paciente en la misma posición que se empleó durante la inserción del

target controlled infusion TCI se encontró una diferencia estadísticamente significativa: a En los parámetros hemodinámicos de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial antes de

En la inducción anestésica debe tenerse en cuenta que la ap- nea y un profundo nivel anestésico en los pacientes con ma- sas muy grandes pueden desencadenar imposibilidad para la

Se clasifica como aguda subfulminante cuando el intervalo de la aparición de la ictericia y la falla es mayor a 2 semanas y menor de 3 meses.. En la valoración preoperatoria del

En concepto de los autores del presente estudio, establecer la dosis de sugammadex requerida para la reversión del blo- queo neuromuscular con base en la profundidad del bloqueo, o en